Alianza evidencia presentación de caso concytec

Page 1

Alianza Peruana para el Uso de la Evidencia Evento público Retos, oportunidades y capacidades para el uso de la evidencia en la política pública

Fecha: 29 de abril de 2015 Lugar: Universidad del Pacífico Presentación de caso: CONCYTEC ¿Qué es CONCYTEC? El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) es el órgano rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. La actividad principal del CONCYTEC consiste en administrar el financiamiento para ciencia y tecnología en el país, asignando recursos a instituciones beneficiarias, las cuales postulan a través de concursos públicos. Dichos recursos provienen, en su mayoría, del presupuesto asignado al CONCYTEC por el MEF, pero también, en menor medida, de organismos internacionales y de otros organismos gubernamentales. Las principales funciones del CONCYTEC son, según su mandato, normar, dirigir, orientar, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del Estado en el ámbito de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. El CONCYTEC ha tenido cambios sustanciales en los últimos años, principalmente en cuanto a presupuesto y estructura organizacional, que lo han vuelto una institución mejor preparada para enfrentar los retos que le competen. ¿Cómo apoya el CONCYTEC la generación de evidencia científica en el Perú? Por su esquema de trabajo, CONCYTEC es la institución encargada de financiar la investigación científica en el país. Otorga recursos a través de instrumentos de financiamiento. En la actualidad, estos instrumentos cuentan con bases para el diseño de los proyectos de investigación. Además, casi todos los instrumentos que financia el CONCYTEC contienen un manual operativo. Esto permite, por un lado, saber qué se va a hacer con el financiamiento y cuál es la mejor manera de hacerlo. Estos manuales, además, contienen una serie de indicadores para el seguimiento de los instrumentos. Dentro del CONCYTEC, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnología e Innovación Tecnológica (FONDECYT) es la unidad ejecutora que se encargan de dar los desembolsos a los beneficiarios. El FONDECYT también hace el seguimiento de cada proyecto que haya sido otorgado, en el marco del instrumento implementado, para poder otorgar los desembolsos a los beneficiarios. Luego de un tiempo


prudencial, la Sub-­‐dirección de Seguimiento y Evaluación hace seguimiento del instrumento en su conjunto y define los Términos de Referencia para las evaluaciones de impacto en caso de ser necesario ¿Qué dificultades enfrenta el CONCYTEC para cumplir su labor? Entre las principales dificultades que enfrentaba el CONCYTEC se encontraba, primero, la falta de presupuesto adecuado. La inversión en ciencia y tecnología no ha sido prioritaria en nuestro país, por lo que tradicionalmente en CONCYTEC no se contaban con recursos adecuados para cumplir su labor eficientemente. Sin embargo, durante la actual gestión (2011 – 2015) se ha buscado construir y revitalizar esta institución. Esto se ha visto reflejado a nivel presupuestario: de pasar de ejecutar aproximadamente S/. 15 millones en el año 2012, se amplió a S/. 50 millones en el 2014, con la expectativa de que suba a S/. 100 millones al 2016. Un aumento vertiginoso de ese tipo presenta retos importantes en términos organizativos. En el caso de CONCYTEC, ha llevado a una reorganización estructural de la institución. Esta se dio a partir del 2006, a raíz de una experiencia concreta -­‐el manejo del Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCyT)-­‐ que fue el primer financiamiento comparable con montos a nivel internacional. Este proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno Peruano, sirvió para generar un benchmark de trabajo con estándares internacionales. A partir de dicha experiencia hubo una ampliación de los instrumentos de ayuda del CONCYTEC a los distintos agentes del sistema de innovación. Otro avance significativo fue el desarrollo de una estrategia nacional de corte funcional. Previamente el CONCYTEC se regía por el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, que define las ramas de acción en las que habría que invertir. Dado que este plan era principalmente indicativo, sin aterrizar en objetivos, hitos y metas concretas, hacía difícil alcanzar lo que se pretendía hacer. La nueva estrategia nacional pretende dar líneas de acción para atender las causas por las que no innovan las empresas: ¿Es por falta de incentivos? ¿Por falta de conocimiento? ¿Problema de la informalidad? ¿Investigación académica no conversa con las necesidades de las empresas? Este cambio de enfoque se basó en cómo hacer que instituciones del sector público, académico y privado empiecen a articularse y a trabajar en un objetivo común, que es generar conocimiento y difundirlo para su uso. Fuentes: • Reporte del evento público Retos, oportunidades y capacidades para el uso de la evidencia en la política pública (Alianza Peruana por el Uso de la Evidencia)


• •

Presentación de Juana Kuramoto en el evento público Retos, oportunidades y capacidades para el uso de la evidencia en la política pública (29/04/2015 -­‐ Alianza Peruana por el Uso de la Evidencia) Presentación de Juana Kuramoto ante la Alianza Peruana por el Uso de la Evidencia (26/08/2014) Nota de reunión de la presentación de Juana Kuramoto ante la Alianza Peruana por el Uso de la Evidencia (12/07/2014) Página web de CONCYTEC


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.