Dossier de prensa FAAM semana del 29 marzo al 4 de abril de 2025

Page 1


Llegan 15.000 nuevas plantas dentro del ‘Plan Salvia’

Se colocarán en el tramo final de la Carretera de Granada en el entorno del cementerio

El Ayuntamiento de Almería y la Diputación Provincial están embelleciendo el entorno de la capital almeriense a través del ‘Plan Savia’, que tiene el objetivo de embellecer los espacios públicos de Almería, así como aumentar la biodiversidad urbana.

El concejal de Aguas, Zonas Verdes y Agricultura, Juan José Segura, y el diputado de Fomento, Infraestructuras, Vertebración del Territorio y Agua, Antonio J. Rodríguez, han visitado una de las zonas que se está embelleciendo, como es el tramo final

de la Carretera de Granada, en el tramo entre Carretera de Ronda y el Cementerio municipal de San José y Santa Adela.

Mejoras Segura ha destacado que el Plan Savia “va a mejorar y regenerar distintas zonas de la ciudad como el Parque Nicolás Salmerón y el espacio verde del tramo final de Carretera de Granada, entre Carretera de Ronda y el cementerio, donde se van a plantar unas 15.000 unidades de 14 variedades distintas tras una inversión de casi 25.000 euros”.

“Desde el Ayuntamiento de Almería estamos encantados de colaborar con la

Diputación ya que estas acciones demuestran la buena relación institucional entre las distintas administraciones y reafirman nuestro compromiso con el medio ambiente”, valoró Segura, quien enumeraba alguna de las variedades de plantas que se están sembrando en la ciudad, como aligsutres, gazanias, gauras, callistemos o salvias.

Por su parte, Antonio J. Rodríguez puso en valor lo que supone esta actuación que “es una de las que pone en marcha la Diputación de Almería para los Ayuntamientos de la provincia. Se trata del ‘Plan Savia’, que es el eje principal del Vivero de

Luz verde para el inicio de la obra del edificio multiusos de Aspapros

LA VOZ

El Ayuntamiento de Almería ha aprobado otorgar la licencia urbanística para la construcción de un edificio multiservicios destinado a la atención a personas con trastorno del espectro autista (TEA) a la Asociación de Padres, Madres y Protectores de Personas con Autismo (Aspapros). Así lo anuncia la alcaldesa, María del Mar Vázquez, dando cuenta de uno de los últimos acuerdos adoptados por la Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo, órgano al que se ha elevado la propuesta de aprobación de esta licencia, dando así luz verde a la

Se colocarán ejemplares de aligsutres, gazanias, gauras, callistemos o salvias

ejecución de este proyecto sobre los terrenos que el Ayuntamiento de Almería cedió a Aspapros para la ampliación de sus actuales instalaciones, en la zona de La Pipa.

“Un paso más en el proceso de construcción de una ciudad más inclusiva”, reconocía la alcaldesa, enmarcando lo que será ahora la ejecución de este proyecto en otro ejemplo de colaboración público-privada,

la Diputación, donde se producen plantas para los ayuntamientos de la provincia.

“Hoy estamos viendo el resultado de ese trabajo que se realiza a lo largo del año. También quiero dar las gracias al Ayuntamiento de Almería por su colaboración y su trabajo. Ya podemos ver cómo lucen estos espacios renovados y con nuevas es-

pecies, aumentando así la vegetación y los pulmones verdes de la ciudad”, añadió el diputado de Fomento. Con esta intervención se mejora, en gran medida, algunas de las zonas verdes que se han ido deteriorando desde que se realizara el desdoblamiento de la nacional 340, hace ya algunos años, en la capital.

en este caso dirigido “a mejorar la vida de quienes más lo necesitan”.

Satisfacción “La gestión municipal pasa por impulsar medidas que lleguen a todos los ciudadanos, para que todos tengan las mismas oportunidades. Y es gratificante que pasos como este, ahora otorgando la licencia, junto a la cesión de suelo aprobada por el Ayuntamiento para la ampliacion de sus instalaciones, ayuden en este caso a una asociación como es Aspapros al desarrollo de un proyecto ilusionante a la vez que necesario en el desempeño de la impagable labor que realizan”, expuso Vázquez. Recordó además “la bonificación municipal del 95% del que se beneficia también este proyecto respecto del pago del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)”.

LA VOZ
Trabajos en marcha dentro del Plan Salvia. LA VOZ

ALMERÍA

La almeriense María del Mar Pageo, premio ‘Talento Andaluz’

La presidenta de Cruz Roja recibe el galardón en un acto en Madrid presidido por Juanma Moreno

LA VOZ

La presidenta de Cruz Roja Española, María del Mar Pageo, ha sido una de las galardonadas con el Premio al Talento Andaluz que concede la Junta y que entregó ayer el presidente autonómico, Juanma Moreno, en una gala celebrada en los Teatros del Canal en Madrid.

Antes de llegar a ese cargo, Pageo presidió primero la entidad en su provincia, Almería, y posteriormente lo hizo a nivel andaluz.

En la actualidad, María del Mar Pageo desempeña su tarea al frente de Cruz Roja en Madrid, Precisamente en el acto, Moreno Bonilla tuvo palabras para quienes ella viven fuera de la comunidad autónoma.

“Buena gente” Así, el presidente de la Junta destacó que son personas “que llevan dentro el orgullo de pertenencia a una tierra amada, sentida y añorada” e incidió en que Andalucía será siempre la tierra de sus familias, de sus vecinos de siempre, de los amigos, la de los maestros y profesores que nos iluminaron el camino hacia nuestras vocaciones y la de tanta buena gente, abierta, acogedora, que sabe extraerle tantos ratitos de felicidad cotidiana a la vida”.

“Todo ese caudal, toda esa mezcla de sentimientos, nos remite al peso de nuestras raíces, de la

“Andalucía es fuente y caudal de talento. Lo retenemos y también lo atraemos”

El Himno de Andalucía fue interpretado por uno de los premiados, ‘El Arrebato’

memoria, de la querencia envuelta en nostalgia. Andalucía será siempre donde empieza y donde termina todo. Gracias por llevar vuestra tierra en los labios y en el alma y por hacer Marca Andalucía proyectando sus valores más nobles allá por donde pisáis”, incidió.

Innovación En el mismo discurso, el presidente de la Junta de Andalucía destacó que, entre todos, “estamos construyendo una nueva Andalucía sobre los pilares del conocimiento, la innovación, la sostenibilidad y el avance tecnológico”.

“Hemos entonado, por fin, un “aquí estoy yo”, sin complejos, con el que decirle al mundo que seguimos siendo una tierra extraordinaria de oportunidades, pero también que somos ya una tierra de firmes realidades”. Moreno Bonilla señaló también que Andalucía, gracias al empuje de sus empresarios, de los autó -

nomos y de los emprendedores está tirando del carro del empleo.

Así, manifestó que seis de cada diez personas que han salido de las listas del paro en España al cierre de 2024 lo han hecho en Andalucía o en Madrid, por lo que ambas comunidades han concentrado un 60% del total de la bajada de paro.

Más que sol y playa “Esta nueva Andalucía no solo atrae por su sol y playa, su patrimonio, su cultura y su arte, también por su nivel tecnológico en Inteligencia Artificial, en Ciberseguridad y en industria aeroespacial”, añadió el presidente andaluz.

La Mesa del Tren dice que marzo ha estado lleno de “retrasos y averías”

LA VOZ

La Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería ha anunciado su intención de reclamar al presidente de Renfe, Álvaro Fernández, una segunda cabeza tractora de la composición que cubre el Intercity AlmeríaMadrid y la revisión de los tiempos de viaje del nuevo Alvia ya que “el mes de marzo ha sido totalmente nefasto en cuanto a retrasos, averías e incidencias”. En unas declaraciones remitidas a los medios, el

coordinador de la plataforma ciudadana, Jose Carlos Tejada, ha expresado el descontento con el “inaceptable” servicio que presta la operadora en la provincia de Almería. “Hoy mismo hemos tenido conocimiento de un retraso del tren que

GALARDONADOS EN LA GALA

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ensalzó ayer la trayectoria de otros galardonados como Raúl Berdonés, presidente del Grupo Secuoya; el presentador Roberto Leal; la fundadora del Club Malasmadres, Laura Baena; la cantante Lola índigo y de Francisco Labandón ‘El Arrebato’, encargado de cantar el Himno de Andalucía. “Andalucía es fuente y caudal inagotable de talento. Históricamente, hemos

exportado muchísimo, y aquí está la prueba. Ahora, lo retenemos y también lo atraemos”. Con estos premios, Andalucía se hace aún más visible en el exterior y deja patente su extraordinaria proyección más allá de sus límites geográficos. Se distingue a un grupo de andaluces que han logrado despuntar por su talento, ingenio y esfuerzo hasta obtener un reconocimiento destacado.

venía desde Madrid a Almería de más de 80 minutos”, se ha quejado.

Mantenimiento José Carlos Tejada, quien ha incidido en otros retrasos “importantísimos” que tuvieron lugar los pasados días 18 y 4 de marzo, ha recalcado que esta situación se repite “de manera reiterada” debido, según sostiene, al “mal mantenimiento que, por parte de Renfe, se realiza de sus cabezas tractoras”.

Desde la entidad han apuntado que desde la supresión de la segunda cabeza tractora hace siete meses, con la que se había conseguido reducir “de manera importantísima” los retrasos, se han registrado incidencias “prácticamente todas las semanas”.

En este sentido, ha advertido que los retrasos suponen “no sólo pérdida de tiempo o aumento de tiempo de viaje para los viajeros, sino que también, en

“En definitiva, con toda la humildad del mundo, pero también con toda la fuerza y el entusiasmo, esta es la Andalucía de nuestro tiempo. Una Andalucía ambiciosa y con las ideas claras y las energías renovadas que viene a construir y a engrandecer este gran proyecto común que se llama España al que Andalucía ha aportado tanto siempre de muchas maneras, pero ahora, también, con oportunidades, con progreso de primer nivel, convergiendo y compitiendo con toda la ambición del mundo”, añadió Moreno, acompañado de los consejeros Antonio Sanz, Patricia del Pozo, Carolina España y Jorge Paradela.

muchos casos, que el viaje termine en autobús porque no puede terminar en el tren que viajan los viajeros”. La situación, ya trasladada al director comercial del Corredor Sur, José Ángel Ferrero, será ahora escalada al presidente de Renfe al entender que incluso, más allá de las incidencias, el Alvia que comunica con Madrid a través de Granada muestra “más o menos los mismos tiempos” de viaje a los que ofrece el Intercity.

A la izquierda, María del Mar Pageo junto al presidente andaluz, Juanma Moreno, ayer en Madrid. LA VOZ
OTROS

La ONCE celebra el 200 aniversario del braille con una semana de actividades

Almería inaugura una jornada dedicada a la inclusión y la sensibilización sobre la discapacidad visual

El centro de la ciudad de Almería se convirtió ayer en la sede del inicio de la programación con motivo de la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, que se celebra en las ocho provincias del 31 al 4 de abril. Este año lleva por lema ‘Abriendo puertas’ y tendrá como protagonista principal al braille al coincidir con el 200 aniversario de la creación del sistema de lectoescritura para las personas ciegas. La concejala de Familias, Igualdad e Inclusión del Ayuntamiento de Almería, Paola Laynez; el vicepresidente de Diputación de Almería, Ángel Escobar; la delegada del Gobierno

de la Junta de Andalucía; y la técnica de la Subdelegación del Gobierno, María Luisa Maroto, presidieron la inauguración de esta Semana junto a María Jesús Segovia, directora de ONCE en Almería y Luis Muñiz, consejero territorial. Durante el acto los asistentes presenciaron la interpretación de ‘Color esperanza’ de manera simultánea por un músico y una mediadora comunicativa de sordoceguera. Además, se han dado a conocer los nuevos vídeos de sensibilización de la campaña ‘Mucho que ver’. La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, indicó que “un año más, el Ayuntamiento de Almería se suma a las actividades que desde la ONCE se van a organizar esta semana para seguir visibilizando y concienciando a la sociedad sobre las necesidades y las distintas discapacidades que tienen sus usuarios”. “Son ya 86 años desde que esta gran orga-

“En Almería la ONCE, una de las asociaciones más activas, siempre tendrá las puertas abiertas”

Seis estudiantes de la UAL harán prácticas en la ONCE

Orientadas para alumnos con discapacidad, las becas están dotadas con un importe de 2.000 euros

Un total de 64 alumnos con discapacidad de las universidades de Andalucía harán prácticas laborales dentro del programa de Becas Fundación ONCE-Crue Universidades Españolas, que pretende mejorar la carrera profesional de los

universitarios con discapacidad, a quienes facilita el acceso a una primera experiencia laboral. En su novena edición, la iniciativa cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo en el marco del Programa FSE+ de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza 2021-2027, según señalan los organizadores en una nota. De las 64 plazas disponibles en este territorio, 14 corresponden a la Universidad de Sevilla, 13 a la Universidad de Málaga, once a la de Granada, siete a la Universidad de Cádiz, seis a la de Almería, cinco a la Universidad de Córdoba, cuatro a la de Huelva, tres a la Universidad Pablo de Olavide y una

nización a nivel nacional comenzó a trabajar en beneficio de las personas que tienen discapacidad visual y en Almería son una de las asociaciones más intensas y activas, por lo que siempre van a encontrar las

a la Universidad de Jaén.

Las becas están dotadas con un importe de 2.000 euros por cada alumno en prácticas, que las universidades deberán destinar a la remuneración de los estudiantes, quienes reciben hasta un máximo de 600 euros al mes durante tres meses, y al pago de la seguridad social y otros gastos de gestión.

La iniciativa permitirá, como en los cursos pasados, que 266 estudiantes con discapacidad matriculados en las universidades españolas asociadas a Crue Universidades Españolas y centros adscritos puedan realizar prácticas externas. El periodo de las prácticas será de tres meses y podrá desarrollarse en grandes empresas,

puertas del Ayuntamiento abiertas para seguir colaborando y trabajando juntos para hacer una ciudad más inclusiva cada día”, dijo la edil.

Lucha El vicepresidente de la Diputación, Ángel Escobar, felicitó al Grupo Social ONCE por la celebración de una Semana en la que se acercan a todos los sectores de la población: “Es un placer compartir con el Grupo Social ONCE esta semana, en la que también se visibilizan las banderas y mástiles que enarboló para dar voz a esa lucha contra la discapacidad”, explicó. Por otra parte, el sorteo de la ONCE dejó este fin de semana 120.000 euros en Almería con seis cupones premiados.

pymes, microempresas, entidades de la economía social y del tercer sector, así como en otras instituciones y entidades públicas o privadas. Puesto que la novena convocatoria del Programa se desarrollará durante el curso académico 2024/2025, el período de prácticas podrá comenzar a partir del día siguiente a la resolución de aprobación de las personas becadas y llevarse a cabo hasta el 31 de diciembre de 2025. La colaboración de Fundación ONCE y Crue Universidades Españolas, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, pretende promover dichas prácticas y contribuir económicamente al coste del programa.

LA VOZ
Presentación de la Semana del Grupo Social ONCE. LA VOZ
LA VOZ
Universidad de Almería. LA VOZ

«La parálisis cerebral la tiene usted»: el polémico insulto de un concejal del

PSOE de Carboneras en

pleno

un

El exalcalde y portavoz socialista José Luis Amérigo critica la supuesta inacción del regidor Salvador Hernández con una frase que ha levantado polémica

Nerea Escámez

Almería

Lunes, 31 de marzo 2025, 15:00 | Actualizado 18:59h.

Desde la Asociación Aspapros han mostrado su «firme rechazo» al uso despectivo de la expresión «parálisis cerebral» de manera «improcedente e injustificada». Así, la entidad considera que este tipo de lenguaje resulta «vejatorio y ofensivo» para las personas afectadas y sus familias por lo Instante

Ocurrió el pasado 19 de marzo en el pleno extraordinario del Ayuntamiento de Carboneras. El exalcalde y portavoz socialista José Luis Amérigo se dirigió al regidor Salvador Hernández para criticar su presunta inacción en el municipio con una frase que ha despertado polémica en redes sociales. «No tienen más afán que paralizar el buen funcionamiento que está teniendo el Ayuntamiento de Carboneras y desafortunadamente, no están teniendo suerte», argumentaba Hernández en su discurso a lo que Amérigo le reprochó que «usted los acuerdos los lleva a buen puerto, parálisis no hay ninguna, la parálisis la tiene usted el primero, cerebral y en el cuerpo».

Seguir
Comenta Guardar Compartir

que valoran que «debe ser erradicado de la esfera pública y privada».

No obstante, han mostrado su preocupación por el hecho de que Amérigo haya empleado dicha expresión y consideran que «por su posición, debería ejercer de ejemplo para la sociedad». Aspapros ha lamentado que, tras este incidente, «todavía persistan expresiones que menosprecian a las personas con discapacidad, lo cual adquiere especial gravedad cuando provienen de un responsable público».

«Tenemos la esperanza de que la denuncia pública de estos hechos sirva para que en el futuro no vuelva a suceder y salgamos más reforzados como sociedad», han sentenciado.

Desde la Federacion Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) han tachado las palabras del concejal socialista como «desafortunadas» ya que «usa la discapacidad para insultar al contrincante político». Esta organización considera «un mal ejemplo» este tipo de prácticas para las futuras generaciones ya que «incitan al odio» hacia las personas con discapacidad, como ejemplo, también, se han referido a la agresión al joven con parálisis cerebral en Santander y sentencian que «las personas con discapacidad y sus familias luchamos a diario para que el uso de la palabra sea el adecuado y nos permita seguir avanzando en una inclusión social de manera respetuosa».

La Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente, por su parte, se ha mostrado «triste» por el uso de «esta terminología» para referirse a una patología grave «con connotaciones negativas». Consideran que las formas «no son las idóneas, convertir la política en eso lleva al descrédito de la clase política en la sociedad».

Amérigo pide disculpas

José Luis Amérigo ha trasladado a través de su red social Facebook que tanto Partido Popular como Ciudadanos «siguen empeñados en hacer alarde de cinismo». Sobre su discurso al regidor ha señalado que «Salvador Hernández necesita de sus palmeros y palmeras para atacarme a mí utilizando torticeramente una intervención mía en el que me dirigía exclusivamente a él y a su parálisis en la gestión política».

Sobre la alusión a la 'parálisis cerebral' ha pedido «disculpas» si «alguien se sintió ofendido por esa expresión, que el propio alcalde dijo que no».

En esta línea, el edil socialista apuntó que «quien asistió al Pleno o lo vio por Facebook sabe exactamente a lo que me refería», así considera «triste» que «el único argumento en defensa de su inutilidad a los mandos del gobierno municipal de Carboneras es atacarme, eso dice mucho de ellos».

Temas Carboneras

Las operaciones de aumento de pecho suben casi un 30% cada año en Almería

El 30% de las mujeres que se decide por una cirugía de mama, lo hace para recuperar su forma anterior

Si a principios de los años 2000 la sociedad consideraba a las revistas de moda como un gran problema por generar cánones de belleza y expectativas poco realistas sobre el cuerpo femenino y masculino, ahora la presión emana de las redes sociales, donde con cada movimiento del pulgar aparece un nuevo “cuerpo perfecto”. La obsesión por cumplir con los estándares de lo que se ve en Instagram o TikTok no es algo abstracto, de hecho, las modificaciones de la fisionomía acaban reflejándose en los datos de las clínicas como la de San Pío de la capital. En esta clínica almeriense, por ejemplo, las operaciones de aumento de pecho llevan subiendo cerca de un 30% anual desde hace siete años.

Pacientes “El número de cirugías va aumentando. Está claro que vivimos mucho de cara al exterior. Pero, en cuanto a las operaciones de pecho, tenemos tres tipos de pacientes”, explica Jaime de San Pío, cirujano plástico con una impecable formación y extensa experiencia que le

El cirujano Plástico, Jaime de San Pío. LA VOZ

llevó desde la Universidad de Granada hasta Dinamarca. En este sentido, el doctor considera que el 30% de las mujeres que opta por una cirugía de pecho lo hace para recuperar lo que un día tuvo y que perdió. “Esta suele ser la paciente que ha sido madre y que tenía el pecho muy bonito y que con la maternidad, se le ha estropeado un poco. Con esto buscan volver a subir su autoestima”, cuenta el cirujano plástico.

Por su parte, un 30% está formado por las mujeres que, según el Dr. de San Pío, son las que verdaderamente tienen poco pecho, y las mujeres que sufren de algún tipo de malformación en el pecho o en la caja torácica, son un 10%.

Primer sueldo El 30% restante lo conforman las mujeres que simplemente quieren un poco más de pecho. “Este tipo de pacien-

tes no son mayoría. De hecho, el 70% de las féminas que acuden a la clínica es para reconstruir lo que se ha perdido, o poner lo que nunca ha habido”, explica el especialista. Si bien, aunque el porcentaje de las operaciones de aumento de pecho se incremente cada año, también están en auge otro tipo de tratamientos. “Algo que se está poniendo bastante de moda son los aumentos de

Argar recibe ayudas de la Fundación Inocente

La asociación almeriense ha sido elegida para beneficiarse de las ‘Ayudas a Proyectos Sociales’

Niños con cáncer Argar ha sido elegida como una de las 62 entidades beneficiarias de toda España que han sido seleccionadas en la Convocatoria de ‘Ayudas a Proyectos Sociales’ 2025 de la Fundación Inocente, orientada a mejorar la calidad de vida de la infancia

que debe pasar largos periodos postrados a la cama de un hospital. A raíz de la enfermedad, los menores con cáncer sufren efectos secundarios, secuelas sicas y psicológicas, tanto a largo, medio y corto plazo, e igualmente, se ven expuestos a dificultades en multitud de áreas de la vida para las que urge respuesta continua. Paralelamente, la aplicación de los tratamientos oncológicos requiere de prolongados periodos de hospitalización, por lo que

se produce un desequilibrio en la vida de los menores, pero también de todo el núcleo familiar en su conjunto.

Segunda casa De este modo, el hospital acaba por convertirse en una ‘segunda casa’. A la dura incertidumbre sobre el futuro, también surgen cambios a nivel emocional, económico, laboral, social, de conciliación de los padres y por supuesto, en el ámbito educativo del/la menor, así como también en el disfru-

te de ocio familiar. Conocedores de esta realidad, desde la Asociación, surgió la siguiente propuesta que ha resultado ser el proyecto concedido.

‘Mi hospital, mi segundo hogar: atención integral en cáncer infantil y adolescente’. Con esta iniciativa, se trata de continuar con la labor de atención integral en el contexto hospitalario a las necesidades y dificultades de los niños y adolescentes almerienses con diagnóstico de cáncer y que pasan largos periodos de hospitalización. Por otro lado, el reacondicionamiento de espacios hospitalarios es otro de los fines de este proyecto, por lo que se prevé el desarrollo de medidas en el entorno hospitalario, con el fin

LA IMPORTANCIA DE SABER HASTA DÓNDE LLEGAR

La expectativas, y por ende las peticiones, que hacen algunos pacientes a veces resultan poco realistas.

“Es importante explicarle al paciente hasta dónde se puede llegar. Si nos piden un 100% y eso no es posible, le explicamos que nos debemos de quedar en el 70%. Estas decisiones se toman por el bienestar del paciente. Gracias a la experiencia sabemos lo que queda bien y lo que no. Solo queremos que se vayan felices de aquí”, explica de San Pío.

glúteos con prótesis, porque ahora se ha pasado del enfoque del pecho, al enfoque de glúteos”, señala el cirujano. También son cada vez más las personas que se deciden por la lipoescultura, las liposucciones o las abdominoplastias. “Los que eligen este tipo de tratamientos suelen ser mujeres que hayan adquirido mucho peso tras el embarazo o las personas que han llegado a estar obesas y que han

Uno de los objetivos del proyecto es el reacondicionamiento de los espacios hospitalarios

“Este logro es un nuevo impulso para seguir trabajando en beneficio de la salud de menores con cáncer”

perdido mucho peso, por lo que les puede llegar a sobrar mucha piel en su cuerpo y se la quieren quitar”, destaca el cirujano plástico.

Otros tratamientos El rostro también es una de las partes del cuerpo que se somete a más modificaciones y tratamientos. “En cuanto a tratamientos no invasivos, realizamos el endoli ing que se hace con un láser tan fino como un hilo de pescar. Con estas tecnologías conseguimos tensar la piel”, señala el doctor. Otro de los tratamientos a los que se someten muchos pacientes es por ejemplo, la lipotransferencia. Mediante este procedimiento se utiliza la grasa tanto para la reconstrucción o la mejora estética de diferentes partes de la cara como el surco de los labios, las ojeras o los labios. Además, con esta técnica se puede regenerar la piel que ha sufrido diferentes daños y devolverle su color y textura. Asimismo, la blefaroplastia es uno de los procedimientos que más interés está suscitando. Se trata de eliminar la piel sobrante, efecto de la edad, de los párpados, tanto superiores como inferiores, para devolverle el protagonismo a la mirada.

de que siga percibiéndose como “un segundo hogar”: en términos de comodidad, calidez y humanización de la salud.

Fundación De esta forma, Fundación Inocente “cierra un año más de trabajo con un objetivo claro: seguir ayudando a la infancia y sus entornos y haciendo que su enfermedad sea un poco más llevadera. Desde la Asociación de padres de niños y adolescentes con cáncer de Almería y provincia-Argar, nos mostramos muy contentos, ilusionados y agradecidos. Siendo este logro un nuevo impulso para continuar trabajando en beneficio de la salud y bienestar de los menores con cáncer y sus familias”.

LA VOZ

ALMERÍA

BREVES

Vox pide más plantilla en la Policía Local

El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Almería ha criticado la falta de efectivos en el cuerpo de la Policía Local “que arrastra desde hace muchos años” y que se

ha convertido en “un mal endémico” para la ciudad. La concejal de la formación Manuela Martín ha señalado al equipo de gobierno municipal del Partido Popular como “principal culpable de esta situación por no haber sabido gestionar ni solucionar este problema” y ha mostrado su “preocupación”.

Comienzan los ‘Días Europeos de la Artesanía 2025’

La delegada de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín, y el delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García, inauguran esta mañana los ‘Días

Europeos de la Artesanía 2025’. También asisten, entre otros, el delegado de Desarrollo Educativo, Francisco Alonso; el concejal delegado del área de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca; el diputado provincial de Promoción Agroalimentaria, Carlos Sánchez.

Denuncian estafas en las revisiones del estado del gas

La Asociación Española de Consumidores recuerda que “hace dos meses alertamos de uno de los fraudes más habituales en el ámbito del consumo que es el relacionado con

la visita para realizar su trabajo en los domicilios los falsos revisores del gas. Así, acuden a los domicilios haciéndose pasar por inspectores de la empresa del gas señalando que debe realizar la revisión de la instalación de gas y exigiendo el pago de los supuestos trabajos realizados, en concreto, 120 euros”.

“Los andaluces esperan hasta 20 meses para recibir la Dependencia”

Inés Plaza (PSOE) critica a la Junta y defiende las ‘bondades’ de la futura ley

La diputada nacional por el PSOE de Almería, Inés Plaza García, ha valorado que la nueva Ley de Dependencia y de Discapacidad supondrá “un antes y un después en la forma en la que nuestro país protege y atiende a las personas con discapacidad y en situación de dependencia” porque “se avanza en derechos, se amplían los servicios y se blinda el sistema para evitar que, en el futuro, vuelvan los recortes que tanto daño han ocasionado” en clara referencia a los “infligidos durante los gobiernos del PP de Mariano Rajoy siendo Juanma Moreno Bonilla secretario de Estado de Servicios Sociales”.

En este sentido, ha sostenido que, “si hay algo que las y los socialistas tenemos claro, es que no podemos permitir que la falta de voluntad política de Moreno Bonilla lleve a que personas con dependencia o discapacidad vean vulnerados sus derechos y ten-

Reprocha al presidente Moreno Bonilla su “falta de voluntad”

“A partir de ahora se garantizarán mejor los derechos y habrá mejor calidad de vida”

gan que esperar 20 meses para recibir las prestaciones que les corresponden”.

“Nefasta gestión” En una comparecencia en la sede del PSOE, Inés Plaza ha añadido que esto sucede en Andalucía desde que el Partido Popular gobierna en la Junta cuya “nefasta gestión” sitúa a la comunidad autonoma a la cabeza en la lista de espera para obtener las

prestaciones por dependencia que corresponden a cada usuario o usuaria.

Inés Plaza ha trasladado que el anteproyecto de ley que modifica la Ley de Discapacidad y la Ley de Dependencia y las une en un solo texto, es “un paso fundamental para garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia o personas con

LAS NOVEDADES DEL NUEVO PROYECTO DE LEY

La diputada nacional Inés Plaza, del PSOE de Almería, ha explicado algunas de las principales novedades que establece el anteproyecto de Ley de Dependencia y Discapacidad, como la eliminación del régimen de incompatibilidades en las prestaciones de dependencia, “lo que permitirá a las personas beneficiarias acceder a diferentes servicios de manera complementaria, adaptando la atención a sus necesidades individuales”.

“Esto quiere decir que, si una persona va a un centro de día, por las mañanas, por ejemplo, puede compatibilizarlo con ayuda a domicilio por las tardes”, ha añadido la diputada en el Congreso por el PSOE de Almería.

discapacidad” y en breve continuará su trámite parlamentario en el Congreso. La futura norma, ha dicho, “supone un cambio de modelo en el que la autonomía personal, la vida independiente y la inclusión social pasan a ser el eje central de las políticas de dependencia”. Hasta ahora, ha comparado, el sistema se centraba en el cuidado de las personas dependientes “pero con esta modificación se busca que pueda desarrollar una vida plena y participativa, dentro de la sociedad”. “Además, el anteproyecto refuerza la protección de estos derechos frente a posibles recortes en el futuro. Se establece un verdadero escudo social para evitar que cambios políticos puedan poner en riesgo las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), como ya ocurrió cuando Moreno Bonilla era el secretario de Estado”, ha incidido Plaza García en su comparecencia en la sede provincial del PSOE de Almería.

LA VOZ

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, ha destacado como “modelo exportable” el proyecto de escolarización combinada que desarrolla el Centro de Educación Especial (CEE) Rosa Relaño, en Almería, en colaboración con el CEIP Freinet y el IES Al-Andalus. Castillo ha asegurado sentirse “contenta” con esta iniciativa centrada en el

alumnado con discapacidad auditiva, y ha afirmado que se trata de un proyecto “interesante” que favorece la inclusión en el aula. Así lo ha trasladado a preguntas del parlamentario andaluz del Partido Popular de Almería, Ma -

nuel Guzmán, durante una comisión parlamentaria celebrada este martes en la que ha explicado que el CEE Rosa Relaño cuenta actualmente con 50 alumnos, “en torno al 50 por ciento” de origen inmigrante y un “34 por ciento” pertenecientes a la etnia gitana. Según ha detallado, el alumnado participa de forma simultánea en actividades con el CEIP Freinet, con quien comparten parte del patio, lo que permite que los

escolares sin discapacidad auditiva aprendan lengua de signos como segundo idioma. Posteriormente, continúan su formación en el IES Al-Andalus, con intérpretes en el aula.

Inclusión Castillo ha subrayado que este modelo educativo promueve la inclusión desde edades tempranas. Asimismo, ha destacado que el proyecto ha sido reconocido con la bandera de Andalucía, una distinción

que ha valorado como muestra del “buen hacer” del equipo docente implicado. Por su parte, el parlamentario andaluz del Partido Popular de Almería ha asegurado que “Almería-Capital cuenta ahora con más infraestructura educativa y más moderna que hace seis años”, con más de 30 millones y medio de euros invertidos y “casi 3.000 docentes trabajando en la ciudad”, a los que ha definido como “mejor pagados que antes”.

LA VOZ
La diputada Inés Plaza, ayer, en la sede provincial del PSOE de Almería. LA VOZ

Berja viajará al siglo XVI con batalla y zoco árabe

Cada vez cuenta con más participación y este año vendrán recreadores de toda la geogra a nacional

La Diputación de Almería, la Asociación Berja 1569 y el Ayuntamiento de Berja han presentado esta mañana la nueva edición de la recreación histórica de Berja, que se celebrará este fin de semana. Así, la historia cobrará vida con esta recreación que recuerda los hechos ocurridos el 2 de junio de 1569, cuando las calles y plazas de Berja fueron el escenario del enfrentamiento entre las huestes sublevadas de Abén Humeya, rey de los

moriscos de la Alpujarra, y las tropas dirigidas por el Marqués de los Vélez, don Luis Fajardo de la Cueva.

Cita imprescindible La vicepresidenta y diputada de Cultura, e, Almudena Morales; el alcalde de Berja, José Carlos Lupión; y en representación de la Asociación Berja 1569, José Espinosa; han presentado esta nueva edición en el Patio del Mandarino de la Diputación de Almería. Almudena Morales ha destacado que se trata de “una cita imprescindible con nuestra historia que,

ROQUETAS DE MAR

una vez más, nos transportará al siglo XVI, a una época en la que Almería se sumió en una dura guerra civil entre moriscos y cristianos viejos conocida como ‘La guerra de las Alpujarras’. Berja se convertirá en un escenario del pasado, con la participación de recreacionistas llegados de toda España, que mostrarán cómo era la vida hace cinco siglos en nuestra tierra. Para ello, han diseñado una cuidada programación llena de actividades que en breve se detallarán”. El alcalde de Berja, José Carlos Lupión,

Más de 500 niños en marcha por el autismo

Han participado un total de 15 centros educativos y se ha promovido la inclusión social

Alrededor de 580 niños y niñas acompañados por sus profesores han protagonizado una marcha que se iniciaba en los aparcamientos donde se ubica el mercadillo de los jueves. Desde allí han iniciado este recorrido encabeza-

Imágenes de la recreación ediciones anteriores. LA VOZ

La recreación contará con representaciones, talleres, bailes, juegos y zoco

do por los concejales del equipo de Gobierno para llegar hasta el Teatro Auditorio de Roquetas y en el que también han participado los representantes de las asociaciones que trabajan en este ámbito en la provincia.

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través del área de Servicios Sociales e Inclusión ha organizado la VIII Marcha Solidaria con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se conmemora el 2 de abril.

Apoyo administrativo

El primer teniente de alcalde, José Juan Rodríguez, junto con la concejal de Servicios Sociales, Loles Moreno, y la concejal de Mayores, Mujer

ha señalado que “desde sus inicios, esta recreación ha servido para rememorar un episodio clave de la historia, poner en valor el patrimonio, la cultura y las tradiciones de Berja. Cada año, hemos visto crecer la participación y el interés de vecinos y visitantes”. Para esta celebración se ha diseñado un extenso programa

y Participación Ciudadana, Mª Ángeles Alcoba, han dado la bienvenida a los escolares y han mostrado el compromiso del equipo de Gobierno para estar al lado de aquellos que “más necesitan la ayuda, el respaldo y apoyo de las administraciones”.

“Creo que la diversidad hace que la vida sea mejor, las administraciones tenemos la obligación de ofrecer alternativas, recursos y herramientas para que las personas con capacidad diferentes puedan adquirir cierta independencia a través de un trabajo y para ello hay que impulsar todos los ámbitos deportivos, culturales y educativos y, especialmente, en la concienciación”. En esta acti -

de actividades que tendrán como escenario principal el Campamento del Marqués, que se ubicará en la Plaza Porticada del municipio; así como la Plaza San Pedro y la Iglesia de la Anunciación. Ahí se realizarán todo tipo de actividades como representaciones, talleres, bailes populares, juegos infantiles, además de zoco árabe.

vidad han participado 15 centros educativos del término municipal que cuentan con aulas especializadas TEA. En concreto, los colegios participantes son CEIP Las Salinas, Las Marinas, CEIP Virgilio Valdivia, CEIP Gabriel Cara, IES Turaniana, CEIP Blas Infante, CEIP Trinidad Martínez, IES Mar Mediterráneo, IES Sabinar, CEIP Llanos de Marín, CEIP Juan de Orea, CEIP La Molina, IES Carlos III, CEIP Posidonia y CEIP Arco Iris.

Esta jornada finalizó con la intervención de las asociaciones Dárata, Altea y Asperger, seguido de un musical inclusivo interpretado por persona con diversidad funcional sobre Peter Pan.

LA VOZ
LA VOZ
Marcha Día del Autismo en Roquetas de Mar. LA VOZ

ALMERÍA

Liquidación 2024: superávit de 26,5 millones y ejecución del 20% en inversión

El PSOE critica que “hay 50 proyectos en los que la ejecución ha sido de cero euros” del presupuesto

La sesión plenaria debatía este viernes la liquidación presupuestaria de 2024. Lo hacía, como ya es tradicional, con diferentes lecturas según se vea desde el Grupo Municipal Socialista o desde el equipo de Gobierno, pero, más allá de las interpretaciones, los datos son los datos. En estos datos podemos observar que la liquidación presupuestaria ha dejado un superávit 26.529.261 euros, que afirman desde el equipo de Gobierno que se debe a un cambio que impide pagar las facturas que lleguen después del 30 de diciembre con el presupuesto de 2024. El volumen de deuda asciende

al 43,6% “reduciéndose con respecto a 2023 que estaba en el 45%”, según explicaba la concejal de Economía y Hacienda, Vanesa Lara. El periodo medio de pago a proveedores se sitúa en 20,43 días y el gasto asciende al 104% de lo presupuestado inicialmente.

Se reduce la deuda hasta el 43,6% y se coloca el pago a proveedores en un plazo de 20,43 días

Falta de inversión Los datos más llamativos son los correspondientes a la inversión, datos que además centran la crítica realizada por parte del Grupo Municipal Socialista. Decía la edil del PSOE Carmen Aguilar que “un total de 50 partidas del presupuesto que tienen cero ejecución”. Exactamente, según la edil, “no ha llegado la ejecución presupuestaria de las inversiones ni al 20% de lo que se había contemplado”. Esto supone que “hay proyectos en los que no se ha hecho nada y venían del año 2023” y ponía como ejemplo: la mejora de las infraestructuras de la playa de El Toyo o de los Refugios de la Guerra Civil, la iluminación de edificios históricos, el embellecimiento del casco histórico o las vías ciclistas y aparca-

La accesibilidad de San Cristóbal, a debate

Nada se sabe del contrato de vigilancia para controlar el vandalismo en el mirador

El barrio de San Cristóbal volvió a ser protagonista en la sesión plenaria de ayer. Lo hizo, y curiosamente sin que nadie dijera una palabra sobre la situación en la que se encuentra el contrato de vigilancia para evitar el vandalismo

Almería

podría reclamar el ‘Grifo’

L.G.G.

Conocido como el ‘Grifo de Pisa’ esta figura mitad león mitad ave cuenta con un origen desconocido en el que algunas teorías defienden que podría ser almeriense. Una pieza ro-

bada en las incursiones de 1089. Documentalmente no hay nada que lo sostenga más allá de algunas hipótesis que están por demostrar.

Con esta situación, el Grupo Municipal de Podemos-IU-Verdes ha reclamado en una moción que

se reclame su regreso a Almería desde el Museo de la Catedral de Pisa.

Ante las dudas sobre el origen, el concejal de Cultura, Diego Cruz, presentó una enmienda para que esta petición se haga solo si queda acreditada la procedencia almeriense. Con este cambio, y con el voto en contra de Vox, se daba luz verde a esta posibilidad que parece bastante compleja. Todo está por ver según avance la investigación.

en el nuevo mirador, gracias a una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista y que respaldó también el Grupo de Vox. En la moción presentada por la portavoz municipal del PSOE, Adriana Valverde, se reclamaba unas mejoras propuestas por los vecinos y vecinas tras mantener varias reuniones. En concreto, el PSOE solicitaba más limpieza, mejor cuidado de las zonas verdes y dos paradas de autobuses para mejorar la accesibilidad a la parte más alta del barrio.

De hecho, con respecto a la accesibilidad se pronunciaban los vecinos en las redes sociales después del pleno recordando que han hecho multitud de propues-

tas que van desde el minibús hasta a un tren turístico o recuperar algunos viales en desuso, pero no han recibido respuesta.

Reclamó más seguridad para la zona el portavoz del Grupo Municipal de Vox, Juan Francisco Rojas.

Respuesta El PP votó en contra de la moción asegurando que “se está trabajando en el barrio” pero que “no se puede hacer todo a la vez”. Así se expresaba el concejal de Integración Social, Óscar Bleda, quien defendía la actuación municipal también en materia de limpieza asegurando que “hace apenas unos meses se sacaron del Barranco Bolas más de 15.000 kg de basura”.

Habrá nueva norma de accesibilidad

Por unanimidad aprobaba el pleno del Ayuntamiento de Almería la modificación de la ordenanza de accesibilidad en la capital. Lo hace gracias a una moción presentada por parte del

Grupo Municipal de Vox que recoge que estamos ante un texto “obsoleto” realizado en el año 2000 y en el que ni siquiera se habla de accesibilidad cognitiva.

Explicaba el portavoz de Vox, Juan Francisco Rojas, que “vivimos ya en otro

bicis. Además, señalaba que solamente se ha gastado el 50% de lo presupuestado para la mejora de la conectividad. Explicaba por su parte la concejal de Economía y Hacienda, que estamos ante “una ejecución de un año normal” y aseguraba que hay que leer los presupuestos teniendo en cuenta que la Corporación municipal tiene cuatro años. Así, recordaba que “estos proyectos no pierden la financiación, sino que como son partidas nominativas se realizan con la incorporación de remanente” y por tanto, minimizaba esta falta de ejecución en 2024. Lo más importante para Vanesa Lara es que, sea como sea, el Ayuntamiento cumple con las reglas de gasto.

Por otro lado, también en la sesión plenaria pero como punto del orden del día, se debatió la modificación de los precios públicos para utilizar las pistas deportivas. Pedía explicaciones sobre estos cambios la concejal socialista Fátima Herrera. Duda del momento elegido para hacerlo y, sobre todo, del motivo por el que en unos deportes se suban los precios y en otros se bajen. Explicaba el concejal de Deportes y Ciudad Activa, Antonio Casimiro, que los precios públicos han subido un 9% en ocho años y el IPC un 13%” por lo que defiende la subida. Sobre el motivo por el que hay subidas y bajadas, no se pronunció.

mundo” y considera que “vamos tarde” para hacer el nuevo texto. “Ahora tocaría establecer una comisión de trabajo y revisar ordenanza del año 2000 con asociaciones del sector”. Todos los grupos municipales, incluido el PP aunque defendiera que se han hecho avances en la materia sin cambiar la norma, estuvieron de acuerdo en que es el momento de revisar un texto que tiene, además, que cumplirse.

María del Mar García Lorca y Vanesa Lara. LA VOZ
L.G.G.
Adriana Valverde junto a Fátima Herrera. LA VOZ

CSIF sale a la calle para reclamar mejoras laborales para los empleados públicos

El sindicato exige que se abone el 0,5 por ciento pendiente de 2024 y que se negocie un nuevo acuerdo

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas, salió ayer a la calle para reclamar al Gobierno que mejore las condiciones laborales de las empleadas y empleados públicos en diferentes ámbitos, con, entre otras medidas, la subida salarial pendiente del año pasado y un nuevo acuerdo retributivo.

La movilización, que se llevó a cabo ante la Subdelegación del Gobierno y que tuvo una réplica en el resto de provincias del país, es la continuación de la concentración ante el Ministerio de Hacienda el pasado 19

de marzo para reclamar al Ejecutivo que ponga fin al abandono que sufren los trabajadores y trabajadoras del sector público.

Ante la imposibilidad manifiesta del Gobierno para sacar adelante unos presupuestos generales, CSIF exigió que se aplique de manera inmediata la subida pendiente del 0,5 % adicional que aún se debe de 2024 por la vía del Real Decreto, tal y como se hizo la semana pasada en el caso del personal militar; asimismo, la Central Sindical expresó que esta fórmula también se podría aplicar para la subida salarial de 2025 y para la oferta de empleo público aún pendiente. CSIF ha retomado contactos con el Ministerio de Función Pública con voluntad constructiva para alcanzar “el mejor acuerdo posible para el conjunto de empleados y empleados públicos, que merecen un reconocimiento y una compensación por su trabajo,

“La subida salarial debe producirse de manera automática todos los años conforme al IPC”

Mil almerienses buscan hoy el título de la ESO

Es una segunda oportunidad para que los mayores de 18 puedan continuar su formación

Un total de 977 personas se han inscrito en las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años en Almería, que se realizarán hoy sábado, 5 de abril, de mane- Examen para obtener

CCOO denuncia el colapso en la atención de terapia ocupacional

LA VOZ

Las denominadas terapias de continuidad son esenciales para personas que, tras recibir el alta hospitalaria, deben iniciar un proceso de rehabilitación temprana.

Estas terapias “resultan determinantes para evitar o minimizar secuelas neurológicas, especialmente en pacientes con ictus, traumatismos craneoencefálicos o patologías similares”, transmite el sindicato. Sin embargo, la actual falta

de terapeutas ocupacionales “impide garantizar esta atención en los plazos clínicamente recomendados”.

CCOO Sanidad Almería advierte de que en la actualidad “hay decenas de pacientes, incluyendo menores, en lista de espera. Debido a la

ra simultánea en todas las provincia de Andalucía. Las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria constituyen una vía para que las personas mayores de 18 años puedan acceder a esta titulación básica que les permitirá, a su vez, continuar su formación académica en los niveles superiores de Bachillerato y Ciclos Formativos.

Las pruebas están concebidas como una segunda oportunidad para el alumnado que abandonó el sistema educativo de manera prematura, así como para aquellas personas que en su día no pudieron formarse.

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP realiza

duración prolongada de estas terapias (de varios meses por paciente), la entrada de nuevos casos depende exclusivamente del alta de otros. Esta dinámica bloquea el servicio y cronifica una situación insostenible”.

A este grave problema, dicen, “se suma la presión añadida que suponen las derivaciones desde otros centros hospitalarios que no disponen de personal de terapia ocupacional, como El Toyo o el Hospi -

pero la Administración sigue sin concretar las mejoras”, manifestó el sindicato.

Sentarse a negociar La Central Sindical subrayó que el Gobierno debe sentarse a negociar un nuevo

cada año dos convocatorias, en abril y junio. Para la organización de esta primera convocatoria, que se desarrolla en horario de mañana y tarde, se han constituido un total de 6 comisiones evaluadoras en Almería.

Los exámenes Los contenidos de los ejercicios son los correspondientes a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas y se organiza en torno a tres ámbitos de conocimiento: Científico- tecnológico, Social y de Comunicación. Para obtener el título es necesario aprobar los tres los ejercicios, si bien, en el caso de no superar el conjunto de las pruebas, se mantie-

tal de Poniente. Estos pacientes son redirigidos al área de rehabilitación del Hospital Bola Azul, lo que incrementa la saturación sin que se haya reforzado el número de profesionales. El personal actual está al límite de su ratio, y esta sobrecarga compromete la calidad asistencial”.

acuerdo salarial que permita a los servidores públicos recuperar el poder adquisitivo perdido, que asciende a un 9% desde la firma del mal acuerdo entre el Gobierno, CCOO y UGT en 2022, que expiró el pasado 31 de diciembre y no resolvió nada, y supera el 20% desde los recortes de 2020 por parte del Gobierno de Rodríguez Zapatero. “La subida salarial debe producirse de manera automática todos los años conforme al IPC, al igual que sucede con las pensiones o con el Salario Mínimo Interprofesional”, explicó. La organización sindical señaló como otra medida urgente la recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010.

ne la calificación de los ámbitos aprobados, que tendrá validez en todo el territorio nacional. De este modo, los aspirantes podrán obtener el título de Graduado examinándose en sucesivas convocatorias de aquellos ámbitos que no hayan superado. Asimismo, las personas que previamente hayan cursado la Educación Secundaria Obligatoria en el régimen general o para personas adultas y hayan superado determinadas materias o ámbitos estarán exentas de la realización de las pruebas correspondientes, de acuerdo con las equivalencias establecidas. Una vez concluidas las pruebas se abrirá un nuevo plazo de presentación de solicitudes.

El sindicato “valora positivamente la incorporación de terapeutas ocupacionales en atención primaria, una medida necesaria, pero claramente insuficiente”. CCOO recuerda que muchas patologías que requieren tratamiento especializado “no pueden abordarse fuera del ámbito hospitalario, donde se cuenta con los recursos técnicos y humanos adecuados para procesos complejos de rehabilitación”. Por todo ello, CCOO Sanidad Almería exige a la Consejería de Salud y a la dirección del SAS “un refuerzo inmediato y estructural”.

LA VOZ
Concentración frente a Subdelegación del Gobierno. LA VOZ
LA VOZ
el título de la ESO. LA VOZ

ENTREVISTA

Alfonso Rodríguez Martín Director de la ONCE El Ejido

Alfonso Rodríguez: nadador, fisioterapeuta, modelo, director de la ONCE El Ejido y escritor superventas

Sus cuatro sentidos lo convierten en un bestseller en solo un mes

Nombre Apellidos

Alfonso Rodríguez Martín (Sierra de Fuentes, 1992) es un ejemplo de superación, alguien que ha sabido convertir las cartas que la vida le repartió, una discapacidad visual desde su nacimiento, en una oportunidad para crecer, romper estereotipos y ayudar a los demás.

En su libro Mis cuatro sentidos: La vida baraja, tú juegas, comparte su historia personal, herramientas de coaching, inteligencia emocional y aprendizaje vital.

En un mes agotó la primera edición y ya está disponible la segunda en digital, más accesible, en Amazon. Hablamos con el director de la ONCE de El Ejido sobre su trayectoria, sus miedos, sus logros y las lecciones para quienes, como él, un día se preguntaron “¿por qué a mí?”.

¿Qué te motivó a escribir el libro?

La posibilidad de intentar ayudar a otras personas

con mi historia. Durante años, especialmente cuando participé en certámenes de belleza, recibí muchos mensajes de personas con discapacidad o complejos que se sentían identificados conmigo. Eso me impulsó a escribir el libro. En realidad, llevaba mucho tiempo con la idea. Ya con 12 años le dije a mi madre que quería escribir un diario por si algún día escribía un libro.

¿Y qué podemos encontrar en el libro, además de tu historia?

El libro no es solo mi historia, también incluye dinámicas de coaching, inteligencia emocional y recursos para gestionar miedos, inseguridades, emociones y autoestima. Me formé como coach y, mientras hacía el máster, me di cuenta de que muchas de las herramientas que aprendía ya las había aplicado de forma inconsciente en mi vida.

¿Cómo fue el proceso de escribir el libro?

Lo empecé a escribir en mayo y lo terminé en diciembre.

Alfonso Rodríguez, con un ejemplar de su libro.

Fue un proceso relativamente rápido porque tenía muy clara la estructura y el mensaje. La parte más complicada fue decidir cómo estructurar las dinámicas de coaching que acompañan cada capítulo. Tuve la ayuda de dos compañeras que hicieron conmigo el máster, especializadas en coaching oncológico, que me ayudaron a darle forma. También mi editor estuvo presente en cada momento para las correcciones capítulo por capítulo.

Además de escritor, eres fisioterapeuta, modelo y ahora director de la ONCE en El Ejido. ¿Cómo ha sido ese camino? Estudié fisioterapia en la Complutense, Madrid, y fui autónomo durante siete años, tenía mi clínica. Luego llegó la pandemia y la inestabilidad económica me llevaron a presentarme a unas pruebas para un curso de gestión en la ONCE. Superé las pruebas, hice el curso, trabajé unos cinco meses vendiendo productos, incluso di un premio del cuponazo. Ya en 2023 comencé a trabajar como director en El Ejido, donde ahora vivo y estoy muy contento. Me gusta ayudar a la gente, a

personas que buscan no solo un puesto de trabajo, sino también sentirse útiles.

¿Eres muy competitivo?

Sí, hubo un momento en el que tuve que dejar de leer el libro porque también soy muy exigente y nunca lo veía perfecto. Ahora cuando recibo las críticas y veo que la primera edición se ha agotado me siento muy bien. También me pasaba cuando competía profesionalmente como nadador, llegué a unos mundiales y obtuve siete medallas, pero no pude ir a las olimpiadas porque me operaban la vista. En ese momento me dio rabia no haber llegado a las paraolimpiadas, no comprendía que unos mundiales también son mucho.

¿Y tu etapa como modelo?

Eso también fue un reto, ya era fisioterapeuta y no tenía necesidad, pero me di cuenta de que no había mister España con diversidad funcional. Me quedé entre los 12 primeros mister España lo que me dio para llegar al concurso de Mister Internacional que se celebraba en Portugal en 2018 y gané (fue el primer míster internacional con diversidad funcional).

¿Hubo alguna dificultad entre las pruebas que tenías que hacer para ser mister? Pues teníamos que hacer remo en el mar y yo no veía, pero pedí que me

indicaran izquierda o derecha y lo hice.

¿Qué le dirías a Alfonso de 10 años?

Le diría que persiga sus sueños, que no se compare con nadie y que con e en sí mismo. Muchas veces somos nuestros peores enemigos. Siempre digo que espero que tu peor enemigo no esté entre tus dos oídos.

Y por último, ¿qué balance haces de todo este recorrido?

Me siento muy afortunado. Nunca me imaginé de niño que acabaría escribiendo un libro, siendo fisioterapeuta quizás sí, pero no llegando a unos mundiales de natación, participando en certámenes de belleza o trabajando en la ONCE. Aunque pueda sonar raro estoy feliz con la vida que tengo, perfectamente adaptada. Sin mi discapacidad no sería quien soy. Nunca he sufrido bullying y siempre he tenido el apoyo de mi familia. Pero hubo un momento determinante cuando dejé de preguntarme: “¿por qué me ha pasado a mí esto?”; para preguntarme: “¿para qué me ha pasado esto?”. Entonces dejé de luchar contra la frustración y la culpabilidad que sentía.

Director: Pedro M. de la Cruz - Año

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.