E
RADIO UG
n el marco de las conmemoraciones patrias del Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario de la Revolución, Radio Universidad de Guanajuato en colaboración con el Centro de Estudios Cervantinos de Guanajuato lleva a cabo el proyecto de registro sonoro “Palabras: Arquitectura del lenguaje”. Este proyecto consiste en grabar las obras de los literatos de nuestro estado en su propia voz, incluye lo mismo a guanajuatenses de nacimiento que a aquellos poetas que han hecho de nuestra región su residencia permanente. De igual manera se rinde un homenaje a los poetas guanajuatenses de los siglos XIX y XX ya fallecidos, a través de lecturas radiofónicas de sus obras, tomando como base la recopilación preparada por el doctor Benjamín Valdivia, titulada Antología histórica de poetas de Guanajuato, publicada por la Comisión Estatal de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. Una vez más, Radio Universidad de Guanajuato abre el espacio para promover a nuestros autores en un intento de que la poesía transite de manera cotidiana por nuestras vidas y forme parte de nuestros pensamientos.
6
La poesía, a la usanza de los griegos, leída en voz alta y acompañada por algún instrumento musical es un vehículo que toma muchos rumbos, según cada escucha. A través de la programación habitual de Radio Universidad de Guanajuato se ha difundido la voz de los poetas mexicanos y ahora la de los guanajuatenses a través de este proyecto especial producido por Miguel Angel Martínez, el cual contempla difundir el material recabado a través de tres diferentes medios: a) cápsulas radiofónicas emitidas en las frecuencias de Radio Universidad, b) archivos descargables disponibles en la página de internet de Radio UG y c) una antología impresa de algunos de los materiales leídos por los autores, acompañada de un disco que contiene las lecturas en voz propia.
Algunos de los autores actuales previstos para leer obra en su propia voz son:
Juan José Araiza Arvizu (1919) Eugenio Trueba Olivares (1921) Pedro Vázquez Nieto (1946) José Báez Zacarías (1952) Leopoldo Navarro (1953) Roberto H. Dueñas (1953) Alfredo García Servín (1955) Eugenio Mancera (1956) Jesús Rosales (1957) Graciela Guzmán (1957) Gabriel Márquez de Anda (1957) Juan Manuel Ramírez Palomares (1957) Edgard Cardoza Bravo (1958) Alejandro García (1959) Gerardo Sánchez (1959) Vicente Aboites (1959) Demetrio Vázquez Apolinar (1959) Baudelio Camarillo (1960) Benjamín Valdivia (1960)