Obras por Expansión: Puertos

Page 1

S U P L E M E N T O

E S P E C I A L Número

POR

P U E R T O S

www.obras.expansion.mx

3


POR

‘EL DORADO’ ESTÁ EN CHIAPAS

Con una inversión de 944 millones de dólares, la firma Caxxor Group ha encontrado oportunidades donde otros han preferido no invertir.

POR JUAN TOLENTINO MORALES


E

l programa de inversiones que la iniciativa privada contempla junto a la administración del gobierno federal tiene un gran peso en el sector transporte. El segmento portuario destaca con proyectos que abren la puerta a explorar mercados y nichos hasta ahora poco competitivos por falta de infraestructura. El Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, presentado en noviembre del año pasado, incluye 22 proyectos portuarios que se llevarían a cabo entre 2020 y 2024 y que representan una inversión de 73,721 millones de pesos. Más de la mitad se concentran en administraciones portuarias integrales, como Lázaro Cárdenas y Ensenada, y el resto, en plantas y terminales con vocación para la industria energética. Entre estos proyectos, uno destaca por el lugar en el que se enfoca. Es la Terminal Multimodal El Dorado, un proyecLA TERMINAL MULTIMODAL EL to de la firma Caxxor Group –brazo operativo DORADO QUIERE CAMBIAR LAS del fondo National Standard Finance–, que, en DINÁMICAS EN sociedad con ACXESA y COESSA, pretende inPUERTO CHIAPAS. crementar la capacidad portuaria en regiones claves, como Chiapas, Veracruz y Tamaulipas. Una propuesta que tiene como ambición convertirse en ancla para industrias de los ramos energético, agroalimentario y manufacturero.

FOTO: CORTESÍA POR


PUERTO CHIAPAS PRETENDE SER UN HUB PORTUARIO PARA CONECTAR CON CENTROAMÉRICA.

Debido a la falta de presupuesto, la fuente de inversión ha sido, primordialmente, la iniciativa privada, mientras que el papel del gobierno ha consistido en ampliar algunas administraciones portuarias integrales (API), explica Fernando Bustamante, director general de la Dirección General de Puertos. “Nos estamos enfocando mucho en fomentar la inversión privada. Por los temas de la austeridad no hay presupuesto federal para realizar obras públicas, y, además, porque así funciona la Ley Federal de Puertos, que a través de inversiones básicas que realiza el gobierno, llegan los cesionarios y hacen sus inversiones”, indica. FOTO: CORTESÍA


Las inversiones se dan en un momento clave en el que los mismos inversionistas estiman que hay un déficit de infraestructura portuaria de más de 55,000 millones de dólares en Latinoamérica, y toman lugar tras un año de caída en el movimiento nacional de carga, que se contrajo 4.3% durante 2019, cerrando con 302.9 millones de toneladas en circulación.

AL RESCATE DE PUERTO CHIAPAS Hacia el sureste del país, Puerto Chiapas busca erigirse como el nuevo hub portuario para conectar con Centroamérica, la costa este de Estados Unidos y Asia, aprovechando un potencial único por su ubicación geográfica que, hasta ahora, había pasado desapercibido. Con una inversión de 273 millones de dólares, se construirá un muelle de 400 metros de largo, un almacén de 65,000 metros cuadrados para carga seca y refrigerada, además de un patio de contenedores de 100,000 metros cuadrados y una terminal de líquidos a granel de 1.5 millones de barriles de fluidos. Carlos Ortiz, presidente para Latinoamérica de National Standard Finance y de Caxxor Group, explica que este proyecto permitirá recolectar carga desde Centro y Sudamérica en puertos como el de Guayaquil, en Ecuador, y el de Buenaventura, en Colombia, permitiendo conectar, directamente, con Asia en tiempos más cortos que los usuales.

EL OBJETIVO DEL PROYECTO ES RECOLECTAR CARGA DESDE CENTRO Y SUDAMÉRICA PARA CONECTAR CON ASIA EN TIEMPOS MÁS CORTOS QUE LOS TRADICIONALES.

POR


LA CARGA EN PUERTO CHIAPAS

Aunque la terminal portuaria del sureste ha incrementado significativamente el movimiento de carga desde 2011, sus operaciones no generan utilidad. Cifras en toneladas

500,000 400,000

413,259 -11.1%

300,000

CRECIMIENTO ANUAL

200,000 100,000 0

55,071

13,198

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 FUENTE: SCT.

“Cuando menos, ahorra 10 días en comparación con las rutas que actualmente existen. Dará la oportunidad a gente que produce banano, por ejemplo, para llegar a mercados como el asiático e, incluso, pensar en vender productos a Emiratos Árabes Unidos, adonde no podían llegar con productos perecederos por los tiempos de traslado”, enfatiza. Como cabeza de la Dirección General de Puertos, pero también como exdirector de Puerto Chiapas, Bustamante reconoce el potencial de la infraestructura como una obra que no se ha desarrollado, pero que tiene un gran espacio para albergar parques industriales a su alrededor, y con ventajas como una buena conexión ferroviaria hacia el istmo de Tehuantepec, y vía terrestre hacia Centroamérica, que no ha sido aprovechado por falta de sinergias.


“Ha hecho falta hacerles ver a los interesados en mover carga que existe el puerto, porque mucha gente ni siquiera conoce esa opción. Un barco no va a llegar a un puerto si no tiene la suficiente carga y frecuencia para llevarse los productos; entonces, ese ejercicio de hacer coincidir y de revisar el mercado, quiénes están interesados y conjuntarlo, es lo que había hecho falta, pero ya se está haciendo”, señala Bustamante. El funcionario refiere que, actualmente, Puerto Chiapas no genera los suficientes ingresos para cubrir sus operaciones, por lo cual es uno de los puertos con mayor déficit del país. Pero, a partir del inicio de las obras en octubre pasado, Caxxor espera cambiar eso. “Es, sin duda, un proyecto muy rentable”, dice Ortiz.

TAMAULIPAS TRAZA SU RUMBO ENERGÉTICO El puerto Soto la Marina, en Tamaulipas, tiene muy definido constituirse como una opción para el sector energético, en el que podría aportar capacidad adicional para hacer más com-

EL PLAN DE INVERSIÓN PRIVADA INCLUYE 22 PROYECTOS PORTUARIOS.

FOTO: JESÚS ALMAZÁN POR


LAS CARGAS QUE DOMINAN LOS OCÉANOS 120

El petróleo y sus derivados es el tipo de carga que más se movió en México en 2019, con 118.8 millones de toneladas.

118.5

100 80 60 40 20 0

PETRÓLEO Y DERIVADOS

GRANEL MINERAL

GENERAL CONTENERIZADA

GENERAL SUELTA

GRANEL AGRÍCOLA

FUENTE: SCT.

petitivas a las empresas mexicanas en el mercado estadounidense. La inyección proyectada de 450 millones de dólares proviene de Caxxor y COESSA, firma que ve en el puerto una opción para tener operaciones financieramente más viables, atendiendo, además, mercados de importación y exportación hacia Nuevo León y Coahuila, explica Juan Carlos Contreras, presidente de la compañía. Entre las mayores obras que se tienen planeadas, destaca una terminal de almacenamiento con capacidad para 3.5 millones de barriles, 10,000 contenedores en almacenamiento y 5,000 en movimiento de carga, un centro de vigilancia con autoridades públicas y privadas (con una inversión de 50 millones

OTROS FLUIDOS


de dólares), además de 150,000 metros cuadrados de bodegas y cuatro esferas para almacenamiento de gas, con una infraestructura para manejo minero, de 100,000 toneladas mensuales. SE ESTIMA QUE HAY UN DÉFICIT DE Con esta capacidad, COESSA ve la oportuINFRAESTRUCTURA PORTUARIA DE MÁS nidad de incursionar en mercados donde anDE 55,000 MILLONES tes no podía, como Texas y Misisipi, donde las DE DÓLARES EN LATINOAMÉRICA. constructoras demandan materiales que, por falta de infraestructura, no podían transportar, a pesar de que se tenía la producción suficiente. “Hace unos años, nos buscaron en Costa Rica, donde se hizo una isla artificial que demandaba siete millones de toneladas de agregados (como piedra triturada o arena) en un tiempo muy corto. Los constructores trajeron la piedra desde Bélgica hasta Puerto Limón porque hubo muchos candidatos queriéndoles vender y no pasaban las pruebas de especificación de laboratorio, nosotros éramos los únicos que las pasábamos, pero, penosamente, no teníamos un puerto por dónde salir”, dice Contreras. Con el puerto Soto la Marina, COESSA prevé alistarse para otros proyectos, como el de una isla artificial que la constructora Van Oord Bam tiene en Centroamérica, que generará una demanda de nueve millones de toneladas de agregadas.

FOTO: JESÚS ALMAZÁN POR


CONECTAR CON EUROPA DESDE VERACRUZ Desde el puerto de Veracruz, la compañía tiene los ojos puestos en Europa, Estados Unidos y parte de Centroamérica, donde la oportunidad de comerciar con mercados poco comunes se abriría mediante la creación de nuevas rutas. La inversión que la empresa planea inyectar es de más de 285 millones de dólares, que se emplearán para la construcción de un patio de más de 100,000 metros cuadrados –que tendrá capacidad para 4,000 contenedores y 500 conectores para contenedores refrigerados– y una terminal con capacidad de 1.5 millones de barriles de diésel D2 y marítimo. Con esta capacidad, la compañía busca abrir rutas hacia Europa del Este para conectar con otro puerto en Riga, Letonia. “Nuestra intención es también desarrollar una instalación en Veracruz, para el próximo año, que permita la entrada de productos mexicanos hacia países nórdicos. Regularmente, las rutas marítimas tienen como entrada Barcelona, por lo que suelen quedarse ahí”, explica el presidente de Caxxor. Con las vías marítimas abiertas, Ortiz también confía en que se pueda alcanzar mercados poco accesibles para los productos mexicanos hasta ahora, como Rusia.

FOTO: JESÚS ALMAZÁN

ENTRE 2020 Y 2024, SE INVERTIRÁN 73,721 MDP EN PROYECTOS PORTUARIOS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.