Manual de Señalética para el Parque de las Aguas

Page 1


Manual de sistema de señaletica

2

Historia Marca y elementos de identidad Mision Vision Valores Introdución

4 6 7 7 7 7

Color y Tipografía

8

Construción y presentación de pictogramas

9

Clasificación de las señaleticas

10

Mockups

22


MANUAL DE SISTEMA DE SEÑALETICA

circuito mágico del agua - manual de sistema de señaletica

3


HISTORIA

4

El Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, inaugurado el 26 de julio del 2007, es uno de los proyectos municipales de gran envergadura, ícono de la ciudad de Lima y símbolo de la recuperación de los espacios públicos de Lima. Cuenta con trece fuentes cibernéticas, apoyadas con la más alta tecnología donde la música, el agua, el sonido y luces láser se mezclan para presentarnos espectáculos únicos e increíbles.


AÑO 2007 Record Guinness al complejo de fuentes de agua más grande del mundo en un parque público, y la fuente de agua con un géiser de 80 metros de alto.

circuito mágico del agua - manual de sistema de señaletica

5


MARCA El circuito mágico de la ciudad de Lima y símbolo de la recuperación de espacios púbicos. Cuenta con trece fuentes ciberneticas, apoyadas con la más alta tecnologia donde la música, el agua, proyecciones y las luces lasér se mezaclan para presentar espectáculos únicos e increíbles. su diseño, inspirado en sus símiles europeos, dota a la ciudad de Lima un extensa área verde con arquitectura de estilos Art-Deco e Indigenista.

Elementos de Identidad

6


VISIÓN

MISIÓN

VALORES

Ser el principal lugar de entretenimiento y atractivo turístico de Lima para el mundo.

Ofrecer una experiencia de entretenimiento y cultura única en el mundo, en un parque público con fuentes cibernéticas y monumentos históricos.

Orgullo peruano Actitud positiva Innovación Vocación de servicio Espíritu de Superación

circuito mágico del agua - manual de sistema de señaletica

7


INTRODUCCIÓN

Este manual de señaletica esta planificado para proveer la correcta distribución de información que ayudará al usuario a llegar a su destino con facilidad, desarrollando las diferenctes aplicaciones y caracteristicas de cada señal para su correcto funcionamiento. Se dispondrá tanto la señalización interior y exterior, para proporcionar un mejor recorrido y a su ves generar un mayor flujo de visitantes hacia el parque.

8


COLOR Y TIPOGRAFÍA Los colores utilizados en las señales son los propuestos en el logo, añadiendose el amarillo. Se utilizará el color azul para las señales informativas, el amarillo para las normas y el color celeste para las direccionales. Se escogio la topografia bellabo regular pues es muy dinamica y se busca generar un ambiente divertido y acogedor para los visitantes.

Bellabo Regular Bellabo Regular Bellabo Regular

circuito mágico del agua - manual de sistema de señaletica

9


PICTOGRAMAS Los pictogramas lineales siguen el estilo grafico del logo. para su construcción se usará una grilla de 8 de alto x 7 de ancho. El fondo tendrá vertices redondeados en todos los lados; pero con bordes rectos sin forma, esto dara estabilidad a los pictogramas. Los iconos de las fuentes se colocarán en proporción y centrados en un cuadrado de 5 x 5. los iconos para las señalizaciones se colocaran en la siguiente proporción, las teras en una proporcion de 2 de alto x 3 de ancho; la imagen rellena tendra una proporcion de 2 de ancho y 3 de alto; la imagen delineada tendra una proporcion de 2 de ancho x 6 de alto (estas medidas variaran segun la señalizacion, pero siempre mantendran su mismo centro) la tipografia es bellabo regular.

10


CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALETICAS A. ORIENTADORAS B. INFORMATIVAS C. DIRECIONALES D. IDENTIFICATIVAS E. REGULADORAS

circuito mágico del agua - manual de sistema de señaletica

11


A. Orientadoras Tiene como objetivo ubicar a las personas en el entorno. Mapa de ubicaciรณn Tendrรก el nombre, el logo y el mapa de ubicacion del parque. Material: 2 placas de acrilico de 1.5 mm con froma de arco en la parte superior de 5 cm de diรกmetro, base de tรณtem de aluminio con canal para luces led de 220v y base de anclaje de fierro 50 x 20 cm y 1 cm de espesor. Grรกfica: Vinil autoadhesivo, impreso en ploter. Anclaje: Ubicado a 20 cm de las veredas, con 4 tornillos de tierra de 10 cm. Dimensiones: 180 x 85 cm

12


circuito mĂĄgico del agua - manual de sistema de seĂąaletica

13


B. Informativas Tiene como objetivo brindar la información necesaria a las personas de lo que hay en su entorno. 1. Tótem para Fuentes y Monumentos. Tendrá el número de fuente o monumento, el pictograma, el nombre, descripción en español e ingles y un con un código QR donde pueden obtener mas informacion y videos. Material: 2 placas de acrilico de 1.5 mm con froma de arco en la parte superior de 5 cm de diámetro, base de tótem de aluminio con canal para luces led de 220v y base de anclaje de fierro 50 x 20 cm y 1 cm de espesor. Gráfica: Vinil autoadhesivo, impreso en ploter. Anclaje: Ubicado a 20 cm de las veredas, con 4 tornillos de tierra de 10 cm. Dimensiones: 220 x 35 cm

14


circuito mĂĄgico del agua - manual de sistema de seĂąaletica

15


C. Direccionales Tiene como objetivo mantener en circulación a las personas entorno. 1. Tótem direccionales. 2. Carteles direccionales. Tendrá una flecha de dirección, el pictograma, el nombre y el logo. Material: 2 placas de acrilico de 1.5 mm con froma de arco en la parte superior de 5 cm de diámetro, base de tótem de aluminio con canal para luces led de 220v y base de anclaje de fierro 50 x 20 cm y 1 cm de espesor. Gráfica: Vinil autoadhesivo, impreso en ploter. Anclaje: Ubicado a 20 cm de las veredas, con 4 tornillos de tierra de 10 cm. Dimensiones: 220 x 35 cm

16


circuito mĂĄgico del agua - manual de sistema de seĂąaletica

17


D. Identificativas Tiene como objetivo confirmar la ubicación. 1. Ubicación de servicios generales 2. Identificación de puertas Tendrá el pictograma, el nombre según sea el caso, nombre en inglés y el logo. Material: Celtex de 3 mm. Gráfica: Vinil autoadhesivo, impreso en ploter. Anclaje: Ubicado a 2 m de altura, cinta de doble contacto. Dimensiones: Varias, pero de referencia 30 x 30.

18


circuito mĂĄgico del agua - manual de sistema de seĂąaletica

19


E. Reguladoras Advierten y progen al usuario contra el peligro

Gráfica: Vinil autoadhesivo, impreso en ploter.

1. Cajas luminosas

Anclaje:

Tendrá el pictograma, texto y en los tótems llevará el logo.

Para las normas - Ubicado a 20 cm de las veredas, con 4 tornillos de tierra de 10 cm.

Material: Para las normas - 2 placas de acrilico de 1.5 mm con froma de arco en la parte superior de 5 cm de diámetro, base de tótem de aluminio con canal para luces led de 220v y base de anclaje de fierro 50 x 20 cm y 1 cm de espesor. Para las prohibiciones - Caja de acrílico de 1.5 mm con un vértices superiores redondeados de 0.5 cm de diametro, base de aluminio con canal para luces led de 220v y base de anclaje de fierro de 50 x 20 cm y 1 cm de espesor.

20

Para las prohibiciones - Ubicado a 60 cm de las veredas, con 4 tornillos de tierra de 10 cm. Dimensiones: Para las normas - 220 x 35 cm Para las prohibiciones - 100 x 50 cm.


circuito mĂĄgico del agua - manual de sistema de seĂąaletica

21


Mockups

22


circuito mĂĄgico del agua - manual de sistema de seĂąaletica

23


24


circuito mĂĄgico del agua - manual de sistema de seĂąaletica

25


circuito mĂĄgico del agua - manual de sistema de seĂąaletica diseĂądora: geraldine yinger marilyn candia pari


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.