
7 minute read
Liquidaciones y cierres de cuentas, continúa proceso de FEDEMSUR
Steven Alberto Barrantes Núñez, alcalde de Coto Brus, dio a conocer por medio de una nota, los acuerdos que se han tomado en torno a FEDEMSUR y su cierre, como parte de la Comisión Liquidadora.
Informaron que en la Comisión Liquidadora de la Federación de Municipalidades de la Región Sur celebrada el día 23 de febrero del 2023, se tomó el acuerdo de aprobar la liquidación del Ejercicio Económico del Periodo 2022.
Advertisement
Asimismo, el Informe de Evaluación de la Gestión Física y Financiera Institucional, correspondiente al Ejercicio Económico del Periodo 2022.
Otras de las decisiones, fue cerrar las cuentas bancarias de FEDEMSUR y que se transfiera en partes iguales los saldos correspondientes y determinados en la Liquidación Presupuestaria a las municipalidades de Pérez Zeledón, Corredores, Golfito y Coto Brus, que hicieron efectiva su cuota de afiliación total al cierre del Periodo 2022. Sumado a ello, remitir los acuerdos de la Sesión Ordinaria de la Comisión Liquidadora de FEDEMSUR a cada uno de los concejos municipales y alcaldías de Coto Brus, Buenos Aires, Golfito, Corredores, Pérez Zeledón y Osa. Tras una decisión de los seis municipios de la zona Sur, se acordó desde el año pasado, disolver FEDEMSUR y se creó la Comisión Liquidadora, que es el que lleva todos los hilos del procesos.
Cabe indicar que las seis municipalidades que lo conformaron, tomaron la decisión de disolver la Federación de Municipalidades de la Región Sur, una organización que se creó el 16 de enero del año 2000.
Muchos eran los proyectos que trabajan en conjunto en la organización, como buscar soluciones al tema de la basura, por la carencia de un lugar adecuado para la disposición es de los desechos y también la planta de asfalto en Paso Real, sin embargo, debido a la situación financiera del grupo, se tomó la decisión de hacer el cierre de la Federación.
Así que la Comisión a cargo continúa trabajando para que pronto se pueda dar el cierre definitivo.
Conmotivo del primer año de funciones de la Asamblea Legislativa, le solicitamos al diputado del Frente Amplio, Ariel Robles Barrantes, quien representa a Pérez Zeledón en el Primer Poder de la República, que nos diera un resumen de su labor en la Asamblea Legislativa de sus primeros doce meses.
1) ¿Cómo considera que ha sido su trabajo durante los primeros meses de esta administración?
1. Siempre llegar a un nuevo espacio representa retos. Este tiempo ha sido de eso. Le dimos un tiempo al Gobierno para ver que iba a hacer, hoy que nos dimos cuenta que sus orientaciones van a más de lo mismo que en los últimos 30 años, nos hemos vuelto más críticos.
2) Cuál ha sido el principal logro de este periodo?
2-Hay dos o tres logros importantes. En el plano legislativo, logramos aprobar la Ley para Recuperar la Riqueza Atunera, una iniciativa del Frente Amplio en la legislación anterior, el despacho tuvo un rol protagónico en su discusión. La segunda iniciativa de ley que nació en el Despacho y ya es ley, fue la de las Votaciones públicas en el Poder Judicial. Un avance sin duda histórico.
3) A pesar de ser una fracción pequeña, veo tanto usted como sus compañeros de Partido son escuchados por otros diputados.
¿A qué atribuye esta actitud de otros legisladores?
3-Debe ser por las horas de estudio y ser Diputaciones que son firmes en sus ideales. Hemos logrado incidir de esa forma. Evidentemente el Frente Amplio ha asumido una labor de oposición pero siempre proponiendo alternativas. Eso nos ha dado legitimidad. En lo personal, yo fui regidor y denuncié en el tiempo dentro de la Municipalidad de Pérez Zeledón diversos actos de corrupción. Lo mismo hacemos ahora, se aplauda o no, son cosas que se hacen por principios.
4) Cuáles han sido sus logros a nivel local? Presentó algún proyecto en la comunidad local? Le hago la pregunta de por qué la dirigencia local siempre pone grandes esperanzas en el diputado que representa al pueblo.
4-Hemos logrado varias cosas:
1- Acompañamiento legal a comunidades para exigir obras urgentes. A partir de resoluciones de la Sala IV hoy hay instituciones como la Municipalidad, CNE y otras obligadas en construir varios puentes en Brujo de Río Nuevo, un puente peatonal en Arenilla de San Pedro y otro en San Carlos de la Amistad. El despacho trabajo activamente con las comunidades para estos logros. También acompañamos a la Comunidad de Pacuar con una denuncia en el Ministerio de Salud debido a la contaminación del río y la comunidad. Ya se giraron órdenes sanitarias para cambiar esto a diferentes organizaciones.
En cuanto a proyectos de ley, presentamos uno para Declarar la Temporada de Ballenas de interés público, esto porque es una actividad que puede tener un impacto importante en la zona costera a nivel turístico.
Finalmente, se logró la Declaratoria de don Pedro Pérez Zeledón como benemérito de la Patria. Un proyecto apoyado en conjunto con el diputado Carlos
Felipe García.
5) Cuál sería para usted el principal logro al cabo de los 4 años en la Asamblea?
5- Nos interesa un proyecto clave para la Reactivación Económica del Cantón. Ese proyecto es la apertura del nuevo Acueducto del Cantón. Es fundamental para el desarrollo. Desde el Despacho logramos que el Presidente Ejecutivo del A y A hiciera una gira a la planta y se diera cuenta de la urgencia. Ahí nos acompañó el Grupo de Acción Territorial del Cantón y nuestro compañero regidor Oldin Quirós González. Vamos a seguir presionando porque para nosotros y nosotras ese proyecto es muy importante.
6) ¿Por qué su Partido, que ha combatido la corrupción, no se ha interesado en darle seguimiento a las múltiples denuncias que se han hecho en medios nacionales contra funcionarios de la Municipalidad local?
6- Es falso que no estemos denunciando la corrupción en la Municipalidad de Pérez Zeledón. Lo hicimos como regidor y lo seguimos haciendo. Como diputado, solo por citar un ejemplo, denunciamos ante la Fiscalía para que se investigará los vínculos de autoridades municipales con el Narcotráfico. Eso se hizo el año pasado. Además hemos interpuesto varios recursos en contra de Municipalidad, varios declarados con lugar. Sin embargo, muchas veces la prensa local no les da seguimiento a esas acciones.
7) Se cumplirá un año de trabajo en la Asamblea. ¿Considera que ha logrado sus objetivos a pesar de ser parte de un partido pequeño?
7- Siempre se puede hacer más. Hemos logrado cosas pero aún hay mucho que hacer. En nuestro caso, somos exigentes con lo que debemos realizar por eso seguiremos trabajando fuerte.
8) ¿Cómo califica la labor del Presidente Chaves?
8-Soy crítico del Gobierno. Ha sido una labor lamentable, mucho rin rin y nada de helados. Ya tiene un año, Costa Rica está más cara y más fregada. Para Pérez Zeledón no ha hecho nada. ¿O que ha hecho? Ni siquiera intervenir urgentemente la carretera del Cerro de la Muerte al menos con señalización, algo que solicitamos al Viceministro directamente. En nuestra perspectiva es más de lo mismo, lo mismo del PLN, PUSC y PAC cuando gobernaban, don Rodrigo Chaves está gobernando para sus amigotes, quienes financiaron su campaña. Los importadores de arroz, los que tienen la concesión de Puerto Caldera, el banquero que quiere comprar el BCR, los autobuseros. Ojalá cambie, ojalá reflexione y gobierne para el pueblo que le votó.
9) Para usted, cuáles son las principales necesidades del cantón?
9-Empleo. Esa es la mayor necesidad. Por eso fue lamentable que el Gobierno no le diera la oportunidad al proyecto de Ciudad Aeropuerto, y se fue a prometer lo mismo que Oscar Arias en su Gobierno: un Aeropuerto en Palmar. Uno que no se puede construir por el enorme impacto ambiental y arqueológico.
Por eso, es clave el nuevo acueducto, se ocupa disponibilidad de agua para que más empresas se puedan instalar en el Cantón y ser fuente de nuevos empleos
Nota Aclaratoria Para Nuestros Lectores
a que tuvimos que incrementar el precio del ejemplar del Periódico Estrella del Sur, hoy queremos dar una explicación de las razones que tuvimos para tomar esa decisión y lo hacemos por respeto a nuestros lectores.
Debido
Teníamos más de 20 años en que no aumentábamos el valor del ejemplar, sin embargo, la crisis económica que vive el mundo entero nos obligó a incrementar en 1,50 en cada ejemplar, ya que la situación económica se hacía insostenible.
La mayoría de los materiales o insumos que se utilizan para imprimir un periódico, se incrementaron en más de 300 por ciento; por ejemplo, el papel especial que utilizamos para imprimir pasó a costar de 11, 000 a 35, 000 la resma, las tintas, el aluminio para las planchas también tuvieron incremento muy elevado.
Además de los altos costos en la producción del medio, nos vimos afectados por los recortes en publicidad, ya que tenemos más de 3 años de trabajar con un 25% de lo que percibíamos antes de la pandemia. Aun así, sentimos gran satisfacción pues el periódico ha circulado cada mes y durante estos
3 años la venta del ejemplar ha experimentado una venta increíble entre nuestros lectores. Eso para nosotros, es la mayor satisfacción pues nos demuestra que el lector está contento con el producto final que le ofrecemos. Ante esta crisis mundial, los medios de comunicación escrita en el mundo han sufrido también las consecuencias de esa situación y muchos de ellos han desaparecido o reducido sus páginas. Nosotros no tuvimos que bajar el número de páginas ni la calidad del producto, lo que consideramos un elemento muy importante para mantener el éxito que hemos experimentado al cumplir los 36 años de circulación.
NO tuvimos otra opción, más que aumentar el precio del ejemplar y solo esperamos que nuestros lectores nos sigan apoyando como lo han hecho a través de todos estos años y que nos ha permitido consolidar a ESTRELLA DEL SUR, como el primer medio escrito de la Región Sur y considerado por los expertos como el periódico mejor presentado del país.
Nosotros nos comprometemos a mejorar la calidad del producto que les ofrecemos pues queremos dar a la Región, lo que los pueblos se merecen. ¡Muchas gracias, por su comprensión!








