
3 minute read
Descubriendo el verdadero sabor del queso Chitagá
El queso de Chitagá ha ganado reconocimiento a lo largo de los años debido a su sabor único y su excelente calidad. Descubriremos sus secretos, sus tradiciones y acogedora comunidad chitaguense.
Este queso es el resultado de una tradición familiar que viene desde el año 1982 en la familia Carvajal, propietaria de la empresa Chitalac, pioneros de la creación de este producto y promotores de las industrias chitaguenses para ampliar su producción en el extenso mercado y llegar a ser de los mejores.
Advertisement

El proyecto se ha desarrollado en más de cuatro décadas y varias generaciones, gracias a la leche recolectada en las veredas aledañas al municipio, existen las industrias para la producción del queso tipo pera, que es el de mayor utilidad y el más pedido en todo el municipio de Chitagá.
Los chitaguenses se enorgullecen de su habilidad para transformar la leche fresca en productos de calidad, en especial el queso pera, reconociendo la pasión y el conocimiento transmitidos de generación en generación, en cada etapa del proceso de elaboración, desde la selección cuidadosa de la excelente materia prima hasta la comercialización y divulgación de este extraordinario producto.
Una de las características más interesantes del queso Chitagá es la variedad de presentaciones: queso pera, queso crema, queso de hoja, queso de especias y un queso único y especial elaborado con trozos de durazno, cultivado allí mismo propiamente por las manos de campesinos chitaguenses.
Cada tipo de queso tiene su propio sabor, convirtiéndose en un alimento habitual de la zona, en todas las panaderías y restaurantes, quioscos, negocios de comida rápida, entre otros; además de venderse en diferentes tiendas de su alrededor.
Lácteos Chitagá, Lácteos el Roble y Chitalac son las empresas representantes en la producción de queso, de este municipio. Las tres se enorgullecen de sacar un queso de calidad con un proceso fresco por la cercanía que tienen con los insumos, ya que la leche es traída directamente del “Páramo del Almorzadero”, donde las vacas productoras de leche son muy bien cuidadas y la tierra donde son criadas tienen muchos nutrientes por ser un área conservada y totalmente natural.
Por otra parte, industrias como Lácteos Chitagá se dedica exclusivamente a la producción de queso pera y queso crema, esta empresa lleva trabajando desde el año 1992, fundada y administrada por Hermes Basto quien ha llevado su queso a ciudades como Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona; al igual que Lácteos el Roble comparten la producción y distribución de estos quesos, sin embargo, Lácteos el Roble también elaboran yogurt con sabor a una fruta representativa del municipio, el durazno.
Para el proceso de la elaboración de los quesos, estas industrias constituidas requieren a la semana más de 500 litros de leche para su producción; además de estas fábricas existen personas como la señora Miriam Villamizar quien fabrica queso de hoja de una manera independiente y lo comercializa entre los tenderos y panaderías, con una producción semanal de aproximadamente 150 quesos.
El queso de Chitagá aparte de ser fundamental por su gastronomía también lo es para su economía local ya que la producción de queso ha sido una actividad económica tradicional que ha ido generando empleo y contribuyendo al desarrollo de la comunidad; charcuterías, panaderías y tiendas ofertan el queso propio de Chitagá con precios por libra en $17.000 y la media de queso en $8.500.
El queso Chitagá también tiene un impacto en el turismo de la región, esto debido a que los amantes de la gastronomía y los viajeros curiosos se sienten atraídos por la oportunidad de probar y aprender sobre este tesoro gastronómico. Un llamativo turístico es el queso de durazno, Diana Carvajal gerente de Chitalac comentó: “El queso de durazno nació con la necesidad de mezclar productos natos de Chitagá, se implementó el cultivo de durazno y ha sido gracias a Dios un buen producto, nació la idea de hacer una mezcla del queso con durazno que es muy representativo del municipio y se hizo el proyecto”, este hace que el turista viva la experiencia de conocer y de degustar el queso, debido a que su comercialización solo es distribuida en la propia fábrica de Chitalac para impulsar más al turista a acercarse a este hermoso municipio.
Las empresas de Chitagá comercializan el queso en departamentos como Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander, sin embargo, la exclusividad del producto ha ido disminuyendo ya que, con nombre de Chitagá están produciendo quesos en otros municipios santandereanos y norte santandereanos tales como: Málaga, El Cerrito, Cachira entre otros. Por esto mismo los habitantes, las industrias y los tenderos invitan a apreciar los productos locales del municipio donde aparte de queso se oferta, yogurt, mantecadas y dulces de durazno. Para concluir, el queso de Chitagá es mucho más que un alimento, es una tradición, una experiencia y el resultado de los productores y campesinos por elaborar mercancía de calidad y frescura con trayectorias de más de 40 años de arduo trabajo.