3 minute read

Más de 390 asociados de la Cámara de Ganaderos del Sur llegaron a la Asamblea General que se llevó a cabo en las instalaciones de la Feria del Agricultor y algunos de los asociados expresaron su complacencia por el trabajo de la Cámara durante los últimos años.

tructura, porque debemos entender que estamos en el centro de San Isidro de El General, por lo que tenemos que sacarle el mayor provecho posible y vamos hacer una ampliación del edifico para tener un espacio mayor en el Almacén de Insumos y dar un mejor servicio en el lugar en que estamos, con el parqueo que contamos para el ganadero y el público en general, para todo lo que tiene que ver con todos los vecinos del cantón,” aseveró.

Para Mena, un aspecto muy necesario y en el cual trabajan constantemente, es en el crecimiento de la base asociativa, la manera de llegarle a más personas y haciéndolos más productivos con la misma área que tienen, donde puedan sacar más provecho posible, siempre y cuando, se trabaje de manera amigable con el ambiente y buscando producir más.

Advertisement

“Se lograron varias charlas, cursos y otros este año, precisamente, en este 2023, tenemos un mini congreso ganadero, enfocado principalmente a la base criadora y eso es lo que buscamos, que tengan una cantidad más alta de terneros, que suba y con mejores condiciones, más pesado y de esta manera se generan recursos a los ganaderos,” añadió.

El presidente de la organización, dijo que el país es un formador de precios en la carne.

ro. Los vocales son Jorge Hernández Salas, Melvin Bermúdez Elizondo y Gabriela Porras Valverde. Suplentes: Guillermo Chnchilla Castro y Greisdy Cambronero Pérez.

“Fue de mucho provecho para la Asociación ya que se avecina un año bastante bonito, entre el plan de trabajo que tenemos, es hacer crecer más el almacén agro veterinario, con infraes-

“Desde que yo recuerdo, existe la hoja amarrilla, hoy existe todavía, entonces el precio de la carne sube y baja, se ven buenas expectativas al precio de la carne y también que se mantenga. Otra cosa que se ve buena, es que el criador, que es el que produce los terneros, van a tener buenos precios a mediano y hasta largo plazo,” concluyó Mena.

Por parte de la coordinación entre la Municipalidad de Pérez Zeledón, el INAMU y la Red de Oficinas de la Mujer de la Región Brunca, de forma presencial en el Complejo Cultural en San Isidro de El General, se dio una charla informativa para el desarrollo empresarial de mujeres, sobre todo para trámites de formalización.

Para ello, se tuvo la participación de funcionarios de varias instituciones y fue una actividad donde se hicieron presente aproximadamente 85 mujeres de diferentes partes del cantón.

Al respecto, Lauren Salazar, coordinadora de la Oficina de la Mujer dijo que esta es la primera vez que se lleva a cabo este tipo de actividades en el cantón.

“Con esto lo que buscamos es orientarlas, para que ellas puedan tener acceso a ciertos subsidios, para que puedan obtener ciertas ayudas, porque hay diferentes instituciones, por ejemplo, como el IMAS que brinda un apoyo, el INAMU con el programa de FOMUJER y uno de los requisitos que tienen ellas, es la parte de formación, porque se les va a dar un subsidio que no es reembolsable, que son montos altos que en ocasiones llegan hasta los dos millones de colones, entonces, ese es el objetivo, lograr que cierta cantidad de mujeres vayan a la formalización.

Sabemos que muchas de ellas no van a poder por sus limitantes o que sus negocios no tengan la cantidad de requisitos deseables, pero teniendo otra parte, que es la que tenemos como objetivo en este momento, que tenemos 85 mujeres que se están capacitando para lograr esa formación,” señaló la funcionaria.

Salazar agregó que con este tipo de capacitaciones buscan que las mujeres estén informadas, que conozcan los diferentes procedimientos y que puedan tener esa formalización.

Asimismo, dijo que la actividad se hace en coordinación entre diferentes instituciones y nace de la Red de Oficinas de la Mujer de la Región Brunca, donde Pérez Zeledón es parte, ya que la conforman las seis oficinas de la mujer de los diferentes municipios.

“Nosotros hemos capacitado en el tema de licencias municipales de manera virtual, que era lo que estábamos haciendo, porque muchas llegan y no

This article is from: