






Este centro es el tercero gestionado a entidad junto al de la capital y Privacidad
Inauguración del centro de atención temprana en Vícar
17 DE MARZO DE 2025, 18:01
ALMERÍA.- La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) ha inaugurado hoy Privacidad
el nuevo Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) de Vícar, un recurso especializado en la atención preventiva de niños y niñas con necesidades especí cas o discapacidad. Con capacidad para 40 menores por especialidad, es decir la atención de 120 usuarios semanalmente, este centro se suma a los ya gestionados por FAAM en Almería y Vera, consolidando su compromiso con la atención de la infancia y la promoción de su autonomía personal.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del presidente de FAAM, Valentín Sola, el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Francisco Bellido, el delegado de Salud, Juan de la Cruz Belmonte, y el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla. Durante su intervención, Valentín Sola ha Privacidad
subrayado la importancia de este nuevo recurso: "Desde FAAM trabajamos para garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a una atención especializada que favorezca su desarrollo y autonomía. Con este nuevo CAIT, reforzamos nuestro compromiso con las familias y con la inclusión desde edades tempranas".
El CAIT de Vícar, puesto en marcha en diciembre de 2924 cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de psicología, logopedia y audición y lenguaje, ofreciendo un servicio integral para mejorar el bienestar de los niños y niñas desde los cero a los 21 años. Además de la atención terapéutica, el centro cuenta con programas novedosos como el apoyo
escolar a alumnado con Necesidades Educativas Especiales y un servicio de asesoramiento en ayudas técnicas. Por su parte, Juan de la Cruz Belmonte, delegado de salud en Almería, ha destacado el respaldo institucional a este tipo de iniciativas: "Es fundamental dotar a los municipios de recursos que faciliten la atención temprana, porque la detección y el apoyo en los primeros años de vida marcan la diferencia en el desarrollo futuro de los niños y niñas". Además, ha reiterado su compromiso por solventar cuanto antes el concurso público de los CAIT para dotar entre otros al centro de Vícar, de horas concertadas y atender así la demanda y lista de espera de familias almerienses que tienen niños con discapacidad o que presentan trastornos en su desarrollo.
En la misma línea, el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, ha puesto en valor la llegada de este servicio al municipio: "La apertura del CAIT supone un avance en la mejora de los servicios sociosanitarios de Vícar. Las familias contarán con una atención de calidad sin necesidad de desplazarse a otros puntos de la provincia".
El centro ofrece ya sus servicios de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00, facilitando el acceso a las familias en función de sus necesidades.
Con esta inauguración, FAAM rea rma su apuesta por la igualdad de oportunidades y el bienestar infantil en la provincia de Almería.
CAR FAAM ATENCIÓN TEMPRANA Privacidad
Buscar
Localidad: Seleccionar Municipio
Adobe Flash Player ya no está disponible
Vícar - Sociedad
FAAM inaugura el centro de atención infantil temprana de Vícar con capacidad de
Sociedad - Vícar - 17/03/2025
Este centro es el tercero gestionado por la entidad junto al de la capital y Ve
Post La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) ha inaugurado hoy el nuevo Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) de Vícar, un recurso especializado en la atención preventiva de niños y niñas con necesidades específicas o discapacidad. Con capacidad para 40 menores por especialidad, es decir la atención de 120 usuarios semanalmente, este centro se suma a los ya gestionados por FAAM en Almería y Vera, consolidando su compromiso con la atención de la infancia y la promoción de su autonomía personal.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del presidente de FAAM, Valentín Sola, el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Francisco Bellido, el delegado de Salud, Juan de la Cruz Belmonte, y el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla. Durante su intervención, Valentín Sola ha subrayado la importancia de
este nuevo recurso: "Desde FAAM trabajamos para garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a una atención especializada que favorezca su desarrollo y autonomía. Con este nuevo CAIT, reforzamos nuestro compromiso con las familias y con la inclusión desde edades tempranas".
El CAIT de Vícar, puesto en marcha en diciembre de 2924 cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de psicología, logopedia y audición y lenguaje, ofreciendo un servicio integral para mejorar el bienestar de los niños y niñas desde los cero a los 21 años. Además de la atención terapéutica, el centro cuenta con programas novedosos como el apoyo escolar a alumnado con Necesidades Educativas Especiales y un servicio de asesoramiento en ayudas técnicas.
Por su parte, Juan de la Cruz Belmonte, delegado de salud en Almería, ha destacado el respaldo institucional a este tipo de iniciativas: "Es fundamental dotar a los municipios de recursos que faciliten la atención temprana, porque la detección y el apoyo en los primeros años de vida marcan la diferencia en el desarrollo futuro de los niños y niñas". Además, ha reiterado su compromiso por solventar cuanto antes el concurso público de los CAIT para dotar entre otros al centro de Vícar, de horas concertadas y atender así la demanda y lista de es-pera de familias almerienses que tienen niños con discapacidad o que presentan trastornos en su desarrollo.
En la misma línea, el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, ha puesto en valor la llegada de este servicio al municipio: "La apertura del CAIT supone un avance en la mejora de los servicios sociosanitarios de Vícar Las familias contarán con una atención de calidad sin necesidad de desplazarse a otros puntos de la provincia".
El centro ofrece ya sus servicios de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00, facilitando el acceso a las familias en función de sus necesidades. Con esta inauguración, FAAM reafirma oportunidades y el bienestar infantil en la provincia de Almería.
Peligro de caídas por vientos
El Ayuntamiento decide retirar todos los ejemplares entre la rotonda del Ego y la Habana Playa
Casi 700 talas en dos años
En poco más de dos años se han retirado casi 700 palmeras en la ciudad por el riesgo para peatones PÁG. 5
Presentación de la prueba solidaria, organizada por Altea, que se celebra este domingo. Mariano Sarmiento (Club de Mar), Eva Pérez (Altea), Joaquín Hidalgo (Sandía Fashion), Antonio Casimiro (concejal) y José A. García (diputado) PÁG. 7
Nueva alerta amarilla en Almería, en un marzo que parece abril
Lluvias y oleaje
La Aemet activa el dispositivo de riesgo potencial en la provincia ante el pronóstico de fuerte oleaje y lluvias generalizadas PÁG. 12
Hoja de ruta del sector
Este plan es la hoja de ruta de la Junta para el sector durante los próximos años con 441 millones de presupuesto y 43 acciones. El consejero Pacheco lo explicó ayer en Níjar PÁG. 3
Inmobiliario Los abogados de Almería ponen a la venta su antigua sede colegial
Pulpí
Cierran por una temporada la Geoda por obras de mejora
Según Sánchez Teruel “se han incorporado 34.147 pacientes más desde el 2018”
El parlamentario autonómico del PSOE de Almería José Luis Sánchez Teruel ha reclamado “ceses, renuncias o dimisiones” en el Gobierno andaluz tras el “incremento del 50%” en las listas de espera sanitarias desde la llegada de Juanma Moreno a la Presidencia de la Junta de Andalucía.
Según ha indicado el PSOE en un comunicado, la última actualización de la Consejería de Salud sobre listas de espera cifra en 105.705 las personas que aguardan en Almería una intervención quirúrgica o una cita con el especialista, una situación que desde la oposición consideran “una auténtica barbaridad”.
Presupuesto Para el diputado andaluz, “resulta difícil comprender cómo se han podido incorporar 34.147 pacientes almerienses más a las listas de espera desde 2018
El parlamentario andaluz del PSOE de Almería José Luis Sánchez Teruel.
105.705 personas aguardan en Almería una cirugía o una cita con el especialista
“28 especialidades en la provincia tienen esperando entre 1.000 y 8.000 personas”
cuando, precisamente, se han incrementado ostensiblemente los recursos económicos, dado que el presupuesto para sanidad ahora es un 70% mayor que hace siete años”.
A tenor de los datos Gobierno andaluz, “28 especialidades en la provincia “tienen esperando a un número de personas que se encuentra entre 1.000 y más de 8.000 personas, en cada
LA VOZ
La presentación de la camiseta, ayer, en el Club de Mar, dio inicio a la cuenta atrás de la IV Runner Fashion Carrera Azul por el Autismo 2025, que se cele-
brará el próximo domingo, 23 de marzo, a las 11 horas, desde el Parque de las Almadrabillas y que recorrerá el Paseo Marítimo de la ciudad. En el acto han estado presentes la vicepresidenta de Altea, Eva Pérez, el concejal de
Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Jesús Casimiro el diputado de Deportes, José Antonio García, el presidente del Club de Mar, Mariano Sarmiento, y el director de Sandía Fashion, Joaquín Hidalgo.
una de ellas”, ha agregado el diputado del PSOE.
Plazo Además, “en 19 de esas especialidades, entre 1.000 y más de 6.000 personas aguardan fuera de los plazos máximos de atención”, ha revelado Sánchez Teruel, quien ha añadido que nueve procedimientos quirúrgicos “acumulan demoras de un año o más para una intervención”. Así, ha asegurado que los
Participantes La carrera, bajo el lema #QueNadaTePare, es una oportunidad para que la sociedad almeriense practique deporte inclusivo, y, a la vez, exprese su apoyo a las personas con Trastorno del Espectro Autista y sus familias. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de marzo y pueden realizarse a través de la web oficial de la carrera ( www.cruzandolameta.es
PLAN DE TARDE EN LA SANIDAD PÚBLICA
Para Sánchez Teruel, otra fotogra a de esa realidad “la conforma la imagen de los aparcamientos y las consultas de la sanidad pública durante la tarde, que están vacíos o funcionando a medio gas, mientras que los de las consultas de la privada están abarrotados”. Ante esta situación, el representante socialista ha insistido en “la necesidad de poner en marcha un plan de tardes en la sanidad pública, al menos con otros 40 millones de euros, para reducir las listas de espera”. “Con un plan de tardes, el dinero público repercutiría en la sanidad pública”, ha subrayado.
). El objetivo es llegar a los 2.000 participantes, como en años anteriores. Durante toda la mañana del 23 de marzo se vivirá un ambiente familiar, con un circuito de 5 kilómetros, así como stands solidarios, animación y música en directo. Además, se fomentará la participación de los centros escolares y, por eso, entregarán el premio ‘Colegio más azul’ al centro que más inscripciones aporte.
datos reflejan “un disparate se mire como se mire” y evidencian “la mala gestión en la sanidad pública del PP, cuando dispone, precisamente, de más recursos que nunca”. El motivo de que las listas de espera “estén disparadas” se debe, según el parlamentario socialista, a que Moreno “lleva siete años trabajando pico y pala, por tierra, mar y aire, para privatizar la sanidad”. En este sentido, ha señalado que lo hace “de dos maneras”. “Una es mediante transferencias directas del presupuesto de la Junta de Andalucía a empresas privadas, a base de contratos ordinarios y extraordinarios”. El último de estos contratos, según ha destacado, está “valorado en 40 millones de euros para que operen a las personas que están en lista de espera y fuera de los plazos de garantía”. La otra forma es “dejando que la gente se pague pruebas y consultas, ante la realidad de que en la pública ni las pruebas se hacen con rapidez ni se dan citas con prontitud”.
La vicepresidenta de la Asociación ALTEA expresó su agradecimiento por el apoyo recibido tanto de las instituciones públicas como de las empresas privadas: “Este evento no solo es una oportunidad para recaudar fondos para nuestra causa, sino también para crear conciencia sobre el TEA. Con esta carrera, veremos un cielo azul lleno de solidaridad, reflejado en la marea azul de participantes que estarán con nosotros el domingo”.
Más de 800 personas han participado y el resto del dinero se ha donado a la Asociación ANDA
ROCÍO SÁNCHEZ
Más de 800 personas se han citado en Antas para vivir una jornada que trascendió lo deportivo. La carrera solidaria y senderismo Sin Límites no fue solo una prueba deportiva, sino que fue una fiesta llena de emociones y solidaridad. Especialmente de esto último. Corredores y senderistas de toda la provincia se reunieron el domingo para hacer de este evento deportivo-solidario, una gran fiesta popular llena de momentos que algunas personas nunca olvidarán. Empezando por el propio Miguel Ángel Domene, cuya historia de superación personal fue el motor que impulsó a participar a
ANTAS
todos los que han estado presentes este domingo y quien fue el principal motivo de la organización de esta carrera. Gracias a la solidaridad de todos los participantes en la carrera y en el sendero, se ha logrado recaudar más de 10.000 euros, de los cuales 9.255 euros se han donado íntegramente a la ortopedia que hará la prótesis deportiva para Miguel que le permitirá seguir superándose cada día.
Asociación El resto, tal y como él mismo explicó el pasado mes de febrero en una entrevista en la Cadena SER Levante “todo el dinero que sobre va a ir destinado a ellos”, a la Asociación ANDA de Almería. Y así ha sido. La Asociación de Niños con
La asociación
también ha recibido una furgoneta de 9 plazas donada por dos empresas locales
Discapacidad de Almería, también ha recibido una importante ayuda: 1.396 euros donados del dinero sobrante de las inscripciones y, además, también recibirá todo lo recaudado de la barra durante la jornada de convivencia tras la carrera. Una recaudación que, sin duda, ayudará a mejorar la calidad de vida de muchos niños y de sus familias, pero que no fue lo último que recibió la Asociación
El hombre se enfrenta a 15 años de alejamiento y tendrá que indemnizarla con 50.000 euros
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ratificado una condena de nueve años de prisión para un hombre que agredió sexualmente a su sobrina de 21 años después de que la invitara a residir con él en su
de recaudación para la prótesis. LA VOZ
vivienda de Antas para que pudiera terminar sus estudios en España.
El fallo rechaza el recurso de apelación de la defensa y confirma el fallo de la Audiencia Provincial de Almería, que también impuso al hombre diez años de libertad vigilada, 29 de inhabilitación para trabajar con menores de edad y 15 años de alejamiento e incomunicación con la víctima, a la que deberá indemnizar con 50.000 euros.
La Sala de Apelación del TSJA desestimó las alegaciones al fallo, que ya contemplaba unas dilaciones indebidas para establecer la pena, al no dar por acreditado que hubiera ningún tipo de manipulación de las
muestras de ADN toda vez que apunta que el propio acusado reconoció haber mantenido relaciones con la víctima aunque, bajo la versión de él, consentidas.
Del mismo modo, avala la credibilidad del testimonio de la víctima que además se vio corroborado “profusamente” por pruebas externas como la pericial médica, que señaló que los hematomas de la chica eran compatibles con que fuera agarrada fuertemente para inmovilizarla, así como su exploración psicológica.
Hechos La resolución daba por probado que durante la madrugada del 9 de abril de 2021, el acusado entró en el dormitorio en el que dor -
ANDA. El punto álgido del evento llegó con una sorpresa inesperada: la donación de una furgoneta de 9 plazas para la Asociación de Niños con Discapacidad, aportación solidaria de las empresas Isabel Alonso y Valero Alonso.
Convivencia Más allá de la competición y de su finalidad, el evento fue una verdadera jornada de celebración. Una paella gigante, un tardeo con DJ’s y colchonetas gratuitas para los más pequeños hicieron de este acto de solidaridad una gran fiesta popular para el municipio de Antas. Así, la Carrera Solidaria y Senderismo Sin Límites cumplió su misión más importante: cambiar vidas.
mía su sobrina y se acostó a su lado para, pocas horas después, comenzar a tocarla para “satisfacer su apetito sexual” pese a la resistencia ofrecida por la perjudicada. La sentencia describe cómo, pese a la “manifiesta voluntad contraria de la víctima”, el acusado logró inmovilizarla para desvestirla y finalmente agredirla sexualmente hasta haber terminado con ella, momento en el que manifestó “Ya la jodí”.
El tribunal daba cuenta tanto de las heridas sufridas durante la agresión como de la sintomatología que presentaba la joven a raíz de los hechos, con estrés postraumático compatible con la vivencia de una violación.
E. P.
La Fiscalía Provincial de Almería va a solicitar 25 años de prisión para Miguel Ángel J.M., el hombre acusado de matar en mayo de 2022 en su domicilio familiar de Tíjola a la mujer
con la que estaba casado, Maite Corral, en el marco de un crimen machista por el que quedaron huérfanos de madre sus dos hijos, ambos jóvenes mayores de edad. En su escrito de acusación provisional, el Ministerio Fiscal señala las agravantes de parentesco y de género para solicitar la pena más alta prevista en el artículo 139 del Código Penal por un delito de asesinato con ensañamiento y alevosía al no determinarse otras circunstancias que pudieran endurecer aún más una posible condena.
Por su parte, la acusación particular contempla el mismo delito de asesinato así como dos más de lesiones psíquicas, que se castigan con penas de prisión de tres meses a tres años o multa de seis a 12 meses en función de su gravedad, debido a las alteraciones que han sufrido los hermanos a raíz de los hechos.
Juicio Será un jurado popular presidido por el magistrado Ignacio Angu-
lo el que juzgue al único acusado por estos hechos en una vista oral que tiene previsto celebrarse a partir del próximo 7 de mayo y que constará de cuatro sesiones a las que se han citado a 17 testigos y a cuatro peritos. El acusado, de unos 58 años y conductor de profesión, permanece en prisión provisional desde el 30 de mayo de 2022 tras su detención en Vera, donde se entregó varias horas
después de que se hallara en la vivienda familiar el cuerpo de la mujer, a la que sus compañeros del Servicio Andaluz de Empleo han homenajeado con un minuto de silencio y aplausos anualmente en la fecha de su pérdida. Además de las penas privativas de libertad, piden libertad vigilada diez años por encima de la pena de prisión y el pago de 448.000 euros en indemnizaciones a los familiares de la víctima.
los últimos tres años tan sólo treinta y tres niños han sido diagnosticados en Almería
Mª ÁNGELES ARELLANO
A pesar de que exista una legislación, programas específicos y protocolos de detección del alumnado de Altas Capacidades es cierto que su identificación y abordaje dentro de las aulas no avanza. Docentes y, especialmente, los padres piden más apoyo, formación y atención a estos niños con necesidades educativas especiales que son, piensan y sienten de una forma diferente al resto. En la provincia están estancadas. En los últimos tres años
solo se han identificado a 33 menores en las aulas de los numerosos centros educativos que se reparten por toda su geogra a. En Almería, en la actualidad, hay un total de 1247 alumnos con este diagnóstico frente a los 1.228 del año pasado y los 1.214 del año 2023 . Son las cifras oficiales ofrecidas por la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía, pero el número puede ser sensiblemente superior ya que no siempre se consiguen detectar. Una situación esta última que puede llevar al fracaso
escolar de estos menores, a pesar de lo que se piensa. Durante el mes de junio, los tutores del último curso del segundo ciclo de Educación Infantil y de sexto de Educación Primaria, deberán cumplimentar un cuestionario de detección del alumnado con altas capacidades intelectuales y se les facilitará otro a las familias de los alumnos. Será en el mes de octubre cuando desde el departamento de orientación de los centros escolares se analizará los cuestionarios para identificar al posible alumnado con altas capacidades intelectuales
La Junta amplia la oferta educativa de Almería para reforzar la conciliación familiar
Mª ÁNGELES ARELLANO
Hay servicios complementarios esenciales para la conciliación familiar. Los comedores escolares son uno de ellos. La Junta de Andalucía ya había anunciado que para el próximo curso se han autorizado cuatro nuevos
Este curso participan en el mismo 23 centros educativos y se han puesto en marcha un total de 43 grupos
que supera la primera fase del proceso.
El equipo directivo del centro pondrá en marcha las actuaciones necesarias para articular la respuesta educativa establecida para el alumno de acuerdo con la normativa vigente. Entre las medidas que se ponen en marcha están la adaptación y la ampliación curricular. Desde la Delega-
ción de Educación también se pone en marcha cada año el denominado programa ‘Investiga y Descubre’, dirigido tanto para alumnos con Altas Capacidades como para alumnado altamente motivado. En el caso de la provincia de Almería, este curso participan en el mismo 23 centros educativos y se han puesto en marcha un total de 43 grupos.
en centros educativos de la provincia de Almería, extendiéndose a un total 198 para 2025-2026. Ahora, el delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP en Almería, Francisco Alonso, informaba del crecimiento de otro de los servicios complementarios de gran importancia para las familias como son las aulas matinales. La Junta ha autorizado para el curso 2024-25 que se ofrezcan dos nuevas, lo que va a suponer que “un total de 156 colegios” dispongan de este servicio.
Alonso detalla que serán “el CEIP Buenavista de Balanegra y la sede El Saltador del CPR Estancias (HuércalOvera) los centros que ofer-
tarán por primera vez esta actividad el próximo curso escolar”. A través de una nota de prensa, la Junta de Andalucía expone que se está dando respuesta a la “creciente demanda originada por las exigencias laborales de los padres, quienes se ven en la necesidad de delegar el cuidado de sus hijos durante el horario de 7.30 a 9.00 horas, momento en el que da comienzo la actividad escolar”.
Otras ofertas La Administración autonómica explica que durante este período de tiempo, los niños realizan diversas actividades de carácter lúdico y educativo adecuadas a su edad y desarrollo madurativo. “Entre
otras muchas, se realizan actividades plásticas, dibujo, lectura, psicomotricidad, juegos populares, etc.”, indicó. Según el Gobierno regional, la atención al alumnado de aula matinal se realiza por personal cualificado, entre cuyas funciones están las medidas de vigilancia y atención educativa que precisen los menores en función de su edad y necesidades. A los comedores sociales y las aulas matinales se suma otro importante servicio complementario como es el de las actividades complementarias, que van desde la oferta de deportes hasta talleres artísticos o de idiomas, en horario de tarde.
Un proyecto de voluntariado, ‘Club de Amigos’, hace frente a la soledad no deseada con ‘A toda vela’
KAROLINA LEWANDOWSKA
Tener amigos es una de las cosas más importantes en esta vida. Da igual si son dos, tres o veinte, lo que importa es que sean buenos, leales y sinceros. No obstante, hacer amigos no siempre es fácil: a algunos les cuesta más y a otros menos, pero entablar una amistad se vuelve realmente complicado cuando la sociedad inconscientemente decide estigmatizar al colectivo al que perteneces.
Según ‘A toda vela’, asociación almeriense dedicada a contribuir en mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, el 97% de los usuarios que acuden a la entidad afirman no tener ni un solo amigo. Por suerte, hay un grupo de jóvenes decididos a revertir este porcentaje.
‘Club de Amigos’ Se trata de Lidia Martínez, Claudia Moreno, Emelina Iniesta, Marta Morillas, Keily Saily Rede, Francisco Zamora, Nuria Cantón, María Hernández y Malena Vega, nueve estudiantes de la Universidad de Almería que hace ya casi dos años decidieron hacerle frente a la soledad no deseada, formando así el ‘Club de Amigos’ en colaboración con A toda vela.
“Todo comenzó observando que las personas con discapacidad no tenían la misma facilidad para hacer amigos que las que tendría cualquier persona sin dis-
“La idea era buscar que compartieran su tiempo libre con personas que también quisieran hacerlo con ellos”
capacidad. Ahí surgió la idea de lanzar este proyecto para luchar contra la soledad no deseada y poder así ampliar su círculo más allá de su familia”, cuenta Lidia Martínez. “Veíamos como solo compartían su tiempo de ocio con su familia y los profesionales que trabajaban con ellos. En-
tonces, la idea era buscar que compartieran su tiempo libre con personas que también quisieran hacerlo con ellos”, añade Claudia Moreno.
Voluntarios Así pues, hace dos años nació el club que conecta a personas con discapacidad con otros jóvenes voluntarios para que puedan hacer planes juntos y disfrutar del tiempo libre como cualquier otra persona y que a día de hoy cuenta con cerca de 60 voluntarios y alrededor de 60 usuarios. El Club de Amigos se reúne una vez por semana, viernes o sábado, dependiendo del plan y de la, disponibili-
KAROLINA LEWANDOWSKA
Recientemente el Consejo de Ministros ha aprobado remitir a las Cortes, para su tramitación parlamentaria, el Proyecto de Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas y de sus efectos en las personas menores de edad, norma que aborda de manera integral este asunto. Teniendo en cuenta lo que propone esta nueva ley, el consumo de alcohol quedaría prohibido para los menores de edad, así como para todas las personas en los espacios don-
de la presencia de menores sea mayoritaria, como centros educativos, deportivos o de ocio. De este modo, el consumo de bebidas alcohólicas en espectáculos estará prohibida solo cuando estos estén dirigidos específicamente a menores de edad.
dad. “Es un día que compartimos entre todos y en el que se hace un plan que ellos elijan, no es una actividad concreta ya programada”, cuentan las voluntarias.
Los planes pueden ir desde una ruta de senderismo, un día de playa, hasta salir de fiesta, pasando por el cine y celebrando cumpleaños y meriendas. Todo depende de lo que el grupo prefiera. “Las actividades se deciden a lo largo de la semana y van en función de los gustos y aficiones de cada grupo de amigos, que suelen ser de entre 8 y 10 personas. Entonces, hay grupos que son más tranquilos y optan por planes como
Publicidad La ley prohíbe la venta y exposición de bebidas alcohólicas en establecimientos que estén destinados principalmente a menores. En este sentido, también quedaría prohibido el consumo de alcohol en lugares como los ‘Chiquipark’. Así pues, ningún padre, madre o tutor podría tomarse una cerveza con el resto de padres mientras su hijo está de cumpleaños. En cuanto a la publicidad, se prohíbe la publicidad de
SEGUNDO PREMIO DE LA FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA
Su buena voluntad, su bondad y determinación por hacer ver que las personas con discapacidad y las personas sin discapacidad pueden hacer vida juntos perfectamente, le ha valido a ‘Club de Amigos’ el segundo premio en los XII Premios al Voluntariado Universitario, que concede la Fundación Mutua Madrileña.
alcohol dirigida a menores, así como aquella que use imágenes, mensajes o términos que minimicen sus riesgos para la salud. Se prohíbe también el patrocinio de bebidas alcohólicas y de empresas en los espacios públicos dirigidos a menores. Además, no se podrá emplazar cualquier tipo de comunicación comercial, incluida la publicidad, en la vía pública en un radio de 150 metros de centros educativos, sanitarios, sociosa-
la lectura y hay otros grupos que son más fiesteros o más aventureros”, narran.
Proyecto Además, cabe destacar que cada grupo de amigos se forma con sumo cuidado. Es decir, cada ‘pandilla’ tiene ciertas características y en función de las mismas, los usuarios van en un grupo u otro, teniendo en cuenta siempre sus gustos y afinidad con otros participantes del proyecto. ¿Lo mejor de este proyecto? Es que tiene cabida todo el mundo. De hecho, la edad, por ejemplo, no es un impedimento para hacer planes divertidos. “Las personas que participan en el proyecto tienen entre 16 (edad mínima) y 40 o 50 años. La edad no es un problema, al final los grupos se crean según sus aficiones, así que cada uno puede encontrar lo que más le guste”, observan Lidia y Claudia. Además, es impensable que una actividad no se pueda llevar a cabo. “Es verdad que durante toda la semana vemos que ellos esperan a que llegue el día de la quedada con el club de amigos porque es una cosa muy importante para ellos. Estar con personas que realmente disfrutan pasando tiempo con ellos, es muy importante. De hecho, si alguna semana los voluntarios no podemos ir, buscamos una solución para que el plan salga adelante, porque para ellos puede suponer una decepción y tenemos muy en cuenta esa parte emocional”, explican las jóvenes.
nitarios, parques, lugares de ocio infantil. En este caso, los bares cuyas sillas, mesas, sombrillas, toldos estén patrocinados por una marca de bebidas alcohólicas, deberán renovar su mobiliario en un plazo de un años desde la entrada en vigor Por su parte, desde ASHAL apoyan la norma, pero consideran que deben establecerse normas más contundentes en cuanto al consumo de alcohol en la calle, como en botellones.
El colectivo está nominado en la categoría de ‘Accesibilidad y vida independiente’
GUILLERMO MIRÓN
Cuando una asociación emprende una campaña solidaria, su prioridad no suele ser la de recibir un premio o un reconocimiento por ello sino la de ayudar a quienes lo necesitan. Es lo que se planteó en un primer momento la asociación de personas con discapacidad ‘El Saliente’ cuando puso en marcha la iniciativa ‘Donaciones de ayudas técnicas y material ortoprotésico tras la DANA: Sumando esfuerzos’.
LEVANTE
Toda una muestra del compromiso de la asociación almeriense cuyos servicios se extienden por buena parte de la provincia encaminada a “devolver la normalidad y mejorar la vida de las personas que más lo necesitan en unos momentos de gran dificultad” mediante la “solidaridad, la humanidad y el compromiso”, tal y como definió el propio colectivo.
“En El Saliente, en momentos de crisis como los vividos por los efectos devastadores de la DANA, hemos demostrado que juntos somos más fuertes,
trabajando estrechamente con Cocemfe Valencia” así como con “otras entidades para devolver la normalidad, calidad de vida, autonomía e independencia a las personas más vulnerables, como son las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia”, describió la asociación.
Reconocimiento Esa iniciativa no sólo ha hecho posible ayudar a numerosas personas en unos momentos de extrema vulnerabilidad sino que ahora les ha valido para optar a
La prueba ciclista recorrerá los paisajes más espectaculares del Levante Almeriense
La Vuelta CicloDeportiva “Costa de Almería” se prepara para deslumbrar a ciclistas y aficionados con un evento que recorrerá dos de los paisajes más espectaculares de nuestra comarca. Este desa o deportivo, que se celebrará el
presenta la
LA VOZ
El salón de plenos del Ayuntamiento de Pulpí ha acogido esta tarde, la Presentación de los actos programados para la Semana Santa 2025, por parte del alcalde de Pulpí, Juan Pe-
dro García; el Presidente del Paso Morao, Antonio Luis Muñoz; el Presidente del Paso Negro, Francisco Cano; el presidente de la Hermandad “La Borriquita”, Ginés Martínez; el párroco de Pulpí, Alberto Murillo; el pregonero de la Semana
Imagen de archivo de la celebración del Día de las Personas con Discapacidad.
Una iniciativa para ayudar a las personas tras la DANA les ha valido para optar a un premio nacional
un gran reconocimiento a nivel nacional. Y es que la iniciativa ‘Donaciones de ayudas técnicas y material ortoprotésico tras la DANA: Sumando esfuerzos’ le ha valido a la asociación ‘El Saliente’ para ser finalista en los Premios sociedad Inclusiva 2025 de Cocemfe en la categoría de ‘Accesibilidad y vida independiente’.
Los ganadores se elegirán mediante un sistema de votación popular en el que cualquiera que lo desee podrá participar hasta el día 3 de abril, para que sea la sociedad y las propias personas con discapacidad sica y orgánica quienes elijan aquellas candidaturas que consideren más merecedoras de los galardones.
Santa 2025, Francisco Javier García Zafra; y el autor del cartel anunciador, Juan Bartolomé Soler.
Además de la presentación de los actos, se ha dado a conocer el Cartel Anunciador de la Semana Santa 2025, obra que este año ha
fin de semana del 22 y 23 de marzo, unirá las localidades de Pulpí y Vera en una experiencia única sobre ruedas.
La Vuelta CicloDeportiva “Costa de Almería” constará de dos etapas. El 22 de marzo, los ciclistas comenzarán su recorrido desde Pulpí (Primaflor) hasta San Juan de los Terreros, y al día siguiente, 23 de marzo, Vera tomará el relevo con una jornada que comenzará a las 9:30 horas. Los paisajes de la Costa de Almería serán testigos de un evento que no solo pondrá a prueba la resistencia de los ciclistas, sino que también dará a conocer las maravillas naturales de nuestra tierra.
El alcalde de Pulpí ha expresado su orgullo por aco-
recaído en el Paso Morao de Pulpí. La hermandad ha elegido como autor a Juan Bartolomé Soler, quien ha seleccionado una imagen muy significativa para este año: el Cristo Resucitado, que procesionará el Domingo de Resurrección por las calles de Pulpí. El cartel tiene una estética que fusiona el aire barroco con toques modernos, y el autor ha querido reflejar “el momento en el que el ángel baja, desplaza la piedra, y entra la luz
ger una prueba de este nivel, que refuerza la apuesta del municipio por el deporte, y contribuye a la promoción turística de la zona. “Que Pulpí sea escenario de una prueba tan importante es un orgullo para todos los pulpileños y para la provincia de Almería. El deporte es un pilar fundamental en nuestra sociedad y eventos como este nos permiten fomentar hábitos de vida saludables, al tiempo que damos a conocer nuestro municipio como un destino ideal para la práctica del ciclismo y otras actividades al aire libre”, ha señalado.
Colaboración La competición también cuenta con el apoyo del Ayuntamiento
en el sepulcro, iluminando al Cristo”.
Actividades El acto que iniciará oficialmente la Semana Santa de Pulpí 2025, será el sábado, 29 de marzo a las 20h, con el XXI Pregón de la Semana Santa de Pulpí, a cargo de Don Francisco Javier García Zafra, director de la Agrupación Musical Ntra. Sra. la Virgen de la Amargura de Lorca, capataz de la Virgen de la Amargura del Paso Blanco de Lorca y
de Pulpí, el Ayuntamiento de Vera y la Fundación Primaflor, principales impulsores de esta iniciativa. Además, se suman al respaldo institucional los ayuntamientos Los Gallardos, Turre y Garrucha, junto con la Mancomunidad del Levante Almeriense. Esta prueba, que recorrerá algunos de las zonas más emblemáticas de nuestra localidad, promete ser una jornada de deporte, esfuerzo y pasión por el ciclismo. “El ciclismo es un deporte que une a las personas, que nos invita a superar retos y a disfrutar de nuestra tierra de una manera diferente” ha señalado Antonio Soler, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Vera.
amante de la Semana Santa, y que también ha sido elegido por el Paso Morao de Pulpí, hermandad este año encargada de pregonar la Semana Santa 2025. Además, este sábado 15 de marzo, a las 19:30 horas en la Iglesia Parroquial “San Miguel” de Pulpí, se llevar´´a a cabo el Concierto de Cuaresma “Catedral de Bronce”, a cargo del Almeribrass Ensemble y el destacado cornetista Dani de Baza.
Juan Corral y su madre se han reunido con el director médico del Hospital del Poniente
MARINA GINÉS
Este jueves ha tenido lugar la reunión entre la familia del afectado por un supuesto diagnóstico erróneo de cáncer terminal y el director Médico del Hospital de Poniente, aunque Juan Corral, el hijo del afectado lamenta que este encuentro no ha servido para aclarar lo sucedido.
“Hoy hemos tenido una reunión con el director médico del hospital del Poniente, Salvador Maroto Martín y el abogado del hospital. Yo he ido con mi abogado, Juan Carlos Rodríguez y con mi madre, testigo de los hechos que denunciamos que sucedieron el día 21 de febrero, por la negligencia médica que se hizo en urgencias”, adelantaba Corral.
Sin embargo, para sorpresa de los afectados, en la reunión el hospital de Poniente han desmentido
que existiera tal negligencia, “tanto el abogado como el director médico, nos han comentado que se está llevando una investigación a cabo. Refiriéndose a que podría ser que mi madre entendiese mal a la médica que diagnosticó a mi padre con cáncer”.
Malentendido Visiblemente ofendido por esta insinuación, “he contestado que mi madre ni es tonta ni tiene alzhéimer y escuchó perfectamente que mi padre tenía cáncer. No hay ningún parte facultativo donde se corrobore que tiene cáncer porque no se le hizo ninguna
“El lunes haremos las correspondientes tramitaciones en el juzgado y que el juez dictamine sentencia”
prueba”. Finalmente, según cuenta el hijo del anciano afectado, la reunión ha acabado sin ningún acuerdo. “Mi abogado ha explicado que se tramitarán las diligencias oportunas para ir a juicio”, asegura este vecino de Roquetas de Mar. “Yo no tengo nada con los médicos del hospital de Poniente”, explica Juan visiblemente afectado por los hechos, “Es con la doctora que dio una mala praxis, dando las gracias al director medico por el buen trabajo realizado el domingo día 23 de febrero. Porque ese día si se hizo un buen diagnostico y operaron a mi padre (José Corral de 86 años), no el diagnostico que dieron el día 21 de febrero, que hablaba de cáncer terminal”.
Juan ha explicado a este periódico que su familia no se va a conformar con esta explicación de un posible malentendido entre las partes. “El lunes pasaremos por
El alcalde ha puesto en valor “el trabajo bien hecho por los usuarios del Centro Ocupacional”
El alcalde de Adra, Manuel Cortés, acompañado de concejales del equipo de Gobierno, ha entregado los diplomas acreditativos a los alumnos y alumnas del Ciclo Formativo de Técnico Superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva TSEAS del IES Abde- Alumnos del ciclo de animación sociodeportiva. LA VOZ
DOS DIAGNÓSTICOS Y UNA
José Corral Martínez (padre de Juan), de 86 años, fue llevado al hospital el 21 de febrero tras un episodio crítico en el que vomitó un líquido de color café, que aparentemente parecía sangre. Y ahí sucedió la supuesta negligencia que denuncia la familia. “La doctora que lo atendió le dijo a mi madre que no había nada que hacer, que tenía un cáncer en el
estómago y el esófago, y que lo mandaban a casa con omeprazol como medicación”. La familia volvió a llamar a la ambulancia, días después y en este segundo ingreso, la situación dio un giro. “La doctora nos informó que lo que tenía en realidad era una hernia y un pinzamiento en una tripa, y debía ser operado de urgencia”, explicó Juan corral.
la oficina de mi abogado y haremos las correspondientes tramitaciones al juzgado para que el juez dictamine la sentencia, hasta ahí hemos llegado”, afirmó Juan. Cabe recordar que la familia de José Corral, ya denunció esta negligencia médica en el centro hosptalario tras enterarse que en realidad José sufría un pinzamiento y una hernia , por las que fue operado, ña familia puso una hoja de reclamaciones y denunció lo sucedido al Defensor del Pueblo. Ahora los roqueteros piden la inhabilitación a la primera médica, así como daños y perjuicios.
ra. Como ya es tradición, el salón de Plenos del Consistorio abderitano ha acogido este acto en el que se pone en valor la colaboración entre el centro educativo y el Ayuntamiento de Adra y se reconoce el trabajo durante los últimos meses con los usuarios y usuarias del Centro Ocupacional de Adra.
Inclusión Cortés ha agradecido a los jóvenes por su dedicación en un proyecto que tiene más de diez años. Al mismo tiempo, ha destacado la importante “tarea de inclusión” que llevan a cabo cada año los estudiantes de este Ciclo Formativo, una labor “esencial” para los usuarios del Centro Ocupacional. El alcalde también ha reiterado el compromi-
so de seguir apoyando este programa, que resulta enriquecedor para todos los que participan en él. Durante este acto, alcalde y concejales han estado, además, acompañados del jefe de Estudios del IES Abdera, Juan García; y de la directora del Centro Ocupacional de Adra, Rosa Ruíz. Cabe destacar la estrecha colaboración entre el Centro Ocupacional de Adra y el IES Abdera, que se ha traducido en la realización de programas deportivos y actividades, que han contribuido a mejorar la capacidad sica de los usuarios y usuarias del Centro y a fomentar los valores solidarios, altruismo y participación entre ellos y ellas y el alumnado del Ciclo Formativo. Además, la
unidad móvil de formación ‘Aprende a crecer con seguridad y súbete a la prevención’ ha hecho parada en la ciudad de Adra este viernes. Se trata de una campaña escolar impulsada por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía de la que han disfrutado los alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria del CEIP Abdera y cuyo objetivo es inculcar la cultura de la prevención de riesgos desde edades tempranas. Los escolares participaron en variadas actividades didácticas y lúdicas enfocadas a que en el presente sean infantes seguros y en el futuro se conviertan en trabajadores seguros, señalaban los técnicos del proyecto.
SANDRA RUIZ
Desde su fundación en junio de 2010, Imparables se ha consolidado como un centro de neurorehabilitación pionero en el uso de tecnologías innovadoras para mejorar la calidad de vida de personas con patologías neurológicas. Nacido del compromiso de Fernando y Pilar, dos catedráticos de Psicobiología y Psicología Experimental de la Universidad de Almería, este centro ha revolucionado el tratamiento del daño cerebral y los trastornos del neuro-
desarrollo, combinando ciencia y tecnología en un enfoque integral y personalizado.
Colaboración. El equipo de Imparables está compuesto por neuropsicólogos, psicólogos, logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, nutricionistas y optometristas comportamentales. Su metodología de trabajo se basa en la colaboración entre disciplinas, asegurando una atención completa y adaptada a las necesidades de cada paciente. Imparables es pionero en el uso de realidad virtual para evaluar procesos cognitivos
como atención, memoria, funciones ejecutivas y control de impulsos, simulando entornos naturales que motivan a los pacientes.
Transformador El centro destaca por su enfoque innovador en comunicación terapéutica, con especialistas en sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. Pacientes con daño cerebral o trastornos del neurodesarrollo, logran comunicarse a través de pictogramas y diversos métodos de acceso como el control con la mirada o movimientos corpora-
Imparables, un espacio donde la ciencia, la tecnología y la dedicación humana convergen para mejorar la vida de sus pacientes
les. Esto les permite no solo hacer peticiones, sino compartir experiencias. Además, las áreas de fisioterapia y terapia ocupacional trabajan de forma conjunta utilizando tecnologías avanzadas, como un sistema de grúa y arnés para entrenamiento motor en suspensión, que mejora el movimiento, el equilibrio y hasta el tránsito
intestinal. También cuentan con un simulador equino único en Almería, que favorece el control postural y cefálico en pacientes con trastornos motores, previene la luxación de cadera y mejora el tono del suelo pélvico. Imparables, con un enfoque innovador y un equipo especializado, lidera la neurorehabilitación en Almería.
no llegue en 2026:
“Se ha postergado a 2027”
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, pide celeridad con los corredores ferroviarios
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, lamentó ayer que se retrase un año la llegada del AVE a la provincia de Almería. Durante su participación en la Jornada ‘Corredores Ferroviarios. Conectividad y progreso del territorio’, organizada en Sevilla por la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, la titular de Fomento también reclamó celeridad para la ejecución de infraestructuras como el Corredor Mediterráneo (aquí se incluye la conexión Almería-Murcia y Almería-Granada) el Corredor Atlántico.
Para la consejera, en el caso del Corredor Mediterráneo los plazos están “muy ajustados con partes del trazado andaluz aún en fase de redacción o estudio, como el tramo Almería-Granada o Granada-Bobadilla, y otros, como el tramo Almería-Murcia, que ya no estará, como se dijo, en 2026, y que se ha postergado para 2027. También acumula retrasos la autopista ferroviaria
Algeciras-Zaragoza, cuyas obras acumulan ya varios años de retraso”.
500 millones Por su parte, el coordinador adjunto de la Oficina del Corredor Mediterráneo, José Carlos Domínguez Curiel, subrabaya en la misma jornada “el gran momento que está atravesando el eje Mediterráneo, siendo 2024 un año récord de ejecución de obras al superar los 1.300 millones - una cifra que al menos se igualará en 2025 -”, destacando igualmente un tramo andaluz, el Almeria-Murcia donde se han ejecutado más de 500 millones.
“Los Corredores Ferroviarios Mediterráneo y Atlántico tienen previsto acometer en España una inversión récord de 3.800 millones de euros a lo largo de 2025. En el primer caso, la cifra ascenderá al menos a 1.300 millones, mientras que en el segundo se situará en torno a los 2.500 millones, en este trazado prácticamente duplicando la media de los últimos ejercicios”, subrayaba a modo de resumen en un comunicado la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) tras la citada jornada.
Antonio Hernández Moreno hablará sobre su libro hoy a las 18:00 horas en la Biblioteca Central
LA VOZ
Dentro de su programación cultural para este mes de marzo, la sala José Montero Padilla de la Bi-
blioteca Central José María Artero acoge hoy jueves 20 a las 18:00 horas la conferencia-presentación de ‘Treinta castañuelas para Londres’, de Antonio
Hernández Moreno. Un libro que recoge la verdadera historia del bailarín Félix García y los Ballets Russes de Diaghilev en España y que su autor está presentando por distintas localidades andaluzas: el viernes estará en la Biblioteca Central de Córdoba, el lunes 24 en el Conservatorio de Música de Cádiz y el martes 25 en la Bi-
LA VOZ
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, acompañada del delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Francisco González Bellido, han disfrutado de una jornada de convivencia con los padres y madres de los usuarios de centro ocupacional Javier Peña. Se trata de una actividad enmarcada en las celebra-
ciones de Día de Andalucía, donde este centro recibió la Bandera de Andalucía a los Valores Humanos. Martín ha explicado que “queríamos venir a disfrutar este reconocimiento con todos los usuarios y sus familias, ya que el Día de Andalucía no pudimos estar con todos ellos”. “Desde el Gobierno andaluz solo queremos dar las gracias al equipo directivo y profesional del centro por la maravillosa labor que realizan”, indicó la delegada.
blioteca Central de Jerez de la Frontera.
En junio de 1916, el empresario ruso Sergei Diaghilev, en agradecimiento a las ayudas recibidas de Alfonso XIII en la liberación de Nijinsky de un campo de concentración al inicio de la Guerra Mundial, acuerda en Madrid con el dramaturgo Gregorio Martínez Sierra
adaptar la novela de Pedro Antonio de Alarcón, ‘El sombrero de tres picos’, para la creación de un ballet de carácter español. Manuel de Falla fue el compositor elegido por Diaghilev. Diaghilev contrata en España al brillante bailarín Félix García para enseñar los ritmos españoles a los miembros de la compañía y protago-
El libro que recoge la verdadera historia del bailarín Félix García y los Ballets Russes de Diaghilev en España
nizar además dicho ballet. El paso de los Ballets Russes de Diaghilev por España se cobró dos víctimas: Vaslav Nijinsky y Félix García. Tras veinte años de investigación, Hernández Moreno, que ha dedicado su vida a la enseñanza y a la música, establece un paralelismo entre ambos y arroja datos sorprendentes.
Se instalarán en total 21 módulos con una inversión de 400.000 € de los fondos europeos
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha dado un paso más en su compromiso con la accesibilidad y la mejora de los servicios en el litoral del municipio con la aprobación del suministro e instalación de 21 nuevos aseos accesibles en las playas y paseos marítimos. Este proyecto, que supone la retirada de los 20 módulos actuales y su sustitución por otros más modernos, amplios y adaptados, se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turísti-
PONIENTE
ca en Destino y cuenta con un presupuesto de 400.000 euros, financiados íntegramente por los fondos europeos Next Generation.
Inclusión La concejal de Turismo y Playas, Amalia López, ha subrayado la relevancia de esta iniciativa dentro de las acciones de modernización de las infraestructuras turísticas del municipio. “Queremos que nuestras playas sean un espacio inclusivo, donde cualquier persona, independientemente de sus capacidades, pueda disfrutar.
Estos nuevos aseos suponen un avance en la eliminación de barreras arquitectónicas”. Además, ha destacado que los nuevos módulos estarán completamente equipados con los elementos necesarios para cumplir con la normativa vigente en materia de accesibilidad, incorporando espacios más amplios y funcionales. El proyecto, que ha recibido la aprobación de la Junta de Gobierno Local, no solo contempla la instalación de los nuevos aseos, sino también la adecuación del entorno para mejorar su
Nuevos aseos adaptados instalados en las playas de Roquetas de Mar. LA VOZ
Los trabajos incluirán la nivelación del terreno y la conexión con la red de agua
integración en el espacio público. Los trabajos incluirán la nivelación del terreno, la conexión a redes de saneamiento y abastecimiento de agua, así como la implementación de accesos adaptados que faciliten su uso por parte de personas con movilidad reducida. Las obras de instalación comenzarán en los próximos meses y ten-
drán un plazo máximo de ejecución de diez meses. Los trabajos se realizarán minimizando las molestias y garantizando que los nuevos módulos estén operativos lo antes posible. Roquetas de Mar reafirma su apuesta por un turismo accesible y sostenible, mejorando las infraestructuras de su litoral.
Según el alcalde la reparación podría darse este jueves o extenderse el fin de semana
Las consecuencias del temporal, el fuerte viento y las constantes lluvias que han asolado la provincia en los últimos días han llegado también a Enix, donde han causado una avería en el parque eólico de El Marchal,
dejando al municipio del Poniente en una situación de desconexión digital. El apagón afecta a servicios esenciales como televisión, internet y telefonía.
Medida provisional El alcalde de Enix, Álvaro Izquierdo, ha informado en SER Almería que la avería en el suministro eléctrico está repercutiendo en todo el municipio. Como medida alternativa, el Ayuntamiento ha implementado un grupo electrógeno para restablecer parcialmente los servicios, aunque se prevén cortes durante algunas horas de la noche en las que probablemente no habrá ni televisión ni telefonía durante cuatro o cinco horas
-ya que el grupo se alimenta de combustible-. El alcalde ha expresado que están a la espera de que la empresa responsable del parque, Green Power España -división de Endesa- solucione la avería lo antes posible.
La alcaldía ha publicado en su página de Facebook una advertencia para informar a los vecinos sobre la situación, atribuyendo la avería a las recientes condiciones meteorológicas adversas, incluyendo lluvias, viento y borrascas que han afectado a la provincia en los últimos días.Desde el consistorio se teme que la avería se dilatara hasta el fin de semana, el primer edil ha actualizado sobre las 14.00 horas de este miércoles que
creen que “mañana quedará listo, si todo va bien”. El alcalde también ha señalado que aunque esta situación no se padece con frecuencia, sí que existen problemas para acceder a una telefonía de calidad en la zona de El Marchal, por lo que ha habido contactos con operadores para intentar mejorar las telecomunicaciones de la zona. Cabe recordar que el parque eólico de Enix fue el primero en construirse en Almería en 1997 y el tercero más longevo de la comunidad autónoma andaluza. Cuenta con unos 40 aerogeneradores con capacidad para generar hasta 330 kW y se ubican en El Marchal, a unos 1.200 metros sobre el nivel del mar.
El Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Ejido continúa en este 2025 con la implementación de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+) en el municipio.
Y lo hace con el convencimiento de su conveniencia después de que la edil del área, Delia Mira, haya hecho un balance del primer año de funcionamiento donde ha puesto de relieve que “desde su puesta en marcha en 2024, el programa ha logrado avances significativos en la mejora de la empleabilidad y el acceso a la formación de los participantes a través del
desarrollo de itinerarios de inclusión sociolaboral”.
En concreto, a fecha de 31 de enero de 2025, la implementación de ERACIS+ en El Ejido ha registrado 269 participantes de los 705 exigidos por el Fondo Social Europeo (FSE) para el periodo 2024-2028, lo que representa un 38% de participantes en el primer año de ejecución del programa, lo cual supone un significativo avance en la meta establecida.
Y lo más destacado es que, de estos participantes, más de 100 han logrado su inserción laboral y un 45% han realizado cursos de formación, algunos con prácticas en empresas, lo que subraya “la efectividad del programa en la mejora de oportunida-
“Los datos subrayan la efectividad del programa y la mejora de oportunidades para las personas”
des para las personas en situación de vulnerabilidad”, indica Mira.
Seguimiento La ejecución, seguimiento y evaluación del trabajo se realiza a través de la incorporación de personal en los servicios sociales comunitarios, quienes trabajan para garantizar que los residentes en estas áreas puedan acceder a sistemas clave como educación, empleo o vivienda.
LA VOZ
Delia Mira ha destacado que esta estrategia permite “combatir la exclusión social, romper el círculo de pobreza y favorecer la integración en el municipio” y ha hecho hincapié especialmente en “la importancia del proyecto Eracis+ para conseguir el éxito en los objetivos que nos hemos marcado y que pasan por alcanzar la cohesión social de las personas residentes en las zonas, a través de la mejora de la empleabilidad y de la mejora del hábitat en el que se encuentran”. En referencia a este último punto, es fundamental el proyecto ‘Cuidando El Ejido’ que ya obtuvo excelentes resultados en el marco de la anterior ERACIS y ahora se sigue implementando.
cuando sean en proporciones reducidas.
Así, estudiantes de entre 7 y 10 años han podido conocer la importancia de
Una decena de centros educativos ejidenses se han sumado a la Campaña de Información y Concienciación para explicar el uso adecuado del nuevo contenedor marrón destinado para hacer una correcta gestión de los restos orgánicos que se generan diariamente.
un correcto reciclaje de todos los desperdicios que se producen tanto en el hogar como en el día a día, a través de las distintas acciones que realizamos.
Además, también han aprendido que este nuevo
contenedor marrón está diseñado para recibir todo tipo de restos de alimentos, incluyendo frutas, verduras, comida cocinada, pan, cáscaras de huevos, pieles, huesos, espinas de pescado, caparazones, conchas, entre otros desechos orgánicos. Y también está preparado para recibir pequeñas cantidades de restos vegetales derivados de la poda doméstica, como hojarasca, serrín o incluso cenizas, siempre y
Gran difusión La iniciativa no se ha quedado solo en los colegios ya quela campaña también ha llegado a puntos estratégicos de gran afluencia del municipio como mercados de abastos y mercadillos de distintos núcleos urbanos, a través de acciones de Street marketing con estands que han ido rotando en El Ejido, San-
to Domingo, Balerma, San Agustín, Las Norias de Daza, Matagorda, Santa María del Águila, además de distintas zonas de Almerimar. Según ha indicado ha indicado el edil de Servicios Públicos, Bernardo Robles. este tipo de actividades, “nos permite inculcar desde edades tempranas hábitos adecuados de separación de residuos y concienciar sobre la importancia del nuevo contenedor marrón”.