
2 minute read
Osa y el ICT comprometidos a potenciar el turismo del cantón
Elcantón de Osa sobresale turísticamente por su amplia riqueza escénica, natural y cultural, así como sus múltiples atractivos como, por ejemplo, sus sitios arqueológicos como Finca 6, El Silencio, Grijalva y Batambal. Además, sobresale la presencia de áreas protegidas como el Parque Nacional Marino Ballena y el tómbolo de Punta Uvita o llamado “paso de Moisés”, el Humedal Térraba/Sierpe y casi 40% del Parque Nacional Corcovado.
También, se puede disfrutar de actividades como la pesca deportiva, el avistamiento de aves, las afamadas cavernas de Playa Ventanas, así como Playa Dominical y Playa Hermosa, la primera playa accesible de la región, sin dejar de lado la amplia biodiversidad en cada uno de sus rincones.
Advertisement
Precisamente con el objetivo de definir las acciones estratégicas que se seguirán en el corto y mediano plazo en el cantón de Osa, el ministro de Turismo, William Rodríguez lideró una sesión de trabajo estratégico con la participación de representantes del mercadeo y desarrollo turístico del ICT, Alberto Cole el alcalde de Osa, Luis Centeno presidente de la Cámara de Turismo de Osa.
“Este es uno de los cantones costeros y conlleva tener planes reguladores, esenciales para avanzar en aspectos como la inversión y la capacitación. Tenemos un gran deseo de intercambiar opiniones e ideas para llegar a acuerdos que mejoren la calidad del producto turístico en el cantón de Osa,” resaltó William Rodríguez, ministro de Turismo.
Por su parte, el alcalde de Osa externó que “la visita del presidente nos llenó de esperanza a la Región Brunca y la visita del ministro de turismo demuestra el interés del Gobierno Central por sacar adelante la región con el apoyo de los gobiernos locales, Cámara de Turismo y las fuerzas vivas de las comunidades. Tenemos la esperanza que por medio de turismo, sus encadenamientos y desarrollo de infraestructura empecemos a mejorar como destino turístico en el cantón y la región”. Asimismo, Luis Centeno, presidente de la Cámara de Turismo de Osa se sintió complacido con la visita del ministro y los personeros del ICT, resaltando la importancia de la unión entre el Instituto, CATUOSA y el Gobierno Local para articular acciones en materia de sostenibilidad, planes estratégicos y de cara al añorado plan de un aeropuerto internacional en el mediano o largo plazo.
Al finalizar la sesión se tomaron como acuerdos fortalecer programa de Gestión de Destinos Turísticos y la Mu- nicipalidad de Osa lo ratificará en el Consejo Municipal para asignar responsables del seguimiento y presupuesto. Además, se generará una reunión de seguimiento técnico acerca de los Planes Reguladores de la Zona Marítimo Terrestre entre ICT y la Municipalidad y establecer prioridades inmediatas.
El ministro exhortó la alta relevancia de aumentar en el cantón la cantidad de empresas con declaratoria turístico y su importancia para realizar acciones de promoción y mercadeo inmediatas del cantón de Osa y la región como conjunto.
Finalmente, se ratificaron los compromisos acerca de la inclusión en el programa de Artesanías con Identidad de los artesanos de la zona, el lanzamiento de la Guía Turística y Cultural en inglés luego de la Semana Santa, el incremento de las capacitaciones a los emprendedores, el apoyo promocional en tres eventos de magnitud para generar visitación a la zona durante el segundo semestre del 2023 en toda la región, la inclusión del turismo cultural e inclusivo.
La Oficina de Turismo de la Municipalidad de Osa adelantó que realizan rotulación de sitios turísticos en carretera y contribuirán en la organización de las próximas ediciones del Festival de las Esferas y el Festival de Ballenas y Delfines.