Especial novatos 2014

Page 1


Estimados Novatos, ¡¡¡Felicitaciones!!! Sean malvenidos a nuestra inmaculada escuela de psicología. Yo soy el Esquizoide. Famoso por mi trastorno de personalidad y mis ironías, te acompañaré durante tus años de estudio, siendo repartido de vez en cuando por mis más fieles súbditos. Hace muchos años atrás fui creado por unos estudiantes de nuestra escuela, con la misión de construir una vía de escape para aquellos deseos y pensamientos hundidos en la represión, difundiendo todo aquello que a cualquiera, en su insano juicio, quisiera compartir. Dicha honorable tarea sigue en pie, es por eso que, además de desearles que tengan un primer año lleno de delirios y carente de razón, los invito a participar en mi pasquín, el cual es construido por un grupo de pequeños esquizoides de risa fácil que para cada número junta los aportes de los miembros de nuestra escuela, y los difunde a pesar de la falta de seriedad que los compongan, la demencia sencilla de diagnosticar que se de a traslucir, lo patéticos que lleguen a ser sus seudónimos, la densidad que le pongan a sus críticas destructivas, las fatales y perversas moralejas que dejen sus fábulas, lo cursi y empalagosos que sean sus poemas, lo polémico que sean sus declaraciones y lo patéticamente inspirados en pilar sordo que sean sus consejos. En fin, los invito a sumarse en este alucinante viaje de la libre expresión, donde todo genio, tonto y loco tiene un espacio para desahogarse enviando sus aportes a psicologiadifusion@ gmail.com, y los dejo con un número dedicado especialmente a ustedes, para ayudarlos a sobrevivir en los primeros días de la selva universitaria. Se despide, con amor esquizofrénico, El Esquizoide.

PD: Si quieres revisar un número anterior entra a www.issuu.com/esquizoide Si quieres ser mi amigo, búscame en www.facebook.com/psicologia.difusion


Consejos para el Novato ¡TOMA NOTA! Mechón, todos pasamos por un proceso similar al tuyo. Dejar el colegio atrás y comenzar una nueva etapa en la universidad, con nuevos compañeros y profesores, no es un cambio pequeño; a muchos les asusta, a muchos les entusiasma, muchos experimentan ambas. Sea cual sea tu caso, no hay duda en que al principio te sentirás un poco perdido, es por eso que preparamos para ti algunos tips para sobrevivir en los primeros días de flora y fauna ponticuica.


Datos básicos de sobrevivencia para novatos Por Ío

Acabas de entrar a la prestigiosa Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (*un segundo, déjame retomar el aire*), ya no tienes que preocuparte de la PSU ni del NEM, tus preocupaciones están a punto de dar un giro en 360° y como para nadie fue fácil aquí te dejamos algunos consejos prácticos para ayudarte.


El Campus

El mapa es del 2011 o quizás hasta más viejo, el campus ha cambiado un poco en las zonas de Ingeniería, Deportes y College (Bachillerato). Nuestro presupuesto no fue suficiente para conseguir un mejor mapa, sin embargo esas zonas son poco importantes y a nadie le importan. Imponente, ¿no crees? Aunque no lo creas, en un año este campus que ahora te parece INMENSO, te será casi tan familiar como tu hogar.


Las cosas importantes que no encontrarás en el mapa: • Nuestra facultad tiene la mayor y más pulenta biblioteca, recién estrenada a finales de este 2013 (¡qué suertudo eres!) y está definitivamente más lejos de la entrada de lo que tú estás dispuesto a caminar cada día. Tenemos el restaurant más caro de todo el campus (La Casita) y largas filas en los microondas a la salida del Ceps (junto a La Casita). La papa está en llevarse bien con Trabajo Social para pedirles su microondas exclusivo. La vida social está en el pastito frente a esta zona de caos y junto a la fuente. • Buenos lugares para comer son: La Veguita en Odontología (entre educación y humanidades) con sus ensaladas a $1.500 y Agronomía con almuerzos ricos y baratos. Está también El Rincón en el tercer piso de Humanidades (en cuyo primer piso además siempre suele haber alumnos buscando asegurar su futuro vendiendo pintorescos sándwiches de soya o trufas), y La Pérgola entre nuestra facultad y deportes. • La mayor fuente de ingresos de la República Independiente de Deportes consiste en sus empanadas. $1.100 cuesta cada una, pero tendrás que enfrentarte a une eterna fila. • A la salida del campus está El Fito. Lo conocerás tarde o temprano: es nuestra fuente de cerveza y distensión after pruebas. A unos pasos de este mismo está La bicicleta y sus connotados terremotos.


1.

Internet

2.

Vida social

Les recomendamos organizar un grupo de Facebook donde incluyan toda la generación desde ya. De esa manera puedes conocer las caras de tus futuros compañeros, fichar a los guapos y hacer más expeditos los futuros procesos de organización. Pueden ponerle un nombre como “Psicología PUC 2014” o si quieren ponerse creativos pueden considerar nombres denigrantes como “Novatos” “Pulentos” “De-Generación” etc. Empieza a acostumbrarte a usar: • www.uc.cl • https://portal.uc.cl (portal UC) • https://webacces.uc.cl (mail UC) • www.facebook.com/confesionesuc • www.facebook.com/psicologia.difusion

Conoce a tus compañeros. Los amigos del colegio seguirán ahí cuando los necesites, no por eso hay que aplazar a los nuevos amigos de la U. Conoce a toda la gente que puedas, dentro y fuera de las clases. Carretea, los niños y los curados no mienten (y en tu generación encontrarás un poco de ambos) Vístete normal. No estamos en la UDD, no es necesario el desfile de modas al que los novatos nos someten cada año. Sólo los hace más reconocibles y nos hace sentir mal al resto. Mentira, con el tiempo aprenderás a verte cómodamente fabuloso. O cómodamente cómodo. No importa, de todas formas el perfil de psicólogo empezará a colarse en tu outfit al igual que en todas las personas: tarde o temprano serás capaz de adivinar la carrera de una persona por cómo se ve (sea esto bueno o malo).


3.Clases

Las fotocopias de todos los textos que tendrás que leer están con la Ceci y la Normi, junto a la N8, caminando paralelo a la laguna que empieza frente al Almacén UC. Los precios no son lo más económico, pero se balancea con la comodidad de tenerlo todo a la mano. Olvídate de las carpetitas de plástico en las que caben 10 hojas, sé realista y compra una de esas gordas de tapa dura. Acostúmbrate al uso de resmas. Te invitamos a conocer nuestra exclusiva sala de computación de psicología en el tercer piso, al igual que las salas CRISOL, de las cuales tenemos dos en nuestra facultad. **Cualquier duda, pregunta o comentario te invitamos a ponerlo en papel, en forma de queja o de manera inquisitiva y lo envíes a nuestro próximo número de Esquizoide. A la próxima edición le interesa el ingenuo aporte novato.


40 cosas que debe saber un novato de psicologĂ­a


1. No es necesario que asista a la misa de bienvenida. 2. ¿El verano paso muy rápido? No te preocupes, en la primera semana generalmente entregan los programas del curso. Puedes continuar vagando en tu casa –o en la playa- de forma tranquila. 3. Existe un miedo constante a ser calificado de chico PUC (alias; cuico, pelolais, lais... etc) 4. Religión y cristianismo es el teológico más demandado en toda la U. Anexo: Sí, por obligación todos los estudiantes deben cursar un teológico. 5. La universidad constantemente manda spam a sus alumnos. 6. ¿Necesitas dinero? ¿Quieres experimentar nuevas sensaciones? Cada cierto tiempo se necesitan animales de laboratorio para los experimentos en psicología. 7. Cuida la TUC, reponerla tiene un valor de 5000 y tienes que esperar un mes. 8. Las estadísticas del INE señalan que existen 3 mujeres por cada hombre en la carrera. 9. Existe una sala con PlayStation 3 en biblioteca, otra cosa es poder utilizarla. 10. El color de la estación del metro es Rojo. R-O-J-O 11. ¿Sabes lo que son las normas APA? Conocerlo puede resultar valioso para el futuro.

12. Las fuentes tiran más agua en invierno. 13. Somos diversos o al menos eso dice en la página. 14. ¿Tus padres dijeron que ibas a morir de hambre si estudiabas algo artístico? No te preocupes, psicología tiene un área especial de artistas frustrados. 15. Puede presumirle a sus amigos no puc’s que tiene descuento en Starbucks. 16. Tu dinero no paga el sueldo de ninguno de los funcionarios. 17. Cada cierto tiempo se ven caminando a templarios y militares por San Joaquín. 18. La nación de los plátanos orientales hará sentir su poder en Agosto, y tu garganta dará fe de aquello. 19. Si le vas a decir a la gente que lees la mente, por favor llega por lo menos hasta tercer año. 20. Si vas a tirar en los baños de psicología ten presente lo siguiente; Por más caliente que estés, sigue siendo un baño. 21. Probablemente su padrino/madrina te escoja. Deja el azar para el pucmático. 22. Los paros aprobados tienen una duración de un día. ANEXO: Depende de cada profesor si hará clases ese día o no. 23. Taller I es una clase donde tienes que compartir tus sentimientos, sueños y anhelos con personas desconocidas, es decir, es Incómodo.


24. Es probable que los compañeros de generación te buscarán en internet. No mientas sobre ti, menos de tus puntajes. 25. Los deportivos y los CARAS sólo valen 5 créditos. 26. Si no tienes auto, compra tu entrada a la playa con anticipación. Psicología dispone de dos buses. 27. No se menciona mucho a psicología en “Confesiones UC”. Haz tu aporte. 28. En tiempos remotos, los estudiantes debían rendir una prueba psicológica para ingresar. 29. Existe una semana en la cual todos los movimientos se interesan por ti. Recomendamos evitar ir a la u. 30. Puedes pedir películas en tu biblioteca más cercana. 31. Recuerda eres novato, no mechón. Acostúmbrate a tu vida puc. 32. Si llegas a ser expulsado de la universidad por copiar, no podrás estudiar en ninguna universidad del consejo de rectores. 33. En las galas de psicología no hay cena. No somos Ingeniería o Deresho. 33.1 El lunes siguiente a la gala se hace un repaso en las generaciones de los momentos más notables de esa noche. Trata de no ser uno.

34. Puedes acceder a atención médica gratis en San Joaquín. 35. College aporta mucha gente a psicología. Gente que puede quitarte un cupo. 36. La pastoral de la universidad cambia lápices y juguito por invitaciones a proyectos. 37. No es necesario que interactúes, siempre hay un grupo que les falta un integrante. 38. La fila para comprar empanadas en deportes comienza alrededor de las 12:30. Lo mismo para “La casita” 39. No puedes sacar las llaves de los casilleros de la biblioteca. En serio. 40. En Marzo hace tanto calor como en Febrero. Bonus track: ¿Crees que llegar a la hora a la estación San Joaquín es ser puntual? Prepárate para atravesar todo el campus y terminar llegando siempre tarde a las salas de psicología.


Diccionario de emergencia para novatos. Por Francisca Venegas

En tu primer año de universidad te verás enfrentado a diferentes jeroglíficos. Aquí te traducimos algunos para que no estés tan perdido. -Salas N: más conocidas como la salas de tu facultad. -Salas Crisol: adoradas salas de computación donde se imprime gratis si llevan hojas. EVITAR ir en hora de almuerzo. -DAE: Dirección de asuntos estudiantiles. Encargada de talleres extra programáticos, deportes y salud. -DARA: Directorio de admisión y registros académicos. -DASE: Departamento de asistencia socioeconómica. -CARA: Centro de apoyo al rendimiento académico. -Mi portal: sitio web personal donde se encuentran detalles de tus ramos, notas e información financiera. Se ingresa con tu mail UC. -Hall: edificio cerca de la entrada principal con cafetería, librería, banco santander, fotocopiadora, se encuentra el DARA, DASE. En el hall se paga la mensualidad. -La Casita: “casino” que se encuentra en la facultad de ciencias sociales (tu facultad), trata de comprar antes de la hora de almuerzo para evitar largas filas. -Salita de sociales: sala multifacética, se puede estudiar, dormir, ocupar para charlar o para usar los microondas. -Pecera o sala de estudios: Como su nombre lo indica, sala para estudiar. Se ubica en el 2do piso de la escuela, al lado de la secretaría de pregrado. Tiene pizarras y se permite hacer ruido. -Reserva: sección de la biblioteca con los libros más prestigiosos. Los prestan por poco tiempo, incluso horas. -Pucmático: muy complejo sistema para pedir ramos cada semestre. No se preocupen ya que no se verán con él hasta el segundo semestre. -Concha Acústica: especie de anfiteatro donde se realizan conciertos al inicio de cada semestre. Queda detrás de psicología. -Quincho: lugar para realizar asados producidos, disponible para toda la UC. -Desventajas: debe pedirse permiso primero y queda en el último rincón del campus.


Movimientos políticos Sí, en la ponti hay diversidad política, aunque no lo creas. Te presentamos aquí una breve reseña de cada movimiento, y si consideras que no es suficiente lo que te introducimos a los mismos, no te preocupes, durante el año se te aparecerán hasta en la sopa hasta el hastío y presenciaras como se agarran de las mechas entre ellos.

Movimiento

gremial:

Somos el movimiento político-universitario con más historia del país fundado en 1967 por Jaime Guzmán. Nos inspira la entrega a las personas como sentido y horizonte de nuestra acción, sello que caracteriza a nuestros integrantes. Para ello nos basamos en la promoción de las organizaciones de la sociedad civil a través del gremialismo. Por ello, a través de diferentes iniciativas en lo social y político, generaciones de gremialistas que partieron en la universidad han continuado transmitiendo este testimonio de servicio al país desde sus profesiones, en la esfera pública y privada, basados en la honda convicción de construir una sociedad más justa y libre. Para más información: https://www.facebook.com/mgpuc


Nueva Acción Universitaria (NAU): Movimiento

político de centro izquierda que tiene como principio generar una universidad más democrática e inclusiva por medio de la construcción de mayorías. Creemos en una universidad abierta a los cambios sociales, comprometida con la formación de ciudadanos y generadora de conocimientos al servicio de la comunidad. Somos un movimiento crítico y propositivo, y así lo demuestran 5 años de federación, y no nos cabe duda que el actuar de la FEUC y del consejero superior tendrá el mismo espíritu. Te invitamos a participar y a movilizarte para hacer de esta universidad una más democrática, libre e inclusiva; a formar tu vida universitaria y a tomarte los espacios, porque una UC con todos, de todos y para todos es posible! Para más información ingresa a www.nau.cl

CRECER: Somos una plataforma política de convergencia para distintas sensibilidades de izquierda, actualmente conformada por estudiantes independientes y movimientos políticos como la Unión Nacional Estudiantil (UNE), el Frente de Estudiantes Libertarios (FEL) y Trazo Común. A través de un trabajo horizontal con las y los estudiantes, buscamos crear y fortalecer vínculos multi-estamentales que permitan a estudiantes y funcionarios -académicos y no académicos- avanzar juntos hacia la construcción de una UC realmente democrática, en que los distintos miembros de la comunidad universitaria tomen parte de los espacios de participación y decisión de esta. Apostamos por una UC sustentable, conectada con las necesidades de las grandes mayorías, que se constituya como agente de cambio efectivo y comprometido con las demandas del Movimiento Estudiantil por una educación Pública, Gratuita, de Calidad y sin Lucro. Te invitamos a CRECER tomando la decisión de transformar nuestra universidad y sociedad ¡Todo Crece desde abajo!


Solidaridad

Solidaridad es un Movimiento de Participación Estudiantil que nace el 2010 para generar conciencia de la misión social que tenemos los universitarios de hoy. Compartimos un diagnóstico común: descrédito de la política universitaria, descontento con los espacios de participación existentes, la poca capacidad de enfrentar crisis que aquejan a la UC y a la sociedad, una masa crítica que participa fuera de la UC y, finalmente, una amplia polarización de tendencias dentro de la UC con poca focalización en las ideas. Creemos que es hora de actuar. Es hora de trabajar por una universidad y una sociedad más humana, justa y solidaria, donde cada uno haga suyo el compromiso con el bien común. Es hora de tener una universidad con verdadero rol social que aproveche su potencial y que logre una nueva generación de líderes comprometidos con el país. Es hora de sacar definitivamente la Solidaridad de la esfera estrictamente personal y de establecerla como principio de un nuevo orden social. Por eso, te invitamos a sumarte a una nueva generación de jóvenes comprometidos por transformar social, cultural y políticamente la sociedad chilena desde la UC, poniendo nuestras vidas al servicio de la construcción de una sociedad verdaderamente humana, fundada en la solidaridad y en el desarrollo integral de la persona. Para más información : https://www.facebook.com/solidaridad.uc?fref=ts


Izquierda autónoma: Somos estudiantes de la UC que

nos proponemos re-significar la izquierda en Chile desde los movimientos sociales, especialmente siendo parte de la amplitud que hoy constituye al movimiento estudiantil. Esta invitación a re-imaginar la izquierda implica el supuesto de que la izquierda actual está agotada. Re-imaginar la izquierda implica el desafío de pensar más allá de los convencidos. Implica pensar una alternativa para amplios sectores que no se definen de izquierda, pero que como muchos, anhelan superar las injusticias e inhumanidades de nuestra sociedad actual. Creemos en la política como una herramienta real de transformación. Por eso “autonomía” para nosotros no significa a-politicismo, sino la capacidad de nosotros mismos para construir algo nuevo, de decidir sobre nuestro futuro y de construir nuevas alternativas de vida. Es necesario, por tanto, un proyecto de izquierda que pueda ir generando las condiciones para ir transformando la realidad de acuerdo a lo que colectivamente podamos ir soñando como necesario, superando así los límites de lo posible. Para más información: https://www.facebook.com/ izquierdautonoma.uc


Opción independiente:

La Opción Independiente nace el año 2001 como un movimiento político universitario y autónomo. Somos pluralistas; favorecemos la inclusión de personas de distintas visiones para generar debate de ideas y fomentar la tolerancia, dentro de una visión convergente de Universidad y Sociedad, donde cada opinión resulta esencial para la construcción de éstas. Dentro de nuestros principales lineamientos están combatir la aguda segregación de nuestro país, que identificamos como origen transversal a los problemas sociales, recuperar el ideal universitario de la excelencia académica y espíritu crítico como herramientas privilegiadas de solución, y rescatar la política responsable como vía para canalizar las aspiraciones ciudadanas. Estamos convencidos que hacer Universidad es unir en la diversidad. Si te interesa ser parte de este proyecto, ponte en contacto con nosotros. Escríbele a la coordinación (coordinacion@oi.cl), búscanos en Facebook (http://www.facebook.com/oindependiente) y síguenos en Twitter (@oindependiente). ¡Atrevámonos a repensar la manera de hacer política!

Caridad: Caridad es el mejor movimiento político y eso no es

cuestión de opinión. Los valores que profesamos no son aquellos del padre Hurtado, sino que los de Goku, Vegeta, Shaka de Virgo, entre otros. Hay gente que habla mal de Caridad, sin embargo ellos son payasos que durante el circo de las elecciones andan con poleras de colores. Así que ya saben, aguante Caridad. Más información en: Caridad/152216864807654

https://www.facebook.com/pages/


Palabras de nuestros representantes La consejera territorial y la directiva del centro de estudiantes prepararon unas cordiales palabras de bienvenida. Te los presentamos para que vayas familiarizándote con ellos, pues son quienes nos representan ante los peces gordos de la universidad.

Bienvenida De la Consejera Territorial de nuestra escuela ¡Hola psiconovato! Mi nombre es M. Paz Ariztía, estoy en 5to año mención Salud, y este año seré tu Consejera Territorial. Pero, ¿qué es un consejero territorial? En primer lugar corresponde a un cargo de representación estudiantil elegido por tus nuevos compañeros de las diferentes generaciones, el cual se encarga principalmente de poder levantar las opiniones y temáticas relevantes desde los estudiantes hasta la Federación de Estudiantes en el Consejo de Federación donde nos reunimos todos los Consejeros Territoriales con la FEUC y los Presidentes de los Centros de Estudiantes. Pero no solamente subo la información, sino que también el Consejero Territorial debe bajar aquellas discusiones que se den en ese Consejo a la carrera para poder representar la opinión de Psicología en el Consejo. Junto con ser este puente bidireccional entre los estudiantes y la FEUC, también este año quiero darle un matiz especial al cargo. En la carrera se ha tendido a pensar que la participación es casi únicamente política, sin embargo yo no pienso lo mismo, más bien creo que la participación puede darse de diferentes maneras y desde diferentes ámbitos. Por eso, este año quiero potenciar esa participación desde los mismos intereses de los estudiantes, tratando de que así se pueda generar una identidad de escuela y una comunidad más unida. Mi proyecto es un proyecto de todos, así que las puertas están abiertas para trabajar en la Consejería Territorial el próximo año. Para más información, sobre lo que propuse en mi programa o lo que está pasando, te recomiendo que te metas a mis páginas: Web: http://cterritorialpsicolog.wix.com/mpazariztia Página de Facebook: https://www.facebook.com/cterritorialpsicologia Perfil de Facebook: https://www.facebook.com/ctpsicologia Mail: cterritorialpsicologia@gmail.com


Bienvenida del Centro de estudiantes de psicología Estimados novatos!: Como CEPs 2014 (Centro de Estudiantes de Psicología) les damos a todos ustedes una cordial bienvenida a nuestra querida e interesante escuela, la cual irán conociendo a lo largo del año. Desde ahora ustedes comienzan a formar parte de ella y creemos importante que desde el inicio conozcan algo de nuestra vida política como estudiantes, para que se hagan parte de ésta desde el primer día. Vincular CEPs surge desde la inquietud de diferentes estudiantes de distintas generaciones por profundizar en la democratización de nuestra escuela, entendiendo la participación y la organización como condiciones de posibilidad para este objetivo. El proyecto para este año consta de varios factores y proyectos, sin embargo aquí presentaremos algunos de los puntos más importantes. Durante su primer año de estudiantes de psicología, ustedes se encontrarán con un Centro de Estudiantes que pretende seguir contribuyendo, como les contamos antes, a la construcción democrática de nuestra escuela, proceso que inicia, para muchos en la escuela de psicología, durante el año 2011 (no te preocupes que durante el año te encontrarás vaaaarias veces con estos temas!). Al plantear esta construcción, como pilar fundamental de nuestro proyecto, nos referimos a una comunidad: 1. Inclusiva: una escuela que reconozca la diversidad al interior de ella y sus múltiples estamentos tanto en la participación como en su organización. *Los estamentos de nuestra escuela son: estudiantes, funcionarios académicos, funcionarios no académicos, funcionarios subcontratados y docentes.


2.

Donde prevalezca el diálogo como espacio de acuerdo y de divergencia.

3. Y como último punto, una escuela de psicología cuya piedra angular es la democracia, en la cual cada sujeto, más allá de los estudiantes, puede generar cambios y movimiento tanto dentro como fuera de nuestra escuela. Así, este actual CEPs se plantea de dos maneras. Por una parte se constituye como un articulador/coordinador que pretende facilitar espacios de comunidad y que permita el desarrollo de las diferentes iniciativas que emerjan en nuestro territorio. Por otra parte se presenta también, como un espacio de conducción política que tiene como fin abrir y fortalecer procesos de discusión/acción teniendo en cuenta la profunda desigualdad que atraviesa diferentes ámbitos de nuestro país y que, por tanto, nos interpela como estudiantes, psicólogos y transversalmente como actores sociales. ¡¡¡Quedan todos muy bienvenidos a nuestra singular escuela de Psicología y esperamos que participen activamente en cada uno de los procesos que este año viviremos en conjunto, para seguir construyendo comunidad democrática!!!!!


Para m谩s informaci贸n sobre objetivos, proyectos, directiva y departamentos; visita http://vincularceps.wix.com/vincularceps#!page2/


¡Conoce a la directiva del centro de estudiantes de psicología!

PRESIDENTE Nombre: Pietro Guillermo Montagna Letelier Año que cursa: Cuarto Función: representar a los estudiantes en el consejo académico (instancia biestamental entre profesores y alumnos de caracter resolutivo donde el representante de los alumnos solo tiene voz), ver que un miembro de la directiva del CEPs asista al consejo de federación (donde asiste la directiva FEUC, los consejeros territoriales y los centros de estudiantes/alumnos). Cóntactalo en caso de: Requerir información acerca la EPUC o la UC. Dato freak: es intolerante a la lactosa.

VICEPRESIDENTA EXTERNA Nombre: Carla Ljubetic Año que cursa: tercero Función: Relacionarse con los organismos tanto de nuestra escuela como de la universidad y también con instituciones extra universitarias. Participar en la mesa coordinadora de sociales en donde asisten los 3 Centro de estudiantes de la facultad y sus consejeros territoriales para trabajar en temáticas que nos interpelan como estudiantes de la facultad de ciencias sociales. Por último asistir al consejo de facultad (en donde participan integrantes de la mesa y autoridades). Contáctala en caso de que: tengas iniciativas en donde se necesite vinculación con otros actores e instituciones, tengas dudas respecto a nuestra facultad. Dato Freak: amante de los vampiros y los gatos.


VICEPRESIDENTE INTERNO Nombre: Juan Andrés García Año que cursa: Tercero Función: se encarga de organizar el funcionamiento interno de la directiva, así como de coordinar las fechas y las tablas de las reuniones. Asimismo, el vicepresidente interno debe velar por el cumplimiento de los objetivos propuestos en el proyecto del centro de estudiantes. Contáctalo en caso de: querer que el Ceps discuta algún tema en particular, poner un punto en tabla o en caso de no saber quién está a cargo de alguna pega específica y quieren contactarlo

SECRETARIA GENERAL Nombre: Elisa Volante Zuljevic Año que cursa: Tercero Función: presidir el codepsi, instancia de reunión entre todos los delegados académicos y políticos de la escuela, el-la secretario-a general y el- la consejero-a territorial. En este contexto la secretaria general modera y sugiere ciertas discusiones. Además se encarga de tomar actas en reuniones y asambleas. Contactar en caso de: Necesitar información acerca del Codepsi, reuniones varias y CEPs en general. Dato freak: No puede dormir con menos de 4 almohadas porque no sabe donde dejar el brazo.


SECRETARIA EJECUTIVA Nombre: Julia Simonetti Lobo Año que cursa: Segundo Función: Organizar el calendario que contemple las actividades de los departamentos, la directiva, la Consejera Territorial, la Escuela, la Federación y la Universidad. Mantener constante contacto con los departamentos. Contáctala en caso de: que tengas dudas sobre los departamentos, y también si es que quieres saber sobre el calendario y coordinar actividades. Dato Freak: no le gusta el pan cortado con cuchillo

CONSEJERO ACADÉMICO Nombre: Lucas Harcha Año que cursa: Cuarto Función: Representar al alumnado en diversas instancias académicas tanto de la escuela como de la universidad. A nivel de escuela el consejero académico asiste al comité curricular –en el que se tratan temas concernientes a los cursos y a la malla curricular de nuestra carrera-, se encarga de dirigir el pleno académico (con todos los delegados académicos de cada generación) y es también el representante de los alumnos que caen en causal de eliminación. A nivel de universidad, asiste al consejo académico con todos los consejeros académicos de la universidad y el consejero superior de la FEUC. Contáctalo en caso de: cualquier duda con respecto a algún tema académico, los ramos o si caes en causal de eliminación (ojalá no vernos en esa instancia jaja). Dato freak: Es sonámbulo y despierta en medio de la noche afuera de su casa.


TESORERA Nombre: Magdalena Schmidt Año que cursa: Segundo Función: el tesorero se encarga de administrar las becas asignadas a los estudiantes de la escuela, de gestionar los fondos concursables y de manejar los fondos asignados al CEPS por parte de la escuela. Contáctala en caso de: buscar información sobre las becas o el presupuesto Dato freak: ganó el concurso de popularidad del ceps, y nunca le pagaron la cerveza prometida


Departamentos del CEPs El centro de estudiantes de psicología se compone, además de la directiva, de diversos departamentos, los cuales se levantan desde los mismos estudiantes. Así, te ofrecen una oportunidad para participar en diversos proyectos que coincidan con tus propios intereses. Te mostramos un esbozo de los mismos para que los vayas conociendo, en una de esas encuentras el lugar al que siempre habías querido pertenecer.

1)

Departamento de comunicaciones

Entre las funciones de este departamento está, primero, hacer videos para distender al estudiantado en sus momentos de agonía, y segundo, hacer otros videos para informar lúdicamente el acontecer contingente y/o coyuntural del devenir universitario. En resumen: informamos y comunicamos a las bases de la escuela todo el acontecer universitario, nacional, internacional e intergaláctico. Si te interesa explotar tu faceta creativa, trabajar en un ambiente de distensión, pasarlo bien creando material audiovisual, ser parte del mejor departamento de la historia, y tomar cerveza, manda un mail a nuestro coordinador designado Ariel Alvear (aialvear@uc.cl) y te incluirá al gran grupo de trabajo.

2) Departamento de deportes y recreación En una carrera que muchas veces nos tiene llenos de lecturas y desmotivados, este departamento surge como una oportunidad para distenderse y realizar actividades lúdicas al aire libre, promocionando así un estilo de vida sano, organizando campeonatos y recibiendo iniciativas de los estudiantes. Para más información: https://www.facebook.com/deporte.ceps


3) Departamento de Contrapsicología UC

Como departamento buscamos sentar una reflexión crítica a nivel académico y popular respecto a la psicología institucionalizada tanto en los fundamentos políticos y éticos que la sustentan, como en los vacíos teóricos y prácticos que le circundan. Así, nos hemos propuesto (1) continuar los lazos logrados con otras organizaciones, (2) apoyar iniciativas que surjan de dichas organizaciones y dentro de nuestra escuela y (3) apoyar un proyecto dentro del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz surgido desde miembros del departamento y otros estudiantes y ex-alumnos. Si te interesa participar o proponer, escríbenos: mcarmona1@uc.cl (Martín Carmona, coordinador).

4) Departamento de género y sexualidad

El departamento de género y sexualidad nace a partir del diagnostico de que dichos conceptos en nuestra escuela no ocupan el importante sitial que deberían tener en nuestra formación como psicólogos, estudiantes y sujetos tanto en profundidad como en amplitud teórica, siendo definidos arbitrariamente por ciertas corrientes, lo que dificulta la toma de posición consciente e informada. Por ello, vemos la necesidad de abrir espacios en donde se logren llevar a cabo discusiones que aporten al desarrollo del pensamiento crítico y a la problematización en torno a estas temáticas que hoy en día se han visibilizado con fuerza dentro del contexto nacional y en la Universidad. Consideramos pertinente hacer un llamado a conocer qué piensan los estudiantes en torno al género y la sexualidad para luego generar una línea de acción que desde una base teórica, social y experiencial cuestione las formas establecidas por el orden social, que permitan al estudiantado y a su círculo más cercano reflexionar sobre las lógicas naturalizadas y aparentemente “normales” en el contexto cotidiano, utilizando insumos académicos, artísticos y relacionales. Esperamos con ello poder contribuir al desarrollo de una sociedad justa, inclusiva y abierta. Más información en: https://www.facebook.com/pages/Departamento-de-G%C3%A9nero-y-SexualidadCEPs/436976149710263?fref=ts


5) Departamento de iniciativas estudiantiles Nuestro objetivo principal es ayudar a levantar diferentes proyectos e iniciativas del estudiantado, ya sea en términos de permisos y organización, o en temas de financiamiento para llevarlos a cabo. También pretendemos informar sobre los proyectos ya existentes tanto dentro de la escuela como internos a toda la universidad. Daremos a conocer los trabajos remunerados y no remunerados que se imparten, y dar a conocer las investigaciones que están llevando a cabo los académicos de la escuela y las posibilidades existentes para participar de éstas. Todo esto con el objetivo de movilizar la participación de los estudiantes en los ámbitos que les sean llamativos, y vincularnos como escuela a través de diferencias e intereses existentes dentro de quienes la conformamos. ¡Te invitamos a participar de nuestro departamento, ayudando a que juntos construyamos una escuela en la que toda área de interés pueda estar presente y ser representada! Contacto: Elisa Manríquez Hörmann (emanriquez1@uc.cl) 6) Departamento de comunidad Comunidad es un departamento que se presenta como un espacio articulador que apunta a afianzar lazos entre los diversos actores que componen el tejido social de la Escuela de Psicología (estudiantes, profesores y funcionarios), entendiendo a la EPUC como una comunidad democrática. Es también por lejos el mejor departamento (muy por sobre Comunicaciones, nuestro gran rival desde el año 1997, posterior al “Incidente” del cual preferimos no hablar). Este 2014 volveremos a la antigua tradición de hacer dos asados semestrales, ¡que increíble! Y no es todo, se vienen muchas sorpresas más. Querid@ novat@, te invitamos a ser parte de éste proyecto, quien sabe, quizás hasta te hagamos sufrir menos en el terrible, doloroso y traumático mechoneo. Comunidad es la luz. 7) Departamento académico: Este departamento tiene entre sus funciones la constante discusión sobre los aspectos académicos que nos interpelan como alumnos de esta escuela. Entre ello está la preocupación por una constante revisión de los cursos y la malla curricular (mediante la evaluación académica continuada). Además, este año hay una serie de proyectos que este departamento estará realizando, como la revisión histórica de nuestra escuela, la feria de investigación de los alumnos, o las charlas de menciones en conjunto con la subdirección de postgrado. Te invitamos a ser parte de este proyecto y recibiremos con los brazos abiertos todas tus propuestas.


8) Departamento de cultura: Este departamento toma un rol en la difusión con respecto a la contigencia cultural, en la amplitud de su significado. Además de lo anterior, el departamento se encarga de proponer actividades que se vinculen a aquella contingencia cultural, en las cuales puedan encontrarse, distenderse y reconocerse los mismos alumnos de la escuela. 9) Departamento de acceso: La EPUC que queremos Nuestra forma de educarnos y de vivir es una de las más segregadas del mundo. Esto significa que desde que somos pequeños hay una enorme probabilidad de que sólo interactuemos con personas de nuestro mismo nivel socio-cultural y, por ende, con similares “trayectorias vitales”; personas que estudiarán, trabajarán y vivirán en colegios, empleos y comunas parecidas y que tendrán también una base de cultural derivada de la familia muy semejante. Esta segregación es patente en nuestra carrera, en la que más del 80% del estudiantado proviene del quintil V y de colegio particular, correspondiendo este tipo de establecimientos educacionales en Chile tan solo a un 2% del total. ¿Por qué es importante entonces la diversidad en el aula, en nuestras amistades, en nuestro entorno en general? Por un lado porque día a día es más fácil quedarnos solo con una versión de las cosas, con una opinión por la simple razón de que es la o las únicas que conocemos. También porque pasamos a pensar que todos pueden acceder a los mismos privilegios que nosotros, que todo está en orden y no hay nada que cambiar. Así mismo, en nuestra calma y homogeneidad de círculos sociales nos cuesta mucho más aprender, dado que aparecen pocos discursos y experiencias que difieran de la nuestra y que hagan por ende que nos cuestionemos críticamente lo que pensamos y hacemos. Pero esta separación de caminos no implica solo falta de interacción entre “cuicos” y “flaites” o entre empresarios y obreros, sino que va de la mano con una enorme desigualdad de oportunidades. Sea la tuya la historia del estudiante de liceo que gracias a un milagro pudo quedar en la UC y que depende de las becas para quedarse, o la del estudiante de colegio privado que veía este como el más evidente y seguro camino, te invitamos a cambiar esta situación de injusticia. Porque es importante dejar en claro que en Chile es una minoría la que es libre de elegir qué educación y qué vida quiere, y que necesitamos aprender del que consideramos diferente para poder construir un país más humano, con menos prejuicios y oportunidades mejor distribuidas, como también para dejar el elitismo de la academia y volcar la universidad hacia las reales y apremiantes necesidades de nuestro país. Con las y los compañeros de psicología que forman parte del Departamento de Acceso y Equidad llevamos ya dos años trabajando por esta causa, necesitamos nuevas ideas y caras novatas, ¡únete para el 2014! -mails de contacto fpvoliva@uc.cl y sabenuss@uc.cl-


¡Comencemos a construir un país y una escuela más justa e inclusiva!


Horóscopo del novato

El esquizoide desempolvó su bola de cristal para traerte las más confiables predicciones. Créele, los astros se lo han comunicado. Acuario: En tu primera ayudantía de ética conocerás a una ayudante bajita, de tez blanca, pelo castaño y unas cuantas pecas. Quedarás perdidamente enamorado y no sabrás si dar la iniciativa, pero no te preocupes porque los astros se alinean a tu favor. Voh dale. Piscis: En el paseo a la playa te perderás en un roquerío. Procura llevar traje de baño. Aries: Estas vacaciones no tendrán nada bueno para ti. Tu página favorita de porno cerrará dentro de un mes. Aprovecha de descargar todos los videos, lo necesitarás. Tauro: Tu nuevo pololo de la u descargará muchos videos porno en tu computador. Descarga un buen anti-virus. Géminis: Un pez de la pileta saltará a tu cara y te morderá. Cáncer: Conocerás al amor de tu vida siendo vocal de mesa. Procura estar ahí en todas las votaciones que convoque la escuela. Leo: Te atropellará el papa móvil. Virgo: Los astros te han encomendado una nueva misión de vida: Únete al equipo esquizoide (por favor!) Libra: En el mechoneo olerás tan mal que irritarás a un pez de la pileta. No te preocupes, no será a ti a quien muerda. Escorpión: No tenemos nada para ti. Cámbiate a la chile. Sagitario: Los hippies de psicología te instarán a vagar por el patio a pata pelada. Cuídate, la abeja martina te tiene entre antena y antena. Capricornio: Te convertirás en abeja y sentirás un deseo inexplicable de picar a los hippies descalzos de psicología.

Dicen que es tan bueno como akinator


Si quieres que aparezca un texto tuyo en la próxima edición de El esquizoide, envíanos tu aporte a psicologiadifusion@gmail.com. Y si quieres leer alguna edición anterior, están hermosamente disponibles en www.issuu.com/esquizoide

“Si ya lo leíste, NO LO BOTES, ¡REGÁLALO! “


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.