SISTEMA AZUL
(PERÚ-INDONESIA)
INTEGRANTES:
Fabrizzio Vela 100%
Milena Pedraza 100%
Alejandro Esquicha 100%
Alberto Ramírez 100%
SEMINARIO DE URBANISMO ARQ. CANALES / ARQ. CARGOL
En este estudio examinaremos las grandes capitales de dos países totalmente distintos tanto por su superficie, ubicación como por sus costumbres, idiomas, etc. Sin embargo ambos comparten dicha peculiaridad. Este análisis que veremos previamente consta de una comparativa entre dos grandes capitales, por un lado tendremos Lima-Perú ubicado en el continente Americano ( exactamente en América del Sur) y por otro lado Makassar-Indonesia, ubicado en el continenteAsiatico. Estos países en comparación tienen diferentes climas como biomas, además también vamos a poder ver las ubicaciones de los ríos más importantes de ambos países, en los cuales analizaremos sus cuencas, flora, fauna y actividades económicas. Conforme avancemos con el estudio, podremos apreciar que Indonesia está rodeado de un entorno mucho más tropical en comparación que el Perú, que si bien es cierto comparte este tipo de entorno, este cuenta con tres regiones, la costa ,sierra y selva. Por otro lado, tendremos la oportunidad de ver el ciclo del agua, lo que ocurre dentro de estos y qué impacto tienen las inundaciones en los principales ríos de estas dos grandes capitales. Dicho problema trae muchas consecuencias, tales como infecciones, destrucción de viviendas y su ecosistema, esto ha venido sucediendo no solo en los últimos años si no por mucho tiempo atrás. No obstante, podremos convertir esta problemática en algo positivo. En esta investigación, nos sumergimos en el apasionante tema de transformar las inundaciones en paisajes turísticos, y cómo se puede apreciar y valorar la belleza natural en tiempos de cambio. A medida que el clima y los patrones de precipitación experimentan modificaciones, es fundamental buscar formas de adaptarse y aprovechar estas circunstancias para resaltar los aspectos más hermosos y singulares que emergen durante estos eventos. Exploramos diversas regiones del mundo donde las inundaciones se han convertido en atractivos turísticos, atrayendo a visitantes ansiosos por contemplar y experimentar la majestuosidad y la transformación de estos entornos acuáticos. Examinar cómo estas comunidades han abrazado la creatividad y la innovación para convertir los desafíos en oportunidades, ofreciendo experiencias turísticas inolvidables y, al mismo tiempo, fomentando la conciencia sobre la importancia de la conservación y el respeto hacia nuestros recursos naturales.
A través de este estudio, descubriremos la capacidad humana para adaptarse y encontrar belleza en medio de la adversidad, y cómo las inundaciones pueden ser una fuente de asombro y deleite para los turistas, al tiempo que promueven la sostenibilidad y la conservación de nuestros valiosos ecosistemas acuáticos. En resumen, este estudio ha analizado las capitales de Lima (Perú) y Makassar (Indonesia), destacando sus diferencias geográficas y climáticas, así como el impacto de las inundaciones en los principales ríos. Sin embargo, también hemos explorado cómo estas inundaciones pueden convertirse en atractivos turísticos, resaltando la belleza natural en medio del cambio.Através de la creatividad y la innovación, las comunidades han encontrado oportunidades en estos desafíos, ofreciendo experiencias turísticas únicas y promoviendo la conservación de nuestros ecosistemas acuáticos. Este estudio destaca la capacidad humana de adaptarse y apreciar la belleza en situaciones adversas.
INTRODUCCIÓN
CONTENIDO Presentación del tema 01 Ciclo del agua 02 Presentación de la problemática 03 Flora y Fauna Perú 04 Flora y Fauna Indonesia 05 Actividades económicas Peru 06 Actividades económicas Indonesia 07 Ruta del Río Rímac 08 Ruta del Río Jeneberang 09 Heatherwick Studio 10 Filosofía del estudio 06 Obras importantes 07 Referentes arquitectónicos 08 Bibliografía 09 Video 10
INUNDACIONES EN LAS GRANDES CAPITALES
Perú e Indonesia son dos países que han experimentado graves inundaciones en los últimos años en donde tuvieron graves consecuencias para las personas y el medio ambiente
TEMA
1 EVAPORACIÓN
El sol calienta el agua que se encuentra en lagos, océanos, ríos y a través de la transpiración, se evapora y sube a la atmósfera, formando las nubes que no es más que el agua es estado gaseoso.
CONDENSACIÓN
El vapor de agua se eleva en la atmósfera y se enfría, lo que provoca su condensación en pequeñas gotas de agua o cristales de hielo, formando nubes.
PRECIPITACIÓN
Las gotas de agua o cristales de hielo que forman las nubes se vuelven demasiado pesados para mantenerse en suspensión y caen al suelo en forma de lluvia, nieve o granizo.
Parte del agua de la precipitación se infiltra en el suelo, formando el agua subterránea.
CICLO DEL AGUA
FILTRACIÓN 2 4 3
INUNDACIONES EN LAS GRANDES CAPITALES
FACTOR EXTERNO FACTOR INTERNO
ELCALENTAMIENTOGLOBAL ASENTAMIENTOS
● Aumento de temperatura global.
● Mayor evaporación de agua de océanos y cuerpos de agua.
● Incremento en la cantidad de vapor de agua en la atmósfera.
● Fácil acceso a las áreas de alto riesgo.
● Ubicación en llanuras de inundación, riberas de ríos o zonas costeras bajas.
● Falta de opciones de vivienda alternativas.
● Bajo costo de los asentamientos informales.
● Lluvias más intensas y prolongadas.
● Riesgo de inundaciones costeras y de ríos cercanos a la costa.
● Contribuye a la aparición de inundaciones más graves y frecuentes en algunas zonas del mundo.
● Aumento del riesgo de inundaciones para la población que vive en los asentamientos informales.
● Impacto catastrófico en los asentamientos informales en caso de lluvias intensas o crecidas de ríos.
● Dificultad en la gestión de las inundaciones debido a la falta de infraestructuras y servicios básico
CONCLUSIÓN
Elriesgodeinundacionesenzonaspropensasaumentadebidoafactoresinternosyexternos.Elcalentamientoglobal aumentalafrecuenciaygravedaddelasinundaciones,mientrasquelosasentamientosinformalesenzonas inundablesaumentanlavulnerabilidaddelapoblación.Esnecesarioimplementarmedidasdegestiónderiesgosde inundacionesyplanificaciónurbanaadecuadaparareducirelimpactonegativodelasinundaciones.
CAUSAS CONSECUENCIAS
PROBLEMÁTICA
CAUSAS CONSECUENCIAS
ESCALAS
33.72 millones - población perú
25 000 aprox - especies de plantas
2 800 aprox - especies de animales
FAUNAYFAUNA: Perú es conocido por su rica biodiversidad, que incluye una gran variedad de plantas medicinales, frutas exóticas y plantas ornamentales, y en la fauna cuenta con una gran biodiversidad y es hogar de muchas especies únicas.
Zonas Con
- Árbol del Huarango
- LaAlgarroba
- La Queñua
Flora en la Sierra
- La Quinua
- La Puya Raimondi
Flora en la Costa Flora en la selva - La Caoba - El Cedro - La Castaña
- La Kantuta
Fauna en la Costa Fauna en la selva
- Lobos Marinos
- Pelicanos
- Tortugas
Fauna en la Sierra
- Vicuña
- Condor
- Alpaca
- Jaguar
- Anaconda verde - MonoAullador
Las inundaciones en el Perú afectan la flora y fauna, causando la pérdida de hábitats, daños en la vegetación y la muerte de animales. Sin embargo, también pueden crear nuevos hábitats y aportar nutrientes beneficiosos. La adaptación y conservación son clave para preservar la biodiversidad en estas situaciones.
ESCALA MACROPERU
0 - 500 m.s.n.m. 500 - 6000 m.s.n.m. 80 - 1000 m.s.n.m.
Riesgo
de Inundaciones
Mapa del Perú 0° y 18°30' de latitud sur
FAUNA Y FAUNA: Indonesia tiene una extensión de 5000 km y cuenta con más de 17000 islas, esto hace que se convierta en un país multidiverso en flora y fauna. Cuenta con casi 30000 especies de plantas debido a su gran cantidad de hábitats de selva tropical y pastizales alpinos. En cuanto a Fauna es uno de los países más biodiversos del mundo, y se estima que posee más de 300,000 especies de animales.
Flora Oeste
- Rafflesia
- Flor del plátano
- Flor del
del
Flora Centro
- Flor de loto
- Plumeria
- Buganvilla
- Flores de jengibre
Flora Este
- Magnolia de Wallace
- Orquídea de mariposa
- Lirio de la selva de Papua
- Flor del fuego
- Flor
- Hibisco
- Flor del árbol del cielo
Fauna Oeste
- Elefante de Sumatra
- Orangután
- Tigre de Sumatra
- Rinoceronte de Sumatra
- Leopardo de Java
Fauna
Centro
- Anoa
- Babirusa
- Macaco de cresta negra
- Aves del paraíso
- Serpientes pitones y boas
Fauna Este
- Oso hormiguero de Papua
- Ave del paraíso de Wilson
- Dragón de Komodo
- Cacatúa de Indonesia
- Casuario
273,8 millones - población Indonesia
aprox - especies de plantas
ESCALA MACROINDONESIA
paraíso
ave
frangipani 0 - 1200 m.s.n.m. 0 - 3000 m.s.n.m. 0 - 4884 m.s.n.m.
del
30000
Las inundaciones pueden tener tanto efectos negativos como positivos en la flora, dependiendo del contexto. Algunas plantas pueden beneficiarse de la fertilización natural que proporciona el agua inundada. Sin embargo en la Fauna tiene efectos negativos, eliminando hábitats y la vida de los animales 300000
aprox - especies de animales
Ríos Principales del Centro del Perú:
- Rio Rimac
- Rio Mantaro
- Río Huallaga
Cuenca Rímac
- 3,700 km2 de superficie
- Abastece a Lima y Callao
Cuenca Mantaro
- 34,550 km2 superficie de cuenca
- Abastece a Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho
Cuenca Huallaga
- Aprox. 152.500 km2 superficie de cuenca
- Abastece a Huánuco y Dos de Mayo
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La agricultura es una actividad económica importante en Perú Central. En esta región se cultivan una variedad de productos, como uvas, espárragos, paltas, mangos, limones, maíz, quinua y cañihua.
La región de Perú Central es rica en recursos minerales como el oro, plata y cobre, lo que hace que la minería sea una actividad importante en la región.
La pesca es otra actividad económica importante en Perú Central, gracias a la presencia de una corriente fría que genera una gran cantidad de recursos marinos.
Las inundaciones tienen un impacto negativo en las actividades económicas, causando pérdidas significativas en sectores como la agricultura, la minería, el turismo y la infraestructura. Es fundamental implementar medidas de prevención.
Mar Desierto BosqueSeco Puna Páramo Selva Alta Selva Baja
0 - 500 m.s.n.m. 500 - 6000 m.s.n.m. 80 - 1000 m.s.n.m. ESCALA MESOPERÚ
Ríos Principales del Célebes
Meridional:
Makassar y Cuenca
-
1.231 km2 superficie de cuenca
- Abastece a los pueblos aledaños del lugar
Ciudad Principal Makassar
Bosque de manglares
Cuenca Saddang
- Aprox.16.927 km2 superficie de cuenca
Turismo: Indonesia es conocida por su belleza natural y rica cultura, y atrae a millones de turistas cada año. Las principales atracciones turísticas del país incluyen playas, templos antiguos, volcanes y la vida silvestre.
Indonesia es una provincia que destaca por su actividad agrícola, y es una de los principales productores de arroz, maíz, coco, cacao, café, piña y especias en Indonesia.
Montañas
Minería: El país es rico en recursos minerales, incluyendo carbón, petróleo, gas natural, níquel, estaño, bauxita y oro.
En general, las inundaciones pueden tener un impacto significativo en la economía y la salud de las personas de Indonesia, por lo que para mitigar estos impactos, ambos gobiernos y las organizaciones internacionales han trabajado para brindar ayuda y desarrollar planes de respuesta y recuperación a largo plazo.
ESCALA MESOINDONESIA
Cuenca Jeneberang
Walanae
- Abastece los distritos de Gowa, Sidenreng Rappang, Wajo y Soppeng Sabana Bosque tropical húmedo
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Las inundaciones pueden ser una sorprendente oportunidad para transformar desafíos en atractivos turísticos.Através de un enfoque innovador de paisajismo, es posible crear espacios que resaltan la belleza y la resiliencia de las áreas afectadas por inundaciones. Estas transformaciones no solo brindan experiencias únicas para los visitantes, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades locales al promover la conservación del medio ambiente y generar nuevas fuentes de ingresos.
Los Everglades en Florida, EE. UU., son un famoso parque nacional con un ecosistema de pantanos y manglares que experimenta inundaciones estacionales. Esto atrae a turistas interesados en la observación de la vida silvestre y las actividades acuáticas..
El Delta del Okavango en Botsuana es un atractivo turístico debido a sus inundaciones estacionales. Durante la temporada de lluvias, el río Okavango crea un paisaje acuático impresionante que atrae a turistas interesados en la observación de la vida silvestre y los safaris fluviales.
ATravés de aproximadamen te 13.000km de tuberías, el agua potable llega a los hogares de lima y callao
Conclusión: El río Rímac presenta un potencial turístico relacionado con las inundaciones. Estas inundaciones pueden convertirse en oportunidades para promover el turismo y resaltar la belleza del río. Es fundamental impulsar iniciativas que valoren y conserven este recurso natural, permitiendo a los turistas disfrutar de experiencias y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.
Las fábricas pueden generar varios impactos negativos en el río Rímac, como la contaminación química y de sedimentos, reducción de la calidad del agua y alteración del ecosistema. Sin embargo, el impacto varía según la cantidad y tipo de sustancias químicas liberadas y cómo se manejan los residuos sólidos.Algunas fábricas pueden tener prácticas más responsables y sostenibles para minimizar su impacto ambiental.
1 Represa Huascacocha - 48.6MMC
2 Represa antacoto - 120 MMC.
3 RepresaYuracmayo - 48.3 MMC.
4 19 lagunas - 114.05 MMC.
5 Río Rímac
6 Fábricas: El río Rímac recibe residuos entre minero, industriales y cloacales
7 Planta de atarjea (Sedapal)
El agua que recorre el Río Rímac recibe múltiples descargas contaminantes y debe recibir un exhaustivo tratamiento para potabilizarla
8 Océano Pacifico
ESCALA MICROPERÚ Zona Detallada Laguna Ticticocha Río Huaycoloro Desagüe Doméstico INICIO DESEMBOCADURA Sedapal Minería 7 8 6 5 1 2 3 4
Impacto en el Río Rímac
Las inundaciones como atractivos turísticos: transformando desafíos en oportunidades paisajistas
RÍO RÍMAC - Nacimiento y Recorrido
Bendungan Kampili es una presa que fue construida con el objetivo de controlar las inundaciones y suministrar agua para la agricultura en la zona baja del río y es uno de losAtractivos Turísticos del Río.
Ekowisata Butta Gowa Resort es un complejo turístico ubicado en la Orillas de la Represa Bilibili, Los visitantes pueden disfrutar de actividades como paseos en bote, caminatas en la naturaleza, pesca y exploración.por su enfoque en el turismo sostenible y la preservación del medio ambiente local
Bendungan Balang Malino es una represa que ofrece una combinación de lo natural con los recursos importantes, lo que lo convierte en un destino turístico del Río.
Upstream 3 es un destino popular para aquellos que buscan aventuras al aire libre. Los visitantes que llegan al lugar realizan caminatas para luego observar las cascadas que son originadas por el Río de Jeneberang.
Podemos concluir que es importante cuidar el agua del río Jeneberang, ya que nos ayuda a cuidar de la salud de las personas que vivan cerca a él incluyendo la biodiversidad, y para mantener la actividad económica del lugar como laAgricultura, Ganadería, Turismo, Pesca, etc.
CALIDAD DEL AGUA
Según datos actuales hubo informes de que la minería ilegal estaba afectando al río Jeneberang causando graves problemas de contaminación y no solo a este sino a muchos otros en Célebes Meridional, ya que las operaciones mineras ilegales en la región estaban liberando grandes cantidades de mercurio, plomo y otros contaminantes en los ríos, lo que estaba afectando gravemente la salud de las personas y la vida acuática.
Otro tipo de contaminación que presenta el Río Jeneberang es por microplásticos, estos son pequeñas partículas de plástico que se descomponen de objetos más grandes, como bolsas, botellas y envases, esto quiere decir que las personas de la ciudad y pueblos no toman conciencia de esta.
ESCALA MICROINDONESIA
USO DEL AGUA COMO
ATRACTIVO TURÍSTICO
1 2 3 4 1 2 3
4
INICIO Montaña Lompobatang Minería
Represa Bilibili
DESEMBOCADUR A
Ciudad Makassar Desvio del Rio Río Jeneberang
Heatherwick Studio
Heatherwick Studio se define a sí mismo como “Un equipo de 250 solucionadores de problemas, dedicados a hacer del mundo físico, nuestro entorno, un lugar mejor para todos.”
Heatherwick Studio
Año de fundación: 1994
Lugar de origen: Londres, Inglaterra
Tomas Alexander Heatherwick nació el 17 de febrero de 1970 en Londres,Inglaterra.Esescultor,artista,arquitectoydiseñador.
Estudió en las escuelas de Manchester Metropolitan University, SevenoaksSchoolyenlaUniversidadRealdeArte.
Su obra más reciente junto con su estudio es “1000 trees” ubicado en ShangaiChina(2021)
THOMAS HEATHERWICK Y SU ESTUDIOS
FILOSOFIA DEL ESTUDIO:
Para el fundador de la firma se tiene que “encontrar esta idea, más que un estilo o una forma”. Quiere decir que ellos no hacen ningún dibujo o boceto hasta que la idea que tengan sea totalmente clara, al inicio de esto siempre habrá discusiones teóricas filosóficas , sin embargo es el camino correcto para llegar aunaconclusión.
Se espera que todos en la oficina aporten sus opiniones para llegar aunasíntesisconceptual
Es por est metodología que su estudio se ha caracterizado por sus diseños innovadores tanto en sus materiales, como en su espacialidad.
HEATHERWICK STUDIO
OBRAS IMPORTANTES
1. EsculturaBoftheBangen Mánchester,Inglaterra
2.TheRollingBridge
3.DiseñodelpebeterodelosJuegosOlímpicos deLondres2012
4.Pier55enNuevaYork
5.CentrocomercialCoalDropsYarden Londres2018
6.ElPabellóndelReinoUnido,ExpoShangai 2010
HEATHERWICK STUDIO
GOOGLE BAY VIEW
FICHA TÉCNICA
Nombre del proyecto: Google Bay View
Arquitectos: Heatherwick Studio y BIG (Bjarke Ingels Group)
Área del terreno: 74,000 metros cuadrados
Área construida: 185,000 metros cuadrados
Año de diseño: 2015
Año de construcción: 2022
Ingeniería Estructural: Thornton Tomasetti
Ciudad: Mountain View, California
País: Estados Unidos
Características del diseño: El proyecto consta de una serie de edificios en forma de tienda de campaña que se entrelazan para crear un espacio de trabajo flexible y abierto. El diseño incluye grandes espacios verdes y áreas de recreación
Uso del edificio: El proyecto está diseñado para ser la sede de Google, con espacio para oficinas, salas de reuniones, áreas de trabajo colaborativo y áreas de recreación.
Tecnologías sostenibles: Paneles solares en el techo, jardines en la azotea y sistemas de recolección de agua de lluvia para riego y otros usos.
HEATHERWICK STUDIO + BIGG / 1er Referente
SITUACIÓN PROBLEMA
Motivo Crear un espacio de trabajo innovador y sostenible para la empresaGoogle.
Busca Fomentar la creatividad y la colaboración entre los empleados, asícomomejorarsucalidaddevida atravésdeáreasverdesyespacios detrabajoalairelibre.
Enfoque
La sostenibilidad y el medio ambiente
RECICLAR/REUTILIZAR - sistema de reciclaje de aguas pluvialesyresiduales(filtración).Brindandorestauración ycreacióndeáreassilvestres delhábitat
APORTES
ENERGÍA ELÉCTRICA - Paneles solares
1. Espacio de trabajo innovador: El proyecto propone un enfoque innovador para el diseño de espacios de trabajo, que se centra en la flexibilidad y la creatividad.
2. Diseño sostenible: Se enfoca en la sostenibilidad y el medio ambiente, lo que se refleja en el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente, como paneles solares, sistemas de recolección de agua de lluvia y jardines en la azotea. No solo reduce el impacto ambiental del complejo, sino que también ayuda a reducir los costos de energía y agua a largo plazo.
3. Mejora de la calidad de vida de los trabajadores: Se enfoca en crear un ambiente agradable y relajante para los trabajadores, utilizando áreas verdes y jardines en diferentes niveles del edificio.
4. Contribución al desarrollo urbano: El proyecto puede contribuir al desarrollo urbano de la bahía de San Francisco al crear un espacio de trabajo innovador y sostenible que puede atraer a más empresas y trabajadores talentosos a la zona.
HEATHERWICK STUDIO + BIGG / 1er Referente DISEÑO SOSTENIBLE
THE COVE, SAN FRANCISCO
Nombre del proyecto: The Cove
Arquitectos: Heatherwick Studio
Área del terreno: 8000 metros cuadrados
Año de diseño: 2020
Año de construcción: 2022
Ingeniería Estructural:
Ciudad: San Francisco
País: Estados Unidos
Características del diseño: El proyecto de forma de herradura busca que no se pierdan las costumbres de celebración en la ciudad de San Francisco, haciendo que se reunan las personas y compartan
Aporte: Lo importante de este proyecto son los pilares de base, ya que dicha estructura ayuda a que el nivel del mar si llega a aumentar de manera desproporcionada no afecte al proyecto y si este ejemplo se pudiera tomar para casas o lugares que son visitados anualmente por los huaycos seria de gran ayuda, además que los movimientos sísmicos no afectaron mucho a dicho complejo.
HEATHERWICK STUDIO / 2do Referente
Nombre del proyecto: The Leaf
Arquitectos: Heatherwick Studio
Área del terreno: 12000 metros cuadrados
Año de diseño: 2023
Ciudad: Olympic-ro, Songpa-gu, Seúl.
País: Corea del Sur
Características del diseño: El proyecto contará con plataformas cubiertas de plantas construidas en el río Han y ofrecerá a los visitantes espacios recreativos y culturales a través de una plataforma flotante.
Aporte: La estructura similar a una planta cuenta con jardines sobre el agua, áreas de juego, plataformas de observación, un espacio para eventos y un auditorio, y un puerto deportivo para taxis acuáticos. La estructura se conectará a una pasarela que se extiende hacia los espacios verdes que rodean el estadio
HEATHERWICK STUDIO/ 3er Referente Utópico
THE LEAF
Al tener en cuenta la ayudara que generaría los métodos que realizaron los proyectos mencionados nos damos cuenta mediante la investigación que tanto anteriormente como en el presente por muchas casas de la zona selva de nuestro país y/o incluso en la misma indonesia se a podido registrar casas con este tipo de forma elaborado, consta de casas que inician en un 2do nivel con cimientos en el primer nivel, elevando así las casas y encontrando una solución para las inundaciones, pero ¿Por qué? se dejaron de hacer este tipo de casas, hay muchas fuentes que pueden determinar cómo tomar de ejemplo casas modernas pero no es el caso para dejar un excelente método que va en contra de las inundaciones. (completa con esto nomas xd)
A través de la investigación, se observó que tanto en el pasado como en la actualidad, muchas casas en la zona selvática de nuestro país y en Indonesia han adoptado la forma de construcción elevada, lo que les permite evitar las inundaciones. A pesar de que esta técnica ha sido eficaz, ha perdido popularidad. Aunque hay muchas fuentes que sugieren la adopción de nuevas técnicas de construcción, se debería tener en cuenta la efectividad de los métodos antiguos y buscar maneras de mejorarlos y hacerlos más accesibles para el público en general.
Además, es importante destacar que la construcción elevada no solo ofrece una solución a las inundaciones, sino que también ayuda a prevenir la humedad en la estructura de la casa, lo que puede prolongar su vida útil. Además, la construcción elevada puede ofrecer una vista panorámica del entorno natural circundante y mejorar la ventilación de la casa. Por lo tanto, sería beneficioso considerar el uso de esta técnica en la construcción de viviendas en zonas propensas a inundaciones.
CONCLUSIONESproyectos referenciales
PERÚ INDONESIA
ARTÍCULOS
TRANSFORMANDO LAS INUNDACIONES EN PAISAJES TURÍSTICOS
Transformando las inundaciones en paisajes turísticos: La propuesta de convertir las inundaciones en paisajes turísticos busca cambiar la percepción negativa asociada con estos eventos y aprovechar su potencial como atractivos turísticos. Durante las inundaciones, los paisajes se transforman, creando una oportunidad única para apreciar la belleza natural que surge de estas circunstancias. Los turistas pueden experimentar la majestuosidad de los ríos desbordados, los contrastes visuales y las manifestaciones de la vida acuática.
Las inundaciones representan un desafío común en ciudades como Lima, Perú, y Makassar, Indonesia, con consecuencias devastadoras para la infraestructura, la salud pública y el medio ambiente. Sin embargo, en lugar de considerarlas como obstáculos insuperables, surge una perspectiva innovadora que propone transformar estas situaciones en oportunidades. Este artículo se adentrará en el problema de las inundaciones en estas capitales y presentará una posible solución: convertirlas en atractivos turísticos al apreciar la belleza natural que se manifiesta durante estos eventos. Se explorarán los desafíos que enfrentan Lima y Makassar, ubicadas en zonas propensas a lluvias intensas y con sistemas de drenaje insuficientes, lo que causa daños materiales, pérdidas humanas y afecta la calidad de vida de los residentes.
Beneficios de esta solución: La transformación de las inundaciones en paisajes turísticos no solo brinda una nueva perspectiva a los visitantes, sino que también puede generar beneficios económicos para las comunidades locales. La creación de actividades turísticas relacionadas con las inundaciones, como recorridos en bote, observación de aves y paseos en kayak, puede impulsar la economía local y generar empleo.
Conclusión:
Transformar las inundaciones en paisajes turísticos es una solución innovadora que busca cambiar la percepción negativa de estos eventos y aprovechar su potencial como atractivos turísticos. En lugar de ver las inundaciones como un problema insuperable, esta perspectiva nos invita a apreciar la belleza natural y a encontrar oportunidades en medio del cambio.Al convertir los desafíos en oportunidades, podemos promover la conservación de nuestros valiosos ecosistemas acuáticos y mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas por las inundaciones.
ARTÍCULO 1Alberto Ramirez
USO PLUVIAL PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES
Podemos aprovechar la lluvia para regar las plantas y cultivos en vez de utilizar agua potable, contribuir así la demanda y ahorrar dinero. Otra manera de aprovechar el agua de lluvia puede ser utilizada para la limpieza de pisos, vehículos, herramientas de jardinería, entre otros.
Otra manera de prevenir desastres es aumentar la permeabilidad del suelo con drenajes subterráneos mediante la adición de materia orgánica, la aireación y la mejora de la estructura del suelo.También se pueden utilizar materiales permeables, como la gravilla, en lugar de pavimento en algunas zonas, con el objetivo de reducir la cantidad de agua por deslizamientos de tierra.
Las lluvias intensas pueden causar inundaciones en zonas urbanas y rurales; y estas a su vez pueden provocar daños como pérdidas de vidas humanas y de animales, además de que pueden provocar la contaminación del agua, en zonas urbanas, donde esta puede mezclarse con sustancias químicas y otros contaminantes antes de ser conducida a los sistemas de alcantarillado, por lo que esto puede perjudicar nuestra salud.También pueden causar deslizamientos de tierra en las montañas causando la muertes de personas y ocasionar daños a carreteras generando problemas viales. Por lo que este artículo nos servirá y enseñará a cómo aprovechar agua de las lluvias para disminuir este tipo de desastres que tanto afectan a las ciudades como Lima, Makassar,etc.
Una de las maneras de poder prevenir desastres es la construcción de edificios y viviendas puede reducir el riesgo de inundaciones. Se deben implementar medidas de drenaje adecuadas en las zonas urbanas como drenajes, canales, diques, estanques de retención, entre otros, puede ayudar a reducir el riesgo de inundaciones.
Podemos concluir que el uso pluvial es una herramienta útil para prevenir desastres relacionados con las lluvias, pero esto depende muchas veces de cómo las personas se organizan para prevenir este tipo de desastres, al momento de construir un calle, remodelarla urbanísticamente o aprovechar el agua agua de las lluvias, ya que es importante para la salud de las personas y que se eviten catástrofes a futuro.
ARTÍCULO 2Alejandro Esquicha
SOLUCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE HUAYCOS (TALA DE ÁRBOLES)
Se sabe que al haber una evaporación del agua y caer sobre lluvias en las alturas esta misma es la que produce los huaycos sin embargo se sabe que si esta lluvia cayera sobre los bosques no ocurrirá a gran magnitud este desastre y es más notorio cuando hay una pendiente notable como se puede notar en la siguiente imagen:
“El vapor de agua llega a la superficie terrestre en distintas formas de precipitaciones. Parte del agua cae directamente sobre el suelo y los océanos y otra parte es interceptadaporlavegetación,obienpordistintostiposdecoberturasgeneradasporel hombre”
Extraído de REDFORESTAL.
Las raíces de los árboles son una especie de maya viva que sostiene y compacta la tierra, impidiendo la erosión y que la tierra sea arrastrada por la fuerza del agua. Unos de los casos es que deforestan para la minería, remueven cerros para obtener minerales. Sin árboles y tierra suelta en las alturas el agua de lluvia se convierte en huayco que baja con furia desde la altura hasta la costa.
Loquees Loquedeberíaser
Al tener conciencia de estas acciones se puede tener en cuenta una acción del cual es hacer un ordenamiento del terreno adecuado así mismo solo se intervendría dichas zonas para la tala de árboles
Formar comunidades que velen por la protección de los bosques, ayudando así a informar y prevenir actividades no permitidas Crear espacios forestales protegidos o de mayor prioridad ya que al impedir la tala de dichas zonas se prevendrá dichos huaycos además ayudando también la cosecha de árboles para que a futuro dichas ciudades no sufran este tipo de desastres naturales.
ARTÍCULO 3Fabrizzio Vela
● https://pannmaritim.com/strategi-ekonomi-biru-indonesia/
● https://pannmaritim.com/blue-investment/
● https://perumipais.com/principales-rios-de-peru
● http://urban-networks.blogspot.com/2013/04/resiliencia-urbana-el-caso-de-lima-y.html
● https://aquafondo.org.pe/conoce-los-principales-rios-de-lima-y-su-importancia/#:~:text=Dicha%20situaci%C3% B3n%20se%20refleja%20en,de%20disponibilidad%2C%20la%20del%20Pac%C3%ADfico.
● http://atlasgeomundo.blogspot.com/2016/03/vertiente-hidr0grafica-del-pacifico.html
● https://aquafondo.org.pe/conoce-los-principales-rios-de-lima-y-su-importancia/
● https://www.behance.net/gallery/35943199/Infografia-La-ruta-el-agua
● https://bosstech.pe/tratamiento-de-agua-potable-sedapal/
● https://www.gob.pe/12753-servicio-de-agua-potable-y-alcantarillado-de-lima-produccion-y-distribucion-de-agua -potable
● https://geografia.laguia2000.com/geografia-regional/indonesia-hidrografia
● https://www.archdaily.com/985328/google-bay-view-big-plus-heatherwick-studio
● https://aliansizerowaste.id/2022/10/10/sungai-jeneberang-tercemar-mikroplastik-mendesak-pengendalian-sam pah-plastik-di-kota-makasar/
● https://www.archdaily.com/976080/heatherwick-studio-unveils-plant-shaped-pier-proposal-for-seouls-waterfront
● https://ecosiglos.com/deforestacion-causas-consecuencias-y-soluciones/
● https://www.fao.org/fishery/static/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x6706s09.htm#:~:text=Permea bilidad%20es%20la%20propiedad%20que,suelo%2C%20mayor%20sera%20la%20filtraci%C3%B3n.
● BIBLIOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=PqTtNAOWMMg
VIDEO