PORTAFOLIO
LUISALEJANDRO ESQUICHACARBONELL
Correo electrónico alejandro.50007@gmail.com
Correo electrónico alejandro.5007@hotmail.com
Teléfono 944471278
Cine Música Deportes Juegos
EDUCACIÓN
Primaria Colegio Americano Miraflores
Secundaria Colegio Sagrado Corazón de Belén
Superior UPC Facultad de Arquitectura INTERESES
IDIOMAS
-TI - Introducción al Diseño Arquitectónico 4-5 -TII-Arquitectura y Arte 6-7 -TIII - Arquitectura y Entorno 8-9 -TIV - Arquitectura y Funcionalidad 10-11
- Arquitectura y Medio Ambiente 12-13
- Arquitectura y Construcción 14
Introducción al DiseñoArquitectónico
Trabajo Parcial
CREACIÓN DE ESPACIOS
Lo que se trata de lograr en esta maqueta es crear plataformas en las cuales se creen diferentes puntos de vistayespaciosparaelusuario.
Se puede acceder a estos espacios a travésderampas.Sielusuarioestá en un ángulo de la maqueta puede crear diferentespuntosdevistas
El material que se utilizó para esta maqueta fue el Tecnopor y enchape demadera.
Introducción al DiseñoArquitectónico
Trabajo Final
En esta maqueta se realizó destajos para crear espacios y rampas, con el fin de llegar hasta lapartesuperiordelproyecto.
Los materiales que se utilizan en la maqueta eran Tecnopor y enchape de madera, el cual tenía que tener 3 tipos de madera diferente.
La altura de la torre llega es de 1.5m y el ancho de la base es 40cmx40cm.
LATORRE
Arquitectura yArte
Trabajo Parcial
LAHUACAPROTEGIDA
En esta maqueta parcial se hizo un trabajo de investigación en el cualsefuealaHuacadePuruchucoenAte,paraluegobasarse en elproyecto.
Luego de la investigación se crearon espacios los cuales fueron 10,estosfueronbasadosenlaHuaca.
Finalmente cerramos lo que es la maqueta haciendo entender comosiestuvieraprotegida.
Los materiales fueron cartón y madera gruesa para dar esa sensacióndedureza.
Arquitectura yArte
Trabajo Final
YESTERDAY
Se hizo un estudio previo cerca al museo de arte del Mali. En la maqueta final, tenía que basarse en una obra de un artista. Y este artista era Paul McCartney y la obra del artista fue Yesterdayunacanción.
Mi maqueta se basó en la tristeza que sentía Paul en la canción, por eso el proyecto se basó en un círculo el cual fue perforado en el centro y dividido a la mitad reflejando lo que sentía Paul enlacanción.
En el proyecto se quería respetar el ambiente por lo que no se quitó ningún árbol.
En el terreno, lo que se hizo fue continuar la forma del proyecto con curvas, creando así un recorrido por el quese puedallegaralproyecto.
Arquitectura y Entorno
Trabajo Parcial
LACASADELARTISTA
Mi maqueta parcial es de 300��2 incluyendo un 40% de área libre y con 3mderetiroenel3erpiso.
Esta maqueta es para un artista, el cual es un pintor. Mi proyecto tiene espacios personalizados de acuerdo a lo que el artista necesita.
El proyecto está perfectamente distribuido para que tenga una buena iluminaciónyventilacióndelos ambientes
Arquitectura y Entorno
Trabajo Final
MULTIFAMILIAR
Mi maqueta final es un multifamiliar en el cual hay 10 departamentos3de120��2,4de60 ��2y3de90 ��2 .
Esta maqueta está ubicada en Sáenz Peña en Barranco.
El multifamiliar cuenta con una tienda y ascensor con escaleras.
Este tiene un retiro de 3 metros y cuenta con un estacionamientoenelsótano.
Arquitectura y Funcionalidad
Trabajo Parcial
GALERÍADEARTE
Se realizó una Galería de Arte, la cual albergaba todos estosespacios.
Se puede llegar a esta Galería por las Av. Boulevard de SurcoYlaAv.San Borjasur.
Su función es realizar exposiciones de arte en las 2 galerías quetiene.
La materialidad que utilice en la fachada es de madera, ya que quería relacionarlo con el ambiente verdoso del lugar.
Cuentacon4pisos,enestostienenlo siguiente:
-2Galerías
-Saladeexplosión
-Cafetería
-Serviciosparahombres,mujeresy discapacitados
-Saladeexpo.Temporal
-Lobby
-Almacén
-Auditoriopara200personas
-1TallerdeArte
-Administración(Director,secretaria, Saladereuniones)
Plantas:
Maqueta:
Arquitectura y Funcionalidad
Trabajo Final
ESTACIÓN DE BOMBEROS
Lo que se hizo en la parte final del curso es investigar un áreapara plantearunaestacióndebomberosen Santiago deSurcocon3600metros cuadrados.
Se realizó estudios de cada ambiente para tener una mejor distribución de espacios, ya sea el usuario, personal o lugaresdeestacionamiento.
Tambiénimplementeáreasrecreativas ydeejerciciopara el personal, que son los bomberos, para fomentar el buen estadofísico.
En la fachada quise representar el color rojo, ya que es el colorque caracterizaalosbomberosdenuestra nación.
Lo que se hizo en la parte final del curso es investigar un área para plantear una estación de bomberos en Santiago deSurcocon3600metros cuadrados.
Elevaciones:
Plantas:
Arquitectura y MedioAmbiente
Trabajo Final
Este proyecto está ubicado a las orillas del lago de pantanos de villa. La principal función de este museo es exponer las especies de flora y fauna queestánen peligrodeextinción.
Además exponer la pérdida de territorio cada década en pantanos devilla
Los principales materiales que utilizamos son la madera en el piso y acero para las barandas y la parte estructural
MUSEO DE SITIO
Arquitectura y MedioAmbiente TV
Trabajo Final
Sala Expositivas 1:
• Antecedente ocupacional prehispánico.
• Complejo armatambo
• Inicio de los humedales desde la época cuaternaria
• Caso Luchetti (1996-2005)
• Evolución urbana y reducción de zona de humedales
Sala Expositiva 2:
Otros Humedales
• Santa Rosa
• Ventanilla
• Bocanegra
• Pachacamac
Otras áreas de conservación del Perú (Manglares de Tumbes)
• Biodiversidad
• Importancia
• Ubicación
• Historia
Sala Expositivas 3:
Fauna Residente(AVES)
• Pato colorado, alavanco, rana, sutro.
• Pelicano
• Gaviota
• Lechuza de los campanarios, arenales
• Garza blanca, azul
• Jilguero de cabeza negra
• Totorero
• Siete colores de la totora
• Cotorra
• Halcón
Se puede llegar a la plaza del Museo por la Calle 12 de octubre, siendo por vía peatonal o vehicular, para la cual hay 40 estacionamientos. La plaza cuenta con una variedad de caminos, lo cual permite un fácil acceso al museo.
En las áreas de descanso hay techos sol y sombra con enredaderas entre ellas para tapar el sol naturalmente, debajo del techo sol y sombra hay bancas en las que las personas pueden descansar.
Plantas:
Arquitectura y Construcción
Trabajo Final
EDIFICIO HIBRIDO
En mi proyecto Plantee el ingreso a mi estacionamiento por la Av. Tellería, ya que frente a esta no hay viviendas. La Longitud de mi rampa es de 33.8m llegando a bajar 5.25 metros con una pendiente de 15%. La rampa se divide en 2 tramos una destinada a estacionamientos del mercado y otra destinada a estacionamiento de oficinas. En total hay 177 estacionamientos destinados a oficinas y para supermercado.
Arquitectura y Construcción
Trabajo Final
Plantas:
Sectores por colores, pescaderia, carniceria, Lacteos, etc.
Trabajo Final
EDIFICIO HIBRIDO
DISTRITO DE LIMA, PERÚ.
AV. REPÚBLICA DE VENEZUELA / AV. AURELIO GARCIA Y GARCIA
En el proyecto se cuentan con zonas de comercio, cultural, polideportivo, coworking y vivienda , integradas a través de una plaza que le permite al usuario introducirse en el proyecto y ubicar cada una de las zonas mencionadas.