Alianza evidencia presentación de caso ppr

Page 1

Alianza Peruana para el Uso de la Evidencia Evento público Retos, oportunidades y capacidades para el uso de la evidencia en la política pública

Fecha: 29 de abril de 2015 Lugar: Universidad del Pacífico Presentación de caso: Presupuesto por resultados ¿Qué es el presupuesto por resultados? El Presupuesto por Resultados (PpR) es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos a servicios públicos con el compromiso de alcanzar resultados previamente definidos. A diferencia de la forma tradicional de la asignación de recursos públicos, centrada en instituciones, insumos y procesos, el esquema del PpR se centra en el cumplimiento de productos y resultados. Es decir, en la generación de valor público. El PpR busca hacer más eficiente el gasto del Estado, yendo más allá del control financiero que se reduce a verificar si se gastó lo asignado según los marcos normativos. Esto implica una manera diferente de concebir la gestión pública. En el Perú, el PpR se está implementando progresivamente a través de programas presupuestales, acciones de seguimiento, evaluaciones e incentivos, y otros instrumentos determinados por el Ministerio de Economía y Finanzas. ¿Cómo se genera evidencia en el esquema del PpR? El Presupuesto por Resultados establece como una necesidad de los programas y proyectos la inclusión de estrategias de evaluación independientes, que sirvan para sustentar con evidencia empírica la continuidad o reformulación de los programas. Un elemento central de estas evaluaciones es la transparencia de sus resultados. El rol que cumplen estas evaluaciones es la de llevar conocimiento hacia los programas presupuestales y mejorar su desempeño. ¿Qué instrumentos utiliza el PpR para generar evidencia? Se utilizan dos instrumentos para generar evidencia para tomar mejores decisiones de política pública:


1. El primero son las evaluaciones de diseño y ejecución presupuestal (EDEP). La primera experiencia de este tipo data del 2009. A la fecha (inicios del 2015) hay 51 evaluaciones de diseño realizadas. Las EDEP ayudan a evaluar el desempeño posteriormente. Buscan identificar cuáles son los problemas de diseño o implementación para tomar acciones e identificar puntos críticos para mejorar el desempeño. 2. Por otro lado, las evaluaciones de impacto (EI) se realizan ex-­‐post, y permiten establecer si la intervención pública cumplió con sus objetivos. Debido a que de cualquier intervención se pueden desencadenar nuevos efectos, la evaluación ex-­‐post sirve también para generar aprendizajes adicionales.

¿Cómo se utiliza la evidencia generada? En el acumulado de la experiencia y las soluciones públicas, siempre la pregunta ha sido: ¿qué se puede hacer para asegurar que las evaluaciones sean utilizadas? En el caso del presupuesto por resultados, se ha optado por vincular el uso de las evaluaciones en el ciclo presupuestario, enmarcándolas en la Ley General del Presupuesto Público, que establece que la evaluación debe estar presente en todas las etapas del ciclo presupuestario -­‐lo que incluye diseño, aprobación del presupuesto y ejecución-­‐ y debe generar recomendaciones a cada una de estas etapas. Debido a que estas evaluaciones son tomadas en cuenta al momento de tomar decisiones de ampliación presupuestal a un programa, su importancia no puede subestimarse. Al estar ligados a la decisión de ampliación presupuestal de los programas o proyectos, se garantiza que los resultados y el conocimiento generado sean puestos en uso. Fuentes: • Reporte del evento público Retos, oportunidades y capacidades para el uso de la evidencia en la política pública (Alianza Peruana por el Uso de la Evidencia) • Presentación de Omar Narrea en el evento público Retos, oportunidades y capacidades para el uso de la evidencia en la política pública (Alianza Peruana por el Uso de la Evidencia) • MEF: ¿Qué es el presupuesto por resultados?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.