Programa de mano, Día Internacional de la Danza, 2025

Page 1


Programa general

Celebración del Día Internacional de la

Danza

NO DISCURSO

Creación Colectiva

Dirección: Jorge Gasca

Sinopsis:

Proceso colectivo que explora la experiencia de tener una abundancia de pensamientos, emociones e ideas, pero carecer de los medios o el contexto para expresarlos plenamente. A través de un lenguaje de movimiento los intérpretes exploran desde la necesidad de comunicar y la imposibilidad de hacerlo. La pieza se articula en la fiscalidad de la duda, la búsqueda de formas no convencionales de conexión y el palpable discurso interno desbordante que lucha por encontrar una salida en el espacio y en el cuerpo. Es una exploración de los límites del leguaje y la potencia del movimiento como vehículo de aquello que las palabras no alcanzan a nombrar.

Participantes:

Kennia Lizeth Balderas Ortiz, María del Rocío Cervantes Martines, Arely Sarai de Santos Pérez, Jesús Enrique Mocoroa Nava, y Paola Julieta Wences Tadeo

*Licenciatura en Artes Escénicas

FERA DE ZAPATILLAS ROJAS

Coreografía: Tlathui Benavides Trejo

Sinopsis:

“Fera de zapatillas rojas” es una pieza de danza y música experimental inspirada en el cuento de tradición oral “Las Zapatillas Rojas”, donde el instinto y el corazón hambriento se vuelven presa de una obsesión por la libertad perdida. En esta historia los pies son signos de movilidad y libertad, los zapatos son el vehículo, la certeza, posibilidades y obsesiones, mientras que el rojo es signo de vida, pasión y sacrificio.

Participante:

Yolihuani Tonantzin Medina Reyes

*Licenciatura en Artes Escénicas

CON TU ÚLTIMO ALIENTO DIME QUE ME AMAS

Coreografía: Santiago Emilio Lozano Marín

Sinopsis: Cuatro corazones que no son correspondidos ponen en riesgo su dignidad por ser amados.

Participantes:

Karla Jimena Carranco Gasca, Judit Guadalupe Contreras Juárez, Asela Citlalli García Muñoz y Santiago Emilio Lozano Marín

*Licenciatura en Artes Escénicas

LA NOCHE EN QUE ME HABLÉ AL

ESPEJO JUSTO UN SEGUNDO ANTES DE LA LUZ” (PROPUESTA #55)

Coreografía: Cynthia Shmulkovsky

Dirección escénica y música: Mauricio Nava

Compañía: El Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria

Obra creada para la Competencia Internacional de Unipersonales en el marco del 44° Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López.

*Licenciatura en Artes Escénicas

TEMPORALIDAD DE 4 ESTACIONES (FRAGMENTO)

Coreografía: Yaveht Suárez

Música: Nigel Kennedy

Sinopsis:

Llegamos a ser conscientes en el tiempo presente que el pasado se ha ido, no existe, pero los recuerdos siguen acompañándonos en nuestro presente. El futuro no existe, pero lo atraemos al estar prediciendo lo que sí y no deseamos. En un momento de inconsciencia, vuelve fugazmente un nuevo ciclo de temporalidad.

Participantes:

Pamela Thayli Aranda Luna, María del Rocío Cervantes Martínez, Sofía

González Mejía, Clara Paulina Martínez Cárdenas, Arlette Venecia Ramírez Lerma y Yessenia Rodríguez Durán

*Licenciatura en Artes Escénicas

DERRUMBE/ DANZAparaNOhumanos (PROPUESTA #53)

Creadora de unipersonal, bailarina, textos, voz en off: Cynthia Shmulkovsky

Dirección escénica, concepto escénico y videográfico: Mauricio Nava

Sinopsis:

Inspirada en la novela “Salvar el fuego” de Guillermo Arriaga.

Música: Lance Conrad

Cámara, edición, y puesta en pantalla: Mauricio Nava/ NoManchesProducciones

Producida para el proyecto “DANZAparaNOhumanos” (propuesta #53) de Mauricio Nava

Locación: Mina de Rayas, Guanajuato

Producción: El Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria

Obra escénica y videográfica realizada con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y MEGA

Guanajuato, Guanajuato, año 2022

*Licenciatura en Artes Escénicas

PROM

Coreografía: Sergio Pérez Morales

Sinopsis: Por la espiral de la fantasía recordamos el examen y el baile de graduación.

Participantes:

Zazil Aviña Rangel, Kennia Lizeth Balderas Ortiz, María del Rocío Cervantes Martínez, Arely Sarai De Santos Pérez, Samantha Alejandra García Márquez, Víctor Mario Gutiérrez Medina, Jesús Enrique Mocoroa Nava, Camila Olvera Pedraza, Hannia Lizeth Piñón Mendoza Angelica, Alejandra Ramírez Torres Jesse Gersai y Sosa Cortez

*Licenciatura en Artes Escénicas

HABITANTES

Foro Libre Danza Contemporánea

Coreografía, concepto y dirección: Jorge Gasca

Sinopsis:

¿Desde dónde habitamos el espacio?

Participante: Julio Ponce

*Dirección de Extensión Cultural

MUJERES BAJO TECHOS DE CRISTAL

Danza Contemporánea Génesis

Dirección Artística: Susana Olivia Bustamante García

Sinopsis:

Que esta voz resuene en cada rincón del planeta llamando a la igualdad, a construir un mundo solidario, distinto, a unir afecto, paz y vida; a vivir sin distinción, a derrotar el odio y los prejuicios, a derrotar fronteras… El origen de la existencia.

Participantes:

Ámbar Ramírez Ramírez, Claudia Marcela Aguilar Hernández, Danna Michelle Castillo Morales, Julia Guadalupe Olmos Lara, Any Luz Floriano Gamiño, Adriana Martínez Morín, Andrea Fernanda Preciado González, Gia Alejandra Vázquez García, Cloe Judith Vázquez García, Yaretzi Estefanía Rodríguez Escoto, Zaira Valeria Barrientos Rico, Gabriel Antonio Ramírez Ramírez, Helena Eustolia Pérez Bustamante, María Guadalupe Rangel Ramírez (integrante de servicio social), Andrea Jacqueline Caudillo Márquez (integrante de servicio social), Indira Lyzbeth Hernández Rivera (maestra de teatro y actriz invitada), José Luis Porras (maestro de danza aérea y bailarín invitado) y Grecia Abigail Flores Martínez (violinista invitada)

Participación del Coro UG

*Dirección de Extensión Cultural

BEATRIZ”/ “DANZAparaNOhumanos” (PROPUESTA #53)

Creadora de unipersonal, bailarina, textos, voz en off: Selene Aguirre

Dirección escénica, concepto escénico y videográfico: Mauricio Nava

Sinopsis: Inspirada en el podcast “Caso 63” de Spotify y producida por Emisor Podcasting.

Música: Tamáz Kolozsvári, con reproducción de fragmentos de textos complementarios de “Caso 63”

Fragmentos de voz masculina: Nestor Cantillana (CASO 63)

Cámara, edición, y puesta en pantalla: Mauricio Nava/ NoManchesProducciones

Producida para el proyecto “DANZAparaNOhumanos” (propuesta #53), de Mauricio Nava

Locación: Reciclados Santa Fe S.A de C. V.

Producción: El Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria

Obra escénica y videográfica realizada con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y MEGA

Guanajuato, Guanajuato, año 2022

*Licenciatura en Artes Escénicas

CUADRÍCULA

Dirección: Marla Espinosa

Sinopsis: “Cuadrícula” es un trabajo basado en la creación de momentos ficticios resolviendo una estructura dramática desde el escenario.

Participantes:

Rocío Camacho Arellano, Madelin Espinosa Vargas, Luis Alberto Fernández Pedroza Sofía González Mejía, Jairo Hernández Ramírez, Kenett Jaid Liñán Luna, Heriberto López López, Carolina Olivares de León, Rocío Olivares de León, Luna Ixchel Ramírez Sucilla y Luis Humberto Rodríguez Sánchez

*Licenciatura en Artes Escénicas

RECUADROS ONÍRICOS

Creación Colectiva Dirección: Job Díaz

Sinopsis:

Práctica corporal del surrealismo y carácter onírico presente en las obras “La Llamada”, “Naturaleza muerta resucitando”, “Pájaro Superior”, “Visita al Cirujano Plástico” y “Semaine” de Remedios Varo y Leonora Carrington.

Participantes:

Vanessa Arellano Flores, Cecilia Mariane de los Santos Vargas, Nahomy Monserrat Flores, Maldonado Sofía González Mejía y Cecilia del Rosario Ramírez López

*Licenciatura en Artes Escénicas

PARALELOS

Foro Libre Danza Contemporánea

Coreografía, concepto y dirección: Jorge Gasca

Sinopsis:

Dos espacios, dos realidades, dos personajes.

Participantes:

Paola Morín, Maca MG

*Dirección de Extensión Cultural

LA FIESTA DEL ESQUITE –CEREMONIA

DE LOS HUICHOLES

Ballet Folklórico de la Universidad De Guanajuato (BAFUG)

Dirección General: Mtro. Roberto Martínez Rocha

Sinopsis:

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG) es una agrupación dedicada a preservar y difundir las tradiciones culturales de Guanajuato y México mediante montajes coreográficos que combinan investigación y formación constante. Conformado por estudiantes y egresados, ha participado en prestigiosos escenarios nacionales e internacionales como el Festival Internacional Cervantino y el Palacio de Bellas Artes. Reconocido por su calidad artística, el BAFUG ha representado a nuestro país en eventos de gran relevancia y ha sido galardonado con distinciones como la acreditación CIOFF México. Su legado incluye programas emblemáticos que celebran la riqueza de la danza tradicional mexicana.

*Dirección de Extensión Cultural

FACTORsorpresa

Coreografía y dirección escénica: Mauricio Nava

Sinopsis:

Todo es sorpresivo… hasta que deja de serlo.

Laboratorios de creación de movimiento: K. Balderas, A. De Santos, K. Mercado, M. Nava, J. Quintero, P. Wences

Música original, diseño de iluminación y textos: Mauricio Nava

Voz en off: Selene Aguirre

Producción: Las 5 P.M. y ECCdm

Participantes:

Kennia Lizeth Balderas Ortiz, Arely Sarai De Santos Pérez, Karla Mariel Mercado Olvera, Jessika Elizabeth Quintero Macías y Paola Julieta Wences Tadeo

*Licenciatura en Artes Escénicas

ANIMA ANIMUS

Coreografía: Sergio Pérez Morales

Sinopsis:

De lo femenino a lo masculino y de la vida a la muerte…

Participantes:

Rocío Camacho Arellano, Jairo Hernández Ramírez, Clara Paulina Martínez Cárdenas, Carolina Olivares de León, Rocío Olivares de León, Luna Ixchel Ramírez Sucilla y Camila Velasco Aranda

*Licenciatura en Artes Escénicas

BOLERO DE RAVEL DANZA CLÁSICA

Ballet Clásico

Dirección: Yaveth Suárez

Sinopsis:

Basado en el sufismo, el cual se dice que es un saber (un qué) y un sabor (un cómo). “El Bolero” es una obra sobre el sabor, dado que conocemos desde el primer momento la melodía, el ritmo y la tonalidad, esto es el qué y la esencia de la obra se desplaza del qué al cómo.

“El bolero de Ravel” es parte de mi historia y de la historia del taller, es una pieza que invita a bailar de manera diferente, de expresar la música con el cuerpo, de empoderarse en el escenario por la fuerza musical de la que se forma.

Participantes:

Yatsil Bustos, Samantha Lira, Rocío Cervantes, Paloma Melchor, Sara Morales

Valeria Morales, Michelle Navarro, Lizeth Bustamante, Natalia Olmos, Valentina Cordero, Regina Cordero, Pamela González, Ikia Salazar, Leslie Quincosa, Kytzia Herrera y Cynthia Desiderio

*Dirección de Extensión Cultural

DR.

Lic. Pablo Alfredo Damián Medina, Secretario Particular | Mtra. Indra Samantha Miguel Roldán, Coordinadora Administrativa | Mtra. Karina Jussiel Espinos Gómez, Coordinadora de Seguimiento Programático y Enlace Transversal | Mtra. Valeria Rangel Romero, Coordinadora de Proyectos Culturales | Mtra. Chris Celeste Cuello Vargas, Coordinadora de Talento Artístico, Planeación de Arte y Cultura | Miguel Ángel Mata Castro, Coordinador de Programación y Difusión | Mtra. Gisela Gpe. Villegas Bolaños, Coordinadora de Fomento Cultural | Mtra. Paloma Robles Lacayo, Coordinadora de Museos y Galerías | Lcda. Adriana Pineda Pérez, Coordinadora de Grupos Artísticos

Dirección de Extensión Cultural

Dra. Claudia Susana Gómez López

Rectora General

Dr. Salvador Hernández Castro

Secretario General

Dra. Diana del Consuelo Caldera González

Secretaria Académica

Dra. Graciela Ma. De la Luz Ruíz Aguilar Secretario de Gestión y Desarrollo

Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez Director de Extensión Cultural

Dr. Martín Picón Núñez Rector del Campus Guanajuato

Dr. Artemio Jiménez Rico

Secretario académico del Campus Guanajuato

Dra. María Isabel de Jesús Téllez García

Directora de la División de Arquitectura, Arte y Diseño

Mtro. Rodrigo Bernardo Rojas Torres Director del Departamento de Música y Artes Escénicas

División de Arquitectura, Arte y Diseño Campus Guanajuato

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.