
4 minute read
Referencias
Adame, Domingo (2005). Elogio del oxímoron. Introducción a las teorías de la teatralidad. México: Universidad Veracruzana. Alcocer, Paula (2009). “Este sueño insumiso”, en Bañuelos, Raúl et al. (ant.) 101 poetas. 101 pintores. Jalisco: Secretaría de Cultura de
Jalisco. Benveniste, Émile (1947). “Le jeu comme structure”. Deucalion. Cahiers de philosophie 2, pp. 161-177. Borja Pérez, Jesús Antonio (2003). Entremeses cervantinos: su mundo imaginario y realidad de su mundo. Guanajuato: Universidad de
Advertisement
Guanajuato. Brecht, Bertolt (1963). Breviario de estética teatral (trad. Raúl Sciarretta). Buenos Aires: La rosa blindada. Briseño León, Rolando (comp.) (2008). Artífices del Teatro Universitario de Guanajuato, Vol. 1: Testimonios escritos y orales 1950-1960.
Col. Cervantes en América 55, Serie Historia y Memoria. México:
Universidad de Guanajuato / Fundación Cervantista Enrique y
Alicia Ruelas. __________ (2009). Artífices del Teatro Universitario de Guanajuato, Vol.
IV: Retrospectiva fotográfica 1953-2009. Col. Cervantes en América 57, Serie Historia y Memoria. México: Universidad de Guanajuato / Conaculta / Fundación Cervantista Enrique y Alicia
Ruelas. Brook, Peter (1993). El espacio vacío (3ª ed., trad. Ramón Gil Novales).
Barcelona: Nexos. Ceballos, Edgar (2007). Enrique Ruelas y el teatro: mundo imaginario y realidad de su mundo. México: Festival Internacional Cervantino. __________ (2008). Reflexiones al paso. Guanajuato: Fundación Cervantista Enrique y Alicia Ruelas / Escenología / Universidad de Guanajuato. De Vargas, Teodoro y Alfonso de Reyes y Apango (1953). “Guanajuato rinde culto a Cervantes”, en Fufu. Semanario Informativo y Humorístico, no. 102, mayo 19, 1953, pp. 14-19. Escárcega Rodríguez, Francisco (2005). Una propuesta didáctica para la preparación de teatristas en el ámbito de la Universidad de Guanajuato [Tesis de maestría no publicada]: Universidad de Guanajuato.
Estrada Rodríguez, Nazaret y Arturo (2000). El teatro en Guanajuato.
México: Ediciones La Rana. Gamba Briones, Hugo J. (s. f.). “Teatro Universitario, una experiencia artística que trasciende” [video]. Hipermedia ug [sitio web]. Recuperado el 25 de junio de 2021 de: http://www.hipermediaug. ugto.mx/teatro-universitario.html González, Aurelio (2004). “Espacio y representación del teatro de Cervantes. La gala del entremés”, en Guanajuato en la geografía del Quijote. XIV Coloquio Cervantino Internacional. Don Quijote en el siglo xxi. Guanajuato: Gobierno del Estado de Guanajuato / Fundación Cervantina de México / Universidad de Guanajuato, pp. 257-268. Guinness World Records (2021). “Longest career as theatre actors in the same role”, en Guinness World Records [sitio web]. Recuperado el 25 de septiembre de 2021 de https://www.guinnessworldrecords.com/world-records/72565-longest-career-as-theatreactors-in-the-same-role# Guanajuato en la voz de sus gobernadores. Compilación de Informes de
Gobierno 1917-1991 (1991). Tomo II. Guanajuato: Gobierno del
Estado de Guanajuato. Herbert Chico, Claudia y Rodríguez B., Susana (1993). Guanajuato a su paso. Guía para viandantes. Irapuato: Ulyses. León Rábago, Diego (2008). Compilación histórica de la Universidad de Guanajuato (2ª ed.). Guanajuato: Universidad de Guanajuato. Lozano Fuentes, Laura y Rionda, Luis Miguel (2008). Voces en torno de un personaje. Guanajuato: Fundación Cervantista Enrique y
Alicia Ruelas. Martínez Álvarez, José Antonio (2019). Efemérides de la Universidad de Guanajuato [Documento electrónico no publicado]. Universidad de Guanajuato. Moreno Moreno, Ma. de los Ángeles (coord.) (1992). El pasado de la
Universidad. Número especial. Armando Olivares Carrillo, 2. Guanajuato: Universidad de Guanajuato. __________ (1993). El pasado de la Universidad, 4. Febrero de 1993. Guanajuato: Universidad de Guanajuato. __________ (1995). El pasado de la Universidad. Homenaje al licenciado
Antonio Torres Gómez, 12. Diciembre de 1995. Guanajuato: Universidad de Guanajuato. __________ (2 de noviembre de 1999). “Hablando de monumentos...” [Documento mecanografiado]. Archivo de Concentración Silao del Archivo General de la Universidad de Guanajuato.
Olivares Carrillo, Armando (1997). Plan de acción. Doctrina Guanajuato. Semblanza. Ideario. Guanajuato: Universidad de Guanajuato. Palapa Quijas, F. (9 de junio de 2020). “Fallece el catedrático Eugenio
Trueba Olivares”. La Jornada. Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/ultimas/cultura/2020/06/09/fallece-el-catedratico-eugenio-trueba-olivares-2643.html Sánchez Valle, Manuel (2006). Efemérides Guanajuatenses. 1936-1956.
Tomo II, Col. Efemérides de Guanajuato. Guanajuato: Presidencia Municipal de Guanajuato. Trueba, Eugenio (2004). “Origen y fundación del Teatro Universitario de Guanajuato”, en Guanajuato en la geografía del Quijote. XIV Coloquio Cervantino Internacional. Don Quijote en el siglo xxi. Guanajuato: Gobierno del Estado de Guanajuato / Fundación Cervantina de México / Universidad de Guanajuato, pp. 249-256. Universidad de Guanajuato (13 de junio 1954). Boletín Universitario, publicación mensual de la Universidad de Guanajuato, año 1, no. 1. Guanajuato: Universidad de Guanajuato. __________ (13 de julio de 1954). Boletín Universitario, año 1, no. 2. Guanajuato: Universidad de Guanajuato. __________ (1967). Universidad de Guanajuato 1961-1967. Guanajuato:
Universidad de Guanajuato. __________ (1978). Teatro Universitario de Guanajuato 25. Guanajuato:
Universidad de Guanajuato. __________ (1983). Memoria del Teatro Universitario 1953-1983. Guanajuato: Universidad de Guanajuato. __________ (1991). Vocación cervantina de la ciudad de Guanajuato. Guanajuato: Universidad de Guanajuato. __________ (1997). Teatro Universitario. 45 aniversario. Guanajuato:
Universidad de Guanajuato. __________ (Octubre de 2013). Polen. La ug en el fic, año 1, no. 4. Guanajuato: Universidad de Guanajuato. __________ (8 de octubre de 2014). “Teatro Universitario, 61 años de hacer historia con el Cervantino”. Recuperado de: https://www.ugto. mx/noticias/noticias/6367-teatro-universitario-61-anos-de-hacer-historia-con-el-cervantino __________ (Octubre de 2015). Polen. La ug en el fic, año 2, no. 23. __________ (2 de agosto de 2017). “Teatro Universitario conmemora el 30 aniversario luctuoso del maestro Enrique Ruelas”. Recuperado de: https://www.ugto.mx/noticias/noticias/12022-teatro-universitario-conmemora-el-30-aniversario-luctuoso-del-maestro-enrique-ruelas
__________ (2016a). “Teatro Universitario”. Hipermedia ug [sitio web]. Recuperado de: http://hipermediaug.ugto.mx/teatro-universitario.html __________ (2016b). “Teatro Universitario. Línea del tiempo”. Recuperado de: http://148.214.50.57/l%C3%ADnea-de-tiempo.html#inicio __________ (2018). La historia del Mesón de San Antonio. Libro electrónico disponible en: http://www.hipermediaug.ugto.mx/epubs/.
Guanajuato: Universidad de Guanajuato. __________ (2019). Teatro principal. Libro electrónico disponible en: http://www.hipermediaug.ugto.mx/epubs/. Guanajuato: Universidad de Guanajuato. __________ (Octubre de 2019). Polen. La ug en el fic. Tradición y talento universitario, año 7. Vilar, Jean (1986). Le Théâtre, service public. París: Gallimard. Zárate Rincón, J. (s. f.). El Teatro Principal. Archivo Histórico del Archivo General del Poder Ejecutivo de Guanajuato. Recuperado de: http://archivohistorico.guanajuato.gob.mx/wp-content/ uploads/2018/01/Teatro-Principal.pdf