1 minute read

Con proyectos creativos Combatir la violencia es primordial en la Escuela San Andrés

Promover el respeto mutuo, lo mismo que combatir la violencia, es uno de los puntos clave en el trabajo del personal docente de la Escuela San Andrés. Mediante diferentes actividades, incluyendo presentaciones artísticas y proyectos creativos, los educadores buscan concientizar a los menores sobre la importancia de la convivencia sana.

Según afirma el profesor Steven Meza Barquero, lo más importante de su trabajo como educador es ver a los estudiantes como clientes y a los padres de familia como administradores y, de esta forma, lograr un vínculo administrativo y solucionar los problemas de manera positiva.

Advertisement

“En esta escuela damos todo por el estudiante y los tenemos en el primer lugar. Lo más importante del trabajo con niños del primer grado, para mí, es la combinación del amor y rigor. Los docentes no tenemos que enfocarnos solo en el aprendizaje sino también ayudar a los estudiantes a desarrollar actitudes que les ayude a adaptarse al mundo real y tener la madurez emocional para enfrentar los retos de la vida. Todo esto se logra mediante un diálogo”, agregó.

Según Meza, los retos principales del sistema educativo es cambiar el paradigma y brindar el respeto necesario a los docentes, fortalecer la empatía entre los padres de familia y los docentes y adecuar el sistema a las necesidades del estudiante, para que la evaluación en primaria se realice no por exámenes sino por habilidades.

“Los estudiantes tienen que aprender haciendo, para mí, esta es la base”, concluyó el profesor.

Una de las iniciativas que se implementa en el centro educativo, es promover la convivencia pacífica mediante presentaciones artísticas. Por ello, los estudiantes de la institución fueron los primeros espectadores de los cuentos plasmados en papel y que se están desarrollando en una caja de madera.

Se trata de Teatro de Papel, el proyecto que desarrolla el oficial de la Fuerza Pública, Randall Mora.

“La idea nació cuando estaba buscando cuentos que promovieran la paz, para trabajar con niños y niñas de las escuelas del cantón. Me di cuenta que, en Japón, luego de la Segunda Guerra Mundial, empezaron a utilizar cuentos para promover la paz, sin embargo, este arte desapareció con la llegada de la televisión,” explicó Mora.

Dar la oportunidad a los menores de experimentar emoción y enriquecimiento interpersonal ha sido uno de los principales objetivos del proyecto.

“En nuestros tiempos las relaciones entre personas se han debilitado. En la sociedad actual, el rol de “kamishibai” o teatro de papel como una forma de comunicación cultural es esencial,” añadió.

Asimismo, según el oficial, mediante estas presentaciones los niños y niñas se interesan en leer un cuento utilizando su imaginación.

This article is from: