Propaganda Política
Cartel Lord Kitchener Wants You. Alfred Leete. Reino Unido, 1914
La importancia que adquirió el cartel publicitario como medio de difusión hizo que fuera utilizado como un medio de comunicación político hacia finales del siglo XIX e inicios de siglo XX. Durante la Primera Guerra Mundial se llevó a cabo la campaña publicitaria más grande hasta la fecha. Solamente en los EEUU se produjeron cerca de 2, 500 diseños y 20 millones de carteles. A través del cartel se transmitían mensajes de patriotismo y nacionalismo. Además, también se utilizaron para reclutar tropas con cárteles como “I Want Your For U.S. Army”, realizado en 1917 por James Montgomery Flagg. Este cartel fue inspirado en uno similar que lanzó el gobierno británico en 1914 con la imagen de Lord Kitchener, el Secretario de Estado Británico para la Guerra, que llamaba a los jóvenes a enlistarse en el ejército (Kitchener, 2020). En 1939, ante la amenaza de un bombardeo por parte del Ejército Nazi, El Ministerio Británico de Información decidió lanzar una serie de carteles con mensajes optimistas con el objetivo de mantener la moral alta de la población. Se imprimieron una serie de carteles con distintos mensajes, entre estos incluidos el “Keep Calm and Carry on” (Mantén la calma y sigue adelante). Esto carteles fueron distribuidos gradualmente y adheridos en las paredes de las principales ciudades británicas. La población no reaccionó favorablemente ante estos mensajes, por lo que el Gobierno Británico retiró los carteles y el famoso “Keep Calm and Carry On”, aunque ya impreso, nunca llegó a ser expuesto al público. Más de 60 años después, en el 2000, el cartel fue redescubierto por el dueño de una librería quien lo adquirió en una subasta y se ha vuelto hoy en día en el lema británico por excelencia (Calero, 2014).
Cartel I Want You for U.S. Army. James Montgomery Flagg. EEUU, 1917
Pág. 20