Cartel de la película Vértigo. Josep Renau. México, 1946.
Publicidad, economía y medios de comunicación: un vínculo indisoluble En 1950, comenzó la era de la
publicidad. La industria publicitaria
Durante el siglo XX, en diferen-
creatividad. Los productos eran el
dejó de ser un negocio estadouniden-
tes periodos, se suscitan dictaduras
centro de la publicidad, y todos los
se como hace un siglo atrás. Hoy, paí-
militares en países como Brasil, Chile,
esfuerzos se enfocaron en poner en
ses como Rusia o China desarrollan
Colombia, Honduras y Venezuela. Los
valor las características de la mercan-
su industria publicitaria incorporando
gobiernos dictatoriales, con la opinión
cía. En la década de los 50 comienzan
rasgos propios junto a los avances de
pública sin capacidad de reacción, es-
los estudios e investigaciones sobre
la publicidad internacional.
tablecen una estrategia de desarrollo
la publicidad, la percepción del consumidor de la marca.
a cualquier costo. La actividad publicitaria se encuentra siempre muy ligada al en-
La industria de la publicidad tuvo
Todo, para poder ajustarse al
torno económico y a los medios de
un papel muy importante en los cam-
nuevo orden tras la Segunda Guerra
comunicación existentes. La historia
bios que ocurrieron, pues fue el ins-
Mundial. Un orden que se ve irrum-
moderna de la publicidad en varios
trumento utilizado en la masificación
pido por la globalización, derribando
países de Latinoamérica empieza en
de los mensajes que prometían un
las barreras entre países. La caída del
la primera década del siglo XX, como
“nuevo mundo” a los consumidores
muro de Berlín, en noviembre de 1989,
reflejo de la industrialización acelera-
de los productos ahora disponibles.
significa, entre muchas otras cosas, el
da que ocurre en Occidente, princi-
fin de las economías al margen de la
palmente en Estados Unidos.
Pág. 8