No11 J104/09/20222022/23




¡Saludos xerecistas! Por fin llegó el momento tan deseado por todos, y después de un tiempo de descanso sin ese veneno llamado Xerez Deportivo FC que corre por nuestras venas azules, este equipo de trabajo de Estadio Xerez vuelve a las andadas y os presenta este boletín número 11 de la temporada 22/23, con muchísima ilusión y con fuerzas renovadas después de ver como vosotros, aficionados y empresas, habéis respondido y hemos podido sacar adelante este nuevo proyecto. Es por ello que queremos agradecer a todos los que han hecho posible poder continuar una temporada más. La afición xerecista recordará históricos,deenfrentamientosmuchísimosalolargosuhistoriaconequiposyesporello que tenemos que pararnos Sin más, os dejamos con este número 11 de nuestra revista libre, como lo es nuestro club. No olvidadlo: tenemos en nuestra mano ser un club más grande si cabe, y por supuesto seguir siendo¡FORZALIBRES.XEREZ!
EDITORIAL y pensar que poco a poco estamos volviendo a ser lo que fuimos y que no nos va a parar nada ni nadie. Y es que el Xerez Deportivo FC es un club creado desde el barro, con una afición histórica y madura, dueña de su destino, y como decimos siempre, donde haya un socio hay un voto.
3 PRÓXIMO RIVAL A RECIBIR, YECLANO DPTVO XERECISTAS VIAJEROS ENTREVISTA, EDU SALLES HABLANDOPÓSTER CON... DIRECTIVOS REPORTAJE, JUNTA DIRECTIVA HISTORIAS ESTADÍSTICASLAXERECISTASXERECISTASFOTOGÉNICOSVOZDELAFICIONADO 1680 EL RIVAL DE HOY, ATLÉTICO MANCHA REAL201114214862223OIRAMUS

2, quiere un equipo bien organizado en el terreno de juego, buscando tener la posesión del balón. A Pedro y su cuerpo técnico les gusta trabajar bien las jugadas a balón parado, es algo que habrá que tener en cuenta.Esunequipo que suele sufrir más en la primera parte, y si lo dejas con vida en las segundas partes suelen crecer y aprovechar sus remontandooportunidades,suspartidos, como ya hiciera en varias ocasiones en la temporada pasada.Este año tienen algunas bajas sensibles, Estrenamos el campeonato liguero en casa, y es que en esta primera jornada liguera de la nueva temporada 2022/23 nos enfrentamos al Atlético Mancha Real. El conjunto jienense de la localidad de Mancha Real tiene como entrenador, por cuarta temporada y media consecutiva, a Pedro Bolaños. Bolaños llegó al club en febrero de la temporada 2018/19. Un ascenso de categoría y una permanencia es el balance como entrenador, además de una histórica participación del equipo en la Copa del Rey donde fue eliminado por el Athletic Club en dieciseisavos de final y donde previamente consiguió eliminar a dos rivales de superior categoría: DUX Internacional (1ª Federación) y Granada C.F. (Primera División). El joven entrenador de tan solo 36 años le gusta jugar con un sistema 1 - 4 - 4 -
EL RIVAL DE HOY X.X.X.7.X.DELANTEROS16.X.X.X.6.19.8.2.CENTROCAMPISTASX.5.X.3.22.14.DEFENSAS13.1.PORTEROSPLANTILLALopitoPeriMauroCabelloCarlosJiménezMiguelVillarejoSergioDíazRafaNavarroJuanjoFernándezFranBuenoJuanmaRafaVegaOscarQuesadaCastilloJuanjeAlexPeñaJuancaGonzálezDavidMorenoPedroCorralRaulGarcíaMalanoIvanAguilar 4






















Optometría avanzada Lentes de contacto Visión VariedadTerapiainfantilvisualenmarcas Óptica Chapín: La visión del xerecismo C/ Alcalde Jerónimo Martinez Beas. Jerez de la Frontera. 640 30 42 63 - 956 33 44 www.opticachapin.com53 Plantilla del Atlético Mancha Real.
ATLÉTICO MANCHA REAL como el delantero José Enrique que hizo una buena temporada y le marcó al Granada en Copa, ha fichado por el UD Melilla (2ª Federación). Su recambio natural es el veterano Iván Aguilar procedente del Antequera, de donde también vienen sus dos laterales, Sergio Díaz y Juanjo Fernández. Su balance en pretemporada es de dos derrotas, dos empates y una victoria contra el Torredonjimeno de 3ª Federación. El extremo David Moreno procedente del Real Jaén es otro de los fichajes más destacados del conjunto “verde”. Otra cuestión importante y a tener en cuenta es la continuidad de gran parte del bloque de la plantilla de la temporada pasada y sobre todo de su cuerpo técnico, que como dijimos anteriormente es su cuarta temporada al completo al frente y eso es algo de ventaja de cara al inicio de la presente temporada.Cabe destacar la continuidad de veteranos como Oscar Quesada (6), que a sus 44 años continuará una temporada más aportando su calidad y el medio centro Rafa Vega (19). Ambos les darán ese punto de experiencia al equipo de Bolaños. El equipo mancharealeño jugará por primera vez en Chapín y será su debut oficial en la presente temporada, veremos qué equipo nos encontramos, el cual la temporada pasada estuvo mirando más hacia los puestos de descenso, consiguiendo la salvación matemáticamente en la última jornada con una victoria en Melilla por 0-2. 5

PRÓXIMO
En la jornada 3 del campeonato nos visitará el Yeclano Deportivo, conjunto de la ciudad e Yecla, Murcia. Por segundo año consecutivo, Adrián Hernández seguirá siendo entrenador del Yeclano Deportivo. El técnico de Churra (Murcia) continúa después de realizar la mejor temporada del cuadro yeclano en Tercera, con el ascenso a Segunda Federación con 20 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado. Fue el primer equipo que consiguió el ascenso en la fase regular de España de categoría nacional, allá por el mes de marzo de 2022. Cabe recordar que el conjunto que dirige el expimientonero Hernández, la temporada anterior, descendió dos categorías desde la extinta Segunda B a la 3ª Federación. Para la nueva aventura en Segunda Federación
RIVAL A RECIBIR
contará con buena parte de los jugadores que han permitido el ascenso por la vía rápida a esta categoría, y este es el “mejor fichaje” para la presente temporada: el poder retener al gran grueso de la plantilla que consiguió el ascenso de manera exitosa. Un grupo extremadamente joven, muy técnico y con hambre de victoria y de crecimiento en el fútbol, y al que el preparador de Churra le ha dado sentido con una forma muy atractiva de jugar, con un sistema con el que juega habitualmente de 1-4-3-
28.21.20.19.17.11.10.7.DELANTEROS22.14.9.6.CENTROCAMPISTAS16.15.5.4.3.2.DEFENSAS13.1.PORTEROSPLANTILLAIvánMartínezDavidMartínezÁlvaroGonzálezJuanmiGabriClementeDiegoRuizVíctorOliverJaviAlonsoÁlvaroMartínezManuCostaBautiMarioUclésSalinasPauPérezToneteLuispaÁlvaroMoraPedrosaAlvaritoAdriánRevilla 6


YECLANO DEPORTIVO
2-1 y que ha enamorado a una de las mejores aficiones de la Región de Murcia.Entrenador pasional y visceral, considera que la motivación hay que tocarla mucho, destacando de él el aspecto táctico, al margen de lo motivacional, muy nervioso en la banda con su botella en la mano, es un auténtico martirio para el conjunto arbitral, los cuales tienen que llamarle la atención constantemente. Adrián es un gestor que procura adaptarse a lo que tiene y a las condiciones para no llevar su ego a la frustración del equipo, y sacarle el máximo rendimiento a la plantilla que se pueda confeccionar con un presupuesto modesto, dentro de las posibilidades de un club como el YeclanoAnalizandoDeportivo. la plantilla azulgrana podemos destacar varios jugadores, empezando por la retaguardia donde encontramos a Gabri Clemente (4), central joven, rápido y contundente, con mucho peligro en las jugadas a balón parado, suele hacer goles. Junto a él suele estar Diego Ruiz (5), central de 1’90 que va muy bien por arriba en defensa y en ataque, ya que el año pasado hizo 6 goles. En el medio campo Manu Costa (9) suele ser de los encargados de darle equilibrio y sentido al juego del equipo azulgrana. En el juego de ataque hay un buen ramillete de jugadores rápidos y eléctricos buscando sorprender a sus 7
Once inicial del Yeclano Dptvo. rivales a la contra, como Pedrosa (20), el ex-cadista Tiko Iniesta, Salinas (7) y Tonete (11). Buscando el gol, Pau Pérez (10), que fuera el máximo artillero la temporada pasada con 12 dianas, y Alvarito (21) son los más Veremoshabituales.cómo le va al conjunto murciano en su debut en la 2ª Federación, que aunque sea un recién ascendido y partan con un presupuesto austero, con su plantilla joven y con ganas de crecer, con su entrenador joven, tan ambicioso y preparado, y con un fortín como es el Estadio de La Constitución, seguro que lo compensarán con creces y darán mucho de que hablar.


XERECISTAS
Comenzamos una nueva temporada y vuelve esa ilusión por ver a nuestro equipo fuera de casa, compartiendo viajes con nuestra familia o amigos. Esta temporada vuelve a ser muy atractiva, pues al modificarse los grupos de 2ª RFEF tendremos nuevos e interesantes destinos. El primero nos llevará el 11 de septiembre hasta Murcia para visitar al UCAM de Murcia, que juega sus partidos en un transformado Estadio de la Condomina. Os animamos a seguir nuestras recomendaciones para disfrutar al máximo del viaje. ¡Allá vamos! Murcia es una ciudad que se puede ver cómodamente paseando por el centro de la misma por lo que os recomendamos dejar el coche en el Paseo del Malecón, una agradable zona ajardinada a orillas del Río Segura. Así podemos asomarnos al cercano Mercado de Abastos de Verónicas para encaminarnos hasta la céntrica Plaza de las Flores y callejeando por la zona comercial visitar el Real Casino de Murcia (con su precioso Salón del Baile). Muy cerca se encuentra la Catedral con su icónica fachada barroca y su torre de 93 metros (3ª en altura de España). Este templo se puede visitar gratuitamente y en él se encuentra el sepulcro de Alfonso X “El Sabio”, rey que incorporó Jerez de la Frontera a la Corona de Castilla y León. Tras visitar la Catedral buscamos el río Segura para volver hacia el Malecón pasando otra de las zonas más céntricas, la Glorieta de España. Y si aún nos quedan ganas de hacer algo de turismo debemos desplazarnos hacia el Santuario de la Fuensanta, desde donde contemplaremos unas bellas panorámicas de la ciudad murciana que se pueden acompañar con una cerveza (o lo que quieran ustedes) en la TerrazaNuestraQuitapesares.principal recomendación para comer en Murcia es el Restaurante Torremolinos. Aunque se encuentra algo alejado del centro merece la pena, pues encontraremos carnes de calidad junto a los platos tradicionales de la huerta murciana. Algunos de ellos son: el zarangollo (revuelto de calabacín), el mondongo (cocido) o el paparajote (postre realizado sobre una hoja de limonero). También algo alejado del centro 8 Catedral de Santa María en Murcia.


VIAJEROS
os damos la opción de la Finca de Santiago, un bonito restaurante entre limoneros donde destacan los arroces. En el centro recomendamos tapear en el Mercado de Correos que ofrece, además de los típicos puestos de cualquier mercado, puestos de tapas murcianas (como las marineras), una taquería, comida asiática y otras muchas propuestas.
Ya en la jornada 4 los “Xerecistas Viajeros” tendrán un desplazamiento que se puede considerar ya “clásico”, pues es la quinta temporada consecutiva que vistamos Lepe. En esta ocasión el viaje será el 25 de septiembre y teniendo en cuenta la fecha del encuentro la primera parada debe ser la playa de la Antilla, donde encontramos tiendas, complejos hoteleros y multitud de bares. Esta es una zona ideal para ir al medio día, pasear por la playa, darse un baño y tapear. Os recomendamos callejear por las calles paralelas al Paseo Marítimo, donde encontraréis cervecerías con buenos precios. Antes o después es interesante visitar otras zonas de playa. Por un lado, hacia el oeste, la Redondela es una playa casi virgen que es ideal para pasear o pasar el día. Por otro lado, hacia el este encontramos el Santuario de Nuestra de la Bella, que se enclava en un bello paraje cerca de la desembocadura del Río Piedras y el curioso puerto pesquero del Terrón. También tenemos la opción de quedarnos en Lepe directamente, siendo lo más atractivo pasear por la zona de la Plaza España, donde encontraremos mucho ambiente, la iglesia parroquial y el mercado de abastos.Yterminamos con algunas recomendaciones culinarias. En la zona céntrica nos decantamos por el Bar Casa Felipe, donde ofrecen platos tradicionales de la costa onubense y su especialidad es un excelente hígado a la plancha. En la zona de la Antilla se encuentra el Restaurante Macha, con bonitas vistas y el atún rojo y los arroces como especialidades. Si queremos quedarnos cerca del estadio, para ir entrando en calor podemos optar por las carnes a la brasa de la Taberna el Bocao, las tapas económicas y tradicionales del Sur BarRestaurante, o la opción más diferente de la comida asiática fusionada con la mediterránea de Gastrobar NoVē. ¡Esperamos que disfrutéis en estos dos adelospermanenciaquexerecistas!desplazamientosvictoriasnosacerquenalayanimenaxerecistasaviajarfueraJerezparaacompañarlosazulinos.
9

ENTREVISTA
ES: En Brasil la competencia es absurdamente alta y es muy difícil conseguir una secuencia de partidos, sobre todo en aquella época que yo llegué al primer equipo en la 1 primera división de Brasil (2007) con tan solos 17 años. Para jugar allá no basta ser bueno, necesitas mucha suerte también. Y viendo que me faltaba oportunidad y esa secuencia, decidí hacer mi trayectoria fuera de Brasil. Mi primer país en realidad ha sido Georgia, en el oeste europeo, al lado de Rusia. EX: ¿Como fue tu llegada a España a través del Trujillo en Tercera División? ES: Era un reto, en aquel momento yo sabía que sería una buena oportunidad para entrar en el mercado español. Trujillo es un club especial, tengo un cariño enormeEdu Salles.
Edu Salles: Creo que a nivel de números sin duda fue la temporada pasada. Las circunstancias que me motivaron fueron y son los objetivos personales que tengo. La ambición de seguir creciendo dentro de España también.
Estadio Xerez: ¿Cuál ha sido tu mejor temporada a nivel profesional y qué circunstancias la motivaron?
EX: ¿Por qué dejaste el futbol a nivel profesional desde el año 2012 hasta el año 2016?
ES: La verdad es que no lo he dejado, lo que pasa es que eran años donde no había la tecnología de hoy en día, por lo tanto, puede que no haya registro o sea muy difícil encontrar. Porque durante la temporada 13/14 jugué en la 1ª división de Tailandia, en la temporada 14/15 en la 1ª de Bolivia y en 2016 en Lituania. La temporada 17/18 sí que me quedé sin jugar al fútbol profesional en Brasil, empezando otros proyectos a nivel personal. Luego en la temporada 18/19 es cuando vengo a España.
10
EX: ¿Qué te hizo dar el salto desde Brasil hasta Tailandia, pasando por Bolivia y finalmente a Lituania?


ES: La ciudad me encanta, es preciosa y la gente es muy amable. Y el club pues sí que es un club diferente. Es un lugar atípico de todos los que yo había vivido. Me gusta, tiene un potencial enorme para crecer cada día más. Estoy muy feliz aquí y muy satisfecho. Me gusta la manera que hacen las cosas, de manera transparente. Eso es lo más importante, a partir de ahí tarde o temprano todo sale bien fuera y dentro del verde también. Edu en Rota en el partido de pretemporada del conjunto xerecista.
hacia ellos, tanto al club como al pueblo. No tuve problema alguno para adaptarme, me hicieron sentirme en casa, aunque no fue fácil, los primeros 5 meses mi esposa no estaba conmigo, pero sabíamos que era un sacrificio necesario.
11
EDU SALLES
EX: ¿Con que jugador has coincidido en tu carrera que te haya sorprendido en mayor medida? ES: Pues esa pregunta siempre me cuesta responder porque son 15 años como profesional y muchos clubes, pero para ponerte un ejemplo te diría que Álex Sandro, lateral izquierdo de la Juventus. Jugamos juntos en la cantera y pude acompañar todo su crecimiento en estos años y la verdad que es un tío que se merece vivir todo lo que vivió y está viviendo en su carrera.
EX: ¿Qué primeras impresiones destacarías en estos primeros meses de la ciudad y del club?




REPORTAJE
todos los socios cuentan con el deber de cuidar este proyecto propio, ser directivo significa dar un paso más en el “compromiso subyacente en torno a la defensa del sentimiento xerecista”, tal y como explica José María Aguilar, contador y miembro de la actual JuntaPrecisamente,Directiva. el compromiso de sentirse xerecista es lo que lleva a los directivos a dar este paso al frente. Ignacio de la Calle, presidente y cabeza visible de la directiva, afirma que se embarcó en este cometido “por responsabilidad, por lo que mi padre representa para todo el xerecismo y porque creo en este proyecto al 100%”. Jesús Viloita, vicepresidente, asegura que su xerecismo, que le inculcó su padre desde niño, le hizo querer “cambiar desde dentro” la situación delicada que estaba atravesando el club. Al igual que Juan Carlos Corchado, vocal y responsable del área comercial, quien se siente orgulloso de sentirse xerecista y quien considera un “privilegio trabajar para mi club”.Entre los distintos motivos por los que estos xerecistas deciden presentarse a las elecciones y someterse al refrendo de los socios para asumir sus respectivos
Ser directivo de un club de fútbol popular como el Xerez Deportivo implica mucho trabajo sin recibir económicacontraprestaciónacambio.Si
14


15
JUNTA
DIRECTIVA
cargos, juega un papel fundamental el equipo. Rosana Báez, tesorera y primera mujer de la directiva del club, no dudó en aportar su compromiso y trabajo “desde que mi amigo y compañero de junta, José Gómez, me lo planteó”. Matías Aguilar, vocal, vive su segunda etapa como directivo del Xerez, aunque no entraba en sus planes repetir hasta que conoció al resto de miembros de la directiva: “cuando me lo propusieron y pude conocer a quiénes me acompañarían en la Junta Directiva no tuve ninguna duda, ya que además de grandes xerecistas son auténticos profesionales con dilatada experiencia en sus distintas áreas”. De igual modo, Javier Rodríguez, directivo de cantera, no podía rechazar el ofrecimiento de “aportar mi granito de arena” porque se lo propusieron “una serie de personas a las que no puedo decirles queLano”. labor de un directivo no es sencilla, puesto que “son muchos sinsabores para tan pocas satisfacciones”, según expone el secretario del club, José Gómez. No obstante, también hay recompensa, y los entrevistados coinciden en señalar que el agrado de los socios con la gestión del club es una de las principales. Además, los directivos también se sienten realizados aportando su esfuerzo, conocimientos y trabajo en favor del club y que ello dé resultados positivos. Los ocho miembros que componen la Junta Directiva del Xerez Deportivo FC.


HABLANDO CON...16 A todo esto… ¿sabes qué xerecista ocupa cada puesto en la Junta Directiva del Xerez Deportivo? ¿Conoces cuáles son las funciones de cada uno de ellos? ¡Los propios protagonistas nos lo explican para los lectores de Estadio Xerez! Ignacio de la Calle, presidente del Xerez Deportivo FC “Tratar de representar al club ante todos los organismos oficiales, estamentos, otros clubes y aunar todos los esfuerzos de la Junta Directiva, que no son pocos”.
Jesús Viloita, vicepresidente “Formar parte de la comisión deportiva, especialmente, de la primera plantilla. También formo parte de la comisión de ropa y ladelorganizaciónmerchandising,delimpiezaestadio,colaboroconcanteraymuchísimas
Rosana Báez, tesorera “Soy la encargada de gestionar las operaciones económicas y bancarias del club (mejorar las operaciones financieras, facturación, pagos, etc.).
José Gómez, secretario “Las funciones propias del cargo, que son, entre otras, preparar y convocar las reuniones de la directiva con sus correspondientes órdenes del día y acta de las mismas al igual que las asambleas generales de socios ordinarias u extraordinarias en su caso. Además, el secretario es también el responsable de custodiar toda la documentación del club y el responsable de las firmas federativas de todos los jugadores y jugadoras del club. Esto en cuanto a las funciones de la secretaría, pero, además, ejerzo de asesor laboral del club realizando los contratos y nóminas de todo el personal”.
Todos los ingresos y pagos son supervisados y gestionados por mí, lo que conlleva una alta responsabilidad. Además, también soy la persona encargada de contactar con el resto de clubes de la categoría para llegar a un acuerdo en el precio de entradas y organizar el protocolo de directivos y personal del club. He sido durante la temporada pasada enlace con la unión de peñas y en esta he pasado a formar parte del área de ropa y merchandising”. Juan Carlos Corchado, vocal y responsable del área comercial
“La función principal es la de conseguir patrocinios para el equipo y secciones, mediante visitas y llamadas a los posibles patrocinadores”.
tareas en el día a día del club”.

“La toma de decisiones en todo lo referente al funcionamiento y modelo de cantera implementado por Juan Carlos Ramírez desde la fundación del club y desde el año pasado apoyado también por el trabajo en coordinación de Juan Antonio Pedrosa. Además, este año he sumado también a mis funciones la participación en la comisión deportiva del primer equipo”. Matías Aguilar, vocal “Principalmente, me dedico a la campaña de socios y al departamento de Tecnología e Información. En este primer año, hemos conseguido en esta área objetivos prioritarios como que los servidores de hosting de la Web y Cuentas de Correo estén a nombre del Club y no de terceros; el rediseño de la Web y la creación de una Tienda Online propia; el cambio y mejora en los terminales de acceso al estadio, etc.”.
17
José María Aguilar, José Gómez, Juan Carlos Corchado, Jesús Viloita, Ignacio de la Calle, Rosana Báez y Matías Aguilar.
DIRECTIVOS
José María Aguilar, contador “Desde que llegué, mi principal función fue la supervisión y elaboración de la contabilidad y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. También colaboro en la comunicación estratégica de la entidad”.
Javier Rodríguez, directivo de cantera y miembro de la comisión deportiva


Xerez, mi buen amigo… Esta campaña volveremos a estar contigo... Pues parece que al final Estadio Xerez también renueva con el xerecismo y regresamos para contaros más batallitas desde esta sección. Como venimos de una larga pretemporada, me gustaría hablar un poco sobre eso. Veréis, hay pretemporadas buenas y malas, y luego en la liga regular es todo lo contrario, no es una ciencia exacta, aunque la lógica de hacer las cosas bien y a tiempo suele dar sus frutos no siempre es así, son cosas del fútbol. Así, a bote pronto, recuerdo especialmente la pretemporada previa del ascenso a Primera, caótica como siempre con esos “mal-dirigentes”, ya terminando julio con el equipo deshecho y con cuatro futbolistas en plantilla, y con riesgo de bajar por impagos si no aparece un empresario llamado Garrido que puso la pasta a última hora porque el ínclito de Dos Hermanas se escondió detrás de la mata, y luego bien que quiso salir el primero para la foto del ascenso el muy… Al contrario, recuerdo pretemporadas que pintaban muy bien, con fichajes de renombre, como el primer año en Chapín en la 88/89 con el Real Madrid del Buitre inaugurando el estadio, o en la 95/96 con fichajes de primera línea en aquellos años como los Quini, Chumilla, Zafra... con José Ángel Moreno, aquel entrenador que acuñó una famosa frase refiriéndose al Xerez: “Esto es Hollywood”. Al final cogió la carretera de vuelta a Sevilla con más pena futbolera que gloria hollywoodiense. Otro chirlachi para la colección. Pues eso, que a priori las pretemporadas en lo futbolístico no son determinantes por la imagen dada pero sí importantes en la asimilación de conceptos y hacer grupo. Mis primeros recuerdos de pretemporadas son confusos, pero tienen un denominador común: trofeos de verano por Jerez Costa, sobre todo el Ciudad del Puerto, el Trofeo de la Urta en Rota o el de la Manzanilla de Sanlúcar. Eran tardes noches de verano, donde uno siendo niño empezaba a conocer estadios de la zona, y se iba bien pertrechado de pipas y golosinas, más el bocadillo para el descanso. Estos partidos sirven para ponerle cara a los nuevos y charlar con el de al lado de la actualidad xerecista como buen torta, que temario hay para regalar: que si al portero se le ven hechuras, que si el delantero parece un tronco... Uno ya va
18
HISTORIAS

Fui a varios partidos en distintas canchas (Boca, River, Independiente...) y me fui quedando con los cánticos, los grababa en cinta cassette o en VHS de la tele y cuando volvía a Jerez les adaptaba la letra y las compartía con el Kolectivo; de ahí nacieron muchas canciones que siguen cantándose actualmente, y muchas de las cuales quedaron inmortalizadas en un CD que el Kolectivo Sur grabó en Sevilla en el año 2002, producido por Rafa Serna, músico ya fallecido que años después compondría el himno del Betis. Os podéis imaginar que toda aquella grabación fue una locura y daría para otra historieta... En fin, que me desvío, que os iba a contar que en Chapín fuimos de los primeros en introducir muchas de las canciones argentinas que luego se oyeron en otros estadios del país tiempo después. Total, que lo de “Xerez, mi buen amigo” vino por ahí y surgió por el año 96 o 97, no recuerdo bien, pero sí que lo cantamos por primera vez viendo al Xerez B en el anexo un domingo por la mañana. Como era nuestra costumbre a esas horas tempraneras para motivar mente y cuerpo teníamos que hacer allí mismo en esa grada supletoria botellón de tinto, cervezas y demás cosas para ponernos a gusto y cantar más desinhibidamente, y en una de esas me vine arriba y me puse a cantarlo entre el cachondeo de la gente hasta que aquello cuajó y empezó a contagiarse a toda la peña. Por la tarde, el nuevo hit lo presentamos en Chapín, y hasta hoy, que ya es un clásico. Pues eso, que para cuando estéis leyendo esto ya estaremos en septiembre, los niños volverán al colegio, nosotros a Chapín y la pelota seguirá rodando y poniendo a cada pelotero en su lugar. Nuestro lugar, el de los xerecistas, como siempre fieles, estará en la grada cumpliendo y renovando nuestro compromiso por un club, y ya sabéis, cómo termina esa canción: “no me importa lo que digan, lo que digan los demás, yo te sigo a todas partes, cada vez te quiero más”.
19
XERECISTAS
evaluando y apostando por este o aquel y jugando a secretario técnico con titulación en PC fútbol. Para terminar, os contaré como surgió ese cántico que da título al artículo de hoy. Este servidor, por cosas del destino, vivió temporalmente entre Buenos Aires y Jerez varios años, y como buen amante de la cultura de cancha que allí impregna a toda la sociedad argentina, me empapé de todo. A mí más que el fútbol me gustaba el tema hinchada y el sentimiento que lo rodea, que allí era una locura.

XERECISTAS20


FOTOGÉNICOS 21 Kids&Us Jerez de la Frontera T. 956 90 91 93

































LA DEL AFICIONADO Ravelo.
Pepe
PEPE RAVELO.
Queridos xerecistas: Aprovechando la oportunidad que me brinda esta revista azulina, para hablar de nuestro Club, quiero recordar que somos xerecistas libres porque nos lo pidió nuestro corazón. Aunque somos el primer equipo de la ciudad tenemos que seguir creciendo en nuestra línea de Club honrado y serio que camina firme sin pelearse con nadie. Siempre orgullosos estemos en la categoría queAestemos.losxerecistas la ilusión no nos la va a quitar nadie, sabemos lo que es estar en la regional y nuestra ilusión creció desde lo más bajo. Hay que seguir mirando hacia adelante porque nuestra meta en lo deportivo es infinita y siempre cargados de moral porque nuestro equipo seguro que nos necesitará.Unfuerte abrazo.
VOZ
22


ESTADÍSTICAS @verduchip jugador que debuta con gol como xerecista en partido oficial 23


@MSircolor
