1 minute read

Con actividades varias realizan Feria del Agua en FUDEBIOL

Condiversas actividades recreativas y culturales, ventas de artesanía y comidas y recorridos por los senderos del Centro Biológico Las Quebradas, así recibió al público la Feria del Agua que se realizó en la comunidad después de la pandemia.

Advertisement

Según dijo a Estrella del Sur, Gilberth Fallas, tesorero y director ejecutivo ad honorem de la Fundación Biológica Las Quebradas, la Feria del Agua estuvo suspendida durante dos años consecutivos.

“Estamos retomando esta tradición y cumplimos con las expectativas pues contamos con muy buena participación de personas que se veían muy entretenidas,” destacó el dirigente.

Entre las actividades que se realizaron en marco de la feria, Fallas mencionó la participación de un grupo de guías y scouts y un recorrido por las montañas de FUDEBIOL.

“También tuvimos una actividad de yoga y las presentaciones de los artistas generaleños, entre ellos, el cantautor David Mora, conocido como “Vampel” y Teatro Tabanco. Además, hubo actividades infantiles y recreativas para toda la familia y ventas de comidas,” añadió.

De acuerdo con Fallas, los organizadores de la feria agradecemos a Dios y a la naturaleza por tener agua pura. Durante la organización también se contó con la colaboración de la Municipalidad, sobre todo, en la reparación del camino que comunica Quebradas con el Centro Biológico, y algunas empresas locales.

FUDEBIOL impulsa proyectos de conservación

Para la fundación, de acuerdo con Fallas, el proyecto más importante consiste en la compra de terrenos adicionales para dedicarlos exclusivamente a la reforestación y a la conservación del recurso hídrico.

“Nuestro sueño es tener 1000 hectá- reas, sin embargo, es difícil, ya que cerca del centro biológico hay caminos y casas. Por ello, la meta es contar con un área de 500 hectáreas. Ahora tenemos 76 hectáreas, es cerca de 20% de nuestra meta final,” destacó el dirigente.

Otro tema permanente es la educación ambiental, ya que es importante seguir concientizando a las personas sobre la importancia de la conservación del agua, según enfatizó Fallas.

La siembra de bambú es otra iniciativa que se busca desarrollar en el centro biológico. Sobre el mismo tema, el dirigente agregó que la siembra de bambú comestible es una actividad productiva novedosa que se está desarrollando en el cantón; además, un bosque de bambú ayudaría a proteger el suelo de las posibles erosiones y enriquecer el aire con el oxígeno.

“Por el momento, tenemos 8 senderos en la montaña y un parqueo donde se pueden ubicar 50 vehículos, por lo que estamos muy satisfechos, ya que antes no teníamos parqueo,” dijo Fallas. Finalmente, dijo que se hizo énfasis en las actividades para toda la familia, donde muchas personas pudieron apreciar la naturaleza y el aire puro.

This article is from: