Referencias Adame, Domingo (2005). Elogio del oxímoron. Introducción a las teorías de la teatralidad. México: Universidad Veracruzana. Alcocer, Paula (2009). “Este sueño insumiso”, en Bañuelos, Raúl et al. (ant.) 101 poetas. 101 pintores. Jalisco: Secretaría de Cultura de Jalisco. Benveniste, Émile (1947). “Le jeu comme structure”. Deucalion. Cahiers de philosophie 2, pp. 161-177. Borja Pérez, Jesús Antonio (2003). Entremeses cervantinos: su mundo imaginario y realidad de su mundo. Guanajuato: Universidad de Guanajuato. Brecht, Bertolt (1963). Breviario de estética teatral (trad. Raúl Sciarretta). Buenos Aires: La rosa blindada. Briseño León, Rolando (comp.) (2008). Artífices del Teatro Universitario de Guanajuato, Vol. 1: Testimonios escritos y orales 1950-1960. Col. Cervantes en América 55, Serie Historia y Memoria. México: Universidad de Guanajuato / Fundación Cervantista Enrique y Alicia Ruelas. __________ (2009). Artífices del Teatro Universitario de Guanajuato, Vol. IV: Retrospectiva fotográfica 1953-2009. Col. Cervantes en América 57, Serie Historia y Memoria. México: Universidad de Guanajuato / Conaculta / Fundación Cervantista Enrique y Alicia Ruelas. Brook, Peter (1993). El espacio vacío (3ª ed., trad. Ramón Gil Novales). Barcelona: Nexos. Ceballos, Edgar (2007). Enrique Ruelas y el teatro: mundo imaginario y realidad de su mundo. México: Festival Internacional Cervantino. __________ (2008). Reflexiones al paso. Guanajuato: Fundación Cervantista Enrique y Alicia Ruelas / Escenología / Universidad de Guanajuato. De Vargas, Teodoro y Alfonso de Reyes y Apango (1953). “Guanajuato rinde culto a Cervantes”, en Fufu. Semanario Informativo y Humorístico, no. 102, mayo 19, 1953, pp. 14-19. Escárcega Rodríguez, Francisco (2005). Una propuesta didáctica para la preparación de teatristas en el ámbito de la Universidad de Guanajuato [Tesis de maestría no publicada]: Universidad de Guanajuato. 211