Agosto 2015

Page 88

jose padilla

evolucionarts eevolucionarts volucionarts

Es un ser humano vivencial, todo lo que hace y produce lo coloca en el ámbito de la experiencia. El haber vivido en la calle cuando era niño cuando le dio la identidad y el carácter que posee. Antes de nombrarse artista se sabe humano con necesidades y expectativas. Cuando tenía 9 años, algo detonó una necesidad creativa en él, un comentario, una afirmación hiriente generó una conciencia que cumplió unos años más tarde: «la de ser artista».

J

osé Padilla nunca asistió a una academia o escuela de arte, pero aprendió al lado de JOSE BARON ARCE quien le enseñó el uso de técnicas y de los materiales.

P

ara él, tener conciencia de la identidad, de la raíz y la aceptación de su vivir, fortalece al ser, «Quién reniega de donde viene carece de un sentido propio de vida, y quien conoce ese sentido tiene un lugar donde pararse y donde llegar, es decir que podrá modificar su presente en cualquier circunstancia dejando ese presente para construir otro mejor. El cambio, el regenerarse, el corregir y evaluar son las preocupaciones constantes en Padilla.

P

ara él, el hombre tiende a buscar una evolución, una transformación del modo que lo hacen los escarabajos, viven enterrados durante un año y luego salen al mundo con colores brillantes regenerando así su apariencia, Su transformación ha sido de forma similar.

E

l hecho de que se viva en una oscuridad no implica que la vida deba ser oscura siempre. El autoconocimiento será la puerta de entrada para la metamorfosis.

E

P

P

J

l ser humano en su naturaleza es evolutivo no vegetativo». El hombre tiene la capacidad de desarrollarse a partir de sus propias decisiones y convicciones, tiene la facultad de construirse y revisarse a sí mismo. adilla se considera nacionalista, analiza su contexto, critica la mediocridad como una condición importante pero no definitiva en nuestra idiosincrasia. Esta condición, la cual manifiesta en una de sus piezas, muestra la existencia de una ceguera ante lo evidente, al saberse carente de virtudes encuentra la virtud misma en una arrogancia hipócrita. Nos habla de un «conformismo» que deriva en un derrotismo, con un afán de justificar el conformismo.

H

ace referencia a la tendencia tan marcada hacia el occidentalismo aunque no lo hace desde una postura etnocentrista sino de imitación por falta de identidad.

S

e define así mismo como un individuo más no en un sentido excluyente, habla de ser diferente, reniega de la homogeneización de lo social.

adilla es un hombre práctico, se refiere a acuerdos, de alguna manera podría ser considerado político, no en el sentido general de la afirmación, pero sí en una función de sujeción a intereses. osé Padilla, como artista contemporáneo, explora una multiplicidad de temáticas. Con una tendencia a lo representativo.

É

l mismo señala que su obra podría ser considerada naive, esto, a partir de una referencia a la ilustración y un encuentro con los materiales en una forma un tanto ingenua.

L

o más importante en su obra es expresar «Lo que cree, lo que piensa y lo siente». Su deber termina en el momento que concluye una pieza con carácter propio que se enfrentará por sí sola al público creando en este una nueva experiencia.

J

osé Padilla actualmente trabaja en un proyecto con la Secretaría de Educación Pública, que consiste en hacer murales en diferentes Secundarias Oficiales. También se dedica a impartir clases particulares.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.