Reporte evento lum

Page 1

Lugar de la Memoria Alianza Peruana para el Uso de Evidencia Evento público: Vivir para contarlo: el testimonio como documento de la época de la violencia en el Perú (1980-­‐2000)

Fecha: 10 de agosto de 2015 Lugar: Lugar de la Memoria El 10 de agosto se realizó el tercer evento público de la Alianza Peruana para el Uso de la Evidencia, llamado Vivir para contarlo: el testimonio como documento de la época de la violencia en el Perú (1980-­‐2000), para el cual se contó́ con la participación los siguientes panelistas: Natalia Sobrevilla Perea / @N_sobrevilla Reader en Estudios Hispánicos en la Universidad de Kent. Doctorado de la Universidad de London, fue estudiante pre-­‐ doctoral y profesora visitante en el Programa de Orden, Violencia y Conflicto en la Universidad de Yale. Ha sido becaria de la Biblioteca John Carter Brown, de la Academia Británica, la Biblioteca Británica y el Leverhulme Trust. Raúl Castro / @raulcastro69 Antropólogo y periodista, máster en Comunicación, Cultura y Sociedad por Goldsmiths University of London. Es profesor en la maestría de Antropología Visual de la PUCP, especializado en temas de medios interactivos, cultura, comunicación política, memoria y cambio social. Trabaja como Editor Central de Publicaciones y Multimedios en el Diario El Comercio. Rodrigo Sarria López de Castica / @sarriaman Fotógrafo profesional, videasta e investigador de la imagen. Miembro del equipo del Centro de Documentación e Investigación del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) e investigador del Instituto Riva Agüero. Se especializa en digitalización de documentos mediante fotografía digital. Actualmente, está preparando una publicación sobre la obra fotográfica del poeta José María Eguren. El evento se realizó́ en el anfiteatro del Lugar de la Memoria, con quien la Alianza Peruana para el Uso de Evidencia co-­‐organizó el evento. Siguiendo la iniciativa del Lugar de la Memoria de hacer disponibles online los testimonios de las víctimas de la época de violencia, grabados durante las audiencias públicas regionales de la Comisión de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, se propuso llevar a cabo un conversatorio público donde se discuta el valor de estos


testimonios para la generación de memoria en el país y su rol como insumo para políticas públicas desde el Estado. El formato del evento buscó generar una discusión entre los tres panelistas y el público, tomando como punto de partida una presentación de 10 minutos de cada ponente respondiendo las siguientes preguntas: 1. ¿Qué tipo de evidencia constituyen los testimonios recogidos por la CVR? ¿De qué manera pueden servir para la formulación de políticas públicas que aseguren que la violencia que se generó entre los años 1980 y 2000 no se vuelva a dar? 2. ¿Qué barreras o dificultades políticas y técnicas existen para el uso de los testimonios como insumo para la formulación de políticas públicas? 3. ¿Qué oportunidades presenta el uso de testimonios como insumo para la formulación de políticas públicas? La moderación estuvo a cargo de Norma Correa, antropóloga de formación, Docente e Investigadora del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú Resumen del evento: • Video resumen del conversatorio, preparado por el LUM • Video completo de la conversatorio (disponible pronto) Los testimonios publicados por el LUM pertenecen a las audiencias públicas regionales de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) que fueron hechas en Huamanga, Huanta, Junín, Huancavelica, Lima, Tingo María, Abancay y Trujillo. Fueron registradas en audio y video. Estos videos son parte del acervo documental de la CVR, que está a cargo de la Defensoría del Pueblo. El Centro de Documentación del LUM ha realizado el trabajo de editarlos y catalogarlos para hacer más fácil su acceso y su búsqueda. A través del canal de Youtube del LUM, se presenta cada video con el nombre el nombre del testimoniante. En la descripción del video se explica el caso al que se hace referencia y la audiencia pública a la que pertenece. Estos videos se han agrupado en listas de reproducción, construidas por tema. ¿Qué tipo de evidencia constituyen los testimonios de violencia?


Natalia Sobrevilla mencionó que, para utilizar correctamente evidencia histórica, es importante saber cómo se ha construido la información. En este caso estamos hablando de testimonios que se dieron dentro de un espacio particular, la investigación a cargo de la CVR, y que fueron grabados durante audiencias públicas regionales. Es decir, desde un inicio se trató de testimonios públicos que fueron transmitidos a nivel nacional. Existen testimonios reservados que no han sido publicados. Entre otras razones, porque pueden ser materia sensible de juicios aún pendientes. Natalia Sobrevilla mencionó tener, como historiadora, un interés particular por el tema de la memoria. Destacó el valor de los testimonios como evidencia más humana y poderosa que, por ejemplo, datos estadísticos, pues se erigen como materia prima del dolor sufrido de primera mano durante la época de violencia. También recalcó que oír los testimonios es una forma de mostrar respeto por lo sucedido. ¿De qué manera pueden servir para la formulación de políticas públicas? Raúl Castro habló del valor que tienen los testimonios para enfrentar el problema del racismo en el Perú y así generar políticas de visibilización de los problemas que enfrenta la población rural actualmente. Para ello, hizo un paralelo entre las víctimas de la violencia y las familias peruanas que actualmente sufren las heladas en zonas altoandinas. Según mencionó, aproximadamente 130 personas han fallecido en lo que va del año a consecuencia de las temperaturas extremadamente bajas. Castro calificó esta situación de indignante, considerando que la situación es completamente previsible y se trata de muertes por enfermedades fácilmente tratables. Preguntó por qué el Estado Peruano, que mantiene un discurso de inclusión social, deja que mueran de forma tan descontrolada sus ciudadanos, y por qué esto no genera mayor atención de la opinión pública. ¿Por qué 130 personas muertas de frío al año no genera una mayor reacción en el país? La respuesta es que son personas invisibles. Explicó que sin saber el origen étnico y social de las personas que son víctimas de la helada, uno no puede explicar esta situación. Se trata de personas que no tienen el castellano como lengua materna, en su mayoría de origen indígena y campesino. Si uno se remonta a la época de la violencia, el escenario no era muy distinto. Los relatos que presentan los testimonios muestran la invisibilidad y desamparo que vivió la población durante los años de violencia. Castro mencionó cómo el caso Tarata, doce años después de iniciado el conflicto, sirvió para generar conciencia de la magnitud del problema entre la población urbana. Recordó un diario del día siguiente cuyo titular decía “Se ha tocado a la sociedad civil”.


En ese sentido, la publicación de estos testimonios es un aporte importante para su uso de parte de la población civil como por los hacedores de políticas públicas, pues permite hacer oír la voz de aquellos que viven en situación de invisibilidad ante el Estado y el resto de la sociedad. ¿Qué oportunidades que presenta la publicación de estos testimonios? Rodrigo Sarria explicó que actualmente el Centro de Documentación del LUM cuenta con más de 10,000 archivos donados por distintas instituciones, como la Defensoría del Pueblo, principalmente videos, audios, periódicos, obras de arte y documentos de todo tipo. Este archivo está en permanente crecimiento, pues no es un archivo cerrado. Lo que se pretende hacer el centro de documentación del LUM es hacer una plataforma virtual online donde la consulta de estos archivos digitales sea libre y fácil. La publicación de estos archivos, que serán catalogados y contarán con un buscador para facilitar más su acceso, presenta diversas oportunidades de visibilización la situación que vive la población rural peruana. Los testimonios en particular sirven para entender cómo fue posible que el Perú fuera escenario de un periodo de violencia extrema tan extenso. Permiten confrontar la realidad actual con preguntas que usualmente resultan incómodas, pero relevantes, en el debate público. Ante ello, Natalia Sobrevilla destacó que en el Perú tenemos la suerte que estos testimonios sean públicos, pues en otros países de Latinoamérica que han tenido comisiones de la verdad, estos no son de fácil acceso. El panel finalizó el conversatorio hablando de la importancia de trabajo con jóvenes. Las preguntas del público hicieron hincapié en la necesidad de hacer más accesible estos testimonios a los jóvenes universitarios, pero también a los escolares. Incluir esta información en la currícula escolar sería de gran valor para generar una cultura de reconciliación. La Alianza Peruana para el Uso de Evidencia agradece el apoyo de:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.