Revista Disfruta de Lima

Page 1

Disfruta de

LIMA

Atracciones Museos Gastronomia Diversiรณn

Las mejores escapadas para cada fin de semana



sumario PARQUE DE LA AMISTAD Sin duda, por su tradición y por su gran arco mosaico de 29 metros que simboliza la amistad, uno de los parques más importantes de Lima.

10

PARAPENTE EN LA COSTA VERDE

LUNES 01.07.19

26

SECCIONES

Sin duda, por su tradición y por su gran arco mosaico de 29 metros que simboliza la amistad, uno de los parques más importantes de Lima.

04 14 26 40

MISTURA La Feria Gastronómica Internacional de Lima, más conocida como Mistura fue creada desde el año 2008, con el nombre “Perú mucho gusto” esta fiesta del arte culinario, abre sus puertas no solo a la cocina, sino también a la cultura, tradición y diversidad.

Atracciones Museos Diversión Gastronomía

41 18

CEMENTERIO PRESBÍTERO MAESTRO Sus 766 mausoleos y 92 monumentos históricos de la más refinada arquitectura de los siglos XIX y XX guardan los restos de hombres y mujeres que se encargaron de escribir la historia del Perú.


atracciones

CIRCUITO MÁGICO DEL AGUA Entre las concurridas avenidas Arequipa y Paseo de la República de Lima se encuentra el Parque de la Reserva, más conocido como Parque de las Aguas o Circuito Mágico del Agua, un lugar en el que los limeños y turistas que visitan nuestra capital pueden escapar del bullicio de la ciudad disfrutando de una experiencia única. ¿Qué hace de este parque un lugar tan especial? Lo primero, es que, con cinco fuentes tradicionales y trece fuentes cibernéticas (controladas a través de computadora), el Parque de las Aguas posee el récord Guinness por ser el

conjunto de fuentes más grande del mundo. Por otro lado, cuando cae la noche, el Parque de las Aguas comienza con su espectáculo de luz y sonido. Con 120 metros de largo y más de 20 metros de ancho, la Fuente de la Fantasía es el escenario en el que se realiza una coreografía hidráulica que sincroniza el movimiento del agua, el color y la música. Así, el agua se convierte en una gran pantalla en la que proyectan imágenes de Perú acompañadas por música peruana. El Circuito Mágico del Agua es un alucinante recorrido por 13 fuentes que 4

son controladas electrónicamente y en conjunto con un juego de luces sincronizadas ofrecen un espectáculo visual y pueden escapar del bullicio de la ciudad. Lo más impresionante son las proyecciones de bailarines en movimiento en una nube gigante de agua que se forma en la fuente principal tradicionales y trece fuentes cibernéticas del Parque de las Aguas. Las personas pueden ingresar a algunas de las fuentes e interactuar con los chorros de agua. Especialmente en una de las fuentes que forma un largo lunes de agua y que puede ser atravesado por los visitantes.


Lima posee varios lugares iluminados por la noche, asĂ­ que te recomendamos tomar un tour nocturno que te llevarĂĄ por todos ellos incluyendo el Circuito de agua. 5


PARQUE DE LAS LEYENDAS Un zoológico en el corazón de Lima El parque de las Leyendas es el zoológico de Lima, uno de los parques de la ciudad más visitados por locales y turistas durante todo el año. Lugar preferido por los niños. La diversidad de actividades dentro del parque es uno de los atractivos principales de su visita, así que será toda una aventura que los incluyas entre los lugares a visitar en Lima durante tu viaje, más aún si lo haces en familia. El parque de las Leyendas protege a un estimado de 2700 animales clasificados como especies del Perú y especies internacionales, todas ellas están divididas en las siguientes zonas que podrás visitar: Costa, Sierra, Selva e Internacional. En la zona Costa, dos de los animales más apreciados por los visitantes son los pingüinos de Humboldt y los lobo de mar, ambos bastante simpáticos. Allí hay un área de mini-zoo para entrar en contacto con los animales. Dado que se encuentra dentro del Complejo arqueológico Maranga, se exhiben elementos pertenecientes a dicha cultura. La zona arqueológica del parque de las Leyenndas.

Descubre las especies en la zona Selva, cuya variedad es la más extensa. En la zona internacional se aprecian especies que no habitan originalmente en Perú. El ave Gallito de las Rocas, considerada el ave nacional del Perú y el Tigre de bengala blanco, también los podrás conocer en tu visita al parque de las leyendas. Hay un lago donde podrás pasear en botes, además restaurantes para comer durante tu paseo. El recorrido en total se hace aproximado en 4 horas. Dentro del parque de las Leyendas se puede encontrar el museo “Ernst W. Middendorf ”, uno de los museos de Lima dedicados a la arqueología y a preservar el patrimonio antiguo de Perú. Dado que se encuentra dentro del Complejo arqueológico Maranga, se exhiben elementos pertenecientes a dicha cultura. La zona arqueológica del parque de las Leyendas también cuenta con una serie de huacas, más pequeñas que la famosa Huaca Pucllana, pero con alto valor arqueológico peruano. Las huacas eran lugares sagrados para las antiguas culturas del Perú.

HORARIO: Lunes a domingo 9.00h hasta 17.00h, se incluyen los días feriados. ENTRADAS Y PRECIOS: Entrada general 14 soles. Niños (3 a 12 años) 8 soles. Adultos mayores a 65 años gratuito. Personas con discapacidad gratuito.

6


COSTA Pinguino de Humboldt Es un ave no voladora que vive en el sur de Sudamérica. Habita formando colonias en puntas e islas de todo el litoral. En cuanto a la reproducción, ponen dos huevos incubados por ambos padres hasta los 35 días. Miden entre 45 y 60cm, llegando a pesar hasta cinco kilos.

SIERRA Vicuña La madurez sexual es alcanzada en machos y hembras a los 14 meses. La gestación dura 11 meses. Características: Esta especie tiene menor tamaño de los otros camélidos sudamericanos, mide 1.45 a 1.6 m. de longitud de cabeza a tronco, 15 cm de cola y 80 cm de altura a la cruz.

SELVA Mono Aullador Las hembras tienen una longitud corporal entre 46 y 57 centímetros; los machos son más grandes y pueden llegar a medir hasta 72 cm. Ambos sexos tienen una cola larga de 75 cm. El color del pelaje de los machos y las hembras es de color marrón rojizo profundo.

7


LOMAS DE LÚCUMO El Refugio de Vida Silvestre los Pantanos de Villa (RVSPV) está ubicado en plena ciudad de Lima, específicamente en el distrito de Chorrillos. Este oasis natural alberga una gran cantidad de especies de flora y fauna. Su extensión es de 263.27 hectáreas y es considerado como un humedal de importancia internacional Ramsar. En este espacio protegido se puede encontrar diversos atractivos turísticos que incluye, dentro de los 5 espejos de agua, a cerca de 210 especies de aves, 13 de peces, 5 de anfibios y reptiles, entre otros. Durante los meses de noviembre y diciembre se puede observar extensas bandadas de aves, entre 15,000 y 20,000, que llegan del hemisferio norte para quedarse en el RVSPV o para hacer una parada con el fin de proseguir su trayectoria hacia el sur del país. Las lagunas de Villa son salobres y están ubicadas en la margen izquierda de la parte baja del valle del río Rímac. Estas forman parte del sistema hidrológico del ramal Ate-Surco-Chorrillos y son alimentadas por la filtración de aguas procedentes de las partes más bajas del valle. Además, se encuentran a 35 metros debajo del nivel de la planicie de Chorrillos lo que facilita que diversos canales subterráneos de agua desemboquen allí. El objetivo principal del RVSPV es conservar una muestra representativa de los pantanos del Desierto Pacífico Subtropical, incluyendo muestras vegetales representativas de los pantanos costeros, así como la avifauna migratoria y residente con algún grado de amenaza. Además, este Sitio Ramsar busca proveer las condiciones logísticas para fomentar la investigación de la diversidad biológica y mantener el paisaje con el fin de incentivar las actividades educativas y turísticas. Por otro lado, esta zona protegida por el Estado busca también conservar la belleza paisajística y los cuerpos de agua.

Su visita es casi una obligación para todos los limeños pues dada su cercanía y su importancia es primordial conocer cómo se dan ciertos ciclos biológicos tan cerca de nosotros. Los pantanos de Villa son también un lugar preciado para los observadores de aves, en especial en los meses de verano. En sus territorios se registra 210 especies de aves (entre migratorias, residentes y registros eventuales). Las aves migratorias se pueden subdividir incluso de acuerdo a su procedencia: América del Norte, América del Sur, Andes y locales. Del mismo modo, este humedal es el hábitat de especies vegetales y/o animales cuando se encuentran en una etapa crítica de su ciclo biológico. Dentro de las aves registradas en peligro crítico está el potoyunco peruano, asimismo habitan especies en peligro tales como el pelicano peruano (Pelecanus thagus), el guanay (Phalacrocorax bouganvilli) y el piquero peruano (Sula variegata). Además, habitan en él aves casi amenazadas como el zambullidor blanquillo (Podiceps occidentalis) y la gallareta gigante. Otras especies de aves importante son: el playero manchado (Actitis macularía), el pato cabeza verde (Anas platyrhynchus), el playerito occidental (Calidris mauri), el halcón peregrino (Falco peregrinus), el chorlo del ártico (Pluvialis squatarola) y la garza tricolor (Egretta tricolor). La flora está representada por 67 especies de plantas y por asociaciones características vegetales, tales como el gramadal en suelos arenosos, cuya especie predominante es la grama salada; el totoral en áreas inundadas y bordes de los espejos de agua, donde predomina la totora; la zona arbustiva, que se caracteriza por la apariencia de un matorral denso; y suelos saturados. Esta cobertura vegetal se alimenta de nutrientes del subsuelo, rico en sales y materia orgánica acumulada a través de muchos años.

El turismo en los pantanos de Villa ha crecido con el paso de los años de manera positiva, llegando a registrase en el 2008 un promedio de 30,500 visitas.

8


9


10


PARQUE DE LA AMISTAD

El Parque de la Amistad es la presentación de Santiago de Surco ante el mundo y estará en constante evolución, para adoptar en este espacio algo de nuestra enorme diversidad cultural, con grandes áreas verdes , amplias vías de circulación, plazuelas, piletas, glorietas,caídas de agua, zonas de remanso, juegos infantiles, vagones de artesanía, snack, estacionamientos, servicios higiénicos, sistemas de iluminación, sonido, señalización, entre otros servicios, que brindan un ambiente cómodo, funcional y rodeado de abundante vegetación. Sin duda, por su tradición y por su gran arco mosaico de 29 metros que simboliza la amistad, uno de los parques más importantes de Lima. En 1924 la comunidad española obsequió a Lima un gran arco mosaico que se construyó en la avenida Arequipa. Años después, el presidente del país autorizó la demolición de este arco para permitir ampliaciones de la avenida en el que se encontraba. Con la intención de no perder esta imponente estructura, en el año 2001 se decidió construir una réplica del arco mosaico que fue inaugurado con la presencia de los reyes de España y que fue bautizado como el arco de la amistad, y hoy en día es el emblema característico de este parque. Dentro de los 30 mil metros cuadros que conforman el parque, además de encontrarse el emblemático Arco de la Amistad, también se encuentra una estación de tren típica de la sierra peruana. Esta estación de tren es uno de los atractivos principales del Parque de la Amistad, ya que cuenta con una locomotora a vapor del año 1926, conocida como el “surcanito 237” de vías férreas También, al pie del arco, hay una laguna artificial en la cual los visitantes del parque, suelen dar paseos a borde de botes a pedal, con capacidad de hasta 4 personas. Para los niños, en la entrada hay un parque infantil con columpios y subibajas. El Parque de la Amistad esta ubicado en la esquina de la Av. Caminos del Inca y la Calle Las Nazarenas. Cuenta con 30,000 metros cuadrados. La estación de tren es típica de la sierra y cuenta con una boletería en donde los visitantes pueden comprar su boleto y disfrutar de un paseo en tren. Tiene una locomotora a vapor que data de los años 1926, tiene 3 vagones para el traslado de visitantes y hace un recorrido de 550 metros por el interior del parque de la amistad.

11


PUENTE DE LOS SUSPIROS El Puente de los Suspiros es un importante monumento en la bonita zona de Barranco, que está al sur de la ciudad. Se dice que si logras aguantar la respiración y cruzar el puente de punta a punta, tus deseos se volverán realidad. En este tranquilo lugar hay playas, parques y tiendas que esperan que los descubras. El camino desde el puente te lleva a un acantilado que da de frente al mar. Recuerda, pide un deseo antes de cruzar el puente. Respira profundamente, ¡y en marcha! Recupera el aliento en el hermoso camino alrededor del parque. Sigue el sendero para llegar a un punto desde el cual tendrás una panorámica estupenda

del océano y el horizonte. Cruza el puente en la noche para que veas cómo se ilumina con un romántico fulgor. Mide aproximadamente 44 metros (144 pies) de largo y es lo suficientemente ancho para que cinco o seis personas lo crucen a la vez. Disfruta de un día de campo sobre el pasto en esta bonita área. Aprovecha para sacar tu cámara y tomar fotos del paisaje, cubierto de árboles y coloridas flores. Ve la estatua del compositor peruano Chabuca Granda, autor de una composición acerca del puente. Cerca del puente, hallarás un animado ambiente con artistas y vendedores callejeros. Pasea por las casas de la zona, las cuales están pintadas 12

Prueba un delicioso manjar en alguno de los varios restaurantes y pequeños cafés que hay distribuidos por toda el área. Escucha la conmovedora historia del puente. La leyenda dice que la hija de un hombre acaudalado tenía prohibido ver al hombre que amaba, porque era “un simple barrendero”. Con el corazón roto, ella se ponía de pie junto a la ventana de su habitación y suspiraba con tanta melancolía, que las personas que cruzaban el puente podían escucharla. El Puente de los Suspiros está en la región de Barranco, en Lima. Esta zona es conocida por su ambiente bohemio que atrae a escritores, músicos y artistas.


Más allá de la fantasía que hay detrás, el Puente de los Suspiros es un sitio pintoresco en donde se pasa un rato agradable. De ese mismo lado se encuentra la famosa Iglesia La Ermita, una antigua capilla de adobe que fue incendiada y destruida durante la guerra del pacífico y luego reconstruida, igual que el puente de los suspiros.

PRECIOS: Caminatas en el barrio son gratis.

Pide un deseo Cuenta la leyenda que si pides un deseo y logras cruzar todo el puente mientras aguantas la respiración, lo que hayas pedido se hará realidad.

A un lado está un pequeño pasillo que te lleva hasta un mirador con una hermosa vista hacia el mar y gran parte de la Costa Verde. Por abajo del puente está la bajada de los baños por la cual los antiguos pescadores de la zona bajaban al mar para cumplir con su faena. Vale la pena quedarse en cada lugar y apreciar los detalles.

HORARIOS: 24 horas. UBICACIÓN: Paseo Chabuca Granda, Distrito Barranco, Lima, Perú.

13


museo

MUSEO CONVENTO DE SAN FRANCISCO Y CATACUMBAS Debajo de la plazuela San Francisco, por donde solemos caminar en el Centro de Lima, cientos de limeños se encuentran enterrados en un largo sistema de catacumbas, utilizado desde el siglo XVII como cementerio hasta que don José de San Martín lo clausuró en 1821. Actualmente, es uno de los atractivos más visitados por los turistas, pero también por aquellos que depositan su fe en los muertos lanzándoles monedas, notas pidiendo milagros e incluso muñecos vudú con alfileres contra algún adversario o antagonista. Las criptas de San Francisco, que han cobrado fama con el nombre de catacumbas por similitud con las romanas, son una serie de bóvedas subterráneas (debajo de las capillas de la iglesia), éstas se emplearon hasta principios del siglo XIX, y sirvieron de sepultura a miembros de cofradías y hermandades. Su riqueza bibliográfica reúne aproximadamente unos 25,000 volúmenes.

Entre ellos figuran raras ediciones Aldinas, Elzevirianas y Plantinianas; existen incunables y crónicas Franciscanas de los siglos XV al XVIII respectivamente, también un Atlas o Teatro de todo el mundo de mediado del siglo XVII, algunos tomos del primer Diccionario editado por la Real Academia de la Lengua Española, la célebre Biblia Regia editada en Amberes entre 1571–1572 más de 6,000 pergaminos, numerosas obras de jesuitas, agustinos, benedictinos y carmelitas. Contiene asimismo millares de libros que llegan hasta el siglo XX en diferentes idiomas y materias como: Filosofía, Teología, Historia, Literatura, Música, Geografía, Derecho Canónico, Derecho Eclesiástico, Obras Predicables, Biblias, etc. Están escritos en latín, español, francés, portugués, italiano y algunos de ellos escritos en lenguas muy antiguas con las romanas, son una serie de bóvedas subterráneas.

14


En su extenso recorrido se aprecia techos abovedados o planos unidos por pasajes y arcos de medio punto, construidas con ladrillo y cal y canto, en el piso de ellos se encuentran sepulcros rectangulares donde los féretros eran colocados unos sobre otros, separados por tierra y cal viva, para acelerar el proceso de descomposición, evitar epidemias y malos olores.

Distrito: Cercado de Lima 15001 Dirección: Basílica y convento de San Pedro Horario: Todos los días de 9:00 am a 8:15 p 15


MUSEO DE LA NACIÓN Es catalogado como el mayor conservador del patrimonio del arte peruano, dentro de un edificio donde funciona también el Ministerio de la Cultura. Posee una estructura particular de cinco pisos. Es uno de los museos de Lima que ha sufrido grandes renovaciones a lo largo de su vida, siendo la última conocida la del 2015 luego de la cual se abren nuevamente sus puertas las salas de exposición al público. Durante una de sus renovaciones fueron enviadas parte de la colección al Museo Pachacamac donde se le puede dar un mejor cuidado y mantener las piezas totalmente conservadas y en buen estado. El Proyecto del Museo de la Nación buscaba

generar un espacio que sea el gran conservador del patrimonio peruano, presentando miles de piezas originales correspondientes a las diferentes épocas de la historia del Perú las cuales obtuvo a través de investigaciones arqueológicas y de la recuperación de bienes que habían sido traficados ilegalmente.Esta colección estuvo conformada por más de 12 500 piezas prehispánicas, entre las que destacan colecciones de cerámicas, metales y textiles de las culturas Paracas, Moche, Wari, Lima, entre otras; y más de 2500 piezas históricas de arte de la época virreinal y republicana, entre las que destacan colecciones de arte colonial, popular contemporaneo. 16

El museo de la nación alberga una colección aproximada de 15.500 obras, de las cuales su mayoría pertenece a la época prehispánica como metales, textiles y cerámicas, el resto provienen de la época colonial y republicano. La colección es de tipo arqueológica, histórica y etnográfica del Perú. Posee salas permanentes y salas temporales, dentro de las primeras se realiza el siguiente recorrido: sala período pre-hispánico,sala de arte popular del Perú y la sala de los niños y niñas del Perú. En las salas temporales del museo de la nación se reciben artistas reconocidos de origen peruano dentro del género de épocas que describen la historia del país.


Para el 2015 sólo estaba abierta una de las salas permanentes, ya que el resto se encontraban aún en renovación. Posee una serie de auditorios donde se exhiben presentaciones de danza, música, folklore, entre otros.

El Museo de la Nación también cuenta con una biblioteca, una sala de cine (Sala Robles Godoy) y hospeda diferentes actividades culturales como charlas, talleres y conferencias, además de exposiciones temporales.

Distrito: San Borja Dirección: av. Javier Prado Este 2465 Teléfono: +511 618 9393 anexos 2280 / 2307 Horario: martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. 17


CEMENTERIO PRESBÍTERO MAESTRO

18


El Cementerio Museo General “Presbítero Matías Maestro” (llamado anteriormente Cementerio General de Lima) es un monumento histórico ubicado en los Barrios Altos (Cercado de Lima), ciudad de Lima, capital del Perú. Inaugurado el 31 de mayo de 1808, fue el primer panteón de la ciudad ya que anteriormente los entierros se realizaban en alguna de las distintas iglesias. Fue bautizado en honor de su diseñador, el sacerdote Matías Maestro. Sus 766 mausoleos y 92 monumentos históricos de la más refinada arquitectura de los siglos XIX y XX guardan los restos de hombres y mujeres que se encargaron de escribir la historia del Perú. Más que un camposanto, el Presbítero Maestro es considerado un testimonio viviente del pasado y presente de la República Peruana. Es el cementerio más antiguo del Peru. El programa “Noches de Luna Llena” que

comienza a las 8 p.m. permitirá a sus visitantes conocer el primer “Cementerio General” de la ciudad capital, inaugurado el 31 de mayo de 1808 y que fue concebido por su creador como “La Ciudad de los Muertos”. En este Museo Cementerio,abundan las representaciones elaboradas por importantesescultores peruanos, italianos, españoles y franceses de diversas épocas. El Presbítero Matías Maestro superó el recargado estilo “rococó” que en esa época imperaba en Europa, para imponer el neoclásico en su elegante belleza. Durante el recorrido nocturno también podrá visitar “La Cripta de los Héroes”, creada por Ley el 3 de diciembre de 1906 e inaugurado el 8 de setiembre de 1908 donde resaltan los sarcófagos de mármol de los héroes peruanos Andrés Avelino Cáceres, Francisco Bolognesi y Miguel Grau, además de los restos de los “Soldados

Desconocidos” de la “Guerra del Pacífico”. Los restos de los ex presidentes como Luis M. Sánchez Cerro, Manuel Prado y Ugarteche, Oscar R. Benavides yacen en sus respectivos mausoleos, pero también puede conocer el monumento funerario que señala la tumba de Don Ricardo Palma, el sepulcro de un metro cuadrado donde José Santos Chocano fue enterrado de pie, según su pedido expreso. Una de las tumbas más visitadas es la del insigne Felipe Pinglo Alva, bordada por una cenefa que reproduce las notas de su inmortal vals “El Plebeyo”, trabajadas en hierro por el inolvidable decimista Nicomedes Santa Cruz, que era herrero de profesión.

Direción: Av. Áncash 1611 Distrito: El Agustino Telefono: 328-0241 Horario: lun - dom 8:00 - 18:00 Correo: comunicaciones@sblm.gob.pe 19


MALI

MUSEO DE ARTE DE LIMA El Museo de Arte de Lima (MALI) es uno de los principales museos del Perú, ubicado en el Paseo Colón, frente al Museo de Arte Italiano, en el cercado de Lima. Su área de exposición total es de 4500 m² incluyendo las salas correspondientes a la colección permanente y a las exposiciones temporales.Es una construcción precursora en América Latina, pues es una de las más tempranas e importantes obras hechas con la técnica de construcción en fierro. El Museo brinda cursos de artes plásticas, expresión corporal, guitarra, ae-

róbicos y danzas. También cuenta con servicios de filmoteca. Es uno de los principales museos del país, con una trayectoria reconocida en la conservación, investigación y difusión del arte peruano. En la actualidad, forma parte de una de las zonas más dinámicas y transitadas de la ciudad, donde confluye un público numeroso y heterogéneo. Debido a su importancia, el Palacio fue declarado por el Instituto Nacional de Cultura - INC, monumento histórico y Patrimonio Cultural de la Nación en 1973.

20

Se trata de un edificio precursor en América Latina, pues es una de las más tempranas e importantes obras hechas con la nueva técnica de construcción en fierro. Proyectado en el estilo neo-renacentista, su diseño y construcción se deben al arquitecto italiano Antonio Leonardi. La fabricación de las columnas, hechas en fierro e importadas desde Europa, es atribuida a la casa Eiffel. Rodeado por estatuas, jardines y un zoológico, el Palacio fue el corazón de uno de los proyectos urbanos más importantes del siglo pasado.


Datos: 1869 El presidente José Balta orde-

na la construcción del edificio para que albergue la Exposición de Lima.

1872 Se inaugura el Palacio de

la Exposición en julio, con ocasión de la “Gran Muestra de Artes, Ciencias e Industrias”

1872-1879 Sede de la Sociedad de Bellas Artes.

1880-1883

Guerra del Pacífico. El edificio sirve primero de banco de sangre y luego de cuartel para las tropas chilenas.

1889 En agosto, el Estado cede el

edificio al Concejo Provincial de Lima.

Direción: Paseo Colón 125, Parque de la Exposición Distrito: Cercado de Lima Telefono: 204-0000 Horario: mart-dom 10am-7pm sáb 10am-5pm Correo: informes@mali.pe 21


Direción: Plaza Bolivar. Jr. Junín # 548 Distrito: Cercado de Lima Telefono: 3117777 Correo: museo@congreso.gob.pe

MUSEO DEL CONGRESO Y DE LA INQUISICIÓN Fue establecido el 26 de julio de 1968. Está ubicado en la quinta cuadra del Jr. Junín s/n, en el Cercado de Lima. Funciona en el antiguo local del Senado Nacional, el que durante el Virreinato había servido de sede al Tribunal de la Inquisición. El edificio es un Monumento Nacional y forma parte del patrimonio cultural del país. Además, ha estado vinculado al Congreso de la República desde los días del primer Congreso Constituyente del Perú, cuando en sus ambientes se reunían sus miembros, alojándose inclusive en él numerosos Diputados. Luego fue sede del Senado Nacional hasta 1939, año en que dicha Cámara Legislativa se trasladó al Palacio Legislativo. Poco después funcionó en los mismos ambientes la Biblioteca Pública de la Cámara de Diputados (1943) y, finalmente, el Museo del Congreso (1968-hasta la actualidad). El inmueble, ubicado en la actual plaza Bolívar, forma parte del patrimonio cultural del país, ya que data de de la época de la fundación de Lima: el 29 de enero de 1570, cuando fue implantado el Tribunal de la Inquisición en Lima bajo el gobierno del virrey Francisco Álvarez de Toledo, siguiendo las indicaciones de la Corona de Castilla. El edificio conserva algunos ambientes originales, como la Sala de Audiencias, recubierta por un artesonado mudéjar, en la que se encontraba la denominada ‘puerta del secreto’, provista de un pequeño orificio a través del cual declaraban los acusadores para

mantener su identidad en el anonimato. El Museo de la Inquisición y del Congreso es un museo peruano, ubicado en el antiguo local del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en Lima, tribunal eclesiástico con competencia en materia de delitos religiosos. En la República, este local pasó a ser ocupado por el Senado y, finalmente, por el Museo. Este tiene como finalidad la investigación, conservación, exhibición y difusión de la historia del Congreso del Perú y de su patrimonio cultural. Tras la Independencia del Perú, el local de la Inquisición fue utilizado para reunir al primer Congreso Constituyente del Perú. Luego, fue sede del Senado Nacional hasta 1939, año en que este se trasladó al Palacio Legislativo. Poco después funcionó en los mismos ambientes la Biblioteca Pública de la Cámara de Diputados del Perú (1943) y, finalmente, el Museo del Congreso del Perú (1968-hasta la actualidad). El Museo del Congreso y de la Inquisición tiene como misión investigar, conservar, exhibir y difundir la historia del Congreso de la República y el Patrimonio Cultural a su cargo para fortalecer la cultura institucional parlamentaria y favorecer la labor congresal y la participación cívica y democrática de los ciudadanos. El Museo fue creado el 26 de julio de 1968. A la fecha es el más concurrido de los museos del país y el que más investigaciones realiza y publica. Asimismo, a través del Sitio Web del Museo, 22

los internautas tienen la posibilidad de acceder a innumerables publicaciones referidas a la historia y el funcionamiento del Congreso de la República y a la historia de las instituciones que funcionaron en el inmueble, principalmente el Tribunal de la Inquisición (1560-1820) y el Museo Nacional (1826-1836) y la historia de la primera institución de este tipo que tuvo nuestro país Si, como se sostiene en nuestro tiempo, el conocimiento es la principal fuente del poder, las publicaciones electrónicas, sobre todo las referidas al Congreso.


23


MUSEO HISTÓRICO MILITAR

REAL FELIPE

Es una de las pocas obras de arquitectura militar que existen en el Perú y es la más grande que construyeron los españoles en América.Fue conocida durante la época virreinal, en conjunto con los fuertes «San Rafael» y «San Miguel», como los «Castillos del Callao».Su nombre fue elegido en honor del rey Felipe V de la Casa de Borbón, que había fallecido en 1746. Posteriormente fue renombrada por José de San Martín como «Castillo de la Independencia» al iniciarse la etapa republicana, recuperando su nombre original en 1925. Pero un erremoto en 1746, al que siguió pocosminutos después

un maremoto, destruyó gran parte del puerto, dejándolo desprotegido. Es entonces que el virrey José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda, ordenó la construcción de una fortaleza. Durante el Virreinato del Perú, el Callao era el puerto por donde se embarcaban las riquezas de la región con rumbo a España. Por esta razón fue víctima de un constante ataque de parte de corsarios y piratas. Para proteger el puerto, el virrey Pedro Álvarez de Toledo y Leiva dispuso su fortificación, construyendo entre 1640 y 1647 las murallas que rodearon la construcción en el entorno de la ciudad durante el Virreinato..

24


Direción: Plza. Independencia, Callao Distrito: Callao Telefono: 429-0532 Correo: fortalezarealfelipe@gmail.com

Durante el Virreinato del Perú, el Callao era el puerto por donde se embarcaban las riquezas de la región con rumbo a España. Por esta razón fue víctima de un constante ataque de parte de corsarios y piratas. Para proteger el puerto, el virrey Pedro Álvarez de Toledo y Leiva dispuso su fortificación, construyendo entre 1640 y 1647 las murallas que rodearon el entorno de la ciudad. Visitas Nocturnas Visítanos en esta noche de terror, suspenso y emoción que brindamos con nuestro “Tour Nocturno” dentro de las instalaciones del Real Felipe. Fortaleza construida

en el siglo XVIII durante los gobiernos de los virreyes José Antonio Manso de Velasco y Manuel de Amat y Junient, situada en la bahía de la región Callao. Tenía como finalidad proteger el puerto contra ataques de piratas y corsarios. Vive la experiencia de recorrer las instalaciones del Real Felipe en una noche de misterios y anécdotas que nunca olvidarás. un museo de sitio y tiene la forma de un pentágono irregular, en cada uno de sus vértices sobresalen baluartes: El Rey, la Reina, San Felipe, San Carlos y San José. Solo los baluartes del Rey y la Reina. 25

El Real Felipe cumplió cabalmente su papel de gendarme y defensor de las costas. Sóporto a pie firme las amenazas y los ataques de los más célebres y temidos piratas y corsarios de la época y luego, fue escenario de hechos que marcaron el rumbo de la historia del Perú y de América. Debido a esto todo el puerto del Callao se quedó sin protección y fueron atacados siendo colocada en el Torreón de la Reina, y termina de construirse en 1774. por piratas y corsarios que venían a llevarse las riquezas que existían en ese lugar.


Diversiรณn

26


PARAPENTE DE LA COSTA VERDE El despegue está ubicado al lado del Parque del Amor en Miraflores. Pertenecemos al Parapuerto Miraflores, que es llevado por la APIPT. Somos el único sitio autorizado por la municipalidad para volar. Volar como pasajer@ es muy sencillo. Cualquiera de los nuestros pilotos que te va a volar tiene años de experiencia, y te dará unas cortas instrucciones antes de volar. Te pondrán tu silla de vuelo, tu casco, y a la cuenta de 3 estarás en el aire. La primera sensación es libertad. Estas volando como lo hacen las aves: fuera de una cabina sin el ruido de un motor. La brisa que viene del océano pacífico choca contra la ladera de Lima, y se desvía hacia arriba generando una banda ascendente que aprovechamos para ganar y mantener altura. Esto nos permitirá hacer un recorrido a lo largo del acantilado de Miraflores, y podremos ver desde arriba los surfistas, los edificios, el centro comercial Larcomar. Esta perspectiva de pájaro te quedará por siempre en tus recuerdos.

27


Ofrecemos un fabuloso recorrido aéreo por los 4 mejores distritos de la Costa Verde de Lima, Magdalena, San isidro, Miraflores y San Miguel. Todo en recorrido dura entre 10-15 minutos y finalizado el vuelo les entregamos el video en una memoria SD. Tenemos una muy buena promoción para volar Parapente en Lima de S/.170 Soles 10-15 minutos de Vuelo. Gratis Vídeo en Full HD y lo entregamos en una memoria SD al finalizar el vuelo para que puedas compartir esta increíble experiencia con los que mas desees.

*Puedes buscarnos en cualquier GPS (Google Maps, Uber, EasyTaxi) como Condor Xtreme* Estamos todos los días, el mejor horario para realizar esta actividad es entre las 11.00 am y 3.00 pm. Nuestra ruta de vuelo es salir de Magdalena, llegamos volando hasta Miraflores y de ahí regresamos a Magdalena. Volamos por los 4 principales distritos de la Costa Verde. Tenemos una muy buena promoción para volar Parapente en Lima de S/. 180 10 – 15 minutos de vuelo GRATIS un vídeo en Full HD

28

experiencia con los que mas desees. Cada experiencia aérea esta diseñada para volar un pasajero con nuestro piloto, que lo llevara a alcanzar lo mas alto del cielo Limeño. El vídeo lo entregamos en una memoria SD al finalizar el vuelo. El pago se realiza en efectivo o VISA antes de realisar el sevicio. Pago con Targeta VISA + 5%. Una ves realizada la reserva, nos comunicamos un día antes para confirmar el pronostico y el mejor horario. Para un mejor servicio le agradeceríamos confirmar su asistencia 30 minutos de anticipación al 947392102.


SOBRE ESTE TOUR:

¿CON QUIÉN VOY A VOLAR?

La ciudad de Lima tiene un privilegiado punto de vuelo en parapente: Puedes volar con instructores experimentados en un sitio que te ofrece vistas espectaculares sobre la ciudad, el centro comercial Larcomar, la Playa y el el océano pacífico. El despegue es muy fácil, y en minutos tus pies estarán flotando sobre la tierra para sentirte como un ave. Incluye: Vuelo de 10 minutos, fotos y video en una memoria SD, seguro. El Parapuerto queda en el Parque Raimondi al lado del Parque del Amor en el Malecón Cisneros, entrando por la Av. Jorge Chávez.

Vas a volar con pilotos experimentados, que tienen años volando, todos capacitados y avalados con una licencia emitida por la Asociación Peruana de Vuelo Libre - APVL y otras licencias internacionales.

¿QUIÉ PUEDE VOLAR? Cualquier persona que pueda caminar sin problemas, y esté bien de salud sin complicaciones cardíacas. Lo que necesitas es motivación y ganas de volar. La edad mínima para volar es 5 años, y los menores de edad deben venir acompañados de un representante que les firme el documento de liberación de responsabilidad. Edad máxima permitida por nuestra póliza de seguros es 70 años.

29

RECOMENDACIONES PARA EL JUEGO: • Llevar zapatillas deportivas o botas de trekking • Ropa cómoda, deportiva y abrigada durante el inverno • Durante el verano no hace falta abrigo • No volaremos personas en estado de ebriedad • Lentes de sol y protector solar • Llevar identificación original Nuestras operaciones abren todos los 7 días de la semana, incluso todos los feriados, de 10:30am a 5:30pm. Pero dependemos del viento para volar, y por o general entra es en las tardes. Si tienes suerte, hay de 10:30am hasta el final de la tarde, pero recomendamos pasar preferiblemente entre 2-3pm. No lo dejes para el final del día!


Perupaintball Team se formó en el 2002 en la modalidad de Paintball Escenario. El primer campeonato en el que participó fue el Primer Torneo Nacional – Copa Master Card, realizado en Asia, en el cual obtuvieron el primer lugar. Ya para el 2004, tuvieron su primera participación internacional en el Circuito Sudamericano de Paintball (CSP) el cual se realizó en la Ciudad de Salinas, Ecuador; a partir de la participación de ese campeonato Perupaintball Team cambió su modalidad de juego y empezó a jugar Speedball. .Hemos sido Campeones Nacionales en los años 2011, 2012 y 2013

práctica de eventos deportivos de PaintBall, motivación empresarial “coaching” y de otras modalidades de competencia. Además, comercializamos equipos e indumentaria para la práctica del deporte. Brindamos a nuestros clientes un servicio de calidad y una nueva visión del entretenimiento, mediante la combinación extrema de la diversión y adrenalina. Comprometidos en hacer de su visita una experiencia única, divertida y llena de acción; dentro de un ambiente renovado y seguro.

30

Atendemos a todo el público en general, desde niños (a partir de 8 años de edad) hasta ejecutivos de las empresas mas importantes del país. Adicionalmente, tenemos una tienda donde se comercializa equipos e indumentaria para la práctica del deporte. Contamos con un staff de profesionales altamente calificados, enfocados en difundir y satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes con equipos de PaintBall de Alta Gama y Última Generación, además de contar con los mayores estándares de seguridad


¿QUE ES EL COACHING? Es observar las fortalezas y debilidades de sus integrantes (contribución al equipo) Determinación del perfil del grupo.

OBJETIVOS Mejorar el clima laboral. Integridad en la empresa (Misión – Visión – Valores – Objetivos)

Costo por persona

S/.50

DINAMIZAR CARACTERÍSTICAS

No Incl. IGV

3 partidos 60 Balas Uniforme Protectores Máscara Marcadora 31

- Atención a indicaciones - Trabajo en equipo - Comunicación - Liderazgo - Integración - Organización - Solución de problemas bajo presión

Importante

Cada Partido dura como máximo 10 minutos.Al momento de realizar la reserva se le asignará un espacio con mesas y sillas. Las reservas se realizan dentro del local o vía telefónica al 3486375 Para confirmar su reserva debe realizar un pago por adelantado


Deportistas

Orientado a los painboleros expertos y profesionales que toman este juego como una disciplina deportiva. Participan en campeonatos nacionales e internacionales.

Diversión

Orientado a familias, amigos, grupos de niños (a partir de los 8 años) y personas en general que desean pasar un momento diferente de diversión o celebrar alguna fecha especial

Coaching

Se atiende a las empresas brindándoles dinámicas de estrategias de liderazgo, motivación, integración y mejoramiento del clima laboral tomando como base el juego del Paintball.

Tiro Al Blanco

Esta dinámica permite ver la contribución individual del participante para el logro de la meta del equipo. Aquí podemos ver como en una organización, si bien las personas trabajan individualmente, siempre sus acciones tiene repercusiones a nivel organizacional.

Paintball En la dinámica de Paintball se mide el rendimiento de los equipos, la comunicación, la solución a los problemas bajo presión, el cumplimiento de objetivos.

Tiro A Reacción Es una dinámica más rápida, ya que tine un límite de tiempo para completarla. Aquí se puede ver como el participante trabaja bajo presión en busca de un objetivo; además, se dará cuenta que tiene que hacer las cosas rápidamente y con seguridad. Se miden los niveles de destreza. Reacción de los integrantes del equipo bajo presión

32


33


BARRANCO EN BICICLETA 34


35


Descubre el distrito bohemio de Lima sobre dos ruedas. Recorre en bicicleta las calles pintorescas de Barranco y explora de forme comoda y divertida la zona mas artistica de la ciudad. Nos encontraremos en el barrio de Miraflores, en pleno corazón de Lima. Tras un paseo de unos diez minutos en bici, llegaremos a Barranco y comenzaremos un recorrido por la zona más bohemia de Lima. Pedaleando a lo largo de calles pintorescas, nos adentraremos en la zona que desde el siglo XVIII ha sido el hogar de artistas y personalidades de la talla de Chabuca Granda, Mario Vargas Llosa y Abraham Valdelomar. Durante el recorrido, pasare-

mos junto a las casas de reconocidos artis- rías de arte de la ciudad o comprar algún tas limeños y descubriremos sus secretos. souvenir en las tiendas de antigüedades Durante el recorrido, veremos impresio- el lado más bohemio de Lima. nantes edificios de influencia art déco y admiraremos las muestras de arte urbano sobre las fachadas de algunos establecimientos locales. Además, pasaremos junto al mítico Puente de los Suspiros, donde se dan cita los enamorados de la ciudad. Si queréis respirar el aire bohemio de BaPunto de encuentro rranco, podréis visitar las principales galeCalle Alcanfores, 775, Miraflores. 36


Este recorrido en bicicleta nos permite disfrutar del espĂ­ritu bohemio, lugares que combinan la perfecta armonĂ­a del arte moderno y la arquitectura antigua que lo caracteriza. Recorra las coloridas calles de Barranco hasta llegar a cada uno de nuestros lugares escondidos (Huariques) para probar la mejor comida que nos identifica.

Rent a bike Solo sigue estos simples pasos Elige tu bicicleta Llamanos con una hora de anticipacion Recogela de nuestra tienda

37


Discotecas en Lima AURA Tiene una distribución atrac-

tiva, contamos con un total de 6 barras repartidas entre los distintos ambientes, pantallas plasmas y varios rincones para armar tu noche: como la media luna y los divertidos boxes Red Bull. AURA con tres diversos ambientes, es un lugar donde la diversión está asegurada, puedes encontrar diferentes ambientes como la zona BOX donde la noche se pone espectacular y te sorprenderás al ver en Lima la única discoteca con pista de Baile LED.

BIZARRO, una buena barra

nueva y de moda que ofrece también una pista de baile. Hay tres diferentes ambientes con música agradable. En su mayoría chicas agradables el jueves o viernes. Sábado sobre todo para grupos y parejas.

38


DEL CARAJO, un lugar don-

de nuestra mejor canción es el latir de nuestros corazones peruanos, las palmas de nuestras marineras y el zapateo de nuestro festejo. Cada fin de semana no solo celebramos la alegría de haber nacido en el Perú; sino también, de compartir con los nuestros y con todo aquel que quiera conocer nuestra cultura y sabor. Disfrutamos de cada jarana con los mejores platos de nuestra gastronomía, para encantar el paladar y el corazón, y brindar por las riquezas de nuestra patria.

SARGENTO

PIMIENTA,

lugar de referencia del rock nacional con más de cuatro décadas de historia. Su programación está cargada de actuaciones en vivo con una amplia variedad de géneros musicales. El Sargento Pimienta es una de las mecas del peregrinaje nocturno en Barranco.

MIA C LUB se puede encon-

trar la música mas variada y un ambiente super agradable! Conoce muchos chicas y chicos juerguer@s y pásala bravazo con tus patas! Pásala bien en Discoteca Mia Club, una de las Discotecas más preferidos en Surco, Lima – Perú.

39


mistura

FERIA GASTRONÓMICA INTERNACIONAL DE LIMA

A

pega nació ante la necesidad de articular esfuerzos por darle a la gastronomía peruana el lugar que se merece en el mundo, y hacer de ella una fuente de identidad, innovación y desarrollo productivo para los peruanos. Si algo se les debe reconocer a Gastón Acurio y la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) es que desde que concibieron una feria internacional de gastronomía hecha en el Perú pensaron en mucho más que comida. En mucho más que miles de peruanos y extranjeros pasando revista a decenas de miles de potajes. Los premios obtenidos por la trascendencia de la gastronomía peruana, continúan posicionando al Perú como uno de los países perfectos para realizar turismo gastronómico. Cada región, provincia o distrito tiene una magnífica historia acompañada por platillos típicos que los convierten únicos a nivel mundial. La variedad de razas en nuestro país, genera fusiones culinarias motivadas por descubrir nuevos ali-

mentos y explotar cada receta heredada. Mistura, como su propio nombre lo dice, es una mezcla ancestral y vanguardista que continúa experimentando la cocina peruana. Provincias como Arequipa, Cusco, Huánuco, Apurímac, Ica, entre otras, muestran su variada oferta gastronómica en esta feria. Platos banderas como el cebiche, cuy chactado, rocoto relleno, anticucho, carapulcra con sopa seca y postres como arroz con leche y mazamorra morada, serán una de las muestras que podrán degustar los visitantes. De ser un evento culinario pequeño en Miraflores, Mistura se ha convertido en la feria gastronómica más importante de nuestra región. Este año Apega prevé que convoque a como máximo 700 mil personas. Su crecimiento ha sido exponencial en solo siete ediciones, y vale la pena explorar cómo se ha dado desde que vio la luz, en el 2008. Es cierto que se trata -en gran medida- de entregarse al placer del buen comer y beber, no cabe duda, pero

40 40

ambién es verdad que, desde que vio la luz en el 2008, Mistura ofrece cultura e identidad, con el objetivo más claro cada vez: mostrar que la gastronomía peruana se puede convertir en una industria de exportación. Quizás sea más fácil de explicar si volvemos a los orígenes. Hace siete años, cuando la feria nació y llevaba el nombre “Perú, mucho gusto”, presentó en su sede del Cuartel San Martín de Miraflores, además de 36 stands y carritos rodantes, un mercado para lucir a los productos nativos que hacen parte de la culinaria peruana y, sobre todo, a una veintena de cocineros de todo el mundo que vinieron a explicar sus fórmulas de éxito. Aquella vez no vendió mucho, si comparamos los US$100 mil que obtuvieron por la visita de casi 15 mil asistentes con los US$12 millones que recaudó en su última versión, pero –como les gusta decir a los expertos del management- dejó claro el concepto, la propuesta. Ello tiene mucho que ver con el éxito que ha conseguido después.


Mistura se convirtió en la feria gastronómica más importante de Latinoamérica. Pero comenzaron también, y al mismo tiempo, los problemas para encontrar una locación con suficiente espacio para realizarla. Apega, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), y el Buró de Convenciones, entre otras entidades públicas y privadas, han llamado la atención desde el 2012 sobre la necesidad de un recinto ferial para albergar este evento y otros de gran convocatoria, como Expoalimentaria. Hace dos años, Mistura convocó a más de 500 mil personas en 11 días .

LOS PLATOS MAS VENDIDOS Anticuchos

Este plato es el claro ejemplo de la evolución y los cambios que puede sufrir un potaje a través de los tiempos. Antiguamente era un plato desprestigiado, poco valorado y reservado para la gente de bajos recursos. Con el transcurso de los años este plato ha ido conquistando paladares del Perú y también en otras partes del mundo

Causa Rellena

La Causa rellena es un plato que se disfruta en cada uno de los hogares peruanos y desde hace algunos años en muchas partes del mundo gracias a la popularidad que ha ido ganando la gastronomía peruana en distintos lugares del mundo. 41

Lomo Saltado

Uno de los tesoros más deliciosos del Perú es su comida, siendo el lomo saltado el favorito de muchos. Y es que este representativo plato de la gastronomía encanta a cualquiera que lo pruebe, debido a su mezcla de sabores


Rocoto Relleno Este plato mezcla deliciosamente los sabores de un relleno a base de carne, con un picante que no quema en la boca como otros ajíes, al saborearlo sientes un dejo dulce que es exquisito.

Picarones Los picarones son un postre clásico de la cocina peruana, quizás el más criollo. Son los más pedidos de las ferias gastronómicas y su venta en las calles es parte de la tradición de nuestro país, sobre todo en invierno. 42


Mazamorra Morada La mazamorra morada es uno de los postres más populares de la gastronomía peruana, fácil de preparar, económico y delicioso. Desde niño la mayoría crecemos con este postre que nunca faltaba en todos los cumpleaños y por supuesto en las frías tardes. Además, la Mazamorra morada es muy popular en todo el Perú y por eso es fácil encontrarla en los puestos de comida ambulante.

43


chita al ajo

El tacu tacu Paolo

44


El cebiche ‘Foquita’

El chita Gareta

45


“MI BARRUNTO” ha conquistado a los amantes de los sabores marinos con su buena cocina, fruto del empeño de los hermanos Sánchez Aranda. Lucho pesca, Augusto cocina y Jhonatan atiende. Su madre, Maria Aranda, es y será la fuente de su inspiración de este templo del ceviche ubicado en el centro del tradicional distrito de La Victoria, entre el estadio de Alianza Lima y la compañía de bomberos. Clásicos de la cocina marina preparados a su estilo, además creativas novedades y cócteles a base de pisco. La visita de Mi Barrunto a nuestra Selección Peruana, el representante Augusto Sanchez en el hotel intercontinental de Sao Paulo con el seleccionado a horas de viajar a Bahia para jugar el sabado su partido por cuartos de final. El cocinero de la Selección Peruana Augusto Sanchez les hizo el Cebiche.

Datos: - Los precios oscilan entre 35 y 70 soles. Dirección: Jirón Sebastián Barranca 935, en La Victoria. - Nuestro arquero Pedro Gallese también tiene su plato. Son ocho tentáculos de pulpo a la parrilla con salsa anticuchera y papa amarilla. - Los 11 jugadores titulares de la selección tienen su plato. Pruebe el chupe ‘Mudo’ Rodríguez, la parihuela Advíncula, entre otros 46


Algunos de los platos más reconocidos Chita al ajo El chita Gareca con yuca frita crocante y salsa criolla El cebiche “Foquita” Farfán

El Tacu Tacu Paolo Gerrero, un homenaje a Doña. Petronila Gonzales, madre del delantero del flamengo El cebiche “Cuevita” Tiradito Caballito Hurtado

Tiradito 2 tiempos

47


La Asociación Cultural Brisas del Titicaca, es una organización sin fines de lucro con 56 años dedicados a preservar, fomentar y difundir las diversas expresiones culturales de Puno y del Perú. Nuestra labor ha sido reconocida a través de numerosos galardones y distinciones a nivel nacional e internacional. Somos orgullosos embajadores culturales de la Marca Perú. Durante sus más de 50 años de vida institucional, Brisas del Titicaca ha promovido actividades culturales de orden no solo musical y dancístico, sino también literario, pictórico, y artesanal. La labor educativa ha estado presente a través de los talleres de danza y música que trimestralmente albergan a mil alumnos, aproximadamente.

El Centro de Formación Artística Brisas, te da la posibilidad de formar parte de nuestro Elenco Juvenil de Danzas, a través nuestros talleres. Danzas: Carnaval de Arapa, Diablada puneña, Carnaval de Ichu, Caporales, Huaylarsh, Festejo, Marinera norteña, Morenada, Tuntura, Llameritos, Mari-

Asimismo en medio siglo de existencia, esta institución de raíces puneñas ha llevado el folclore nacional a México y Europa, además ha alentado y acogido a todas las instituciones puneñas que arribaron a Lima, como por ejemplo, el centenario conjunto de Sikuris de Mañazo, la APAFIT, entre otros.

48

nera y Pandilla, Puneña, Kullawa, Marinera arequipeña, Tondero, Cañeros de San Jacinto, Pacasito, Contradanza. En todo el país existe un enorme potencial y un entusiasmo por el activismo cultural, un gran contingente de personas de enorme voluntad y pasión por lo que hacen, de grandes sueños, y de grandes logros y éxitos, que empieza a sistematizar sus proyectos, a generar autoevaluación, operativizar y cuantificar, trabajar en el reto de hacer medible incluso lo intangible. El salto cualitativo de la gestión cultural eficiente en el país pasa por generar recursos humanos especializados capaces de mirar la diversidad cultural, el patrimonio intangible y tangible, el valor simbólico, la creatividad, el espacio sensible de nuestras vidas. En esta sección trabajamos para recolar la información vinculada a la oferta de formación profesional sectorial y las oportunidades de capacitación y especialización que se presentan para todos los creadores y gestores culturales. Además, ponemos a su disposición una biblioteca de recursos que contienen manuales, cultural, y una gama de textos teóricos.


Los más variados y deliciosos potajes tipicos y criollos de la afamada gastronomía peruana, son preámbulo perfecto para un show vibrante, mágico y colorido donde nuestro folklore es protagonista. Una orquesta en vivo ameniza nuestro espectáculo, ideal para compartir con la familia y amigos.

Inspirados en el antiguo nombre del Lago Titicaca, dimos vida a nuestro Salón Gastronómico Puquina Q’ocha, con la única consigna de rendir homenaje a la gastronomía puneña en Lima.

Deléitese con lo mejor de la culinaria puneña y peruana, a través de deliciosos potajes preparados con recetas e insumos originales.

49


50


PLATOS TIPICOS

Fino corte de costillar de cordero frito condimentado con esencias frescas y sal de Maras, acompañado con ricos vegetales organicos al vapor

Deliciosa carne de cerdo acompañada con papa y ensalada

Día del Maestro Almuerzo Show #AlmuerzoShow por el #DíaDelMaestro. Un bello espectáculo en homenaje y gratitud a todos los que ejercen esta hermosa profesión. WhatsApp: +51 922 191 504 +51 967 983 827 ? Teléfono: 715 6960 / 715 6961 Anexos 41 - 42 - 33 - 20 - 15 #BrisasDelTiticaca

51

Deliciosa ensalada Puneña elaborada con los mas frescos y ricos vegetales cosechados en huertos organicos de la sierra peruana.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.