Información pública. Diseño, visibilidad y ciudadanía.

Page 1

Información pública. Diseño, visibilidad y ciudadanía. CROCCIA, Florencia Cecilia; Diseñadora gráfica| FADU – Universidad de Buenos Aires. Argentina. FÁBREGAS, Silvia; Socióloga| FADU -­‐ Universidad de Buenos Aires. Argentina. ADDESI, Mariano; Diseñador gráfico | FADU -­‐ Universidad de Buenos Aires. Argentina.

Territorios, cultura, diseño de información, visibilidad, ciudadanía.

We present three information design developments, focused on the visibility of public information. Graphic design and its infographic production cannot remain oblivious to the dialogues and debates, in relation to the socio-­‐political and historical constraints which delimit its production. Development of components and devices imposed thinking about the choice of languages, forms, methods, trying to simultaneously build and question the responsibility and commitment of the designer's role.

1. Información socialmente necesaria, visualidad y ciudadanía: Entendemos la comunicación visual no desde los soportes y estrategias, sino desde los espacios, instancias, momentos, actores, en la que quedan incluidos el contexto y la historia donde se produce dicha comunicación. Analizar la comunicación visual en este sentido más amplio, implica tener en cuenta la relación de dichos factores, que superan los meramente formales o el tipo de soporte donde está inscripta. Para ello una mirada tecnicista de los lenguajes visuales que sirven a la comunicación, no es suficiente, sino que es necesario entenderlos como vehiculizadores de sentido y reguladores de prácticas culturales. La inherente utilización de los lenguajes visuales como instrumentos de regulación de prácticas culturales, en el ámbito de la comunicación visual, conlleva a abrirse a la noción de visualidad, es decir, al lugar político que ocupan las diversas comunicaciones en el espacio público y cómo aportan a la construcción cultural y simbólica de una sociedad. Un proyecto de diseño así pensado, partirá del reconocimiento de que toda persona requiere de información socialmente necesaria para construir argumentos y opinión acerca de sus acciones políticas, económicas, culturales y sociales. En la sociedad del capitalismo tardío, regulada por el mercado, el consumo como fin acapara casi en su totalidad el terreno de la visualidad. La cultura se ha transformado en un producto. La industria publicitaria apela a lograr el poder y la felicidad a través de la acumulación de dinero y la compra de productos. Los medios de comunicación masiva producen y reproducen hasta el hartazgo imágenes publicitarias con estos fines, monopolizando la esfera de lo simbólico al servicio del consumo y, por otra parte, borrando memorias saturando de imágenes de violencia en un lenguaje espectacular, negando el dolor que debieran causar las situaciones de injusticia. El diseño gráfico puede aportar a generar nuevas y mejores experiencias de conocimiento con información pública con temas que les pertenecen a los ciudadanos y que por tanto conforman subjetividad y los afectan. Diferentes dispositivos de comunicación visual pueden contribuir a generar ICDHS 2012 -­‐ Design Frontiers: territories, concepts, technologies 8th Conference of the International Committee for Design History and Design Studies


CROCCIA, F. FÁBREGAS. S, ADDESI,M. | Public information. Design, visibility and citizenship.

conciencia, poner en visibilidad, dar voz y promover la transformación de esos entornos en espacios sustentables y de mejor ciudadanía. La visualidad está inmersa en un régimen de poder.1 El diseñador opera en el terreno de las formas, pero nunca será neutral, siempre estará aportando al campo de la visualidad ciertos enunciados de ciertos sectores de la sociedad, generando significaciones que remiten a ciertos sistemas de ideas. Un diseñador gráfico piensa y diseña al receptor de sus piezas. Este receptor previsto no debe ser un operador estático que espera al final de un proceso que le llegue el mensaje, al contrario, el diseñador piensa, concibe e imagina a ese receptor activo y viviente, previendo sus movimientos, sus lecturas, sus miradas e incluso los posibles textos que aparecerán a su alrededor. (LEDESMA, M. 2003)

Desde una perspectiva formativa, el realizar experiencias interdisciplinarias es fundamental no solo para la inserción profesional, sino también para comprender y hacer comprender la visualidad como parte de nuestro contexto. Actualmente, para abordar toda esta complejidad, es necesario saber que (...) los diseñadores trabajan codo a codo con investigadores, especialistas, agentes y muchos otros que intervienen en la creación, difusión y control del flujo de imágenes, objetos e información”. “La disciplina del diseño ha pasado de la resolución de problemas a su procesamiento y como tal, de lo multidisciplinar a lo interdisciplinar. (JULIER, G. 2010)

2. Diseño de Información: El diseño de información no puede permanecer ajeno a los diferentes temas que sean vitales para los habitantes de una comunidad. Por el contrario, el diseño gráfico es un vehiculizador y constructor de sentido y no puede permanecer ajeno a la producción de visualidad de información socialmente necesaria. Actualmente, en el contexto argentino son muy escasas las comunicaciones efectivas de problemáticas de agenda: como la salud, el territorio y los recursos naturales. Existe un sector muy diverso de la expresión pública que queda invisibilizada, desplazada del campo de la visualidad, ahogada por el acaparamiento que logran en este terreno las voces dominantes. Partimos de la concepción del diseñador gráfico como operador cultural, con una mirada crítica y reflexiva hacia sus producciones y la realidad que lo rodea. Pretendemos superar la concepción utilitarista, tecnicista e individualista del diseñador, apuntando a la construcción de una mirada compleja, que integre lo formal a lo contextual, “divorciar la forma del diseño del contenido o contexto es una lección en cuanto a pasividad: implica que la forma gráfica es algo separado y desvinculado de los valores subjetivos y hasta de las ideas.”2 Instamos a no olvidar la historia, indagar en la identidad, las tramas políticas, sociales, culturales y económicas de los sectores para quienes proyectamos, pues explorando en ello “los estudiantes ven la interdependencia contextual y hacen analogías con su tiempo presente.”3

1 (LEDESMA, M. 2003) 2 (McCOY, K. 2001) 3 Idem 1.

ICDHS 2012 -­‐ Design Frontiers: territories, concepts, technologies | 2


CROCCIA, F. FÁBREGAS. S, ADDESI,M. | Public information. Design, visibility and citizenship.

Desde una perspectiva formativa, el realizar experiencias interdisciplinarias es fundamental no solo para la inserción profesional, sino también para comprender y hacer comprender la salud como parte de nuestro ambiente hoy. Entender la difusión de los temas de agenda como información socialmente necesaria (SCHILLER, H. 1996) que una persona “ciudadano” requiere para tomar decisiones y constituir opinión pública acerca de sus acciones políticas, económicas, culturales y sociales, es lo que permite a la disciplina involucrarse, y a través de ese entendimiento persuadir. El desarrollo de infografías, afiches, piezas editoriales de difusión, etc. es fundamental no solamente al nivel de la información que trasmiten, sino que también deben constituir una denuncia concreta para mejorar los abordajes temáticos. Por este motivo también, es muy importante poder generar un espacio en donde los estudiantes puedan expresar directamente su experiencia ante el comitente, describiendo qué ideas se pusieron en juego en el proceso, qué complejidades se encontraron, cuáles fueron sus resoluciones, etc. La devolución entonces constituye una parte esencial para el cierre del ejercicio, ya que acerca a los estudiantes más que ninguna otra experiencia a la realidad de su futura profesión.

3. Medio ambiente, salud, territorios Planteamos un práctico en donde se demuestre que la persuasión puede hacerse presente no solo a los efectos de generar un simple desvío comunicacional, sino en donde la retórica pueda utilizarse para vehiculizar un sentido específico en términos de la salud. Medio ambiente: Se desarrolló un trabajo en donde la consigna fue la construcción de un discurso visual que abordara su análisis a partir de la relación del texto con la imagen y el soporte en que se inscribe. La tipografía, elemento constitutivo de la disciplina, como forma, es código e imagen de comunicación. La mirada estuvo puesta en los usos tipográficos que desde el plano de la significación, dieron voz al discurso visual. En su plano político, el objetivo fue establecer un puente entre la forma y la palabra como elemento vivo, intentando instalar en el terreno de la visualidad, parte de las luchas de los pueblos campesinos e indígenas de América Latina integrados en movimientos antisistémicos, ligados al problema de la tierra y el territorio y finalmente al medioambiente. El problema del medio ambiente fue planteado desde el análisis de la cadena de producción de los agronegocios de varias corporaciones multinacionales que generan una alta contaminación y propagación de enfermedades y traen aparejado las "guerras del despojo" desalojando a las propias comunidades que habitan el territorio, para ser utilizadas para el desarrollo de sus negocios. Para enfrentar el poder de los medios de comunicación y a los grupos de poder económico es fundamental la construcción de otra comunicación. Poder dar curso a otras visualidades en el espacio público es uno de los modos para aportar esas voces silenciadas y aportar alternativas a la lucha por el territorio. Es hacer conocer y reflexionar en un intento de aportar a la producción de otros discursos visuales como ejercicio crítico y práctica política. ICDHS 2012 -­‐ Design Frontiers: territories, concepts, technologies | 3


CROCCIA, F. FÁBREGAS. S, ADDESI,M. | Public information. Design, visibility and citizenship.

Estas piezas gráficas (figura 1 y 2) muestra la tipografía al servicio de nuestro ejercicio.

Figura 1. Propuesta tipográfica. Agronegocios. DG nivel 1 (por Margarita Ruben). Figura 2. Propuesta tipográfica. Biodiversidad. DG nivel 1 (por Altair Mon).

Salud: En las piezas de prevención, actualmente, puede detectarse una problemática bastante común: la idea de que la información estadística configura la comunicación objetiva. Pero ¿qué hacemos para que personas que poseen distintos contextos culturales, sociales, económicos, se acerquen a esa información? ¿Cómo integramos la subjetividad de esas personas para mejorar la salud? ¿Podemos utilizar el mismo planteo para todo tipo de público? Desde ese panorama hemos trabajo en tres ejes temáticos de enfermedades endémicas de nuestro país, tales como Chagas, Dengue, Hidatidosis, Leishmaniasis. La medicina preventiva, por ejemplo, habla concretamente de la comunicación como una parte esencial de su tarea. Por ello, si bien hablamos de diseño en base a investigaciones y datos objetivos, provenientes del campo de la medicina, consideramos que el elemento persuasivo debe hacerse presente para potenciar comunicación. A raíz de este aspecto muchas de las piezas existentes, referidas a estas áreas, no han logrado una comunicación eficaz, en lugares concretos donde más se las necesita. Es aquí donde nos planteamos hasta qué punto existen desarrollos de diseño para enfermedades que son cercanas y consideradas olvidadas. El desarrollo de diferentes piezas de diseño es fundamental no solo al nivel de la información que transmiten, sino que también deben constituir una denuncia concreta para mejorar el abordaje temático de la enfermedad. La investigación sobre el público destinatario es clave para elaborar programas exitosos de comunicación para la salud. Esta información se debe utilizar para preparar mensajes, contenidos y materiales pertinentes y para identificar los canales que tienen más probabilidades de llegar a los que se encuentran en gran riesgo y, así tener alguna influencia sobre ellos. El público destinatario se debe segmentar para identificar grupos más amplios de personas que comparten valores similares, tienen las mismas creencias o tienen en común otros atributos claves que repercuten en su atención y en su respuesta a la información sanitaria. Es necesario plantear un desarrollo en donde se demuestre que la persuasión puede hacerse presente no solo a efectos de generar un simple desvío comunicacional, sino en donde la retórica pueda vehiculizar un sentido específico en términos de salud.

ICDHS 2012 -­‐ Design Frontiers: territories, concepts, technologies | 4


CROCCIA, F. FÁBREGAS. S, ADDESI,M. | Public information. Design, visibility and citizenship.

Estas piezas gráficas (figura 3 y 4) son ejemplos de cómo la infografía contribuye a difundir información socialmente necesaria.

Figura 3. Propuesta infográfica. Triquinosis. DG nivel 2 (por Stefanía Spangenberg). Figura 4. Propuesta infográfica. Leishmaniasis. DG nivel 2 (por Emiliano Agnetti).

Megaminería: En el contexto global, la defensa de los recursos naturales que generan el desarrollo de la economía, es cada vez más relevante. Como país en vías de desarrollo, Argentina, posee una inequitativa explotación de los recursos del subsuelo, especialmente la llamada explotación mega minera a cielo abierto; en un complejo entramado de explotación que abarca a intereses económicos globales tanto como a complicidades de los poderes locales. Por lo tanto, y en línea con lo expuesto, la premisa en este tema fue la de asumir que la producción del visualista en entornos de crisis ambiental requiere ciertas competencias para lograr generar conocimientos sobre problemáticas específicas. El diseño de información es entendido como un dominio clave e indispensable en el proceso de comunicar y al mismo tiempo de revelar conocimientos. En este caso, se desarrolló un diseño de información basado en información pública. Así se llevaron a cabo infografías y posteriormente micrositios de internet. La importancia de esta experiencia, estuvo basada en la experimentación y el aprendizaje del diseño en entornos digitales, aplicables en ámbitos mediáticos o educativos. Se entendieron como significantes en el proceso comunicacional del soporte digital, la mediación de las interfaces, la relación entre texto, imagen y audio, las operaciones cognitivas, el hipertexto, la organización y la arquitectura de información, entre otras diversas instancias. Se privilegió el uso de recursos multimedia y procedimientos discursivos que incluyeran la interacción con el usuario en la construcción de dispositivos para vehiculizar mensajes y herramientas cognitivas ICDHS 2012 -­‐ Design Frontiers: territories, concepts, technologies | 5


CROCCIA, F. FÁBREGAS. S, ADDESI,M. | Public information. Design, visibility and citizenship.

eficaces para la transformación de una realidad medioambiental de riesgo y requerida de la acción conjunta de productores, lectores y mediadores en general. De ese modo, se ha podido desarrollar el diseño del dispositivo y la elección de los lenguajes y las formas, los métodos y las transiciones, siempre en concordancia a la acción objetiva que se pautó y en base al compromiso respecto del rol del diseñador como productor social de información. Estas impresiones de pantalla (figura 5 y 6) son ejemplos de cómo el infodiseño hace más accessible la información compleja.

Figura 5. Propuesta interactiva. Tiempo real. DG nivel 3 (por Andrea Lopez y Sofia Museri). Figura 6. Propuesta interactiva. Una minería posible. DG nivel 3 (por Estefanía Gilges y Natalia Cañas).

Esperamos haber logrado aportar desde el taller de diseño gráfico, nuevas ideas que muestren nuevos caminos de aplicación disciplinar en el proceso de enseñanza-­‐aprendizaje de estos futuros diseñadores, hoy todavía estudiantes, pero también una reflexión hacia toda esta casa de estudios acerca de la importancia de trabajar en su formación temáticas relacionadas con información socialmente necesaria. Agradecimientos Queremos agradecer a nuestros colegas y estudiantes de este proceso de aprendizaje sin quienes esta investigación no tendría sentido. Creemos y defendemos la visión de una educación pública que tienda a generar futuros profesionales que contribuyan a mejorar la ciudadanía. Bibliografía JULIER, G. 2010. La cultura del Diseño. Barcelona: GGDiseño. LEDESMA, M. 2003. El Diseño Gráfico, una voz pública. Buenos Aires: Ed. Argonauta. McCOY, K. 2001. Replicando la tradición del diseñador apolítico. Ensayos sobre Diseño. Diseñadores influyentes de la AGI. Buenos Aires: Ed. Infinito. SCHILLER, H. 1996. Information inequality. New York, London: Routledge.

ICDHS 2012 -­‐ Design Frontiers: territories, concepts, technologies | 6


CROCCIA, F. FÁBREGAS. S, ADDESI,M. | Public information. Design, visibility and citizenship.

Sobre los autores Florencia Cecilia Croccia es jefa de trabajos prácticos de la material diseño, nivel I, de la cátedra Rico en la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Es diseñadora gráfica e investigadora. <flocroccia@yahoo.com>. Silvia Fábregas es miembro interdisciplinario en la material diseño, de la cátedra Rico en la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Es socióloga e investigadora. <silviafabregas@gmail.com>. Mariano Addesi es jefe de trabajos prácticos de la material diseño, nivel II, de la cátedra Rico en la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Es diseñador gráfico y trabaja profesionalmente en el gobierno como comunicador en el campo de la salud. <marianoaddesi@yahoo.com.ar>.

ICDHS 2012 -­‐ Design Frontiers: territories, concepts, technologies | 7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.