Estadio Xerez Número 014

Page 1

No14 J13 - 2022/23 04/12/2022

¡Buenas tardes Xerecistas!

Antes de entrar en materia, no podemos dejar pasar los últimos acontecimientos vividos tanto en la parcela deportiva como en la directiva, como es el cese del entrenador José Pérez Herrera o la dimisión del ya ex-presidente Ignacio De la Calle, a los que agradecemos enormemente la labor realizada. Pero ya todo eso es pasado, tenemos y debemos seguir adelante por y para nuestro club. Hay un cántico que se escucha en la grada y que dice “pasan los años, pasan los jugadores, pero lo que no pasa Xerez y mi pasión”, y eso es una realidad, pueden pasar presidentes, directivas, directores deportivos, cuerpos técnicos y jugadores, pero los que estaremos siempre defendiendo el sentimiento y los colores somos nosotros, la AFICIÓN.

No olvidemos nunca que independientemente de quien esté en directivas o en la parcela deportiva, que este club continuará creciendo, SOMOS DEL XEREZ, no de fulanito o menganito.

Y entrando en lo deportivo, hoy nos visita el Recreativo de Huelva, histórico rival xerecista, con quienes en la época

del XCD vivimos fuertes enfrentamientos y que tiene por objetivo el ascenso y seguro que nos dará guerra, pero pasito a pasito que esta plantilla, con este entrenador de la casa como es Francis, nos va a dar muchas alegrías.

Toca animar a tope hoy, xerecistas, nos vemos en las gradas del templo.

¡FORZA XEREZ!

EDITORIAL
3 S U M A R I O instagram.com/lardiprint3d XERECISTAS VIAJEROS LA ENTREVISTA INFORME PÓSTER CONOCIENDO A... EL REPORTAJE HISTORIAS XERECISTAS XERECISTAS FOTOGÉNICOS LA VOZ DEL AFICIONADO ESTADÍSTICAS 6 8 10 EL RIVAL DE HOY 4 12 14 18 16 20 22 23

PLANTILLA

Rubén Gálvez

En esta matinal del domingo 4 de diciembre de 2022 nos visita en Chapín el Recreativo de Huelva en la décimotercera jornada liguera. Un rival que se enfrentará por primera vez al Xerez Deportivo FC como club pero que es de sobra conocido por la afición xerecista.

Jordi Ortega

Iago Díaz

Josiel Núñez

Adriá Arjona

Después de conseguir Alberto Gallego el ascenso a 2ª Federación la pasada temporada, la directiva consideró no darle continuidad a su proyecto, cuando era lo más lógico, y decidió hacer un relevo en el banquillo contratando al ex-xerecista entre 2008 y 2010, Abel Gómez Moreno (Sevilla, 20 de febrero de 1982) para la 2022/23. Abel entrenó la pasada temporada al Rayo Majadahonda de 1ª RFEF, con el que disputó la fase de ascenso a 2ª División. El técnico albiazul se caracteriza por proponer

un fútbol asociativo en ataque y exigente en el plano defensivo, con una intensa presión sobre los rivales. El sistema más utilizado por el técnico sevillano es un 1-4-2-3-1.

El Recreativo se ha reforzado este verano con 13 jugadores, cinco de ellos de categoría superior. Los equipos dicen que se construyen desde atrás y ahí está Rubén Gálvez, un portero de mucho nivel que ha dado una enorme sensación de equipo sólido al que no solo no le hacen

EL RIVAL DE HOY
PORTEROS: 1.
13.
DEFENSAS: 2.
3.
4.
5.
14.
15.
21.
24.
6.
7.
8.
11.
12.
17.
18.
19.
20.
22.
23.
26.
DELANTEROS: 9.
10. Dopi 16.
4
Adri Victores
Juanjo Mateo
Fran Ávila
Manu Galán
Bernardo Cruz
Miguel Cancelo
Pedro Pata
Adri Crespo
Rubén Serrano CENTROCAMPISTAS:
Laerte
Perotti
Peter
Mbaye
Diawara
Juanito
Edmilson
Enric Martínez
Juan Delgado
Pablo Caballero

RECREATIVO DE HUELVA

goles, sino que casi no le hacen ocasiones, gracias también a su defensa donde econtramos jugadores como Bernardo Cruz (5), que destaca principalmente por su veteranía y su dominio del juego aéreo. A su lado es habitual ver a Manu Galán (4), que también puede ejercer como pivote defensivo. Ambos laterales que hay que tenerlos muy en cuenta, en la izquierda el ya conocido y añorado Fran Ávila (3), de sobra conocida su facilidad para llegar a la línea de fondo, un auténtico puñal. En el flanco derecho no se queda atrás uno de los jugadores más destacados en el ascenso de la pasada temporada, Juanjo Mateo (2). Su resistencia y gran capacidad física le han permitido cumplir en defensa y desdoblarse en ataque con facilidad, siendo uno de los grandes recursos ofensivos del equipo.

En el medio campo uno de los pilares es Jordi Ortega (6), es un mediocentro de anclaje, capaz de mantener el orden en el equipo y aportar buena salida de balón. A su lado suele estar el panameño Josiel Núñez (12), jugador con llegada, fuerza y experiencia para la medular. En la banda izquierda, el nigeriano Peter (17), extremo zurdo que, debido a su potencia y velocidad, puede actuar también como carrilero, jugador a tener en cuenta. Y en el otro costado tenemos a Iago Díaz (7) jugador de marcado carácter ofensivo, puede desempeñarse en las dos bandas y en la mediapunta, destacando por su regate, capacidad de desborde y calidad técnica. En la media punta juega uno de los jugadores más importantes del decano, Adriá Arjona (18), es la manija del equipo y referente en el fútbol

de ataque del conjunto albiazul, su jugador de más calidad.

Para buscar el gol nos encontramos a Jon Ander Dopico (10), Dopi, máximo artillero con 4 dianas hasta el momento, futbolista de garra y fuerza, es incansable y un martirio para las defensas. El delantero vasco comenzó como suplente de Pablo Caballero (16), dotado de gran experiencia, pero lo ha relegado al banquillo a base de goles y aprovechando al máximo sus oportunidades.

Partido de los más complicados que le quedan como local al equipo de Francis, ya que viene un equipo en el peor momento para el conjunto xerecista, ya que llegan en plena forma y haciendo unos buenos números, después de haber tenido un comienzo dudoso.

5 Optometría avanzada Lentes de contacto Visión infantil Terapia visual Variedad en marcas Óptica Chapín: La visión del xerecismo C/ Alcalde Jerónimo Martinez Beas. Jerez de la Frontera. 640 30 42 63 - 956 33 44 53 www.opticachapin.com

Diciembre nos regala a los xerecistas dos desplazamientos cercanos en los que seguro el color azulino se hará notar. Así que preparen sus bufandas y banderas que ponemos rumbo a Sevilla y Utrera. En el caso de la visita al Sevilla Atlético (11/12) teniendo en cuenta las fechas navideñas nos vamos a centrar en recomendar cosas que hacer en Sevilla en Navidad dejando las reseñas plenamente monumentales para el desplazamiento frente al Betis Deportivo. El día no puede comenzar de otra forma que cogiendo por

la antigua N- IV para darle un homenaje al cuerpo en forma de contundente desayuno en el Paisano, Las Ánimas o Santa Ana en el Cuervo.

Una vez en Sevilla aparcamos en la zona del Parque María Luisa donde daremos un paseo por el mismo pasando por la Plaza de España para a continuación buscar el Guadalquivir hasta llegar al Puente de San Telmo y la Torre del Oro. Tras ese paseo obligatorio en Sevilla nos centramos ya en los aspectos puramente navideños. Caminamos hasta la zona de la Catedral donde

está la interesante Feria del Belén. Avanzamos hasta Plaza Nueva para contemplar el Belén del Ayuntamiento y pasear por el animado mercado navideño. Desde aquí vamos al Salvador a ver el Belén de estilo rociero de la iglesia y por supuesto a tomar una cerveza en la plaza. A continuación nos dirigimos a la zona de las Setas donde encontramos una pista de hielo para pequeños y mayores y el Parque de Navidad de las Setas que recrea el pueblo de Papa Noel con casitas de madera, luces y villancicos etc.

La hora del partido se acerca, por ello volvemos a toda prisa por las principales calles sevillanas y antes de coger el coche pasamos por el Prado de San Sebastián donde además una nueva pista de hielo y otro mercadillo encontramos la icónica noria que se monta en la época

XERECISTAS
6
Mercadillo del Belén en Sevilla junto a la Catedral.

VIAJEROS

navideña desde donde divisar unas increíbles vistas a la ciudad. Para comer optamos por tapear algo rápido en el centro recomendando el bar “El Baratillo” cerca de Plaza Nueva o “los Coloniales” cerca de la Catedral o bien otra opción muy recomendable, quizá la mejor por su cercanía a la Ciudad Deportiva Jesús Navas, es el “Asador Montequinto” con carnes de calidad a módicos precios.

El día 18 de diciembre visitamos el campo del CD Utrera, rival tradicional en los años de 3º División aunque campo casi “maldito” por los malos resultados que solíamos cosechar en el mismo. Podemos repetir la “ruta del mollete y el pan de campo” por la antigua N-IV o bien optar por los churros de El Cuervo. Llegamos a Utrera comenzando nuestra ruta por el castillo

árabe (fortaleza del siglo XIII recientemente rehabilitada). Bajamos del castillo pasando por la Iglesia de Santiago y llegando a las Plazas de la Constitución y el Altozano que son zonas muy animadas, con jardines, comercios y bares. Además en Utrera es obligación probar sus dulces encontrando en esta zona la Confitería Cordero, la más tradicional y afamada y muy cerca de la misma la tienda de los famosos Mostachones Diego Vázquez que tradicionalmente se vendían en el tren JerezSevilla. Desde aquí nos encaminamos a la fotogénica calle del “niño perdido” que formaba parte de la antigua judería y por último a la

Iglesia de Santa Maria de la Mesa. De camino al estadio podemos tapear en Casa Diego Tapas o en la zona del mismo estado La Marchenera Tapas ( ambos bares con precios económicos). Terminamos con un paseo por las cercanías del estadio San Juan Bosco ya que en la zona se encuentran el bello Paseo de la Consolación donde se sitúa la Ciudad de los Niños (parada obligatoria si vas con niños) y justo en el otro lado del campo de fútbol el Santuario de Nuestra Señora de la Consolación. Sin duda un día redondo y completo muy cerquita de casa que esperamos se complete con una gran victoria de nuestro Xerez.

7
Castillo de Utrera.

En el número de hoy, os traemos una de las revelaciones entre los nuevos fichajes de esta temporada, Sergio Martínez Aranda, defensa de 1.83 de altura, nacido en Barcelona (19/04/1986), un trotamundos veterano en nuestra liga, que ha ido compaginando Tercera División y

Segunda B en equipos como: Cornellá, Sporting Mahonés, Badalona, Ourense, Racing Ferrol, UD. Logroñés, CD Ebro, Tudelano, San Roque de Lepe, Calahorra, Talavera, La Roda, Atzeneta y Mercadal.

Estadio Xerez: Después de ver tu amplia trayectoria, nos surge una duda: ¿qué circunstancias hicieron que no te hayas asentado en ningún equipo más de una temporada?

Sergio Martínez: Al final, los jugadores de Segunda División B suelen ser contratos por una temporada, si te sale un buen año, puedes tener aspiraciones de tener una opción mejor, y si la cosa sale mal, suele ocurrir una limpieza de la plantilla, aunque quizás me arrepienta de, en alguna ocasión, escuchar a representantes que te empujan a buscar mejorar

propuestas, de todas formas la categoría es complicada para asentarte.

EX: Vuelves a Andalucía, con tu familia, con 36 años. ¿Qué expectativas tienes de futuro a nivel profesional?

SM: Con la edad que tengo, vengo con la idea de asentarme aquí, me gustaría hacer un gran año y poder seguir, acabar mi carrera profesional aquí, es una tierra que me gusta y me siento muy querido.

EX: Dentro de tu amplia experiencia en la categoría, ¿qué factores clave crees que hacen dentro de un vestuario alcanzar un buen rendimiento?

SM: El tema de ser una familia, el buen ambiente, que vayas contento porque te toca ir a entrenar. Aquí hay un vestuario que es un espectáculo, y es básico para encarar los malos momentos, que te levanten

ENTREVISTA
8
Sergio Martínez.

SERGIO MARTÍNEZ

cuando te caes. En mi experiencia con buenos resultados es debido a tener vestuarios muy buenos.

EX: ¿Qué te ha llamado la atención o destacarías de Jerez de la Frontera como ciudad, y del Xerez Deportivo FC?

SM: A nivel de ciudad, el ambiente, la buena gente que hay que es muy agradable, la alegría, es algo muy bonito cuando vienes de fuera. A nivel de club, la masa social, el estadio, el día a día de un club grande, mi mayor ilusión es acompañar al equipo en su crecimiento ya que tiene un potencial enorme.

EX: ¿Qué diferencias observas entre el enfoque Pérez Herrera y el actual de Francis?

SM: A nivel de juego tienen muchas similitudes, presión tras pérdida, ataques rápidos, juego por

banda. Existen muchas cosas parecidas que hacen que cueste menos adaptarnos. Francis trasmite ilusión por arrancar esta oportunidad, es muy intenso y está encima de cada ejercicio y dinámica.

EX: ¿Qué afición y estadio te han sorprendido más en partidos donde hayas participado desde el verde?

SM: El estadio donde más me sentí querido fue en Las Gaunas en el Logroñés, tenía veintipocos años y me trataron muy bien. A nivel

de afición y estadio que me impresionó, recuerdo un ascenso a 2ªB con el Sporting Mahonés, en el Heliodoro Rodríguez López, debido a que me jugaba el último partido de ascenso contra el filial del Tenerife y el primer equipo había ascendido a Primera División el día anterior, estaba el estadio completamente lleno para celebrar el ascenso del primer equipo… Disfruté mucho porque acabé ascendiendo yo ese día. Y de Chapín me quedo con el recibimiento que nos realizó la afición en la primera jornada que fue espectacular.

9
Sergio en un partido de pretemporada en Chapín.

Desde que se fundó nuestro club en el año 2013 hemos visto como el primer equipo, en apenas 9 años, ha alcanzado la Segunda Federación, antigua 2ªB, un incontestable logro que ha dejado huella en los libros de historia de nuestro club, mostrando el coraje y entrega de cada jugador que ha pasado por Chapín para dejar al equipo cada vez más cerca del lugar en el que se merece estar. Pero no

solo el primer equipo es el que ha cosechado grandes hazañas, sino que el juvenil viene demostrando, desde su fundación también en 2013, la gran calidad que guardan los canteranos del Xerez, habiendo logrado hasta cuatro ascensos seguidos y manteniéndose en liga nacional durante seis años consecutivos.

Muchos han sido los jugadores que han pasado de jugar en el juvenil a acabar vistiendo la camiseta del primer

equipo, como son César, Marrufo, Basto, Curro, Alvarado, Pepe Sainz, Goma, o el caso de Hugo Martínez esta temporada, entre otros. Esto demuestra que cada año que pasa se apuesta en mayor medida por la savia nueva formada en la casa, demostrando que nuestro club no solo tiene proyectos a corto o medio plazo, sino que también confía en las alegrías que el futuro del xerecismo le darán a la afición.

INFORME
10
Plantilla del Xerez Deportivo FC Juvenil 'A' tras conseguir una victoria en la presente temporada.

XEREZ DFC JUVENIL 'A'

La temporada pasada, 2021/2022, el juvenil del Xerez volvía a caer a la Segunda Andaluza tras cinco años en Liga Nacional, por lo que el objetivo principal de Alberto Vázquez y los suyos era lograr el ascenso directo de nuevo a la categoría superior. Tras una disputada temporada, en la que tanto el Guadalcacín como el equipo xerecista buscaban el premio del ascenso, la balanza cayó del lado de los que juegan en La Granja, volviendo un año más tarde a competir en categoría nacional.

En la presente temporada, y con una plantilla muy parecida a la del año anterior, el juvenil del Xerez encara por sexta vez en siete años una temporada en Liga Nacional, aunque esta vez sin Alberto Vázquez llevando el timón del barco, sino que ha adquirido el puesto Ismael

Pérez, un técnico más que capacitado y que el año pasado también militó en casa con el alevín. Estadio Xerez ha podido hablar con el técnico, y ha confesado que tiene mucha ilusión por el proyecto, promete darlo todo y buscará exprimir todo el potencial que tienen sus pupilos.

La dinámica del equipo está siendo muy positiva en este inicio de campaña, donde tras diez partidos disputados se encuentran terceros en la tabla y con veinte puntos. Según comentó Ismael, el objetivo principal del equipo es mantenerse en la categoría, pero cada partido se vive como si

fuera una final, así que, si los resultados siguen acompañando de la misma forma que lo vienen haciendo hasta ahora, el equipo estará dispuesto a pelear por todo lo posible.

La temporada es muy larga y todo puede pasar, pero lo que está claro que estos jugadores son capaces de todo y pueden seguir haciendo historia logrando el ascenso un año más, demostrando más aún la calidad y compromiso de las jóvenes promesas de nuestro amado club. Mucha suerte en esta temporada, ¡¡FORZA XEREZ!!

11
Los jugadores del Juvenil 'A' celebrando un gol en La Granja.

FRANCIS, EL SÉPTIMO DE CABALLERÍA

Finaliza una etapa en el banquillo azulino a la par que florece un nuevo ciclo. José Manuel Pérez Herrera dirigió su último partido en Antequera al frente del primer equipo del Xerez DFC. El empate a domicilio ante el líder no fue suficiente y la directiva apostó por aire fresco para tratar de dar la vuelta a la situación.

El fútbol son resultados, y a pesar de que el equipo merecía más puntos y victorias que lo que reflejaba la clasificación, estas no terminaban de llegar. Ello puso fin a dos temporadas y ocho jornadas en las que el técnico jerezano ha escrito su nombre con letras de oro en la corta e intensa historia del club xerecista.

El entrenador del

ascenso a Segunda RFEF y el que más tiempo ha estado al frente del primer equipo se despide como un auténtico señor, con palabras de afecto

y cariño para la afición, con quien ha recorrido este camino: “Lo mejor, que siempre lo hicimos bien acompañados por los nuestros, la AFICIÓN”, afirmaba el técnico en el comunicado que compartió en sus redes sociales. Y es que se ha ganado el cariño de los xerecistas y el recuerdo de lo que consiguió será imborrable.

Pero como se suele decir, a rey muerto, rey puesto. Toma el testigo del banquillo una leyenda muy querida por todo el xerecismo. No había mejor relevo posible. Francis llegó en la 201718 para dirigir al Cadete A y al año siguiente se hizo cargo del filial. Sus cuatro temporadas completas al frente del Xerez DFC B, con el que ha conseguido dos ascensos y la disputa

REPORTAJE
14
Pérez Herrera celebrando el ascenso.

ENTRENADORES

de un playoff a División de Honor, le avalan. Estaba esperando su momento y le ha llegado en su sexta temporada en el club. Bendita virtud la paciencia.

Francis Pérez Malia, conocido por todos como Francis, es el elegido para capitanear la nave xerecista que busca enderezar el rumbo y evitar el naufragio. De esta forma, el barbateño, una leyenda del xerecismo que tantas veces recorrió la banda de Chapín, se sienta ahora en el banquillo del Municipal para dirigir a los azulinos. Es el séptimo entrenador que entrena al primer equipo.

El nacimiento del club en 2013 contó con el apoyo de rostros muy conocidos por la afición, entre ellos, el de Carlos Orúe. El jerezano, con una trayectoria admirable y una dilatada experiencia en Segunda División y en Segunda B, vio con

buenos ojos bajar hasta la última categoría del fútbol español junto a la afición xerecista con el objetivo de “reinar en el infierno”. El primer técnico del Xerez DFC cuenta en su haber con dos ascensos.

La mala relación con la plantilla precipitó su marcha tan solo dos temporadas después de manera relativamente sorprendente, puesto que se preveía que Orúe fuera el líder deportivo durante muchos años.

Dani Pendín, otra leyenda del xerecismo, le sucedería en el cargo. Previamente, había entrenado al Juvenil del club, siendo esta prácticamente su única experiencia como entrenador. Su campaña y pico dirigiendo al primer equipo le valió para dar el salto, poco después, al fútbol profesional –ese del que ya formó parte como futbolista-. De la mano

de su buen amigo Vicente Moreno, como segundo técnico del mismo, entrenó en Segunda y en Primera al RCD Mallorca y al RCD Espanyol.

Tras él, llegaría Juan Antonio Sánchez Franzón, que mantuvo el cargo durante 20 jornadas de la campaña 2016-17, cosechando solo nueve victorias. Juan Luis Aguilocho, entrenador del Estella –filial de la época-, culminó aquella temporada.

José Masegosa consiguió de nuevo encadenar dos temporadas consecutivas como técnico xerecista, algo que no consiguieron ni su sucesor Andrés García Tébar –por voluntad propia, eso síni Josu Uribe. Tras la salida del asturiano, llegó José Pérez Herrera… y el resto de la historia ya la conocen.

15

El nuevo entrenador del primer equipo del Xerez Deportivo Fútbol Club no necesita, en realidad, presentación, puesto que se trata de una leyenda e ídolo del xerecismo. Francis ocupa un lugar privilegiado en la memoria de la afición azulina. El cariño de los xerecistas está a la altura de la figura del lateral que tantas veces corrió arriba y abajo la banda de Chapín.

No obstante, algunos aficionados que estén leyendo estas líneas, por edad, no recuerden con nitidez o ni siquiera habían nacido cuando nuestro protagonista frenaba los regates de Cristiano Ronaldo en el estadio Santiago Bernabéu, por ejemplo. Por ello, Estadio Xerez ha querido rescatar algunos de los datos e hitos de la carrera profesional del actual técnico xerecista.

que…? Todo lo que debes conocer sobre Francis

¿Sabías

- Francisco Jesús Pérez Malia ‘Francis’ nació en Barbate el 17 de diciembre de 1981.

- Se formó en la cantera del Barbate F.C., el equipo de su pueblo, en el que permaneció hasta los 16 años, cuando fichó por el Xerez C.D.

- Antes de consolidarse

A... 16
CONOCIENDO
Xerez y Racing de Santander, los dos equipos que marcaron la carrera de Francis, ahora entrenador del primer equipo.

en el conjunto azulino, estuvo cedido en otros tres equipos: Getafe C.F., C.D. San Fernando y Écija Balompié.

- Fue uno de los pilares fundamentales del Xerez C.D. para conseguir el ascenso a Primera en la temporada 2008/09. Igualmente, defendió la elástica azulina en la máxima categoría del fútbol español.

- En Primera División, compartió el brazalete de capitán junto a Vicente Moreno y Jesús Mendoza.

- Su único gol en Primera fue un auténtico golazo que aún muchos xerecistas recuerdan: el lejano centro-chut del ‘7’ se envenenó y batió a Roberto, guardameta del Zaragoza, para abrir la lata en aquella noche del 8 de mayo de 2010.

- También es leyenda e ídolo de la afición del Racing de Santander:

las seis temporadas defendiendo la camiseta del equipo cántabro, donde también ejerció de capitán, hacen que los racinguistas guarden un cariñoso recuerdo de Francis.

- Una dura y compleja lesión en el tendón de Aquiles hizo que tuviera que colgar las botas antes de lo que él deseaba.

- Como entrenador, inició su carrera en la temporada 2017/18, cuando llegó al Xerez DFC para dirigir al Cadete A.

- En la temporada siguiente, se hizo cargo del filial xerecista, con el que consigió dos ascensos y la disputa de un playoff a División de Honor en las campañas en las que lo dirige.

FRANCIS 17
Cristiano Ronaldo realizando una falta a Francis en el Santiago Bernabéu.

LEÑEROS CON BIGOTE Y LICENCIA PARA MATAR

En el fútbol, como en la vida, todo evoluciona, unas veces a mejor y en otras creo yo que para peor. Ahora la imagen lo es todo, y los clubes la cuidan a través de las redes sociales, con sus community managers, a los que nunca les falta un detalle con esas "cozas" que ponen. Los futbolistas, a su vez, también son presos de las modas del momento, y lucen orgullosos en sus redes sus peinados, tattoos y demás parafernalia estilística que parece que los han sacado de “Mujeres y hombres y viceversa”. Qué queréis que os diga, habrá que respetar, pero a mí por dentro, que vengo del jurásico ochentero, todo

esto me parece superficial hasta decir basta. Siendo sincero, hace tiempo que me bajé del barco y me dejó de gustar este deporte o como queráis llamarlo, ni veo partidos de liga en la tele, ni sigo la actualidad de Primera, “me la suda”, hablando malamente. A mí me gusta el Xerez y punto, que demasiado me absorbe y demasiados disgustos me da como para prestarle atención al resto.

Hoy mi parrafada va para un tipo de futbolista en peligro de extinción, muy abundante en el siglo pasado, era el defensa leñero. En cada equipo había al menos uno: Arteche en el Atlético de Madrid, Goicoechea en

el Bilbao, Migueli en el Barcelona… Verdaderos especialistas en repartir estopa a los delanteros rivales; marcadores de 'bocao al pescuezo', tipos con cara de asesino, con bigotes o mostachos si eran de alto pedigrí, no como los de ahora, con esos bigotitos pitiminí que se perfilan en el barber shop, en fin, que son unos lilas. En el Xerez este tipo de jugador leñero siempre ha gustado. Los viejos xerecistas siempre recuerdan con nostalgia a los Bailaro, Goñi y a muchos otros. Yo me acuerdo sobre todo de Perdigones, que entra en el perfil de defensa leñero con bigote ochentero. Manuel Perdigones jugó

HISTORIAS
18

XERECISTAS

tan fácilmente, y ya para la amarilla tenía que estar calentita la cosa. Hoy con tanto VAR y tanta tontería estarían expulsados a perpetuidad. Recuerdo sobre todo un marcaje que le hizo en Copa del Rey contra el Sporting de Gijón a Cunningham, delantero que jugó también en el Real Madrid, partido por cierto arbitrado por el mítico Guruceta. El “Perdi” se retiró tras una grave lesión en un ojo tras un golpe accidental con su compañero Botubot al despejar un balón en un partido en Segunda contra el Cartagena.

entre los 70 y 80, jugador de club, que defendía muy bien, que no se complicaba mucho, y que cuando había que repartir causaba el terror al pobre delantero rival. Luego fuera del campo era una bellísima persona;

fue vecino mío y vi pasar por su casa a muchos jugadores de la época, incluido el famoso Pantera Benítez. Este tipo de jugadores entonces tenían “licencia para matar”, ya que era muy raro que los árbitros mostrasen la roja

Pues eso , que los futbolistas de antaño comparándolos con los de ahora me resultan más auténticos, hablaban en el campo y no en el twitter, y si les hubiesen hecho un bailecito tras un gol le cortarían las piernas al Vinicius de turno. Hoy mi homenaje a ellos.

19
Manolo Perdigones en el antiguo Domecq.
XERECISTAS 20
FOTOGÉNICOS 21 Kids&Us Jerez de la Frontera T. 956 90 91 93

LA VOZ DEL AFICIONADO

MIGUEL RAMIREZ.

XERECISTAS, como bien sabéis hace poco tuvimos una de las peores semanas de nuestra historia, ya que tras empatar con el líder en su casa destituyeron a Pérez Herrera, esto a su vez hizo que don Ignacio de la Calle presentase su dimisión. Francis fue el elegido y el primer partido no se pudo ganar y las críticas no tardaron en llegar y cuando creíamos que la semana iba a ser muy larga y con muchas más críticas hacia el equipo, una extraña situación como el hackeo de la cuenta oficial de Twitter nos trajo la paz que necesitábamos. El triunfo ante el Recreativo Granada nos ha venido muy bien porque lo importante es sumar de 3. El año que viene nos tocará votar para ver quien será nuestra junta directiva los próximos 4 años.

Terminado el tema de actualidad os quería hablar ahora de los años que vienen, empezando por éste, un año muy bonito con unos rivales muy difíciles y quedará en la historia del xerecismo como el año en el que pisaremos por primera vez Murcia. También cuando juguemos en Almería contra el Poli El Ejido habremos jugado en todas las provincias de Andalucía. Ya habrá 13 provincias que saben lo que es el xerecismo libre y la magnitud de nuestra afición que nunca deja solo a nuestro XEREZ DFC.

En los siguientes años vendrán tanto cosas buenas, como nuestro X aniversario, el fútbol profesional, nuestra ciudad deportiva..., como también vendrán bajones como el que hemos

sufrido hace poco, pero entre todos saldremos de todos los baches que nos pongan para que vuelva a sonar aquello de… “los caballos de nuestra ciudad, verán solo un equipo ganar, el equipo que más huevos tiene, el equipo que animamos sin parar”

Y para terminar quiero dejar esta frase que creo que nos representa a todo el xerecismo: en las buenas te quiero, pero en las malas te amo. ¡Forza Xerez!

22
Miguel Ramírez.

jugadores con más tarjetas amarillas

ESTADÍSTICAS @verduchip
23
nuevas equipaciones 34,95€

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.