2 minute read

CoopeAgri R.L. distribuyó ¢928 millones en excedentes a los asociados

CoopeAgri

Advertisement

R.L. realizó su Asamblea General, número 88, donde los asociados tomaron la decisión de distribuir los 928 millones de colones de los excedentes del año 2022..

También, acordaron distribuir los recursos del premio de Comercio Justo, que son 309 millones de colones entre los productores de caña y 108 millones de colones a los productores de café. Y en el caso del balance social fue de 1400 millones de colones.

“Muy agradecidos de ser parte de un proyecto que tiene más de 60 años, de un proyecto que tiene como norte dignificar la vida de las personas, de poder compartir con un gran equipo de trabajo y de tener resultados como los que hemos presentado, junto con los señores del Consejo de Administración, los comités, los colaboradores, los coordinadores, los delegados, los asociados y la comunidad en general, entonces es un momento de gratitud por un año vivido y con resultados extraordinarios en el ámbito social, empresarial y entonces, cuando venimos a presentar los resultados, nos sentimos muy satisfechos y agradecidos, pero también muy comprometidos.

Buscamos que estos buenos resultados sean sostenibles en el tiempo, que podamos continuar distribuyendo esperanza, riqueza a la comunidad y los asociados,” expresó el gerente general de la Cooperativa, Víctor Hugo Carranza.

Después de tres años de la pandemia, el gerente, manifestó que han logrado desarrollar un plan de acción muy concreto para tratar que el momento difícil que se ha vivido a nivel de la economía, los productores, con los precios de los insumos y otros aspectos que se han presentado, puedan trabajar más tranquilos.

“Hemos estado trabajando para que los impactos sean lo menor posible y que la Cooperativa como tal, nos permita decirle a los asociados que tiene planes muy concretos para reactivación de café, para caña, que el balance social crece en servicios, tanto en términos de calidad como de inversión, ese es el trabajo que tenemos aprobado, de todos los días y al final, la gran meta es disponer de una cooperativa con un mayor impacto social, con una mayor respuesta a las aspiraciones de los asociados en términos productivos,” aseveró.

Carranza, resaltó del año 2022, la tenacidad de los productores en términos de mantener los cafetales y cañales.

“Porque han sido muy valientes, hemos vivido momentos muy difíciles, rescato el apoyo de la comunidad, el compromiso de los que dirigen la Cooperativa, el compromiso de los colaboradores y los resultados que hemos obtenido, que nos permiten distribuir 928 millones de colones en excedentes y todo lo que vamos a distribuir de Comercio Justo, entonces resalto los resultados que se han brindado a los asociados y los recursos que les brindamos a los clientes por medio de la bonificación del dos por ciento,” detalló.

El gerente general de CoopeAgri, precisó que son muchos los recursos que se están brindando, hablamos de 1615 millones de colones, entre la bonificación a los clientes, los excedentes y los premios de Comercio Justo en caña y café. A esto se le suma un balance social.

“Para este año, estamos mirando la reactivación de la economía, tanto en café como en caña de azúcar, también estamos desarrollando proyectos para crecer en el área comercial, lo cual es muy importante y fortalecer servicios que son trascendentales para las personas y los asociados, hablamos del servicio de medicina, en salud, que el año pasado atendimos a más de 26 mil personas y estamos llevando a cabo en este momento una serie de programas para fortalecer lo que hemos venido haciendo, de manera tal que tenemos retos muy concretos en lo social, productivo y empresarial, para que el proyecto sea sostenible y pueda continuar distribuyendo riqueza.

Es importante decir que tenemos que formarnos más, para que los productores pasemos a ser productores empresarios, lo cual implica capacitación, información, transformar como pensamos y hacemos las cosas; para nosotros es necesario, es una visión integral, humanista, empresarial, social y otras, que buscamos que la organización tenga el impacto mayor en la calidad de vida de las personas,” finalizó Carranza.

This article is from: