
5 minute read
Opinión y Poesía
Los artículos publicados en esta sección, son responsabilidad única y exclusivamente del autor.
El periódico Estrella del Sur se libera de toda responsabilidad en los artículos escritos por nuestros lectores y es exclusividad de ellos.
Advertisement
Pasajeros
Autor: Félix Vargas Morera
Esta es mi historia, la tuya y la de todos.
Aquel día me encontré en un vagón del tren, otros que venían no pudieron alcanzarlo; otros lo alcanzaron y su viaje era muy corto y pronto se bajaron en su estación. Me encontré desnudo, con frío, con hambre y otras cosas más; el único lenguaje que conocía era el llanto pidiendo auxilio en mis necesidades.
Otros que iban en este vagón me prestaron ayuda porque en ese tren había un vagón para cada tripulante y aunque cada uno en el suyo podía ayudar al otro. El tren caminaba despacio subiendo a la altura de la colina y cada uno encontraba que llevar en su vagón, algunos mucho, otros poco y algunos llevaban solo lo que andaban puesto.
Algunos llevaban tanto que no tenían por donde caminar y dormían con sus ojos abiertos cuidando lo suyo para que no les fueran a robar y no ayudaban a nadie en sus necesidades.
Yo varias veces me quise bajar del tren y no me dejaron porque no era la estación de mi destino, pero cuando ésta llegó, por más que quisieron detenerme no fue posible; me bajé llevándome lo mismo que traía cuando me monté, o sea, nada. ¿Hasta dónde llegó mi tren? Hasta la frontera de la eternidad.
Dicen que de la frontera para allá hay otro tren que atraviesa la frontera, sigue por una línea que luego se divide en dos y que los vagones de los que creyeron en Dios se van por uno y los que no, se van por el otro, pero, nadie ha venido del otro lado para que nos lo cuente.
¿Qué paso con todo lo que llevaba en el tren? Simplemente que no era mío, era prestado y tenía que devolverlo.
¿Qué pasó con mis amigos y mis familiares? Que a medida que el viento del olvido fue pasando, me fue llevando y ni siquiera aparezco en páginas de historia.
¿Qué fui entonces? Solo un pasajero más en el tren del tiempo.
Me vuelvo a preguntar ¿De verdad viví o sería solo un espejismo para tan pequeña parte de materia corruptible que un día se levantó para volver a caer?
1 – Recién nacido – otros que venían los abortados
2 – Los que murieron, niños de temprana edad.
3 – Los que me auxiliaron, su propio vagón, la vida de cada uno.
4 – El tren subiendo despacio, de la niñez a la edad adulta.
5 – Cada uno encontraba que llevar, ricos, pobres y miserables.
6 – Los que amontonaron riqueza y temían que alguien les robara.
7 – Yo me quise bajar y no me dejaron las enfermedades.
8 – La estación de mi destino, final de la vida.
Sobre el editorial de la edición 676 de Estrella del Sur
El editorialista aborda muy bien el tema del uso de los celulares.
Actualmente el celular como tal es un elemento importante y útil, pero la problemática, radica en la manera del uso que se le da. Es positivo para atender una emergencia, de cualquier tipo, ej., una persona sufre el desperfecto del carro en media carretera, luego una persona mordida de serpiente en zona muy alejada de los servicios de salud, etc., ect.,
ACTA DEL 5 DE MAYO DE 1940
ARTÍCULO 1
Pero viene la parte negativa, en el uso del celular. La distracción de choferes de todo tipo de vehículos produce gran problema en las vías, y nos damos cuenta cuando el chofer del vehículo, que va delante nuestro, porque vemos como se mueve en forma irregular y peligroso, producto de ir hablando por celular, incluso eso de usar el celular cuando van manejando, se ve también en autobuses.
También, funcionarios de oficinas públicas y privadas hablando por celular en horas laborales, lo cual es de mal gusto, y de desconsideración para las personas beneficiarias de esos servicios.
Otro aspecto, como indica el editorialista, muchos conductores no guardan la distancia recomendada, entre vehículo y vehículo, lo cual ha generado muchos problemas y graves accidentes.
Creemos finalmente, que lo que procede es que, a nivel de autoridades y aporte de los ciudadanos, se ponga en práctica una campaña de educación vial, a nivel centros educativos y públicos en general, además de implementar medidas correctivas más severas, para combatir este problema que causa tanto daño.
Nuestra Historia Municipal
Rafael Rojas Andrade es nombrado secretario adonorem
ARTÍCULO 2
Mario Bermúdez B., es nombrado secretario en propiedad en sustitución de Francisco Álvarez

ARTÍCULO 4
Abilio Elizondo Agüero, nombrado Juez del Rastro en sustitución de José Morales.
ARTÍCULO 5
Celestino Mora Barboza sigue como tesorero municipal y Nicomedes Venegas como Policía Municipal.
ARTÍCULO 6
Abraham Porras, pone su renuncia como director de la filarmonía.
ARTÍCULO 7
Se acuerda reparar el puente sobre el rio Pacuar, frente a la finca de Juan Marín.
SESIÓN ORDINARIA DEL 12 DE MAYO DE 1940, PÁGINA
175
ARTÍCULO 3
Se aprueban 100 colones para los vecinos de Quizarrá para reparar el puente sobre el río Peñas Blancas y don Abel Sánchez es la persona autorizada para retirar el dinero.
ARTÍCULO 4
Se destinan 20, 00 colones para construir puente sobre la paja de agua del distrito tercero y se comisiona a Dolores Cordero para realizar el trabajo.
ARTICULO 6
Don Julio Monge Fallas es nombrado miembro municipal de la Junta Cantonal de Caminos.
ARTÍCULO 8
Hay que arreglar las cercas de fondo.
AR´TICULO 10
Se destinan 20, 00 colones para la limpieza del cementerio de este centro y pagar 50,00 colones a la Junta de Protección Social como contribución mensual.
SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 25 DE MAYO DEL 1940.
ARTÍCULO 2
José Joaquín Barrantes expone los motivos por los cuales no puede dar luz eléctrica a las calles.
ARTÍCULO 3
Se compra a Carlos Valverde un terreno en el centro por la suma de 200, autorizando al jefe político para que gire 100 colones presentes y 100 colones el último día de junio.
ARTÍCULO 4
Napoleón Barrantes es el asignado para trasladar 2 vigas sobrantes del puente de Pedregoso para La Quebrada.
Apoye y consuma nuestro producto 100% COSTARRICENSE
Herramienta agrícola

Ser vicio veter inar io Fer tilizantes y mucho más
A partir de agosto estaremos ofreciendo frijoles de la nueva cosecha, con la intención de indicarles la frescura de nuestros productos.


Certificación Marca País

Visítenos en: 50 oeste de Coopealianza, P.Z .
San Isidro: 2771-4897 / Palmares: 2771-6467
Buenos Aires: 2730-1616
En el año 2017 gracias a las normas de calidad en los procesos, mejora continua, conciencia ambiental, entre otros aspectos, nuestra organización se certificó ante el mundo como Esencial Costa Rica.

Estamos en Veracruz de Pejibaye
Tels: 8406-0759 / 8337-2453
Edición
677 // 2023
Ganaderos generaron ¢412 millones en utilidades en 2022
Después de llevar a cabo la Asamblea General de la Asociación Cámara de Ganaderos Unidos del Sur, se informó que se generaron 412 millones de colones de utilidades a la organización.
De estos recursos, un porcentaje alto es repartido a la base asociativa, no en dividendos por ser una Asociación 218, sino en servicios y también serán para la responsabilidad social y ambiental que forman parte del plan estratégico, los cuales fueron muy bien vistos por parte asociativa.
“Hubo una excelente participación de la base asociativa, también tenemos que entender que está distribuida en toda la Región Brunca y algunos cantones de la zona de los Santos, llegaron unos 390 asociados, con respecto al producto fue muy bueno, las presentaciones, se aprobó el plan de trabajo, los informes y el presupuesto, este año que pasó fue excelente,” manifestó Miguel Mena Cerdas presidente de la Cámara. Con respecto a las elecciones, agregó que prácticamente solo una persona nueva ingresó, se trata de Melvin Bermúdez, quien considera un excelente profesional y ganadero, con experiencia en el desarrollo de organizaciones. Mientras que los demás que fueron electos son de la junta directiva.

“Muy satisfecho con la Asamblea, creo que vamos hacer un excelente equipo de trabajo. En la Asamblea se nombran miembros propietarios y ocho días después se integra la junta directiva, como son las cooperativas, nosotros funcionamos así también,” detalló.
Por lo que Miguel Mena Cerdas, sigue en el puesto de presidente, Carolina Castillo Guerrero, en la vicepresidencia, Leidy Prado Borbón de secretaria y Víctor Fernández Guerrero, tesore-