Programa de mano, OSUG, 6 - 1ra Temp, 2024

Page 1

Viernes 17 de mayo 20:00 horas Teatro Principal Guanajuato

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato

PRIMERA TEMPORADA 2024

LA FANTÁSTICA

Iván LÓPEZ REYNOSO, director invitado

Tres Islas* (2021)

David HERNÁNDEZ RAMOS (n. 1975)

I. Poema del cielo y el mar Giusto e diafano – con slancio –Tempo I

II. La luz y las islas (Tema y 6 variaciones)

III. Apoteosis del mar y la tierra Impetuoso – un poco meno – vivo – nervoso – calmo – ancora meno – Tempo I

INTERMEDIO

Sinfonía Fantástica, Op. 14 (1830)

Hector BERLIOZ (1803 - 1869)

I. Ensueños, Pasiones. Largo – Allegro agitato e appasionato assai –

II. Tempo I, più animato – Religiosamente

III. Un baile. Vals, Allegro non troppo

IV. Escena en los campos. Adagio

V. Marcha al cadalso. Allegretto non troppo

VI. Sueño de una noche de brujas. Larghetto - Allegro

*Estreno en mundial

Obra compuesta gracias al Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales a través del programa del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2020.

Programa / LA FANTÁSTICA 6
20’ 50’

DAVID HERNÁNDEZ-RAMOS (1975)

Tres islas

Poema del cielo y el mar

La luz y las islas

Apoteosis del mar y la tierra

La historia de la música nos dice con claridad que la contemplación simultánea del cielo y el mar ha sido, desde siempre, una poderosa fuente de inspiración para los compositores; ahí está como prueba de ello la larga lista de obras surgidas de esa contemplación.

De manera particular: dicen los afortunados que conocen bien el puerto de Mazatlán que al tender la mirada desde el malecón hacia el mar es posible percibir la presencia de dos islas, pero que su posición y los efectos de la luz hacen que se perciban como tres islas. Entre aquellos que conocen bien (y aman) Mazatlán se encuentra el violinista y compositor mexicano David Hernández-Ramos, quien tiene recuerdos entrañables y poderosos de sus numerosas visitas al puerto como músico invitado a tocar con diversos ensambles, una labor que, venturosamente, solía dejarle mucho tiempo libre para componer. Esos recuerdos incluyen, claro, además del paisaje, el disfrute de la gastronomía mazatleca y, de modo particular, su gusto por una famosa cerveza artesanal local que, coincidencia o no, se llama Tres islas.

Un primer antecedente de estas otras Tres islas sinfónicas es el hecho de que David Hernández-Ramos ha recibido en tres ocasiones el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte, el más reciente culminando en 2023. Al postular para esta emisión reciente del SNCA, el compositor incluye en su proyecto, entre otras cosas, la creación de una obra orquestal; el resultado, al paso del tiempo, es precisamente Tres islas. Con motivo de la exitosa interpretación de una obra suya por Roberto Beltrán-Zavala al frente de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato en el marco del Festival Internacional Cervantino de 2018, se plantea para el futuro cercano el incluir en la programación de la OSUG otra partitura de HernándezRamos. Con pandemia y otras peripecias de por medio, este proyecto finalmente llega a su fruición en el 2024.

En cuanto al título de la obra y los títulos individuales de sus tres movimientos, el compositor afirma que son un punto de partida para el oyente, si no en un sentido estrictamente narrativo, sí en cuanto a la intención expresiva de la música. Uno de los principales elementos constructivos que Hernández-Ramos emplea en la partitura de Tres islas es el uso de escalas o series de doce sonidos, creadas como material melódico, pero no tratadas bajo el sistema estricto de la música dodecafónica; conceptos como el cielo, la tierra, el agua, están representados en la partitura por este tipo de escalas. En algunos puntos de la partitura, el compositor utiliza también notas individuales como emblemas de ciertos conceptos o imágenes que forman parte de la esencia de la obra. El compositor afirma que, de manera fortuita, casi inconsciente, se han generado en Tres islas ciertas sonoridades cercanas al nacionalismo, con Silvestre Revueltas (1899-1940) y Carlos Chávez (1899-1978) como referencias principales.

Una mirada a la carátula de la partitura de Tres islas permite descubrir una orquestación rica y variada que contempla maderas a tres, cuatro cornos, dos trompetas, tres trombones, tuba, arpa, piano, celesta, timbales, un buen arsenal de percusiones a cargo de dos ejecutantes y una nutrida sección de cuerdas. David Hernández-Ramos ha puesto una triple dedicatoria en la partitura de Tres islas, que dice así: A mi madre, Carolina; a Ulises, mi otro hermano; Al puerto de Mazatlán

Tres islas fue compuesta gracias al Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales a través del programa del Sistema Nacional de Creadores de Arte 20202023. La partitura de la obra está fechada el 14 de septiembre de 2021, y la obra tiene su estreno absoluto el 17 de mayo de 2024, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, dirigida por Iván López Reynoso.

HECTOR BERLIOZ (1803-1869)

Sinfonía fantástica, Op. 14

Ensueños, pasiones

Un baile

Escena en los campos

Marcha al cadalso

Sueño de una noche de brujas

Según el indispensable diccionario, autobiografía es la narración de una vida humana individual, escrita por el propio sujeto. El impulso del hombre de escribir su propia historia, su propia vida, es tan antiguo como la humanidad misma; en todas las épocas, en todos los lugares, hombres y mujeres más o menos famosos, de todas las áreas de la actividad humana, han caído en la tentación de poner por escrito, con diversos fines, lo que consideran más importante de su existencia. Desde las Confesiones de San Agustín, escritas hacia el siglo V de nuestra era, y hasta las autobiografías más recientes de toda clase de profetas, estrellas de cine y televisión, magnates, DJs, criminales, dietistas, políticos, deportistas y otros personajes, el género autobiográfico ha ejercido siempre una clara fascinación para los lectores de todos los tiempos. Y como es de esperarse, los compositores no han sido ajenos a este impulso autobiográfico. De hecho, la mejor información que en muchos casos puede obtenerse sobre los músicos de diversos períodos históricos está precisamente en sus escritos autobiográficos. Lo interesante de todo esto, sin embargo, es que el compositor tiene a su alcance una forma muy particular de hacer su autobiografía: con sonidos en vez de palabras, con una partitura en vez de un libro. Tal es el caso específico de la Sinfonía fantástica de Hector Berlioz, considerada desde el momento mismo de su creación como una de las más notables composiciones musicales autobiográficas.

¿Cómo contar una vida, o algunos episodios de ella, a través de la música? Muy fácil: sólo hace falta seguir algunas convenciones musicales, proponer una línea narrativa, ofrecer algunas acotaciones programáticas, y ya está. Fue precisamente eso lo que Hector Berlioz hizo en su Sinfonía fantástica, considerada por muchos como la mejor de sus obras, y que es, además, una obra con una historia compleja y extraña, muy en el estilo romántico de su contenido musical.

Después de haber cultivado musicalmente cierta afición por el gran escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe, el joven Berlioz, alrededor de 1830, cambió su preferencia hacia el dramaturgo más grande de todos los tiempos, William Shakespeare. Este cambio se debió, sin embargo, no a las preferencias literarias de Berlioz sino al hecho de que una compañía teatral británica que visitaba Francia por esos tiempos llevaba entre sus artistas a una joven actriz irlandesa llamada Harriet Smithson, que al parecer interpretaba sensacionalmente el papel de Ofelia en el Hamlet de Shakespeare. Como nos sucede a todos de vez en cuando, Berlioz se enamoró perdidamente, pero a distancia, de la bella actriz. Todo esto estaba muy bien, salvo por el hecho de que a Berlioz se le olvidó el pequeño detalle de declararle su amor a la dama. Así que, cediendo a un impulso netamente romántico, Berlioz se dio prisa en terminar una obra que ya había iniciado, y le puso como título Sinfonía fantástica, añadiendo como subtítulo explicativo el de Episodio en la vida de

un artista. ¿Qué tan autobiográfica podía ser una sinfonía escrita hacia 1830 por un joven de apenas 27 años de edad? El mismo Berlioz ofrece una clave a través del detallado programa que escribió para su sinfonía. Como encabezado de la partitura, Berlioz redactó este párrafo:

Un joven músico de sensibilidad mórbida e imaginación ardiente se envenena con opio en un arranque de desesperación amorosa. La dosis del narcótico, demasiado débil para causarle la muerte, lo sumerge en un profundo sueño, acompañado de las más extrañas visiones, durante el cual sus sensaciones, sentimientos y recuerdos se transforman en su cerebro enfermo en imágenes y pensamientos musicales. La mujer amada se ha convertido para él en una melodía, como una idea fija que se encuentra y escucha por doquier.

Después de este prólogo literario, los cinco movimientos de la sinfonía proceden a explicar musicalmente (y con el acompañamiento de un extenso texto escrito por Berlioz) esas visiones del artista enamorado y drogado. Vale aquí hacer la aclaración de que esa idea fija a la que Berlioz se refiere en la última frase del texto citado es la famosa idée fixe que, para efectos musicales prácticos, es ni más ni menos que un Leitmotiv a la francesa.

El primer movimiento, Ensueños, pasiones, describe los sentimientos del artista: su amor no correspondido, sus celos, su angustia, su consolación a través de la religión. El segundo, Un baile, representa un confuso y animado baile en medio del cual, como una visión, el artista encuentra a su amada. El tercer movimiento se titula Escena en los campos; el artista se halla en medio de una plácida escena pastoral en la que la música de los pastores y los sonidos de la naturaleza traen un poco de paz a su atribulado corazón. Esa paz es rota cuando, una vez más, aparece la idea fija, la mujer amada. En el cuarto movimiento, Marcha al cadalso, el protagonista sueña que ha matado a la amada y es conducido al cadalso a pagar su crimen. Sus últimos pensamientos amorosos son interrumpidos por el golpe mortal. Finalmente, el quinto movimiento, Sueño de una noche de brujas, representa un aquelarre en el que brujas, monstruos y demonios asisten al funeral del artista. Se escucha la melodía de la amada, pero transformada en una tonada vulgar y grotesca. La amada se une a la orgía infernal, a la danza de las brujas. Se escucha una burlona parodia del Dies irae de la misa medieval de Réquiem. La danza infernal y el Dies irae suenan juntos.

Así finaliza la Sinfonía fantástica de Berlioz, una de las obras más importantes en el terreno de la música orquestal programática y que, como tantas obras de calidad, puede prescindir de su programa literario y ser escuchada como música pura sin perder nada de su encanto. Con o sin descripciones fantásticas, esta obra fue considerada desde su estreno (llevado a cabo en el Conservatorio de París el 5 de diciembre de 1830) no sólo como una obra maestra, sino como un gran paso adelante en el concepto romántico de la música descriptiva. De hecho, el poema sinfónico autobiográfico Una vida de héroe, compuesto por Richard Strauss (18641949) en 1898 tiene como antecedente directo a esta Sinfonía fantástica de Hector Berlioz.

¿Y qué sucedió en la vida real con la bienamada Harriet Smithson? Un par de años después del primer encuentro, ella y Berlioz coincidieron en París por casualidad. La vieja llama de amor revivió y se casaron el 13 de octubre de 1833. Como suele suceder con frecuencia, una vez logrado el amor que antaño era imposible, Berlioz pronto se aburrió de su bella Ofelia shakespeariana y algunos años después entabló una nueva relación amorosa con la soprano Marie Recio. Y la Sinfonía fantástica también tuvo una sucesora: la segunda parte de este Episodio en la vida de un artista fue realizada por Berlioz un par de años después de la sinfonía, al estrenarse en 1832 su obra Lélio, que originalmente fue titulada Retorno a la vida y que, según

el propio Berlioz, era la descripción musical del renacimiento del héroe muerto en la Sinfonía fantástica. El compositor dedicó la partitura de su Sinfonía fantástica no a Harriet Smithson sino al zar Nicolás I de Rusia.

IVÁN LÓPEZ REYNOSO – Director de Orquesta Contratenor

Nació en Guanajuato en 1990. Realizó estudios de violín, piano, canto y dirección de orquesta, titulado con mención honorífica de la Escuela de Música Vida y Movimiento. Además, ha tomado clases magistrales con los directores Alberto Zedda, Jean Paul Penin, Jan Latham-Koenig y Avi Ostrowsky.

Ha dirigido a la Philharmonia Zürich, la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta Estatal de Braunschweig, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Oviedo Filarmonía, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Filarmónica de Jalisco, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Orquesta Sinfónica de Minería, Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes, entre otras. Ha trabajado con destacados artistas como Brigitte Fassbaender, Ildar Abdrazakov, Javier Camarena, Ute Lemper, Ramón Vargas, Alessandro Corbelli, Alfredo Daza, Irina Lungu, John Osborn, Franz Hawlata, Paolo Bordogna, Augustin Hadelich, Michael Barenboim, Yulianna Avdeeva, Gabriela Montero, Conrad Tao y, entre otros.

Juan Arturo Brennan
s

La versatilidad de Iván López Reynoso, considerado como la batuta mexicana más importante de su generación, lo ha llevado a dirigir distintas disciplinas y estilos como ópera, ballet, danza contemporánea, música antigua y música contemporánea. Su extenso repertorio operístico incluye más de cuarenta títulos, entre los cuales destacan Aida, El holandés errante, Carmen, La bohème, Fidelio, Las bodas de Fígaro, Così fan tutte, La flauta mágica, Don Giovanni, El pirata, El barbero de Sevilla, La cenicienta, El turco en Italia, I Puritani, Werther, Don Carlo, Tosca, Hansel y Gretel, El elíxir de amor, Madama Butterfly, La Traviata y Rigoletto, así como el estreno en México de Viva la mamma de Donizetti, Le comte Ory, e Il viaggio a Reims de Rossini.

En agosto de 2014 realizó su debut internacional en el prestigiado Rossini Opera Festival en la ciudad de Pesaro, Italia, concertando la ópera El viaje a Reims de Rossini, convirtiéndose en el primer mexicano en dirigir en dicho festival. Ha dirigido en los máximos recintos culturales de México y se ha presentado con éxito en escenarios de Estados Unidos, Omán, Suiza, España, Italia, Alemania y Perú, como la Opernhaus Zürich, la Santa Fe Opera, el Teatro Real de Madrid, el Teatro de la Maestranza de Sevilla, la Royal Opera House Muscat, entre otros. En marzo de 2018, es condecorado por el Congreso del Estado de Guanajuato con el Premio Estatal de Artes Diego Rivera en reconocimiento a su trayectoria artística. Se ha desempeñado como Director artístico interino de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, como Director asociado de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y como Erster Kapellmeister del Teatro Estatal de Braunschweig.

Iván López Reynoso es también un destacado contratenor con numerosas y exitosas presentaciones como solista en México, Estados Unidos y Alemania. En diciembre de 2020 fue nombrado Director artístico de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y desde 2018 funge como Principal director invitado de la Oviedo Filarmonía.

ORQUESTA SINFÓNICA

DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Violines Primeros

Dmitry Kiselev - Concertino

Héctor Hernández Pérez – Asistente de concertino

Maksim Smakkev

Jorge Luis Torres Martinez

Luis Enrique Palomino

Katherine Giovanna Ramírez

Urpi Dainzú Holguin González

Yessica Melgar

David Jesús Viña

Pedro Zayas Alemán

Alexander Applegate

Violines Segundos

Sergio Andrés González * (-)

Moab Alberto González López ** (-)

Andrés Ildefonso Gallegos Rodríguez

Fidel Berrones Goo

Elizabeth Martínez Ramírez

César Ulises Gómez García **(-)

Violas

Lydia Bunn * (-)

Oscar Pinedo Nava **(-)

Augusto Antonio Mirón Pleitez

Betsabé Jiménez Valencia

Carlos Reyes Hernández

Anayantzi Oropeza Silva

Andres Carballar Trejo **(-)

Violonchelos

Michael Severens *

Bruno Mente ** (-)

Luis Gerardo Barajas Bermejo

Fernando Melchor Ascencio

Fortunato Rojas Francisco

Omar Barrientos

Andrés López Bermúdez

Cintia Presa Rodríguez *** (-)

Contrabajos

Russell Brown * Óscar Argumedo González *

Jorge Preza Garduño

Rodrigo Mata Álvarez

Pedro Álvarez Vigil

Guillermo Caminos López

Andrés Peredo Plascencia

Flautas

Cuauhtémoc Trejo *

Víctor Frausto Zamora **

Oboes

Marie Park *

Héctor Fernández **

Jorge Arturo García Villegas

Clarinetes

Hugo Manzanilla *

Heather Millette ** - Clarinete Piccolo

Fagotes

Katherine Snelling *

Ariel Rodríguez Samaniego

Cornos

Claire Hellweg *

Darío Bojórquez **

Michelle Pettit

Apolinar Alavez Salas

Trompetas

Macedonio Pérez Matías *

Juan Cruz Torres Díaz **

José Cayetano Hernández Díaz

Trombones

Louis Olenick *

Gil Martínez Herrera

Trombón bajo

John Swadley

Tuba

Salvador Pérez Galaviz *

Timbales

Óscar Samuel Esqueda Velázquez *

Percusiones

Alan Sánchez Sánchez

Ulises Hernández

Katheryne Cruz Martínez*** (-)

Piano

Iván Hugo Figueroa **

Arpa

Alejandra de ita López ***(-)

Músicos invitados

David Pérez Patlan- Violín 1º ***

Andrés Tovar Gómez– Violín 1º ***

Diego Velazco Yount - Violín 2º ***

Christian Barajas Hernández – Violín 2º ***

Abraham Quintanilla Melgar – Violín 2º ***

Claudia Salinas– Violín 2º ***

Norma Patrícia Vásquez – Viola *** Yurii Inti Bullon Bobadilla - Viola ***

Marcela Reyes Colón ***

Clarissa Amas - Clarinete ***

Andrés Félix Granados – Fagot ***

Alan Monahan – Fagot ***

Juan Raúl Gutiérrez Morales - Corno***

Roberto Carlos Salas Pacheco – Tuba ***

Kevin Montoya Calderon - Percusión ***

Emmanuel Campos HernándezPercusión ***

Baltazar Juárez - Arpa ***

Amalinali López Pichardo – Arpa ***

*Principal **Co-principal ***Invitado (-) Temporal

PERSONAL ADMINISTRATIVO OSUG

Alejandro Guzmán Rojas Gerente

Carolina de la Luz Pérez Cortés Coordinadora de Personal

Lilian Bello Suazo Coordinadora de Producción

Juan Carlos Urdapilleta Muñoz Coordinador de Biblioteca

Atziri Joaquín Ramos Coordinadora de Relaciones Públicas

Zugehy Alejandra Soto Vázquez Coordinadora Administrativa

Patricia Guillen Cabrera Delia Vázquez Ramírez Enlace y Apoyo Administrativo

Cuauhtémoc Vega Gustavo Emilio Espinosa Rodríguez Manuel Gutiérrez Auxiliares Técnicos

Programa de Mano Notas al programa Juan Arturo Brennan

DIRECCIÓN

DE EXTENSIÓN CULTURAL

DR. JOSÉ OSVALDO CHÁVEZ RODRÍGUEZ Director de Extensión Cultural

Lic. Pablo Alfredo Damián Medina, Secretario Particular | Mtra. Indra Samantha Miguel Roldán, Coordinadora Administrativa | Mtra. Karina Jussiel Espinos Gómez, Coordinadora de Seguimiento Programático y Enlace Transversal | Mtra. Valeria Rangel Romero, Coordinadora de Proyectos Culturales | Mtra. Chris Celeste Cuello Vargas, Coordinadora de Talento Artístico, Planeación de Arte y Cultura | Miguel Ángel Mata Castro, Coordinador de Programación y Difusión | Mtra. Gisela Gpe. Villegas Bolaños, Coordinadora de Fomento Cultural | Lic. Luis Ángel Arcos Sierra, Coordinador de Museos y Galerías

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y ENLACE

MTRO. ENRIQUE RIVERA CORDERO Director de Comunicación y Enlace

DISEÑO

Contenidos: Alejandra Rodríguez, Rocío Sánchez, Luis Estrada y Mitzi Liliana Robles

Social Media: Miguel Ángel Gómez

Prensa: Oscar Zárate, Carel Yebra, Monserrat Andrade, Eréndira Núñez, Berenice Fonseca y Karina Jiménez

TV UG

Producción: Abraham Ismael Ramírez Maldonado, Isaac Alejandro García Salazar, Andrés Cordero Molina, Gildardo Montenegro Quiroz, Antonio de Jesús Rodríguez Ugalde y Ulises Flores Bárcenas

Edición y Post: Camila Barreiro Téllez, Luisa González Flores, Víctor Manuel García García y Francisco Tonatiuh Navarro Mozqueda

RADIO UG

Transmisiones OSUG: Leonardo López, Cayetano García, Fernando Alba y Víctor Rivas

Difusión en Radio UG: Gloria Rodríguez, Dalia Tovar y Hugo Gamba

DRA. CLAUDIA SUSANA GÓMEZ LÓPEZ Rectora General

DR. SALVADOR HERNÁNDEZ CASTRO Secretario General

DRA. GRACIELA MA. DE LA LUZ RUÍZ AGUILAR Secretaria Gestión y Desarrollo

DR. JOSÉ ELEAZAR BARBOZA CORONA Secretario Académico

DR. JOSÉ OSVALDO CHÁVEZ RODRÍGUEZ Director de Extensión Cultural

Extensión
Dirección de
Cultural
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.