"VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA TECNOLOGÍA EN TIEMPOS DE PANDEMIA"
F U N D A M E N T O S D E I N F O R M A T I C A U N I V E R S I D A D M A R I A N O G Á L V E Z D E G U A T E M A L A
Evelyn Johana Vásquez Pinzón
Ventajas y desventajas Principales herramientas Trastornos más comunes Síntomas relevantes
Propuestas relacionadas
C
O N T E N I D O
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
La pandemia ha obligado a las personas a cambiar pautas y costumbres, aunque en ese camino la tecnología ha sido y será un factor determinante
ventajas Desventajas
Utilizar al máximo las herramientas como el celular (smartphone) con gran cantidad de ayudas y soportes. Todo está
"a un clic"
Poder hacer transacciones desde la casa, a través del computador, tablet o telefono.
Aprovechar la tecnología para aprender mas
En la parte laboral, trabajar en casa les permite a los padres compartir y estar más atentos a sus hijos
En la educación es aprovechar
más para aprender sobre tecnologías virtuales
Actualización de drones que están vigilando en la cuarentena
Mas aprovechamiento de las redes sociales
Mal aprovechamiento de las redes sociales para estar dando noticias falsas El ‘phishing’, que es una forma de ‘hackear’ y consiste en manipular al usuario para que crea en un correo electrónico, un trino o un archivo y lo abra o utilice un enlace que, supuestamente, lo podría llevar a que conociera más sobre cómo prevenir el contagio del covid-19, también está siendo muy usado para ‘hackear’.
Información falsa a nivel internacional para generar terror
Empresas en posibles quiebras económicas
El desempleo y la forma como están tratando a los trabajadores no favorece la utilizadión de tecnología ni aprovechamiento de la misma.
La economía afectada a nivel mundial, lo que podría retrasar avances tecnológicos en otros campos diferentes a la salud.
Principales herramientas
Durante la pandemia muchos términos que eran poco comunes en el área de la educación tales como: videollamada, mensajes y tv, pasaron a formar parte del día a día. La forma en la que se impartían las clases tuvo que evolucionar, para adaptarse a los nuevos requerimientos de salud, y así evitar poner en riesgo a la población estudiantil y personal docente.
En seguida aparecen algunas de las herramientas digitales más utilizadas durante esta pandemia.
GOOGLE MEET
Google Meet es una herramienta para realizar reuniones virtuales de una forma muy sencilla Cualquier persona que tenga una cuenta de Google puede crear una videollamada, invitar a hasta 100 participantes y reunirse, sin costo alguno, durante 60 minutos por reunión.
ZOOM
Zoom es una plataforma online que permite realizar video-llamadas en alta definición, con la funcionalidad de compartir escritorio, pizarra, chat, grabar la conferencia, compartir documentos, y poder acceder desde cualquier lugar ya que está disponible para dispositivos móviles.
MOODLE
Moodle herramienta de gestión de aprendizaje o más concretamente de Learning Content Management, de distribución libre, escrita en PHP. Ideal para crear tu aula virtual, un curso online, etc.
PREZI
Prezi es un software cloud de presentaciones que abre un nuevo mundo entre las pizarras y las diapositivas. El lienzo con zoom que propone hace que sea divertido explorar ideas y conexiones. Se trata de una aplicación muy visual.
LUCICHART
Lucidchart es un espacio de trabajo visual que combina diagramas, visualización de datos y colaboración para acelerar el entendimiento e impulsar la innovación.
MICROSOFT TEAMS
Microsoft Teams es una aplicación de colaboración que ayuda a los equipos de estudiantes y/o docentes a organizarse y mantener conversaciones centralizadas, todo en el mismo lugar
GOOGLE CLASSROOM
Google Classroom es la herramienta que une la enseñanza y el aprendizaje en un solo lugar. Una herramienta segura y fácil de usar que ayuda a los educadores a administrar, medir y enriquecer las experiencias de aprendizaje
CANVA
Canva cuenta con cerca de 8.000 plantillas en diferentes formatos, las cuales solo debes seleccionar y editar según lo que necesites Entre las más populares se encuentran las plantillas de presentaciones, infografías, hojas de vida o currículums, piezas para Instagram, Facebook y Youtube.
GENIALLY
Es un software que permite crear contenidos interactivos como imágenes, infografías, presentaciones, micrositios, catálogos, mapas, entre otros, los cuales pueden ser dotados con efectos interactivos y animaciones. Se usa directamente desde la web.
MINDBOX
Es una plataforma de administración escolar para todos los niveles educativos a través de la cual podrás controlar toda tu matricula estudiantil, así como inscripciones, generación de documentos, gestión de grupos, carreras, estudiantes, docentes y administrativos.
BLUEJEANS
es una plataforma de reuniones para lugares de trabajo modernos. Combina conferencias de video, audio y web con las herramientas de colaboración que las personas utilizan todos los días
Trastornos más comunes
En el primer año de la pandemia por COVID-19, la prevalencia mundial de la ansiedad y la depresión aumentó un 25%, según un informe científico publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ansiedad
Los trastornos de ansiedad forman una categoría de diagnósticos de salud mental que provocan nerviosismo excesivo, miedo, aprehensión y preocupación y en tiempos de pandemia surgió este estado psicológico negativo frente a las nuevas tecnologías, que nos generó esa ansiedad y que nos empujó a adoptar actitudes escépticas respecto al uso de estas herramientas, así como pensamientos negativos sobre su capacidad y competencia.
Depresión
La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento.
Las conexiones electrónicas que establecen los usuarios de las redes sociales son menos satisfactorias desde el punto de vista emocional, por lo que se sienten socialmente aislados.
Estres
Es un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil. Todas las personas tenemos un cierto grado de estrés, ya que se trata de una respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos.
El estrés tecnológico es un trastorno que afecta a las personas que hacen un uso excesivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Generalmente este uso está motivado por el trabajo o por el estudio
SÍNTOMAS RELEVANTES
Ansiedad
Sensación de nerviosismo, agitación o tensión
Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe
Aumento del ritmo cardíaco
Sudoración
Temblores
Sensación de debilidad o cansancio
Tener problemas para conciliar el sueño Padecer problemas gastrointestinales (GI)
Tener dificultades para controlar las preocupaciones
Depresión
Agitación, inquietud, irritabilidad e ira Volverse retraído o aislarse
Fatiga y falta de energía
Sentimientos de desesperanza, impotencia, inutilidad, culpabilidad y odio a sí mismo
Pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaba, incluyendo el sexo
Problemas para concentrarse o para pensar. Cambio repentino en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso Pensamientos de muerte o de suicidio
Problemas para concentrarse
Problemas para conciliar el sueño o exceso de sueño
Estrés
Dolor de cabeza.
Mala memoria.
Falta de energía o de concentración
Cambios de la conducta.
Problemas de salud mental
Problemas cardiovasculares .
Cambios en el peso:
Problemas estomacales.
Rigidez en la mandíbula y el cuello
Insomnio
Desgaste a nivel celular y envejecimiento
Cansancio constante y prolongado. Problemas a nivel sexual
Propuestas relacionadas.
La ciberseguridad es la práctica de proteger equipos, redes, aplicaciones de software, sistemas críticos y datos de posibles amenazas digitales. Las organizaciones tienen la responsabilidad de proteger los datos para mantener la confianza del cliente y cumplir la normativa.
Consejos para mejorar la ciberseguridad
Antivirus y cortafuegos
No conectarse a redes WIFI públicas
Crear contraseñas más difíciles
Navegación insegura
No instalar programas desconocidos
Software actualizado
No abrir correos de desconocidos
Sistemas de autenticación
El internet, uso de aplicaciones móviles y sistemas de información facilitan difundir información sobre propagación del virus en tiempo real y las medidas adecuadas de prevención, control y mitigación del virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridades locales de salud y otras entidades en atención medica publican de manera constante lineamientos en plataformas sociales para permitir una mayor difusión. La información que circula no siempre proviene de fuentes oficiales, situación que ocasiona propagar rumores, crear pánico y confundir a la población. Además, con la finalidad de brindar información oportuna, oficial y confiable, algunos Gobiernos de Latinoamérica han creado plataformas virtuales Para asegurar la comunicación algunos países como: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Paraguay emitieron directrices de emergencia para que las empresas de telecomunicaciones no suspendieran los servicios de telefonía (móvil y fija), internet y TV por cable.
“La pandemia nos ha empujado a ser más tecnológicos, a exponernos más a nuevas herramientas tecnológicas y la parte más trascendental se ve en la comunicación interpersonal”.