Proyecto Parque Miguel Hidalgo, Tecate, B.C., México

Page 1

FINAL

DIC 2020

PARQUE MIGUEL HIDALGO PARQUE MIGUEL HIDALGO

ARQ. INTERIORES ESTHER LEYVA

ESAV PROYECTOS II ESPACIO PUBLICO


NOVIEMBRE

-

DICIEMBRE 2020

. Este trabajo se elaboró dentro de las materias de: Proyectos II, impartida por Lic. Alejandra Figueroa Contexto Arquitectónico, impartida por Arq. Alejandro Ruiz García Programación de obra, por MAI. Arq. Eduardo Salazar Rocha

ESTHER LEYVA LIC. ARQUITECTURA DE INTERIORES QUINTO SEMESTRE ESAV


TABLA DE CONTENIDOS

PARQUE MIGUEL HIDALGO

BRIEF CLIENTE Información base

04

Lista de puntos

06

Tecate pueblo mágico

7

El espacio publico posterior a la pandemia

8

Síntesis

CONCEPTO Collage de inspiración

16

Colorboard

18

(2 propuestas)

Bocetaje

19

PROPUESTA Pergolado Referencias

10

Suelo

23

14

Perspectivas / Montajes

25

Vegetación

28

Documentación

29

Análisis de sitio

Moodboard

24 (2 propuestas)

ESAV

PROYECTOS II

ESTHER LEYVA


BRIEF CLIENTE

Información

PARQUE MIGUEL HIDALGO

Base

..........................................................................................................

Por Esther Leyva

UBICACIÓN - Calle Ortiz Rubio y Callejón Libertad s/n, centro, 21400 Tecate, B.C. DIMENSIÓN- 110 metros de largo por unos 72 de ancho USO DE SUELO- Espacio publico.

PROYECTO DIGIDO ADe manera inmediata, residentes aledaños al parque, en segundo lugar pobladores de Tecate, y finalmente turistas.

El motivo por el que se toma el parque como punto de partida en este proyecto, es la situación actual de pandemia, con el aislamiento que se ha prolongado desde marzo, las personas han incrementado sus niveles de estrés y restringirse a salir ya no parece una opción viable a la salud mental, para las personas que no tienen los medios para trasportarse a lugares mas alejados y aislados, los parques (espacios públicos abiertos) parecen la mejor opción, solo hace falta adecuarlos. Adecuar un parque parte de un pueblo mágico suena como un reto con grandes oportunidades. 04 | P.M.H.

El parque Miguel Hidalgo tiene una historia no tan antigua como Tecate en sí (2 de abril de 1888), según la página de México Travel club, mencionar que el parque comienza en 1919 como una porción tierra para celebrar bailables para los ranchos aledaños, el kiosko característico no aparecerá hasta 1922, el cual estaría pensado para los músicos. Para esta fecha ya se había unido como punto de partida de desfiles escolares o celebraciones cívicas. En 1950 se comienzan a llevar a cabo las romerías, que son procesiones religiosas, lo que llevó a la construcción de la iglesia poco después. Y con la toma de la presidencia municipal el 31 de marzo de 1917 Roque Santa Ana Sandoval, vuelve el parque más oficial, al mandar hacer los planos donde se incluiría ya la plaza como parte de la ciudad. Se debe tomar en cuenta que el Gobierno ya tenía una noción de construir un lugar con las características ya antes establecidas, es por eso que " la constitución del Municipio requería del terreno apropiado para la zona urbana o fundo legal. Se delimitó entonces el centro histórico de las zonas se contrató al ingeniero que participó en la construcción del camino nacional, Luis Pavon para que levantara el plano y que conforme a él se tratara la calles" en ese sentido vemos como ya se va Estableciendo lo que sería conocido como el parque Miguel Hidalgo. (Mexico Travel club, 2020)

Poco a poco la plaza fue creciendo junto a la ciudad, hasta llegar al punto en el que está ahora, siendo parte de la identidad de Tecate y parte fundamental proyecto de pueblo mágico.


BRIEF

DE

CLIENTE

Otro de los motivos para escoger este parque es el hecho que es muy visitado, tanto por locales como turistas, con la pandemia de por medio y las personas cada vez menos dispuestas a acatar las recomendaciones de las autoridades, estos lugares que podrían servir de escape a las rutinas, se vuelven la causa de contagios de decenas. Aprovechar esta oportunidad para darle un nuevo aire al parque, uno que le proporcione mas carácter de pueblo mágico y proporcionarle los elementos para que se vuelva un parque preparado para la postpandemia y ayude al comercio local. Para que el proyecto sea viable se requiere no solo realizar modificaciones estéticas pensadas en el futuro cuando exista una vacuna, sino realizar cambios de inmediato que permitan el funcionamiento del parque. Durante esta pandemia se han tomado medidas como acordonar el parque, lo cual a resultado en nada. Medidas que permitan un mejor control también serian muy útiles. Medios para llevar a cabo la sanitización de laos usuarios y transeúntes. Pero sobre todo requiere del apoyo y reconocimiento de la comunidad, nada protege mas un espacio publico que el aprecio de su gente, quienes con el tiempo lo tomaran y apreciaran como propio.

"Una ciudad no puede ser solo la suma de edificios: la gente tiene que poder sentarse, tiene que poder admirar las cosas; tiene que disfrutar de la luz." - Norman Foster

04 | P.M.H.

P.M.H. | 05


BRIEF

DE

CLIENTE

ESPACIOS A TRABAJAR -

Restauración de Fuente. Instalar una pérgola (Lázaro cárdenas) Incorporar el mercado local. (diseñar puestos) Reordenar lugares para sentarse, incorporar nuevos de ser posible. Repavimentar con adoquín. Instalar mamparas o vayas para controlar acceso. Agregar estructuras que informen de los riesgos de covid-19. Adecuar espacio para sanitización. Buscar la manera de incorporar al arte local. Utilizar jardineras como medio para comunicar con respecto al medio ambiente y la vegetación local.

06 | P.M.H.

.Incorporar un sistema de riego. Retirar los postes que cruzan el parque.


BRIEF

TECATE PUEBLO MAGICO -

Un Pueblo Mágico es un sitio con símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para nuestro país, son lugares que muestran la identidad nacional en cada uno de sus rincones, con una magia que emana de sus atractivos; visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. Tecate es el único Pueblo Mágico ubicado en una frontera, es el punto de partida de la Ruta del Vino, lugar donde se encuentran algunas de las vinícolas más antiguas del Estado. Es el sitio donde nació la mundialmente famosa cerveza Tecate y donde se puede disfrutar una de las grandes joyas de la naturaleza bajacaliforniana: La Rumorosa. Fundado en 1892, Tecate formó parte de la Misión de San Diego desde el siglo XVIII. Tiene un estilo colonial, paisajes de campos ganaderos, impresionantes montañas y formaciones rocosas. Tiene piezas de arte popular en barro, vidrio soplado, cerámica y mimbre en la Casa de Artesanías.

Información de la secretaria de turismo.

34

SEPTEMBER

2019


BRIEF

DE

CLIENTE

EL ESPACIO PÚBLICO

por Esther Leyva para Contexto Arq. Síntesis.

POSTERIOR A LA PANDEMIA

Más de 40 millones de casos a nivel mundial, más de 20,000 casos solo en Baja California la pandemia por covid definitivamente a cambiado muchos aspectos de nuestras vidas, hemos estado en aislamiento por mucho tiempo, y aun no sabemos el dia en el que podamos salir sin ningún riesgo, sin embargo con las medidas necesarias ahora podemos comenzar a salir poco a poco y solo a ciertos lugares, lo que nos abre a un nuevo panorama de problemas, en una ciudad tan conglomerada, donde alrededor de un millón y medio de personas han estado aisladas, un escape a la naturaleza está en la mente de muchas personas, los parques, malecones y playas se vuelven sitios demasiados concurridos aumentando el riesgo de contraer covid, y la mayoría de estos sitios no están preparados o controlados y al estar al aire libre las personas consideran que el riesgo es mínimo, provocando aumento en los casos.

Aislamiento, es la situación en la que han estado miles de personas en las ciudades, y después de un rato se vuelve agobiante. Neil McCarthy CEO de World Urban Parks menciona que los parques en esta época de pandemia se volverán áreas desestresantes y que se deberán aplicar las medidas conforme a cada parque. La CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades) coloca actividades como caminar y correr, realizar picnic en parques, visitar mercados de agricultores locales, siempre y cuando se sigan las medidas generales del covid como la máscara, la distancia, no reunirte con personas con las que no convives, visitar zonas cercanas a ti, lavarse las manos constantemente y evitar los juegos infantiles o utilizar cualquier cosa que haya estado en contacto con un gran número de personas y evitar los aglomeramientos. ¿Por qué es esto?, Bueno la CDC dice lo siguiente: La ventilación deficiente en un edificio puede hacer que las gotitas se mantengan en el aire por un período de tiempo más largo, aumentando el riesgo de infección. Cuando estás afuera, el aire fresco se está moviendo constantemente, dispersando estas gotitas. Así hay menos probabilidad de inhalar suficientes gotitas respiratorias que contienen el virus que causa la COVID-19 e infectarse. (CDC,2020) Analizando múltiples fuentes se llego a los siguientes 6 puntos cómo clave de los parque post-pandemia.


BRIEF

DE

CLIENTE

PUNTOS CLAVE

El covid-19, puede sobrevivir diferente tiempo en las diversas superficies. Y existen materiales anti-bacteriales. Como el cobre, la plata y el dióxido de titanio.

Con la pandemia hemos notado las deficiencias de nuestra arquitectura y urbanización. Muchas de las cosas que debamos por sentadas, hoy representan un riego para la población. Existen múltiples plataformas y organizaciones que ya comienzan a discutir como deberían ser las ciudades del futuro y no solo para este periodo de pandemia.

Los parques son relativamente seguros, siempre y cuando se sigan los protocolos correspondientes. (mascarilla, lavarse las manos, no aglomerarse)

Buscar inspiración o guía en los parques antiguos, como ellos incorporan elementos que los hace formar parte de la identidad de una ciudad. E incorporar actividades que aseguren la afluencia de personas.

El parque Miguel Hidalgo a formado parte de la historia de Tecate por un largo tiempo, su existencia se ha vuelto parte de la identidad de las personas, y buscar la manera de hacerlo un sitio seguro en tiempos de pandemia y volverlo un parque del futuro, le asegurara formar parte de su historia muchos años más.


BRIEF

DE

CLIENTE

ANALISIS DE CAMPO


BRIEF

DE

CLIENTE

ANALISIS DE SITIO Peatones Señala el área por la que pueden andar los peatones en azul y en color verde se anexan los cruces peatonales.

Vehículos Traza las rutas por donde transitan los autos y el nombre de las calles. Cabe señalar que las calles Presidente Lázaro Cárdenas y Libertad, son seccionadas por parque y estas secciones conservan su nombre.

Uso de suelo El área del proyecto (naranja) es contemplada como espacio publico, los predios aledaños son en su mayoría comerciales, a excepción del palacio municipal que se cataloga como aditamento urbano.

Vista aérea Una primera imagen de Google earth nos proporciona una vista de como las áreas funcionan en conjunto.

AREAS MARCADAS COMO MAYORES PUNTOS DE CONCENTRACION.


BRIEF

ANÁLISIS PARCIAL DE LA VEGETACIÓN PRESENTE EN EL PARQUE El parque cuenta con vegetación que cubre la mayoría de las jardineras, pero salta a la vista que muchas de las especies no parecen de la region, y tampoco hay un orden en ellas. Las jardineras circulares que rodean los arboles (los cuales se ven algo secos) están bastante descubiertas, aprovechar su espacio para cubrirlas con vegetación de la zona de manera que sirvan tanto para el aspecto del parque como para ilustrar a las personas de la riqueza natural de la zona.

Fresno

Pino Australiano

Fraxinus excelsior

Casuarina equisetifolia

CLIMA CÁLIDO Y HÚMEDO

CLIMA SEMIARIDO

SOL Y SOMBRA

LUZ

RIEGO CONSTANTE

POCO RIEGO

no nativo

no nativo

Oleaceae Altura de 15 y 24 m

Casuarinaceae Altura de hasta 30 m

DATOS ADICIONALES

DATOS ADICIONALES

Moral

Aligustre

MORUS NIGRA

LIGUSTRUM VULGARE

CLIMA MEDITERRANEO SOL

CLIMA TEMPLADO-TROPICAL SOLY SOMBRA

POCO RIEGO

RIEGO CONSTANTE

no nativo

no nativo

Moraceae Altura de 5 y 10 m

Oleáceas Altura de 2 m


BRIEF

DE

CLIENTE

·Hibiscus tiliáceus

Jacaranda

Durazno

Arce

Jacaranda mimosifolia

Prunus persica

Acer campestre L

CLIMA TROPICAL

CLIMA TEMPLADO

CLIMA TEMPLADO

SOL

SOL Y SOMBRA

LUZ Y SOMBRA

RIEGO CONSTANTE

RIEGO CONSTANTE-ABUNDANTE

RIEGO MODERADO

no nativo

no nativo

no nativo

Bignoniaceae Altura de 12 a 15 m

Rosaceae Altura 6 a 8 m

Aceraceae. Altura de 6 a 15 m

Abeto

Alamo

· Melia

Abies alba

Populus alba

CLIMA TEMPLADO-FRÍO

CLIMA TEMPLADO

Gmelina arborea CLIMA HUMEDO SOL Y SOMBRA POCO RIEGO no nativo

CLIMA TEMPLADO SOL Y SOMBRA RIEGO CONSTANTE no nativo Malvaceae Altura de 4.1 m

Palmera Washintonia Washingtonia filifera CLIMA TEMPOLADO SOL ESCASO RIEGO nativo Arecaceae Altura de hasta 35 m

Taray

Olivo

Tamarix gallica

Olea europaea

Palmera Phoenix Phoenix dactylifera CLIMA TEMPLADO

CLIMA SECO

CLIMA SECO

SOL

SOL

SOL

RIEGO MODERADO

RIEGO

RIEGO

no nativo

nativo/ endemico/ no nativo

nativo

Arecaceae Altura de hasta 30 m

Acacia NOMBRE CIENTIFICO CLIMA HUMEDO SOL Y SOMBRA POCO RIEGO no nativo Fabaceae. Altura de 30 m


CONCEPTO

MOODBOARD

El propósito del moodboard es entender y describir el carácter que se percibe del cliente/espacio.


Para este tablero se tomaron imágenes de vegetación, productos artesanales, imágenes que representan la identidad de la cultura y material.


CONCEPTO

INSPIRATION BOARD Tecate representa para muchos un escape de fin de semana, puede que por ahora solo nos concentremos en el parque, pero inspirarnos en todo lo que el municipio ofrece y proporcionarle al parque una renovación de acuerdo a su identidad.


CONCEPTO


CONCEPTO

COLOR BOARD


CONCEPTO

BOCETAJE Con el análisis de campo realizado, los bocetos se realizaron sobre las fotografías del espacio, las ideas de los bocetos se tomaron como punto de partida para ambas propuestas y partir de ellas lo único que varia es la extensión del proyecto. El resto de las piezas y opciones son un mix & match de propuestas. De cualquier manera se explicaran los pormenores conforme se aborden en la presentación.

Forma inspirada en la iglesia.

Vegetación local. Seccionar los maceteros


CONCEPTO

BOCETAJE

PLANTA DE CONCEPTO Instalar adoquín utilizando patrones diferentes para guiar.

Incorporar una pérgola al claro de Lázaro Cárdenas.

Colocar vegetación de la zona en jardineras con sus respectivas etiquetas.

Incorporar al mercado local con una solución flexible y ordenada.

Reorganizar bancas y mesas para fomentar la sana distancia, seccionar las jardineras. Nueva imagen para la fuente.


CONCEPTO

MAQUETA


PROPUESTAS

DISTRIBUCION PROPUESTA 1 Mantener la extensión del parque, pero colocar las opciones de vallas perimetrales como prioridad, al ser menos espacio, es mas probable el aglomeramiento de personas.

PROPUESTA 2 Inspirado en las exhibiciones entre edificios, incorporar el arte local y extender el pabellón Lázaro Cárdenas hasta la iglesia, anexando mas bancas.


PROPUESTAS

PROPUESTA SUELO Durante la remodelación de 2013 se retiro todo el adoquín, por daños. La propuesta volver a colocar el adoquín en las partes centrales del parque. Concreto estampado en los laterales del parque y un diseño inspirado en las artesanías Kumiai en el centro donde esta el kiosko. Los adoquines tendrán patrones que permitan la direccionalidad y separación de areas.


PROPUESTAS

PERGOLADO

Medidas generales

Inspirado en la silueta de la fachada de la iglesia, ambas opciones parten de ese mismo concepto. La propuesta es innovar con la energía renovable y colocar paneles solares en la parte superior de la estructura de manera que el farol se encienda con energía limpia.

La herrería del centro tiene un poco de las bancas del parque, pero mayormente de las artesanías de Tecate (rombos) y el escudo del ayuntamiento (sol).

Pare este se fue con una idea mas conservadora, inspirada en las bancas, aunque se le anexaron algunos rombos, no son la parte principal.


PROPUESTAS

A- C C E S O S Los accesos se van a limitar al paseo P. Lázaro cárdenas y el Callejón Libertad. Son lo bastante amplios y permitirán el control de las personas al parque.

El acceso estará provisto de postes y cadenas, (parece ser la opción que menos impacta a la vista para estos casos) Un par de túneles sanitizantes con expendedor de gel antibacterial, ambos alineados a la estructura de arcos.

Acceso P. Lázaro cárdenas

Acceso Callejón Libertad


PROPUESTAS

M- E R C A D O

Para apoyar al comercio local y como prueba de control a futuras situaciones, se planea anexar un pequeño mercado artesanal de manera semi-permanente. Con la finalidad de mantener el orden, se decidió colocar estructuras semi-estáticas sobre el Callejón Libertad. De esta manera sabemos quien puede vender, que puede vender y que se maneje bajo una serie de condiciones que le permitan tanto a el a tener ganancias como el parque buena publicidad.


PROPUESTAS

CONTROL Una vez colocados los accesos principales solo queda cerrar los laterales son solo 3 accesos. Se proponen a continuación 3 opciones. La primera es la de costo medio una estructura que incorpora vegetación, de maera que no es solo una barrera.

La opción costosa consiste en una base de concreto con una lamina de plexiglás, se juntan 3 y es ahora un abanico. El plexiglás evitara cortar con la linea de visión, y lo mejor es que tenemos una superficie donde podríamos colocar sugerencias de cuidados utilizando una impresion en vinil.

La opción económica colocar postes y la cadena. Es la opción para os accesos principales, Es relativamente barato y rápido de implementar.


PROPUESTAS

VEGETACIÓN A partir de la investigación de campo se propone implementar solo vegetación nativa. La finalidad no es solo adornar las jardineras, también ilustrar de la riqueza natural con la que cuenta Tecate.


DOCUMENTACION

DOCUMENTACION LISTA DE DOCUMENTOS TECNICOS Y EJECUTIVOS A REALIZAR.

MXN $11,763.27

2. Anteproyecto

MXN $21,492.96

3. Diseño ejecutivo

MXN $37,612.64

a. Estructura

MXN $12,895.76

b. Instalación eléctrica

MXN $10,746.45

c. Instalación hidrosanitaria

MXN $8,597.16

d. Instalación contra incendio

MXN $8,597.19

e. .

TOTAL MXN $111,763.27

f. . 4. Gestión de permisos a. Taller de consulta ciudadana b. Dictamen de uso de suelo c. Permisos de operación d. Manifiesto de impacto ambiental e. Dictamen protección civil y bomberos f. Factibilidad de servicios g. Licencia de construcción

SUBTOTAL

1. Diseño conceptual


DOCUMENTACION

PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO Para el financiamiento se han planeado 3 secciones

1. Patrocinadores / Gobierno Buscar empresas que operen el la localidad para invertir en el proyecto, ofrecer una ceremonia, colocar una placa y buscar la manera que obtengan algún beneficio económico (deducibles). a. Colocación de adoquín. b. Producción para incorporar mercado. c. Pérgola. d. Instalaciones eléctrica e hidrosanitaria 2. Actividades Una vez colocado el adoquín y la pérgola, el proyecto comenzara a llamar la atención, Por medio de actividades se financiaran los siguientes conceptos. a. Remodelación de fuente. b. Reordenamiento de sitios de descanso como las mesas, bancas y jardineras. 3. Comunidad Con la mayor parte del proyecto completo, el ultimo detalle lo dará la comunidad, ayudara a que el proyecto se sienta de todos y no una propuesta únicamente del gobierno. a. Vegetación local

Grafico de porcentajes 3. 5%

2. 20%

1. 75%

75%

20%

5%


DOCUMENTACION

PROPUESTA DE OPERACION Consejo de ciudadanos Uno de los principales problemas que note a lo largo del proyecto fueron las diferentes opiniones con respecto al espacio. Al ser un espacio tan publico y característico, todos tienen una opinión al respecto , gobierno, instituciones, publico, etc. Lo que limita las actividades que se podrían realizarse en el parque. Con un consejo ciudadano se podrían revisar múltiples aspectos de un mismo proyecto y aprobar los que mas convienen al lugar. Horarios Una de las actividades que se realizarían en conjunto entre el gobierno y el consejo de ciudadanos seria establecer un horario en el parque, ayudaría a mantener el parque en orden y al notarlo las personas, reducción de aglomeraciones. Medidas Todas las personas que entren al parque deben pasar por la revisión de acceso y portar su mascarilla en todo momento. Acceso El acceso se vera limitado a un numero no mayor a 200 personas entre comerciantes locales y usuarios del parque. Funcionamiento La idea es que el parque continúe funcionando, sin embargo de verse necesario restringir el paso en fines de semana o la semana incluso. Las rentas de locales permitirán en un futuro solventar pequeños gastos de mantenimiento y el consejo debería conservarse de manera que puedan coordinar actividades locales para reiniciar actividades con las medidas necesarias.


DOCUMENTACION ADICIONAL MATERIALES

INFORMACION

FLORA

INVESTIGACION

Y

FAUNA

COMPLETA

CONTACTAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.