Estadio Xerez Número 012

Page 1

No12 J5 - 2022/23 02/10/2022

¡Buenas tardes Xerecistas!

Ya estamos aquí de nuevo con vuestra revista azulina. Es complicado escribir a una afición sufridora como la nuestra después de los últimos resultados, y es que todos esperábamos otro comienzo después del esfuerzo económico realizado por la directiva este año, pero no podemos olvidarnos nunca que venimos del barro, que hemos pasado mucho hasta llegar aquí, así que no quiero veros desanimados ¿de acuerdo? Para este tipo de situaciones me gusta tirar de frases célebres, y hay una frase hecha por un histórico futbolista, un tal Pelé, que dijo “Cuanto más difícil es la victoria, mayor es la felicidad de ganar”, apuesto a que esta temporada va a ser un año lleno de felicidad.

¡Esto no es como

empieza señores y señoras, sino como acaba! Solo os pedimos que no bajéis los brazos, seguro que este equipo nos dará resultados y pasaremos muy buenas tardes en Chapín, y si no, que se lo digan a esos valientes que se atrevieron a viajar a tierras murcianas y animaron sin parar incluso hasta en el final del partido, donde demostraron de

qué pasta está hecha la afición xerecista.

Sin más, os dejamos con vuestra revista, para que disfrutéis de las diferentes secciones como el análisis de rivales, xerecistas viajeros, etc… ¡Ah! Y no os perdáis la revista a nuestro Marcelo, ¡estamos deseando verlo de nuevo en el césped!

#SomosUno

EDITORIAL
3 S U M A R I O PRÓXIMO RIVAL A RECIBIR XERECISTAS VIAJEROS LA ENTREVISTA PÓSTER HABLANDO CON... EL REPORTAJE HISTORIAS XERECISTAS XERECISTAS FOTOGÉNICOS LA VOZ DEL AFICIONADO ESTADÍSTICAS 6 8 10 EL RIVAL DE HOY4 12 14 18 16 20 22 23

PLANTILLA

PORTEROS:

13. Fran Vieites

25. García Alejo

DEFENSAS:

2. Fran Delgado

3. Álvaro Martínez

4. Visus

5. Pleguezuelo

15. Sierra

17. Brenes

21. Félix Garreta

30. Salih Husic

CENTROCAMPISTAS:

6. Marchena

10. Juan Cruz

11. Cantarero

14. Enrique Fernández

18. Dani Pérez

20. Juanjo

29. Tass

DELANTEROS:

7. Marcos Fernández

8. Lara

16. Jordi Escobar

24. Manu Morillo

27. Ángel Ortiz

EL RIVAL DE HOY

Hoy recibimos en Chapín en esta quinta jornada de la temporada al primer equipo de la cantera del Real Betis, el Betis Deportivo Balompié.

El nuevo entrenador encargado de comandar la nave del filial verdiblanco en 2ª Federación es Aitor Martínez (Terrasa, 1985). El técnico catalán llegó a la cantera del Real Betis Balompié en el verano de 2019 para dirigir el Cadete B, con el que se proclamó campeón de la Primera Andaluza Cadete. De ahí pasó al Juvenil A, con el que ha firmado unos registros espectaculares desplegando un gran fútbol. No en vano, durante la temporada 21/22 su equipo fue el que más partidos ganó (35), el que menos perdió (1), el que más goles marcó (117) y el que menos encajó (13), números que le sirvieron para coronarse como campeón del Grupo 4 de la División de Honor

Juvenil de forma brillante.

Devolver la imagen competitiva al filial, con gran importancia en la formación, es la principal encomienda que intenta transmitir Aitor a sus jugadores.

El joven entrenador que conoce como nadie a la nueva camada emergente en Heliópolis, está apostando por el bloque que hizo historia el año pasado con el División de Honor. Gran parte del grupo de jugadores que logró los 111 puntos en su liga y se alzaron con el campeonato más de una década después, han ascendido al filial junto a su entrenador.

4

BALOMPIÉ

Un once completamente renovado, siendo Juan Cruz (10), Lara (8) y Fran Delgado (2), además de Visus (4), los únicos que se mantienen del equipo que descendió a Segunda RFEF, por lo visto en las últimas alineaciones. Suele usar dos variantes en sus sistemas de juego, 1-4-33 ó 1-4-2-3-1, según las circunstancias del partido o si juega de local o visitante.

Juan Cruz (10) es uno

de sus jugadores más destacables, al extremo natural de Quilmes (Argentina) le gusta jugar en banda derecha aunque es zurdo, ya que le gusta jugar a pierna cambiada. Su jugada más habitual es ir regateando hacia el interior buscando el disparo a puerta con su pierna buena, pichichi de la pretemporada con 4 goles. Lara en el otro costado es otro jugador rápido y desequilibrante

a tener en cuenta. Y por último, su delantero referencia Marcos Fernández (7), rápido y letal en el área ya hizo un buen gol en Cartagena de tacón, dándole los tres puntos a su equipo.

Un conjunto muy renovado, con técnico y jugadores muy jóvenes, que quieren demostrar su buen trabajo en categoría juvenil y darle continuidad a ese éxito en el filial bético.

BETIS DPTVO.
5 Optometría avanzada Lentes de contacto Visión infantil Terapia visual Variedad en marcas Óptica Chapín: La visión del xerecismo C/ Alcalde Jerónimo Martinez Beas. Jerez de la Frontera. 640 30 42 63 - 956 33 44 53 www.opticachapin.com Once inicial del filial verdiblanco frente al Recreativo de Huelva en la jornada 3 de la presente temporada.

PRÓXIMO RIVAL A RECIBIR

PLANTILLA

PORTEROS:

1. Víctor Aznar

13. Nando

DEFENSAS:

2. Kikín

3. Genar

4. Lautaro

5. Joaquín

15. Carlos

23. Oliver

28. Liébanas

CENTROCAMPISTAS:

6. Curro

7. Diarra

8. Algarra

10. Bastida

11. Joel Jorquera

16. Njalla

19. Dani García

24. Etta Eyong

27. Moussa

DELANTEROS:

9. Kensly Vázquez

17. Luka Cveticanin

18. Peru

20. De la Rosa

22. Mwepu

29. Paco Cantal

En la séptima jornada liguera, a mediadios de octubre, nos visitará el filial cadista, recientemente renombrado como "Cádiz Mirandilla".

Alberto Cifuentes inicia su segunda temporada consecutiva al mando del filial amarillo. El albaceteño ha incorporado este año la figura del coach deportivo, y Rafa Migueles estará dentro de su staff técnico. El resto de componentes del cuerpo técnico continúan un año más.

Después de una temporada pasada irregular, el filial cadista consiguió la permanencia en 2ª Federación en las últimas jornadas, y es por ello que este año quieren que sea diferente y aspirar a más. Pero sin dejar de mirar la permanencia, algo vital para un filial que tiene como objetivo principal surtir de jugadores al primer equipo, ya que no es lo

mismo formar jugadores en 3ª Federación que en 2ª, donde la diferencia de nivel es considerable.

Normalmente el sistema que suele usar es un 1-4-2-3-1. Bajo palos el brasileño Víctor Aznar (1) está siendo una de las sensaciones en el inicio de Liga, con muy buenas intervenciones. Atrás destaca el argentino Lautaro (4), de gran envergadura y que va bien por arriba y es contundente. En la medular el jugador del que más se espera es Álvaro Bastida (10), el

6

CÁDIZ CF MIRANDILLA

centrocampista chiclanero de 18 años está llamado a liderar al filial amarillo. Con 1.70 de altura, Bastida se caracteriza por un fuerte golpeo de balón, técnicamente muy cualificado, además de tener un alto rendimiento defensivo, lo que le hacer ser un jugador muy completo. Internacional sub-19 con España, la temporada pasada jugó 9 partidos con el primer equipo entre Liga y Copa. Las bandas son para las dos flechas africanas, el camerunés Nico (16), rápido y con desborde, y el

maliense Mamady Diarra (7), que está destacando mucho, dotando de velocidad y verticalidad al carril derecho cadista, aunque su pierna más hábil es la izquierda. Esto le hace buscar el recorte hacia dentro para encontrar la portería, cosa que consiguiera contra el Recreativo Granada, con un gol de bellísima factura. Y por último destacamos al atacante vasco Peru Ruiz (18), delantero rematador, con buen juego aéreo, trabajador y que le gusta ir al espacio. El ex txuri-urdin debutó en Liga contra el

Los equipos de Cifuentes fuera de casa suelen jugar ordenados, con las líneas juntas, dejando la posesión al rival para intentar sorprenderlo a la contra.

Será vital la paciencia y contrarrestar las contras en las que te pueden llegar a sorprender, si quiere sumar de tres el equipo azulino, ya que tienen jugadores muy rápidos en ataque.

Once inicial del Cádiz Mirandilla en el Estadio Cartagonova en el tercer partido liguero. Club Polideportivo Ejido con un doblete.
7

Comenzamos octubre con el desplazamiento a Sanlúcar, que se presume masivo y vibrante, pero sin duda para el que esto escribe se trata de toda una papeleta. Me explico: ¿qué jerezano no conoce Sanlúcar? ¿cómo elegir solo un puñado de sitios para recomendar a los xerecistas?. Difícil tarea pero aun sabiendo que este artículo será incompleto mi recomendación para pasar un día de diez en Sanlúcar es la siguiente.

Tenemos que llegar temprano y aparcar en la zona final de la Calzada para llegar hasta la Plaza del Cabildo donde podemos curiosear por las tiendas o visitar las cercanas bodegas de La Gitana. Seguimos nuestro paseo por la Plaza San Roque y comenzamos a subir al barrio alto mientras observamos las curiosas Covachas que se sitúan en la Cuesta de Belén, albergando el

centro de interpretación de la Manzanilla (con entrada gratuita). Una vez en el barrio alto pasamos por el neomudéjar Palacio de Orleans-Borbón antes de llegar al Palacio Ducal de Medina-Sidonia y a la Parroquia de Nuestra Señora de La O. Un poco más adelante nos topamos con el Castillo de Santiago, construido en el S.XV pero muy bien conservado, y a continuación giramos a la izquierda para observar unas preciosas vistas a la desembocadura del Guadalquivir y Doñana. Desde ahí bajaremos por el Carril San Diego hasta la peatonal y animada Calle Ancha y cerraremos este precioso paseo en la Plaza del Cabildo.

Pero ¿y la comida? No se preocupen, como dice un buen amigo “en Sanlúcar en cualquier esquina se come bien”. Nos vamos a centrar solo en bares del centro ya que si ampliamos a

otros barrios o a las zonas exteriores de Sanlúcar, a Bajo de Guía (que bien merece una visita aparte con su barcaza, ambiente y restaurantes), a la Algaida o a Montijo, el artículo sería interminable. Lo más típico es comenzar con unas papas aliñás y unas tortillitas de camarones en Casa Balbino disfrutando del impresionante ambiente de la plaza del Cabildo. En la zona también encontramos La Peña Bética y el Bodegón Doña Lola. Otra opción sería comer durante el paseo antes descrito en el Barrio Alto. Aquí los bares son algo menos turísticos y por lo tanto algo más económicos. Recomendamos Los Arquillos, El Conejo, Los Comunistas o Taberna Los Caracoles. Tanto si comemos en esta zona como en la Plaza del Cabildo es imperdonable no tomar de postre un helado de Tony y cuando

XERECISTAS
8

VIAJEROS

volvamos disfrutar de un café o una copa en el Don Viento o en el Malandar, situados al final de la Calzada justo al pie del Guadalquivir.

Tampoco se queda atrás el segundo desplazamiento del mes de octubre: Antequera. Comenzamos con un buen desayuno en ruta recomendando la Venta Matías en Bornos. Una vez en las cercanías de Antequera podemos visitar sus famosos dólmenes declarados Patrimonio Mundial de la Unesco en 2016 y con entrada gratuita. Además en el conjunto también encontraremos el impresionante paisaje kárstico de El Torcal. A continuación, nos dirigiremos al Casco Histórico de Antequera, comenzando la visita en el centro neurálgico del mismo, la Plaza de San Sebastián. Desde allí subiremos hasta la

preciosa y monumental Plaza de los Escribanos, donde se encuentran la Colegiata de Santa María la Mayor, el Arco de los Gigantes y la entrada a la Alcazaba. Tras ver y fotografiarse con estos impresionantes monumentos bajaremos de nuevo hasta la zona más céntrica paseando por la Plaza del Coso Viejo, donde se encuentra el Palacio de Nájera, sede del Museo de Antequera, y volveremos por la calle de la Encarnación a la ya mencionada Plaza de San Sebastián. Aquí tomaremos la comercial calle Infante Don Fernando (antigua calle Estepa), en la que encontramos también el convento de San Agustín, el ayuntamiento, la Iglesia de los Remedios (patrona de la ciudad) y el monumento a la Semana Santa. Al final de la misma calle encontramos nuestra principal recomendación

para comer: se trata del sencillo pero popular bar La Cantina, que cuenta con comida de la zona de calidad y una agradable terraza. También está muy cercano Recuerdos Tapas Bodega, un bar de tapas muy cuidadas, destacando el canelón de rabo de toro. Tras comer retomamos la calle Infante Don Fernando, la cual finaliza en el Paseo Real, donde se encuentra la famosa Plaza de Toros, y desde aquí estaremos ya a solo unos diez minutos andando de El Maulí (estadio del Antequera CF). Para aquellos que vayan directamente al estadio o que prefieran comer junto al mismo, dos buenas opciones son los restaurantes El Moral y Entreolivos.

Esperemos que todos los xerecistas disfruten de los desplazamientos y si puede ser con la alegría final de una victoria ¡mucho mejor!

9

En la entrevista de este número, queremos acercar al xerecismo una de las piezas indispensables de nuestro vestuario, Marcelo Villaça Casares, lateral de 27 años, formado en la cantera del Xerez CD, llegando a debutar en segunda división durante la temporada 2012/13, pasó por las categorías

inferiores del Levante y Nástic, para recalar en la temporada 2016/17 en el Atlético Sanluqueño, dando el paso al Xerez Deportivo en la temporada 2018/19, por lo que suma con la actual, cinco temporadas.

Estadio Xerez: ¿Después de cinco temporadas en el Xerez, siendo el segundo más veterano tras Bello, cómo ha cambiado el club para bien y para mal desde tu llegada?

grupo, pero sin ficha?

MV: La verdad que bastante bien, soy consciente del papel que tengo en estos momentos en el equipo. Mi foco está en hacer todo lo que esté en mis manos para la recuperación y, dentro del equipo, ayudar y sumar como uno más.

EX: ¿Qué expectativas tienes, tanto a nivel individual como colectivo, esta temporada?

Marcelo Villaça: Como punto fuerte, creo que a nivel deportivo se ha ido profesionalizando poco a poco la plantilla pero, por otro lado, los recursos y medios a nivel de recuperación, readaptación y preparación física son muy limitados.

EX: ¿Cómo has vivido la pretemporada, desde tu perspectiva de estar en el

MV: A nivel individual lo primero es recuperarme bien y volver a una mejor versión deportiva ya que este tiempo me está ayudando a seguir madurando y aprendiendo futbolísticamente, principalmente, a nivel táctico y físico. A nivel de grupo considero fundamental hacer un equipo equilibrado y fiel a una misma idea y que tenga coraje y valentía para superar las dificultades queMarcelo Villaça.

ENTREVISTA
10

MARCELO VILLAÇA

puedan aparecer.

EX: ¿Qué persona te ha influido en mayor medida en tu carrera deportiva como entrenador y como compañero?

MV: Creo que en la actualidad, en el Xerez es donde mayor madurez futbolística he tenido. Como entrenador, me quedo con la gestión de grupo e intensidad de José Pérez Herrera; y como compañero, me

quedo con todo lo que representa Antonio Bello como futbolista, capitán y símbolo de xerecismo, como en su día tuve de referente a Mendoza.

EX: ¿Qué campo o afición te ha impresionado mas jugando como visitante? Y ¿qué jugador al que te hayas enfrentado te ha costado más defenderlo?

MV: Como visitante en Villarreal con el Xerez

en segunda división, por estadio, instalaciones, jugadores de primer nivel (como Marcos Senna); estaban además arriba, jugándose el ascenso, por lo que había un increíble ambiente. Como jugadores, hubo varios. Por ejemplo, Luis Alberto (actual jugador de la Lazio en la Serie A italiana) que jugaba en la temporada 2012/13 en el filial del Barcelona, Grimaldo que está jugando en el Benfica, o Simo del Córdoba.

Marcelo en Chapín en el partido frente al San Roque de Lepe en la fase de ascenso de la temporada 2020/21.
11

“Aguanta la pelota el ocho del Xerez, cede de nuevo para Bello… viene Bello que se mete hasta la cocina…Bello, Bello, Bello, Bello… ¡¡GOOOOLLL!! ¡La historia dice ‘Sí’, la historia dice ‘Xerez’, la historia dice ‘2º RFEF’!”. Así narró Jesús Toledano el gol de Antonio Bello que supuso el 2-4 frente al Puente

Genil aquel inolvidable 9 de mayo de 2021. “Es difícil quedarse con un gol en concreto, porque han sido muchos a lo largo de estas temporadas”, afirma Toledano, quien menciona varios tantos, entre ellos, este del capitán en el Manuel Polinario que certificó el ascenso de categoría.

REPORTAJE

Por su parte, David Gallardo recuerda cómo cantó con ímpetu el gol de Jesús Mendoza en plena crisis xerecista con Bernd Schuster en el banquillo. “Es uno de los que sentí con más alegría porque le estaban haciendo una injusticia en su carrera. Yo era muy del Pirata, de López Ramos

14

COBERTURA XERECISTA

y de Mendoza”, asegura Gallardo, periodista con una trayectoria envidiable y cuya voz es una de las más reconocibles entre los xerecistas.

Muchos de los grandes momentos del xerecismo se recuerdan con esa narración que hizo vibrar a toda una afición. Como, por ejemplo, el gol de Bello ante el CD Leganés en el que fue el primer partido de este club en la Copa de S.M. el Rey. “Lo disfruté muchísimo, le puse mucha pasión y por un momento pensé que iba a contar un pase histórico”, explica Luis Cobos, quien cuenta el día a día del Xerez DFC en Xerezmanía pero que ese día también narró para toda España a través de las ondas de Radio Marca cómo el capitán engañó a Riesgo para transformar el penalti y hacer soñar a toda una ciudad.

Los distintos periodistas que cubren la

actualidad y la información xerecista conforman la voz del xerecismo. Ninguno de ellos se erige como “la voz”, no pretenden ser la única, ni mucho menos, pero los profesionales de los medios de comunicación son conscientes de la responsabilidad que tienen. Desde sus respectivos programas de radio o televisión, exponen la realidad del club a los socios, sus legítimos dueños.

De hecho, la amplia mayoría de los programas cuenta con un espacio para atender las opiniones, consultas y aportaciones que realizan los xerecistas sobre las diversas cuestiones de su club. “Quizás la mejor forma de dar voz en el mundo del fútbol sea a través de sus aficionados. Por eso, queremos siempre que nuestras tertulias estén formadas por seguidores xerecistas que vengan a

ofrecer sus impresiones”, considera Juanma PérezRendón, quien conduce el programa de TV “Minuto 91”, de 7TV Jerez.

De igual modo, en “El Tertulión de COPE Jerez”, los seguidores azulinos tienen mucho que decir. Diego Yesa, periodista que conduce este espacio, defiende que sin el feedback de los oyentes, realizar una tertulia deportiva sobre el Xerez DFC carecería de sentido: “Tenemos que saber qué opina el socio, el dueño del club, que es el que cada 15 días expresa en Chapín su opinión, una vez al año toma decisiones en la Asamblea o que cada cuatro años elige a la junta directiva”. Estas opiniones no se limitan tan solo al partido de la respectiva jornada, sino que Yesa afirma que los tertulianos indagan “sobre los asuntos que nos exponen los socios en el chat de WhatsApp”.

15

¿Qué programas de radio y TV cubren la actualidad xerecista? ¿Qué podemos encontrar en ellos? ¡Los protagonistas nos resuelven estas dudas!

Fran Lema: “El xerecista que vea ‘Tribuna Azulina’ verá un programa cargado de la actualidad xerecista, con entrevistas, tertulias, noticias… Además, está realizado por y para xerecistas en el que siempre se hablará del Xerez Deportivo, aunque también se hable de otros equipos y deportes. Es cierto que mayoritariamente se habla de fútbol, pero también hemos entrevistado a velocistas, y hablaremos de pádel, rugby, fitness, etc.”. (Tribuna Azulina puede verse en Jerez Directo, TV online).

Diego Yesa: “‘El Tertulión de COPE Jerez’ ofrece a los xerecistas mucha información sobre el equipo de sus amores y mantiene una línea informativa que, aunque siendo crítica, siempre ejerce una crítica constructiva. Asimismo, intentamos que la afición tenga la mejor información en un tono muy distendido, divertido y amable, pero cuando nos tenemos que poner serios, lo hacemos y decimos las cosas claras. Lo que no puede haber es un xerecista desinformado y ajeno a la realidad de su club. En definitiva, xerecismo 100% para defender un proyecto de club, de ciudad y de sentimiento histórico”. (El Tertulión puede escucharse todos los lunes en www.cope.es/ jerez).

Luis Cobos: “El xerecista que desee ver ‘Tu Grada’ tiene asegurada una hora de diversión. Nuestra misión, además de informar y debatir sobre los resultados y el juego del equipo, es que el xerecista se divierta. Si hemos perdido el domingo, conseguir sacarle una sonrisa el lunes, con un programa diferente y divertido. Por supuesto se va a encontrar entrevistas serias y analíticas a los jugadores de la plantilla, secciones de reportajes tanto en Chapín como fuera de casa, y otros apartados dirigidos exclusivamente al aficionado”. (Tu Grada puede verse en el canal de Twitch de Xerezmanía).

Fran Lema. Diego Yesa. Luis Cobos.
HABLANDO CON...16

PERIODISTAS

David Gallardo: “Nadie sabe lo que se puede encontrar al escuchar ‘La Jugada de Jerez’. Yo tampoco. Depende del día. Entretenimiento e información o información y entretenimiento y, preferiblemente, desde un punto de vista divertido y distendido. Creo que la información deportiva hay que desdramatizarla al máximo, sobre todo el fútbol”. (La Jugada de Jerez puede escucharse en la sintonía de Canal Sur los lunes a las 13:04h. y de martes a jueves a las 13:10h., y a la carta en la web de la emisora).

“En ‘Minuto 91’, el xerecista se puede encontrar un programa de televisión en el que se combinan el formato de entrevistas con los diferentes protagonistas de la actualidad deportiva, así como tertulias sobre lo que ha sucedido durante el fin de semana, sin obviar otro tipo de asuntos que puedan generar interés. Esta temporada, además, introducimos una nueva sección en la que el entrenador Maor Rozen nos trae las claves de lo que se ha visto durante la jornada, haciendo un análisis táctico y técnico muy visual de los aciertos y errores de los equipos, además de tener un carácter didáctico para poder aprender algo más de los aspectos profundos del fútbol que quizás no se vean a simple vista en el campo”. (Minuto 91 puede verse todos los lunes a las 22:00h. en 7TV Jerez).

Jesús Toledano: “‘XerezDFC Radio’ es un proyecto piloto, donde progresivamente se va a ir confeccionando una parrilla. Por ahora, los socios y aficionados pueden escuchar los informativos diarios, un programa de previa y post de la jornada, tertulias y por supuesto, protagonismo para la cantera y el resto de secciones. Además, el servicio de radio pretende acercar al Xerez a todo el mundo, por ello, se van a retransmitir todos los partidos que el primer equipo dispute tanto en Chapín como fuera de Jerez. La idea es que sea un instrumento de utilidad para el socio y donde el socio también se sienta partícipe y tenga voz y opinión”. (Puede escucharse en xerezdfcradio.com)

Juanma Pérez-Rendón: Juanma Pérez-Rendón. David Gallardo. Jesús Toledano.
17

HISTORIAS

Р у с с к и й в х е р е с е

¿De qué c... hablo? Bueno, pues con todo el lio que hay montado con Rusia y eso, me ha venido a la cabeza otro fichaje exótico que tuvo el Xerez hace años, en este caso un ruso. Ya hablamos el año pasado del “Pantera”, aquel jugador negro y su curiosa historia xerecista, cosa que a algunos les

provocó sarpullidos, y es que podrán haber secuestrado de aquella manera las siglas, el escudo... Pero la historia vivida no nos la puede quitar nadie, y menos gente que no ha sido xerecista en su vida y van por la calle dándose golpecitos en el pecho. Si no os bastó con lo del

Pantera, hoy os traigo a…. Sergey Dmitriev, más ruso que la ensaladilla, un espigado delantero centro con cara de “ruso ruso”, un hijo de un Putin, que, por aquel entonces, hablo de la 90/91, sería becario de la KGB. Fue el típico fichaje de invierno; el equipo se había metido en el pozo del descenso en Segunda A y se buscaba fichar a un goleador que sirviera de revulsivo. Dmitriev llegó del CSKA de Moscú, el equipo del ejército ruso, con buenas referencias y llegando a jugar la Eurocopa del 88 con la selección de la extinta URSS. Pongamos en contexto a la generación LOGSE y posteriores, porque a algunos esto le sonará a ruso cirílico y con razón. A ver, en esa época convulsa la Unión

Sergey Igorevich Dmitriyev en su etapa como jugador.
18

XERECISTAS

Soviética o URSS se estaba desintegrando, caía el muro de Berlín, los rusos pasaban calamidades y estrecheces, vamos que estaban más tiesos que el sastre de Tarzán, y los deportistas de élite estaban deseando salir escopeteados de allí.

Y en eso que llegó el ruso a Jerez acompañado no por su representante, sino por un directivo del CSKA que era a la vez un General del Ejército Rojo o algo así. Total, que llegó un viernes y el domingo ya debutó de titular. Fue uno de los debuts más buenos que recuerdo de un fichaje extranjero. Metió los dos goles de la victoria y causó una gran impresión. Joder, yo salí del estadio creyendo que habíamos fichado al puto Iván Drago; en esas y con la moral por las nubes después del partido tuve la suerte de conocerlo, me pareció un tipo callado y frío como buen ruso,

y me firmó un autógrafo que perdí por ahí.

También hablé, bueno... le dije algo al general ruso, que lo recuerdo uniformado y con pinta de mollatoso de vodka, asiduo imagino a la taberna Petralova de Moscú, jeje... Ni papa de lo que decía, pero me regaló un pin y un banderín del CSKA que guardo como oro en paño, “siempre

en mi equipo kamarada”. Y ahí se terminó todo, un espejismo venido del norte, porque, o no se adaptó, o se le apagó la pólvora, lo cierto es que el bueno de Dmitriev terminó volviendo a tierras rusas antes de terminar la temporada con más pena que gloria.

NASDROVIA XERECISTAS Sergey en la 2006/07 como entrenador del FC Dynamo San Petersburgo.
19
XERECISTAS20
FOTOGÉNICOS 21 Kids&Us Jerez de la Frontera T. 956 90 91 93

LA VOZ DEL AFICIONADO

MIGUEL BUTRON.

¡Buenas XERECISTAS!

Pese al mal comienzo de resultados, empezó una nueva temporada llena de ilusión y de originalidad.El XEREZ original está aquí y ha llegado para quedarse. Con una afición madura a la que solo le interesa y solo le debe seguir interesando lo de nuestra casa. No vamos a ir detrás de nadie a comerle la oreja para que nos quiera, ni a los que van a ver a nuestro eterno rival o animarlo incluso. En estos tiempos donde los aficionados son de varios equipos, nosotros tenemos que seguir cuidando nuestro bien preciado, nuestro club y nuestra querida cantera, donde tenemos equipos en las más altas categorías. Construyamos ese futuro juntos, dándole sentido a cada paso, sin dejar de insistir en nuestro día a día. Acordémonos del barro del cual venimos

y del olor a césped que vamos desprendiendo.

Llegará todo, y todo es todo. La 1ª RFEF y la Liga Smartbank, ciudad deportiva y todo con cuanto soñemos. Dejemos atrás los juegos de mirar a otros, al Xerez Deportivo no le pega eso, que nos mire el que quiera, y nosotros mirémonos los unos a los otros, porque habrá diferencias y habrá pensamientos distintos

entre nosotros mismos, pero con la unión de todos saldrá algo positivo. No hay más… día a día, solo Xerez Deportivo... que oye, si nos hemos equivocado, qué error más bonito estamos cometiendo y cómo estamos disfrutando. Hay errores que te hacen renacer de tus cenizas.

¡Un saludo a todos!

Miguel Butrón.
22

jugador con más

ESTADÍSTICAS @verduchip
temporadas en el Xerez Deportivo Fútbol Club 23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estadio Xerez Número 012 by Estadio Xerez - Issuu