
2 minute read
San Blas, un pueblo lleno de historia que lucha por progresar
EnPérez Zeledón está ubicada la comunidad de San Blas, en el distrito de General, la cual tiene una gran historia y donde se sigue luchando por salir adelante.

Advertisement
Sobre el tema, Adalia Rodríguez Navarro, es una pionera de esta localidad, dio detalles a Estrella del Sur, sobre lo que se ha vivido aquí.
Detalló que la escuela se fundó en 1960. Su padre, Rafael Rodríguez, junto a Virgilio Valverde, Fernando Valverde, Horacio Romero y otros pioneros fueron los que dejaron huella en la comunidad, de ellos, algunos están vivos y otros ya están en el cielo, pero les dejaron un gran legado como herencia.
“Ahí es donde hemos seguido luchando, la escuela estaba muy alejada de donde se ubica hoy, porque se hubo problemas con el terreno, se tomó la decisión de trasladarla para donde de ubica actualmente,” mencionó.
De seguido dijo que Fernando Valverde, donó los terrenos para la escuela, la plaza y el salón, por lo que se tomó la decisión de hacer el traslado.
“Hubo algunos inconvenientes, pero la mayoría ganaba, tocaba venir un poquito más larguito, pero se hicieron todas esas infraestructuras, ahora seguimos luchando, porque esos señores nos dejaron un gran legado que todavía tenemos que prevalecer.
Yo fui una de las fundadoras de la Asociación, nos costó un poco sí, pero al final pudimos reunir a las personas que necesitábamos, llevamos a cabo un censo, logrando su conformación y ahora seguimos adelante, por el bien de la comunidad,” expresó.
Sobre los estudiantes de San Blas, señaló que cuentan con el servicio de autobús para ir a la escuela ya que antes era diferente el traslado de los estudiantes.
“Mi hija fue la primera mujer, que salió de aquí a General Viejo a estudiar, me decían muchas cosas, pero mi hija fue hasta a caballo con un compañero o a pie, yo los iba a topar porque duraban en llegar, en la tarde, en la noche, fueron muchas cosas.
Ella viajaba con Efrén Romero y fue él quien tuvo la idea de poner una buseta, porque ya eran cuatro alumnos, por lo que en ese entonces se pagaban 4600 colones por mes y les daban una beca de seis colonias por niño.
Entonces, con esta búsqueda, comenzaron a aparecer más estudiantes y ahora tenemos muchos profesionales, mis hijos casi todos estudiaron,” mencionó.
Rodríguez, también agregó que en esta comunidad hay muchos proyectos tu- rísticos, sin embargo, afirma que todavía hay un poco de temor de hacer cabañas y otros proyectos, debido a los costos.
Anteriormente, era el tema del camino, debido al estado.
“A la gente le gusta mucho venir a ver los trapiches, que existen en la comunidad pues se cuentan entre cinco y seis, por lo que cada vez que hay molienda, llegan muchas personas a participar, creemos que esta una forma de atraer turismo, eso es lo que tenemos. Pero también hay mucho que dar, tenemos muchos miradores que se pueden aprovechar para atraer turismo, porque es un pueblo de altura, con clima frío, tanto así que muchas personas se están viniendo a vivir aquí, a comprar lotes,” comentó.
Sobre la atención de los servicios de salud, expresó que se tienen que desplazar al EBÁIS de General Viejo y que cuentan con agua, ya que nunca han tenido problemas con el abastecimiento pues muchas nacientes en el pueblo. Además de que llueve mucho en este pueblo.