E N P O R TA DA
EL CLUB GLOBAL DE UNICORNIOS FINTECH
Número de unicornios
Entre 2020 y 2021* había 124 empresas del sector fintech que detentaban una valuación superior a los 1,000 mdd. Su valor conjunto era de 263,500 millones de dólares y las de Estados Unidos aportaban el 44.5%. 4 4.3 China
2 8.5 2 2.7 Países Bajos Dinamarca
4 13.8 Canadá
1 1.0 Corea del Sur 1 1.6 Japón 2 19.1 Hong Kong
1 4.1 Austria
65 117.1 EE. UU.
1 1.5 Tailandia
863
LOS UNICORNIOS ALREDEDOR DEL MUNDO HASTA OCTUBRE DE 2021.
3 8.0 Israel
2 2.7 Francia
3 5.5 MÉXICO
1 1.7 Senegal
2 6.8 Brasil
1 1.2 Australia
FUENTE: CB Insights.
Miles de millones de dólares
10 20.9 Reino Unido
3 3.0 Singapur 2 2.0 Indonesia
4 10.4 Alemania
Valor
8 23.2 India
1 2.5 Argentina
1 2.0 Nigeria
171
LAS FINANCIERAS TECNOLÓGICAS QUE HAN SUPERADO O TIENEN LOS 1,000 MDD DE VALUACIÓN.
En 2018 solo había 180 fintechs en el país y actualmente se tienen contabilizadas más de 510, según los últimos reportes de Finnovista, la compañía de innovación y construcción de start-ups en Latinoamérica que tiene detectadas más de 1,500 financieras tecnológicas que están relacionadas con cuatro de las verticales que mueven el sector: insurtech, lendingtech, paytech y wealthtech. Y aunque el ritmo de crecimiento era ya bastante rápido antes del coronavirus, la pandemia fungió como el acelerador más importante del sector. Tan solo de 2018 a 2020, la cantidad de empresas
*Corte a octubre de 2021.
124
LAS FINTECH QUE SE HICIERON O CONSOLIDARON COMO UNICORNIO ENTRE 2020 Y 2021.*
tecnológicas que ofrecen servicios financieros pasó de 273 a 441, es decir, un crecimiento de 38%. Y si se compara 2018 con 2021, ese porcentaje se eleva a 46.5%. El surgimiento de unicornios fintech en los últimos dos años no se ha quedado atrás. De las 171 financieras tecnológicas que hay en el mundo, 124 se afianzaron entre 2020 y 2021, y de ellas, 90 están por debajo de los 2,500 mdd en valor, según datos de la plataforma de inteligencia de negocio CB Insights. El 16 de marzo de 2020, el gobierno mexicano anunció que el nuevo virus del que tanto se hablaba en el mundo había llegado a México. De tajo, la dinámica social y económica cambió: solo las actividades esenciales podían seguir funcionando. Todos los demás comercios debían cerrar y las personas debían resguardarse en sus hogares para evitar más contagios.
86 01— DICIEMBRE —2021
EXP-1286-ADP_UNI_REPORTAJE.indd 86
11/16/21 22:50