5 minute read

Regidores piden explicaciones de obras en salud en Buenos Aires

ElConcejo Municipal de Buenos Aires acordó enviar una nota de solicitud a la Dirección Médica del cantón y la Junta de Salud y Seguridad del Área de Salud, con el fin de pedir información sobre los proyectos de salud, ya que desconocen lo que ha pasado con diferentes obras y programas que se trabajan.

La intención es conocer con mayor detalle sobre las diferentes iniciativas.

Advertisement

En lo referente a la reciente decisión tomada por la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, de suspender muchos de los proyectos constructivos dentro de los cuales se encuentran algunos en Buenos Aires.

Por lo que indicaron que requieren información real y oficial de la actual condición de los proyectos del Área de Salud, Tipo 3 y el de Quirúrgica.

Asimismo, conocer sobre el proceso para la construcción de los EBAIS de Potrero

Grande, Ujarrás, La Piñera y Chánguena. Tanto en lo relativo a terrenos, presupuesto.

También, conocer sobre el actual funcio- namiento y eficiencia de la plataforma telefónica para obtener citas médicas. El concejo resaltó que la implementación de este sistema no ha sido del todo satis- factorio, ya que se les refieren casos, tales como la saturación y falta de espacios, además de que las personas que no tienen acceso a la tecnología o que por edad avanzada no cuentan con las condiciones para acceder a los servicios médicos por esta vía.

Otro aspecto que pidieron, fue información sobre los avances en relación con la puesta en marcha del servicio de Consulta Vespertina en los EBAIS del centro de Buenos Aires, que cuenta con una población adscrita de 8099 personas. Igualmente, el EBAIS de Santa Cruz con una población adscrita de 6358 personas y finalmente, conocer bajo qué condiciones se está desarrollando la atención odontológica en el Área de Salud y en los territorios indígenas, ya que según tienen entendido, se cuenta con un odontólogo para esta población. Además de lo concerniente al programa de atención escolar, tanto preventivo como asistencia para los centros educativos.

Firman Declaratoria de Creación de la Red COMAD de la Región Brunca

EnBuenos Aires se llevó a cabo la Firma de la Declaratoria de Compromiso y Creación de la Red COMAD de la Región Brunca y el Gobierno local asumió el compromiso de la creación de la oficina del Adulto mayor y las Personas con Discapacidad.

“Como Gobiernos locales, con mucha ilusión asumimos el compromiso de impulsar un desarrollo integral que asegure el bienestar, la dignidad, los derechos de las personas adulta mayor y personas con discapacidad, en igualdad de condiciones a toda la población.

En esta iniciativa que logramos, queremos que reivindique el valor de los años, que nuestra población de Oro pueda seguir transmitiendo sus experiencias y seguir aportando a la sociedad, que cada persona con discapacidad, se convierta en inspiración para todos, que nunca más sean sinónimo de desprotección, sino de respeto y amor,” expresó la vicealcaldesa de Buenos Aires, Karol Zapata.

La funcionaria, destacó las labores que hace la COMAD de Buenos Aires y se trabaja en la conformación de la red comisión municipal de accesibilidad y discapacidad para la Región Brunca que incluyen las seis municipalidades como son: Pérez Zeledón, Coto Brus, Corredores, Osa, Golfito y Buenos Aires, asimismo, se esperaría incorporar a Puerto Jiménez.

“En esta labor del evento contamos con el apoyo del IFAM, de la Unión Nacional de Gobiernos Locales y de la Red de la Región Huetar Caribe, a la cual nos agradecemos enormemente por toda la exposición que nos hicieron.

Tuvimos una representación de más de 150 personas que estuvieron en ese evento, se tocaron temas importantes como las experiencias de las municipalidades de la red COMAD de Caribe y Sarapiquí, su plan de desarrollo estratégico, el desarrollo del primer congreso nacional de redes de las comisiones municipales para julio del 2023, se analizó el desarrollo de los proyectos por parte del IFAM y actividades de capacitación, asistencia técnica particulares y regionales en la zona, se analizó también una pincelada, porque no se realizó el tema en general de lo que es la ley y el impacto en el desarrollo de las comisiones por parte del legislativo y se hizo una firma de la declaratoria de compromiso creador creación de la red de la Región Brunca.

La firma de esta declaratoria fue muy bonito y muy significativo porque es el símbolo del compromiso del Gobierno de la República, compromiso de cada uno de los

De Buenos Aires

gobiernos locales, de las instituciones por el bienestar y la dignidad de los derechos de las personas mayores y personas con discapacidades, especialmente aquellas personas que están en condiciones vulnerables y situación difícil porque sabemos que esta población ha estado un poco olvidada,” manifestó.

Comité de la Persona Joven con agenda de actividades para el 2023

Ana Meneses Vargas, funcionaria municipal, dio a conocer el proyecto del Comité Cantonal de la Persona Joven para este año 2023, con el fin de que lo conociera el Concejo Municipal.

El objetivo es capacitar a jóvenes bonaerenses en temas que les generen ingresos personales, que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.

Además de gestionar actividades que fortalezcan las capacidades artísticas y deportivas, así como su salud mental, emocional y física.

Asimismo, pretenden establecer en Buenos Aires, una oficina del Comité Cantonal de la Persona Joven, para dar una atención más directa, responsable y respetuosa a los jóvenes.

Dentro de las actividades a realizar, pretenden realizar un programa de tutorías para

100 jóvenes que tienen materias pendientes de su Bachillerato y dar capacitación para apoyar el emprendedurismo y la empleabilidad para un aproximado de 20 jóvenes de los 9 distritos del cantón de Buenos Aires.

Sumado a ello, llevar a cabo un campamento de dos días para 100 jóvenes, que utilizando técnicas analíticas y reflexivas, mezclen la diversión con el aprendizaje a través de actividades deportivas y de esparcimiento.

También, se dio a conocer que esperar inaugurar el Skate Park, actividad de esparcimiento que involucra presentación y competencias de distintas disciplinas deportivas.

“En años anteriores se invirtieron recursos en la construcción de un Skate Park, para darle soporte a un grupo de jóvenes que practicaban este deporte, que señalamos y como es de conocimiento, forma parte de los nuevos deportes reconocidos por el Comité

Olímpico.

En el 2021, quedó terminado, pero debido a la pandemia no se pudo hacer ninguna actividad oficial de apertura, el año pasado por los motivos ya conocidos tampoco se logró realizar una apertura oficial. Este año nuevamente los jóvenes se acercaron y nos solicitaron no solo concretar una actividad sino, promoverlos, darlos a conocer al público en general, por varios motivos, entre ellos, el hecho que algunos de estos chicos ya están ganando presencia con competencias y por otro lado, el hecho que en la mente muchos los califican como “vagos, drogadictos” y ellos quieren cambiar esa idea preconcebida, porque reconocen que algunos miembros del grupo anterior si lo eran, pero que poco a poco han ido saliendo y el grupo hoy día es totalmente diferente. Además, se han dado a la tarea de atraer a otros jóvenes a que se involucren no solo en este deporte sino en otras disciplinas,” dijo.

Asimismo, realizar una noche cultural, actividad artística donde se presentarán artistas y una noche de motores, actividad donde participarán motoristas de todo el país.

“Nuestra meta como jóvenes y como miembros del Comité Cantonal de la Persona Joven, es mejorar la calidad de vida de nuestra juventud, nuestros amigos, vecinos, compañeros, buscando herramientas que los ayuden a tener una vida sana, digna y próspera.

Hemos analizado y estudiado cuales deben de ser las áreas que debemos de atacar para lograr esta meta. Creemos firmemente que la educación es esa llave, que te abre las puertas del desarrollo, aunado a la educación está la cultura y el deporte.

Por esto nuestro proyecto 2023, está enfocado en estas 3 líneas: educación, cultura y deporte,” señalaron los miembros del Comité.

This article is from: