Información pública. Diseño, visibilidad y ciudadanía. CROCCIA, Florencia Cecilia; Diseñadora gráfica| FADU – Universidad de Buenos Aires. Argentina. FÁBREGAS, Silvia; Socióloga| FADU -‐ Universidad de Buenos Aires. Argentina. ADDESI, Mariano; Diseñador gráfico | FADU -‐ Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Territorios, cultura, diseño de información, visibilidad, ciudadanía.
We present three information design developments, focused on the visibility of public information. Graphic design and its infographic production cannot remain oblivious to the dialogues and debates, in relation to the socio-‐political and historical constraints which delimit its production. Development of components and devices imposed thinking about the choice of languages, forms, methods, trying to simultaneously build and question the responsibility and commitment of the designer's role.
1. Información socialmente necesaria, visualidad y ciudadanía: Entendemos la comunicación visual no desde los soportes y estrategias, sino desde los espacios, instancias, momentos, actores, en la que quedan incluidos el contexto y la historia donde se produce dicha comunicación. Analizar la comunicación visual en este sentido más amplio, implica tener en cuenta la relación de dichos factores, que superan los meramente formales o el tipo de soporte donde está inscripta. Para ello una mirada tecnicista de los lenguajes visuales que sirven a la comunicación, no es suficiente, sino que es necesario entenderlos como vehiculizadores de sentido y reguladores de prácticas culturales. La inherente utilización de los lenguajes visuales como instrumentos de regulación de prácticas culturales, en el ámbito de la comunicación visual, conlleva a abrirse a la noción de visualidad, es decir, al lugar político que ocupan las diversas comunicaciones en el espacio público y cómo aportan a la construcción cultural y simbólica de una sociedad. Un proyecto de diseño así pensado, partirá del reconocimiento de que toda persona requiere de información socialmente necesaria para construir argumentos y opinión acerca de sus acciones políticas, económicas, culturales y sociales. En la sociedad del capitalismo tardío, regulada por el mercado, el consumo como fin acapara casi en su totalidad el terreno de la visualidad. La cultura se ha transformado en un producto. La industria publicitaria apela a lograr el poder y la felicidad a través de la acumulación de dinero y la compra de productos. Los medios de comunicación masiva producen y reproducen hasta el hartazgo imágenes publicitarias con estos fines, monopolizando la esfera de lo simbólico al servicio del consumo y, por otra parte, borrando memorias saturando de imágenes de violencia en un lenguaje espectacular, negando el dolor que debieran causar las situaciones de injusticia. El diseño gráfico puede aportar a generar nuevas y mejores experiencias de conocimiento con información pública con temas que les pertenecen a los ciudadanos y que por tanto conforman subjetividad y los afectan. Diferentes dispositivos de comunicación visual pueden contribuir a generar ICDHS 2012 -‐ Design Frontiers: territories, concepts, technologies 8th Conference of the International Committee for Design History and Design Studies