esquizoide especial novatos 2013

Page 1

EDITORIAL Queridos novatos: Bienvenidos a nuestra honorable y santísima universidad. ¡Qué orgullo haber entrado a la ponti! mis más sinceras felicitaciones, pronto recibirás la solicitud de amistad del papa, el rector, y sobre todo del departamento de matrícula. He ahí la santísima trinidad que reina en nuestra casa de estudios. Una categoría más abajo, me encuentro yo. Me presento, soy el esquizoide, superior a todos ustedes, pero terrenal, al fin y al cabo. Pueden acceder a mí fácilmente, de hecho probablemente estarán una vez al mes leyéndome en vez de estar aprendiendo sobre las aventuras del tío Sigmund y sus amigos reprimidos. Por eso, además de instarlos a vivir con toda la esquizofrenia posible la inolvidable experiencia del primer año de universidad, los invito a participar en mi revista, que para cada número junta los aportes de los miembros de nuestra escuela, y los difunde a pesar de la evidente demencia que puedan contener, lo ridículos que pueden resultar los seudónimos que se escojan, lo empalagosos que sean sus poemas, lo pilarsordianos que puedan resultar sus consejos, lo incomprensible que sean sus cuentos o lo controversial que puedan ser sus columnas de opinión. Todo es bienvenido en mi revista, desde sus genialidades hasta (especialmente) sus excrementos. Así que, tal como dijo una de mis columnistas regalonas, los invito a terminar con su tránsito lento y enviar sus aportes a psicologiadifusion@gmail.com. Se despide con amor esquizofrénico, El esquizoide.

PD: si quieres leer los números anteriores del esquizoide, puedes encontrarlos en www.issuu.com/esquizoide PD 2: JUNTEN MIEDO DESDE HOY, TANTO PARA EL MECHONEO COMO PARA LA DIMENSIÓN HERMOSA Y DESCONOCIDA DEL PSYKUS, EL RITO QUE CAMBIARÁ SUS VIDAS PARA SIEMPRE Y MARCARÁ A FUEGO SU PERTENENCIA A LA ESCUELA MÁS LIBIDINOSA DE LA PONTICUICA.

2


Saludo de la Directiva Ceps 2013

Nuestra Orgánica...

Como Directiva del Centro de Estudiantes de Psicología, quisiéramos darles la bienvenida a nuestra Escuela y compartir algunas reflexiones con ustedes. Durante los últimos años hemos experimentado en nuestra escuela un proceso paulatino de cambio respecto a lo que se ha entendido cotidianamente por vivir en un mismo espacio, en este caso, nuestra Escuela. El sentido de nuestra soberanía ha cambiado, y a la vez ha cambiado la manera en que cada uno de nosotros comprende el hacer política. La democracia y la acción política se han ampliado a más allá de las urnas de votación y nos han empezado a rondar, tanto a nivel individual como en nuestras relaciones con otros. Como estudiantes de psicología nos hemos empezado a cuestionar el cómo se toman las decisiones, el cómo vivimos y nos apropiamos de nuestros espacios. Hoy nos preguntamos el cómo construimos nuestra Escuela. Todo ello alrededor de un único eje: la democracia, un concepto que se enmarca en el vivir y en acciones simples que van desde los espacios de encuentro hasta los espacios institucionales y que incluye un trabajo de todos los actores de nuestra comunidad, entendiéndonos a cada uno como interlocutores válidos. Y es que un proceso de democratización ha conmovido también nuestro espacio de convivencia, nuestra Escuela, se han abierto posibilidades de imaginar y pensar nuestra manera de organizarnos colectivamente, y eso, como estudiantes, nos ha empoderado. La democratización de nuestra escuela, entendida como un cambio subjetivo respecto de la participación, ha posibilitado tomar posiciones diversas, ir aprendiendo a vivir en la diferencia, reflexionando y actuando desde lo tensionante que puede ser vivir en la diversidad y en el disenso. Este es el proceso que nos ha interpelado a tomar posición y con ello, a adquirir libertad y responsabilidad, a comprometernos respecto no tan solo de nuestro espacio de convivencia en la Escuela, sino que respecto a la realidad efectiva de nuestro país, asumiendo una aspiración de profundizar una construcción democrática de sociedad. Los invitamos a entrar a la Escuela con esta disposición: la disposición de hacerse parte de su construcción, de imaginarla y de transformarla.

Los departamentos...

Directiva

4 3


Sobre los movimientos políticos… Crecer es una plataforma política de izquierda conformada por colectivos, estudiantes independientes y movimientos políticos como el MEI (Movimiento de Estudiantes de Izquierda) y el FEL (Frente de Estudiantes Libertarios), todos reunidos en un trabajo que parte desde y con los estudiantes de manera horizontal. Como CRECER buscamos que en la UC se dé una real democratización de los espacios de participación, además de la construcción de vínculos de sociabilización donde es sumamente importante la formación de comunidad junto a los trabajadores y los académicos. Además buscamos una UC más sustentable y conectada con las necesidades de las mayorías sociales. Para concretar estas prioridades necesariamente se presenta la tarea de disputar el modelo de universidad que actualmente predomina evidentemente falto de canales de participación fundados en la democracia. Porque somos un agente de cambio en la sociedad te invitamos a reproducir prácticas sociales transformadoras y a sumarte a CRECER UC, porque ¡Todo Crece desde Abajo!

Solidaridad es un Movimiento que nace el 2010 con el anhelo de hacer un cambio Social. Creemos que hoy no se está aprovechando el potencial que tiene nuestra universidad de formar profesionales decididos a cambiar la realidad de nuestro país. Por eso, te invitamos a sumarte a una nueva generación de jóvenes comprometidos por transformar social, cultural y políticamente la sociedad chilena desde la UC, poniendo nuestras vidas al servicio de la construcción de una sociedad verdaderamente humana, fundada en la solidaridad y en el desarrollo integral de la persona.

5

La Opción Independiente nace el año 2001 como un movimiento político universitario y autónomo. Somos pluralistas; favorecemos la inclusión de personas de distintas visiones para generar debate de ideas y fomentar la tolerancia, dentro de una visión convergente de Universidad y Sociedad, donde cada opinión resulta esencial para la construcción de éstas. Dentro de nuestros principales lineamientos están combatir la aguda segregación de nuestro país, que identificamos como origen transversal a los problemas sociales, recuperar el ideal universitario de la excelencia académica y espíritu crítico como herramientas privilegiadas de solución, y rescatar la política responsable como vía para canalizar las aspiraciones ciudadanas. Estamos convencidos que hacer Universidad es unir en la diversidad. Si te interesa ser parte de este proyecto, ponte en contacto con nosotros. Escríbele a la coordinación (coordinacion@oi.cl), búscanos en Facebook (http://www.facebook.com/oindependiente) y síguenos en Twitter (@oindependiente). ¡Atrevámonos a repensar la manera de hacer política!

La Nueva Acción Universitaria es un movimiento político de centro izquierda que tiene como principio generar una universidad más democrática e inclusiva por medio de la construcción de mayorías. Creemos en una universidad abierta a los cambios sociales, comprometida con la formación de ciudadanos y generadora de conocimientos al servicio de la sociedad. Somos un movimiento crítico y propositivo, y así lo demuestran 4 años de Federación y no nos cabe duda que el actuar de la FEUC y Consejera Superior 2013 tendrá el mismo espíritu. Te invitamos a participar y a movilizarte, para hacer de esta universidad, una más democrática, libre e inclusiva; a formar tu vida universitaria y a tomarte los espacios, porque una UC con todos, de todos y para todos es posible! Para conocernos un poco más ingresa a nuestra web www.nau.cl, síguenos en twitter @naupuc y búscanos en facebook como Nueva

6


Saludo de Tsun Ho consejero territorial de psicología

7

Desde ya me imagino que hasta ahora todo esto –la PSU, postulación, bienvenida, saludos, etc.- ha sido bastante nuevo y a ratos algo raro e incluso reiterativo. Mi nombre es Tsun Ho Arriagada y este 2013 seré tu Consejero Territorial por Psicología, que en términos formales soy tu representante, en tanto nuevo estudiante de nuestra carrera –junto al CEPs- en el Consejo de Federación y fiscalizador de nuestra Federación de Estudiantes y el CEPs. Sin caer en lo reiterativo en el protocolo de las bienvenidas, quiero contarte sobre nuestra Escuela. Llegas a una Escuela de Psicología compuesta por muchos actores que dan vida en el día a día a nuestra Comunidad: estudiantes –de pregrado y posgrado-, profesores y funcionarios –contratados y subcontratados. Una Escuela que de la mano de este nuevo ciclo que se ha abierto en Chile, en nuestro caso catalizado por parte de los Estudiantes, se ha estado re-pensando al calor de un proceso constructivo que ha ido tocando a cada vez más compañeros. Un proceso que a lo mejor no aparece en la web o en folletos oficiales de Psicología UC, pero que en la cotidianeidad ha invitado a la Comunidad a pensar sobre Democracia, en cómo tú eres un par válido y cómo estamos siendo parte –o no- de la toma de decisiones dentro de nuestra Universidad; sobre Acceso, ¿por qué hay tantos y tantas que no entran a nuestro espacio? ¿a quiénes excluye la PSU? ¿cómo palear aquello?; sobre Identidad, entras a una Escuela con una memoria en que cada vez hay más espacio para compartirla y construirla; sobre la misma Psicología, ser psicólogo ¿para qué? ¿para quién?; entre muchas otras preguntas que se ponen en diálogo y tensión en espacios de encuentro en que nos hemos ido dando post 2011. La Escuela ha cambiado y a la vez nos ha hecho cambiar a quienes la componemos. Quiero darte la bienvenida, pero una bienvenida que te invite a sentirte parte de esta Escuela que estamos construyendo y ser parte de este devenir de transformaciones. La psicología y/o la realidad no está sólo para ser estudiada y reproducir lo que alguien dijo en algún momento de algún lugar; de eso ya sabemos demasiado. Mi invitación es a construir y transformar, desde dónde y hacia dónde lo decides tú, pero que tu paso por psicología no sea en silencio.

El mensaje que quiero compartir contigo es que sólo se puede conocer en la medida que uno crea lo nuevo y hace posible lo imposible, y en ese proceso, a la vez, uno se hace a sí mismo. No quiero entregarte ninguna receta, sólo invitarte a hacerte la pregunta, a problematizar y a desnaturalizar lo “dado” para abrir espacio a lo nuevo. Espero pronto contarte a ti y a tu generación de los proyectos que tengo pensado para re-pensar la Psicología, la Universidad y Chile. ¡Si estás interesado no dudes en sumarte! ¡Nuevamente, bienvenido/a! Facebook: /ctpsicologia Twitter: @CT_Psicología

8


Consejos básicos para novatos Por Ío Queridos novatos, los saludo por primera vez. Imagino y asumo que la mayoría de ustedes vienen recién egresados del colegio y están abriéndose paso de a poco a este nuevo mundo universitario. Para darles una manito, he creado esta fabulosa guía para evitar que metan la pata en asuntos comunes de su próximo día a día. Antes Sabemos que aprovecharás este verano para chupar como nunca y “desahogarte de todos los carretes que te perdiste por la PSU”, pero no es una costumbre que se te vaya a quitar en la universidad. Cultiva tus vicios, pero dedícale tiempo a otras cosas: Prepárate para leer como nunca lo hiciste en el colegio. De verdad. Es más, probablemente en un semestre leerás más de lo que leíste los últimos cuatro años, incluyendo lectura por placer. Es recomendable que leas algunos best sellers shuer locos para tener temas de conversación en Taller I y ser un señor(a) interesante. Ver la película del libro también vale. Deja las fantasías de la universidad como la muestran en las películas gringas para las noches solitarias. Si bien psicología resulta ser una carrera bastante desordenada, olvídate de los carretes llenos de mujeres sin polera y papasones millonarios que buscan “invitarte un trago”. Mantén la compostura, esas cosas pasan en orden inverso y sólo en la fiesta de gala que es una vez al año. *El caballero que busque invitarte un trago en la fiesta de gala te está engañando: el copete es gratis. Ahorra, tus gastos se triplicarán en esta nueva etapa. San Joaquín es abusivamente caro y no me refiero al puro hecho de la comida, de la que vale decir que La Casita, casino plantado justo en el centro de nuestra facultad al que suele ir nuestro público para evitarse mayores piques, es el casino más caro del campus (no, eso no lo exenta de filas eternas). A eso súmale las fotocopias, la Bip (sobre todo al principio, mientras no entregan la TNE), carretes y destacadores. Primeros días Habla con todos, no te limites. Evita meterte en un personaje, o al menos no elijas uno que pueda costarte mantener. Te van a conocer tal cual tarde o temprano, tanto por el mucho tiempo que pasarás con tus futuros compañeros como por el hecho de que niños y curados nunca mienten, y quien no es el primero, pasa a ser el segundo en un buen carrete. Dress Code: Notarás que los de tu generación parecieran ser parte de un desfile de modas, mientras que los más viejos casi no se molestan en sacarse el pijama en la mañana. Es un fenómeno curioso que ayuda a diferenciar novatos a la lejanía incluso sin ver sus caras. La decadencia se adquiere de a poco y sin esfuerzo.

9

*Ser hippie fashion cabe en la categoría de desfile de modas. Tu ojo se entrenará para notar la diferencia. El campus es gigante, necesitarás un mapa y te cansarías mucho los primeros días si no fuese por la emoción de un nuevo día. De hecho, eso te dará un tema de conversación al principio para evitar silencios incómodos: “Sí, me costó llegar a la sala, es que el campus es tremendo. Me pierdo acá adentro, pero ya me estoy acostumbrando… sí, si la Católica tiene plata, si hasta tenemos Starbucks y Doggi’s…” *No abusar del recurso, a las dos semanas ya vas a estar agotado de que todos lo mencionen Es bueno saberlo Leerás como nunca, pero seguirás con la sensación de que la carrera es demasiado fácil. No es por tu talento espectacular, en realidad es fácil. Más adelante se va complicando de a poco, así que no te confíes. Si sufres de baja autoestima, ignora lo último y piensa que es por tu inteligencia superior, no obstante te advierto que conocerás verdaderos genios. El NEM ya no cuenta, pero tus notas ahora son tus fichas en el juego de póker que es la toma de ramos. No vale la pena explicar ahora el sistema, pero para que tengas una idea, los ramos que tendrás en el futuro se toman en una época determinada a través de un programa que funciona con un puntaje que entre los principales factores cuenta los promedios de tus ramos… para que no te rasques los kiwis pensando en pasar con nota 4 pudiendo dar mucho más. Paradigmas Sociológicos es un ramo que llenará tus juntas nocturnas de conversaciones: potlatch será una palabra recurrente en tu vocabulario por un largo tiempo, lo juro. No lo menosprecies por ser un electivo, porque más encima te dará las bases de muchos ramos a futuro.

10


Horoscopo Verano 2013 Acuario: Se viene un año de cambios. Por favor, no deje la cerveza. Piscis: Se ganará un inexplicable y profundo odio de algunas de las p a lo ma s d el c a mp u s . L o observarán en cada momento en busca del momento en que puedan cruzarse en su camino y causarle un pequeño, pero mortal, momento de desorientación. Aries: Ningún cambio especial ocurrirá este año en su vida. Será fome.

Si quieres que aparezca un texto tuyo en la próxima edición de El Esquizoide, envíanos tu aporte a psicologiadifusion@gmail.com. Y si quieres leer alguna edición anterior, están disponibles en www.issuu.com/esquizoide

Tauro: Cómase una empanada al lado de deportes. Se ganará el amor de la señora del kiosko. Eventualmente. Géminis: Comenzarás a ver a tu mejor amigo con otros ojos. Ahogue esos sentimientos en alcohol, no lo necesita. Cáncer: El pucmático te comerá vivo. Disfruta mientras puedas. Leo: Tu pelo crecerá estruendosamente y tendrá súper poderes. Pero tendrá las puntas rotas. Virgo: Max Figueroa te dará un beso con lengua. Libra: Te endeudarás. Escorpión: En el paseo a la playa te vas a hacer pico. Fotos subirán de ti y poemas cantarán los juglares. Sagitario: El amor de tu vida está cerca. Lo encontrarás en una asamblea de escuela. Yo que tu no me perdería ninguna de estas, podría ser la última oportunidad de compartir con alguien la puesta de sol(2014 no será un gran año, digamos…).

11 Capricornio: Cómprate calcetines nuevos, los necesitarás.

Si ya lo leíste, no lo botes, ¡REGÁLALO! 12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.