Revista The Bucket List

Page 1

The

Bucket List

Revista guía del viajero

Julio 2019

Edición 01

Lima - Perú Museos emblemáticos MALI

Zonas recreativas Parque del Amor

Especial

BARRANCO P a r q u e s

-

M u s e o s

-

N a t u r a l e z a

-

P l a y a s

-

A r q u e o l o g í a



íNDICE 01 02 03 04 05 06 07

Museos Pág 4 - 12

Parques de Lima Pág 13 - 15

Playas

Pág 16 - 18

Centros Históricos Pág 20 - 24

Huacas Pág 25 - 26

Lomas

Pág 27 - 28

Especial: Barranco Pág 29 - 30


L

ima respeta su pasado y logra la armonía perfecta entre la tradición y la arquitectura contemporánea. Recorrer sus calles es admirar sus iglesias, sitios arqueológicos y casonas con balcones que conviven con modernos edificios. En 1991, su Centro Histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad: sus monumentos artísticos debían ser protegidos. Lima también es la única capital sudamericana con salida al mar. Sus playas son perfectas para los surfistas y en sus malecones, la suave brisa refresca paseos en bicicleta y caminatas. También se puede volar en parapente sobre el Océano Pacífico. En esta ciudad con linaje, fundada en 1535, la abundancia de productos naturales, la fusión de técnicas y culturas, forjaron en siglos una gastronomía con identidad mestiza. Por la excelente calidad y pasión de los cocineros peruanos, Lima ha sido nombrada Capital Gastronómica de Latinoamérica. Lima, un amor a primera vista para los que desean vivir una experiencia única.


M us eo s


Museo de Arte de Lima (Mali)

Descubre el museo de arte de Lima muy cercano al casco histórico de la ciudad, uno de los museos más visitados por turistas y locales. El MALI Lima se encuentra dentro del antiguo Palacio de la exposición, edificio de gran valor histórico por ser sede de la primera gran exposición pública del Perú, luego renovado en el 2015 para expandir sus salas de exposición. El antiguo edificio del museo de arte de Lima fue construido bajo el estilo neo-renacentista, su diseño se debe al arquitecto italiano Antonio Leonardi.

5


El MALI Lima alberga una colección de 17.000 obras del arte peruano en las salas de de arte precolombino, colonial, republicano, textiles, fotografía, platería, moderno y dibujo. Sólo el área renovada en el 2015 posee 1.200 obras del global.

La colección del museo de arte de Lima comenzó con la adquisición del conjunto más completo de obras del pintor peruano Carlos Baca-Flor en París, de allí se fue ampliando con el pasar de los años. La arquitectura de sus instalaciones pertenece a un periodo de historia en Lima que vale la pena guardar, tanto en el exterior como en el interior.

La boutique del museo de arte de Lima posee una variedad de artículos para los amantes del diseño artístico. También puedes disfrutar del café MALI durante tu visita.

6


MUSEO LARCO El Museo Larco es un museo arqueológico que fue fundado en Julio de 1926 por el coleccionista peruano Rafael Larco Hoyle, quien es considerado uno de los precursores de la arqueología en el país. En sus inicios el museo se encontraba en la hacienda Chiclín al norte de Perú y en los años 50, su fundador decidió mudarse a Lima, y con él, su colección, buscando lograr una mayor difusión de su material arqueológico. Actualmente el museo se ubica en el distrito de Puerto Libre en una casona virreinal que data del año 1700, de fachada blanca y grandes puertas de madera que resguardan una de las colecciones más importante del Perú precolombino.

7


Sigue la Galería de las Culturas donde se presenta una increíble muestra de piezas cerámicas que pertenecieron a las diversas cultura del Perú precolombino. Es un recorrido por más de 5000 años de historia. En la Sala Textil se expone una colección de diversos mantos y túnicas del antiguo Perú que se han mantenido en buen estado durante muchos años. Esta colección está compuesta por piezas provenientes del norte, centro y sur de Perú. Luego en la Sala Ceremonia del Sacrificio se exponen piezas con representaciones gráficas de los rituales de sacrificios, propios de la época.

El recorrido del Museo Larco continúa con la Galería de Oro y Joyas, compuesta por 5 salas en donde se encuentran piezas fabricadas en oro, plata y cobre. Resaltan armas, instrumentos musicales, indumentarias que usaban los sacerdotes de la época y mascaras funerarias.

Como complemento de la sala anterior, la Sala de Recipientes Ceremoniales exhibe copas, vasos y recipientes en oro y plata usados en las ceremonias más importantes que realizaban las sociedades del antiguo Perú.

8


MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO LIMA MAC Lima es el Museo de Arte Contemporáneo de Lima que fue fundando en el 2013 y hoy en día es el único de los museos de la ciudad centrado en promover y exponer el arte contemporáneo y moderno.

9

Su diseño fue obra del arquitecto peruano Frederick Cooper Llosa quien le dio un aspecto modernista constituido por 3 módulos separados de formas rectangulares y con inmensos ventanales de vidrio en las paredes que permiten el reflejo de la laguna exterior dando una sensación de isla.


Se encuentra en plena entrada de Barranco, un distrito artístico de Lima, en un área de más de 14 mil metros cuadrados en donde están los edificios del museo, una laguna artificial, el Café del Museo y extensas áreas verdes que hacen del MAC Lima un centro cultural de recreación en medio de la a veces caótica capital de Perú.

Los orígenes del museo se remontan a 1955 con la creación del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), actual institución administradora del MAC Lima que por mucho tiempo realizó exposiciones en otros recintos artísticos de la ciudad. Pero a finales de los años 80 el IAC decidió construir un museo propio, objetivo que consigue en el 2013. 10


Museo de historia natural El museo de historia natural está dedicado a la investigación científica y la exhibición de especies de flora y fauna patrimonio de la humanidad encontrados en el Perú, visitado en su mayoría por niños ya que es una fuente de

11

aprendizaje por excelencia. Sus instalaciones se encuentran bajo la supervisión de la Universidad nacional mayor San Marcos de Lima. Este es uno de los museos de Lima que organiza bajo programación jornadas de visita nocturnas.

la supervisión de la Universidad nacional mayor San Marcos de Lima. Este es uno de los museos de Lima que organiza bajo programación jornadas de visita nocturnas.


Qué ver en el Museo de Historia natural

El museo de historia natural se recorre aproximadamente en 80 minutos, está compuesto por 4 grandes salas para conocer la diversidad de las investigaciones realizadas por su personal técnico: - Botánica - Zoología - Geociencias - Ecología

La sala de ego-ciencias posee una colección paleontológica interesante con restos de dinosaurios encontrados en el territorio peruano. Así mismo, quienes visitan las salas de Zoología pueden disfrutar de una serie de especies disecadas con las explicaciones de cada uno.

12


Pa rq ue sd eL

im

a


01

El Parque del amor

El parque del Amor es uno de los parques de Lima con más visitas de turistas y locales, debido a su historia y la vista espectacular del mar. Inaugurado en honor al día de los enamorados, el parque del Amor se conoce como tal producto de la costumbre de los enamorados de disfrutar el atardecer desde allí. Los parques de Lima se caracterizan por su verdor, sobretodo en Miraflores, siendo este parque uno de los lugares infaltables en tu visita en la ciudad. Disfruta de la vista espectacular que ofrece el parque del Amor hacia el océano Pacifico, sentado en unos banquitos con mosaicos en cerámica de varios colores con mensajes varios.

da por el artista Victor Delfín, en ella dos personas se dan un beso, siendo el icono principal del lugar. Muchas fotografías se asocian a los malecones de Miraflores con el parque del Amor, y es que el lugar es verdaderamente de foto así que prepara tu cámara para tener tus recuerdos de allí.

Miraflores es uno de los disEl parque te recibe con un tritos más seguros de Lima y jardín de flores en forma de preferido por los turistas, así corazones. Aunque el parque que podrás disfrutar tranquilano es muy grande, posee pun- mente de tu visita en el parque. tos para sentarse y disfrutar Es recomendado conocerlo en de las vistas al mar. tour porque no pasarás mucho En el centro del parque del tiempo allí y puedes aprovechar Amor se encuentra una escul- el tiempo para conocer más tura llamada“el beso”realiza- lugares de la ciudad.

14


02 Parque El Olivar

El Parque El Olivar es un hermoso parque tipo bosque en pleno distrito financiero de San Isidro, poblado con más de 1500 arboles de olivos. Este parque data del período colonial, época en la cual comenzaron también a construirse casas alrededor del parque, por lo que hoy día podemos encontrar casonas que con el pasar de los años y en una Lima modera, poseen aun una arquitectura de esa época.

Por su antigüedad el Parque El Olivar fue declarado Monumento Nacional en 1959.

Este parque poblado de arboles olivares es muy popular entre los limeños que acuden los fines de semana para disfrutar de la calma y el verdor del lugar, ideal para hacer un picnic. A unas pocas cuadras, por la calle Esquilache, encontrarás un supermercado Vivanda donde podrás comprar todo lo que necesitas para una comida en el parque.

En la parte central, a un lado de la calle la República, se encuentra una pequeña laguna con peces, alrededor del cual la gente se reúne y se toma fotos. Es el lugar ideal de juego de los niños, quienes suelen jugar y alimentos a los pájaros que se acercan al parque. Dentro del parque el Olivar se encuentra la Biblioteca Municipal, el Centro Cultural de San Isidro, el Museo Marina Nuñez del Prado, y alrededor del parque se encuentran buenas opciones para hospedarse como el Hotel La Sonesta y el AKV Hotels.

15


Pl ay as de Lim

a


01

Playa Máncora

Entre las playas del norte del Perú, Máncora es probablemente la más conocida nacional e internacionalmente. Se encuentra a 82 kilómetros al norte de la provincia de Talara en Piura y cerca de la localidad de Tumbes, casi en la frontera norte con Ecuador.

Su popularidad se da por las olas, que son perfectas para practicar suf y bodyboard, así que muchos surfistas acuden a ella continuamente para realizar estos deportes; además, prevalece la vida nocturna en Máncora. Todo esto ha hecho que esta playa sea una de las mejores de Piura, Máncora, así como conocida y atractiva, en especial por los jóvenes. Si vas, podrás ver muchos pelícanos y a los pescadores locales, dar un paseo ya que es muy extenso, sumergirte en el agua tibia. Sin duda Máncora es perfecta para que descanses del ruido de la capital. 17


02

Playa El Silencio

La amplitud de Playa El Silencio, Lima, Perú, hará que quieras quedarte mucho tiempo en ella. No importa si eres surfista o no, el agua de esta bahía te atrapará para que pases un día estupendo lleno de olas y sol.

Playa El Silencio queda en el kilómetro 43 de la Panamericana Sur, en el distrito de Punta Hermosa, y debe su nombre a un grupo de tablistas que en los años 60 comenzaron a montar sus olas y quisieron mantenerla en secreto para que ningún otro tablista llegara allí, por eso la llamaron El Silencio. Sin embargo, hoy es una de las playas famosas de Perú por su fácil acceso incluso para todo tipo de público. La arena de El Silencio es gruesa y no presenta dificultad para salir de sus aguas.

03 04

Playa Santa María

A 50 kilómetros al sur de Miraflores se encuentra Santa María, una hermosa y extensa playa de arena fina en la que encontrarás exclusivas casas de veraneo de los limeños más apoderados. Sus aguas son muy tranquilas, por lo que es perfecta para acudir con niños. Además, en uno de los extremos de la playa encontrarás una pequeña cala en la que se encuentra situado el restaurante El Cangrejito, con excelente comida y preciosas vistas al Pacífico.

Balneario de Pucusana

El Balneario de Pucusana es el escenario perfecto para los aficionados a la pesca y al submarinismo. Se encuentra formado por varias playas y por la Isla Galápagos, de acceso restringido. Al ser un pueblo de pescadores, Pucusana ofrece una gran variedad de restaurantes en los que disfrutar de un buen ceviche, un arroz con mariscos o cualquier otro plato marino que se te antoje.

18



Ce nt ro sH ist รณr

ico

s


01

Basílica de la Merced

Hermoso templo situado en la sexta cuadra del Jirón de la Unión, una construcción que destaca por la rica ornamentación de su fachada en estilo barroco churrigueresco limeño. Entre sus detalles no deja de llamar la atención un balcón en su parte superior, elemento tan característica de Lima, desde donde se asoma una escultura de la Virgen de las Mercedes. 21


02

Plaza San Martín

Amplia explanada con un monumento central al libertador Don José de San Martí, rodeada de elegantes arquitecturas republicanas proyectadas en la primera mitad del siglo XX, tales como el gran Hotel Bolívar, el antiguo Teatro Colón y el Club Nacional. Vale la pena, al visitar esta plaza, hacer una pausa entre sus portales y entrar a alguna de sus cafeterías o bares. 22


03

Plaza Mayor

Sitio fundacional de la ciudad, considerada como una de las plazas más hermosas de Latinoamérica, rodeada de imponentes edificaciones neocoloniales con balcones de delicados herrajes. Terremotos a lo largo del tiempo, destruyeron gran parte de sus construcciones originales, siendo la mayoría de las hoy apreciables de siglos posteriores, entre ellas las más famosas corresponden a la Catedral, el Palacio de Gobierno y la Municipalidad de Lima. 23


04

Casa de Aliaga

Situada a una cuadra de la Plaza Mayor, corresponde a una casa museo colonial del año 1535, diseñada para el capitán español Jerónimo de Aliaga Ramírez, la cual se ha mantenido en las manos de sus descendientes a lo largo de los años. Hoy en día es posible de visitar exclusivamente con reserva previa, permitiendo descubrir ambientes y decoraciones que datan de distintas épocas, en donde cada generación de los Aliagas la ha transformado según los conceptos de la moda del momento. 24


Hu ac as


Pachacamac

El complejo arqueológico de Pachacamac, candidato a convertirse en patrimonio cultural de la humanidad, es uno de los más importantes centros ceremoniales de la costa central peruana. La construcción del santuario, efectuada ente los siglos IV y V d.C., se atribuye a los arquitectos de la cultura Lima, quienes construyeron también el templo de Urpiwachak dentro de la zona.

Huallarma

Pucllana

Fue centro de desarrollo de la cultura Lima, cuya zona de influencia comprendió los valles de Chancay, Chillón, Rímac y Lurín. Construida mediante la técnica de los adobitos, tuvo fines administrativos y ceremoniales, distinguiéndose dos zonas en su espacio: en la primera destaca una estructura piramidal de 23 metros de altura, utilizada para el culto a las deidades; y en la segunda, un área supuestamente urbanizada, es posible apreciar plazas, rampas, patios y recintos donde se almacenaban productos de consumo masivo.

Fue escenario religioso y administrativo de las culturas Lima, Ichma e Inca. Está conformado por una pirámide de tres cuerpos escalonados, con perfiles inclinados y acceso central a modo de rampa. Para su construcción se utilizaron adobitos. 26


17

Lo ma s


Lomas de Mangomarca Estás lomas de 400 hectáreas se extienden en las partes altas de las urbanizaciones Mangomarca, Campoy y El Sauce de San Juan de Lurigancho. Además de su gran biodiversidad, desde su cima se domina el panorama urbano del distrito más grande de Lima.

Lomas de Lúcumo

Es la más conocida y representativa de Lima, gracias al esfuerzo de su gestor, Jacinto Mendoza. Cuenta con senderos bien definidos, un centro de interpretación, área de campamento, entre otros. Desde el 2003, sus 3mil hectáreas han cambiado el rostro de la Quebrada Verde en Pachacámac. Un claro ejemplo que la conservación de la naturaleza trae progreso.

Lomas de Carabayllo

Conocidas también como‘bosque seco’,las lomas de Carabayllo son extraordinarias. Se encuentran en la parte alta del asentamiento humano San Benito, en una zona del mismo nombre. Se extiende unos tres o cuatro kilómetros y está rodeada por una cadena de cerros desde los cuales se observa Lima norte. San Benito es uno de los asentamientos más pobres de Lima. Allí el frío aprieta y el desarrollo turístico de las lomas ayudaría a mitigar en algo la precariedad de las familias que habitan la zona. 28


B

arranco es uno de los distritos más pequeños, sin embargo, es también la zona bohemia de Lima por ser el lugar de residencia de muchos artistas locales.

Antiguamente fue un poblado de pescadores, quienes a través de la“bajada de los baños”accedían al mar para emprender sus actividades diarias. Con el tiempo, se fue convirtiendo en el lugar de veraneo de las familias de clase alta, quienes instalaron sus grandes casa de playa en este distrito. Hoy en día Barranco es uno de los distritos de Lima más movidos y seguros, con variedad de opciones de hospedaje, por lo que alojarse aquí es una buena alternativa.

En un recorrido por toda la avenida San Martín encontrarás una mezcla entre residencias, bulevares, hoteles, galerías de arte y restaurantes.

Hasta llegar a la plaza central de Barranco, alrededor de la cual se concentra la mayor parte de la actividad turística en el distrito. Aquí se encuentran algunos de los museos de Lima, como el Museo Pedro de Osma y el Museo de Arte Contemporáneo. Al igual que Miraflores, Barranco cuenta con un malecón con una preciosa vista al mar, lugar preferido para disfrutar de atardeceres limeños. No puedes perder la oportunidad de dar un paseo por este malecón

El lugar insignia de este distrito es el Puente de los Suspiros, uno de las atracciones turísticas mas visitadas en Lima

29


Apodado el distrito bohemio de Lima, el pequeño barrio tiene la colección más concentrada de arte callejero y murales de toda la ciudad. El vecindario de 1.29 millas cuadradas tiene más obras de arte en exhibición en sus calles que el resto de las 1.031 millas cuadradas de Lima. No irás más de una cuadra antes de encontrarte con un tipo de arte callejero por el que vale la pena detenerse.

30


una parte de la experiencia�


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.