5 minute read

ESCALAS

33.72 millones - población perú

25 000 aprox - especies de plantas

Advertisement

2 800 aprox - especies de animales

FAUNAYFAUNA: Perú es conocido por su rica biodiversidad, que incluye una gran variedad de plantas medicinales, frutas exóticas y plantas ornamentales, y en la fauna cuenta con una gran biodiversidad y es hogar de muchas especies únicas.

Zonas Con

- Árbol del Huarango

- LaAlgarroba

- La Queñua

Flora en la Sierra

- La Quinua

- La Puya Raimondi

Flora en la Costa Flora en la selva - La Caoba - El Cedro - La Castaña

- La Kantuta

Fauna en la Costa Fauna en la selva

- Lobos Marinos

- Pelicanos

- Tortugas

Fauna en la Sierra

- Vicuña

- Condor

- Alpaca

- Jaguar

- Anaconda verde - MonoAullador

Las inundaciones en el Perú afectan la flora y fauna, causando la pérdida de hábitats, daños en la vegetación y la muerte de animales. Sin embargo, también pueden crear nuevos hábitats y aportar nutrientes beneficiosos. La adaptación y conservación son clave para preservar la biodiversidad en estas situaciones.

FAUNA Y FAUNA: Indonesia tiene una extensión de 5000 km y cuenta con más de 17000 islas, esto hace que se convierta en un país multidiverso en flora y fauna. Cuenta con casi 30000 especies de plantas debido a su gran cantidad de hábitats de selva tropical y pastizales alpinos. En cuanto a Fauna es uno de los países más biodiversos del mundo, y se estima que posee más de 300,000 especies de animales.

Flora Oeste

- Rafflesia

- Flor del plátano

- Flor del del

Flora Centro

- Flor de loto

- Plumeria

- Buganvilla

- Flores de jengibre

Flora Este

- Magnolia de Wallace

- Orquídea de mariposa

- Lirio de la selva de Papua

- Flor del fuego

- Flor

- Hibisco

- Flor del árbol del cielo

Fauna Oeste

- Elefante de Sumatra

- Orangután

- Tigre de Sumatra

- Rinoceronte de Sumatra

- Leopardo de Java

Fauna

Centro

- Anoa

- Babirusa

- Macaco de cresta negra

- Aves del paraíso

- Serpientes pitones y boas

Fauna Este

- Oso hormiguero de Papua

- Ave del paraíso de Wilson

- Dragón de Komodo

- Cacatúa de Indonesia

- Casuario

273,8 millones - población Indonesia aprox - especies de plantas

Ríos Principales del Centro del Perú:

- Rio Rimac

- Rio Mantaro

- Río Huallaga

Cuenca Rímac

- 3,700 km2 de superficie

- Abastece a Lima y Callao

Cuenca Mantaro

- 34,550 km2 superficie de cuenca

- Abastece a Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho

Cuenca Huallaga

- Aprox. 152.500 km2 superficie de cuenca

- Abastece a Huánuco y Dos de Mayo

Actividades Econ Micas

La agricultura es una actividad económica importante en Perú Central. En esta región se cultivan una variedad de productos, como uvas, espárragos, paltas, mangos, limones, maíz, quinua y cañihua.

La región de Perú Central es rica en recursos minerales como el oro, plata y cobre, lo que hace que la minería sea una actividad importante en la región.

La pesca es otra actividad económica importante en Perú Central, gracias a la presencia de una corriente fría que genera una gran cantidad de recursos marinos.

Las inundaciones tienen un impacto negativo en las actividades económicas, causando pérdidas significativas en sectores como la agricultura, la minería, el turismo y la infraestructura. Es fundamental implementar medidas de prevención.

Ríos Principales del Célebes

Meridional:

Makassar y Cuenca

-

1.231 km2 superficie de cuenca

- Abastece a los pueblos aledaños del lugar

Ciudad Principal Makassar

Bosque de manglares

Cuenca Saddang

- Aprox.16.927 km2 superficie de cuenca

Turismo: Indonesia es conocida por su belleza natural y rica cultura, y atrae a millones de turistas cada año. Las principales atracciones turísticas del país incluyen playas, templos antiguos, volcanes y la vida silvestre.

Indonesia es una provincia que destaca por su actividad agrícola, y es una de los principales productores de arroz, maíz, coco, cacao, café, piña y especias en Indonesia.

Montañas

Minería: El país es rico en recursos minerales, incluyendo carbón, petróleo, gas natural, níquel, estaño, bauxita y oro.

En general, las inundaciones pueden tener un impacto significativo en la economía y la salud de las personas de Indonesia, por lo que para mitigar estos impactos, ambos gobiernos y las organizaciones internacionales han trabajado para brindar ayuda y desarrollar planes de respuesta y recuperación a largo plazo.

Las inundaciones pueden ser una sorprendente oportunidad para transformar desafíos en atractivos turísticos.Através de un enfoque innovador de paisajismo, es posible crear espacios que resaltan la belleza y la resiliencia de las áreas afectadas por inundaciones. Estas transformaciones no solo brindan experiencias únicas para los visitantes, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible de las comunidades locales al promover la conservación del medio ambiente y generar nuevas fuentes de ingresos.

Los Everglades en Florida, EE. UU., son un famoso parque nacional con un ecosistema de pantanos y manglares que experimenta inundaciones estacionales. Esto atrae a turistas interesados en la observación de la vida silvestre y las actividades acuáticas..

El Delta del Okavango en Botsuana es un atractivo turístico debido a sus inundaciones estacionales. Durante la temporada de lluvias, el río Okavango crea un paisaje acuático impresionante que atrae a turistas interesados en la observación de la vida silvestre y los safaris fluviales.

ATravés de aproximadamen te 13.000km de tuberías, el agua potable llega a los hogares de lima y callao

Conclusión: El río Rímac presenta un potencial turístico relacionado con las inundaciones. Estas inundaciones pueden convertirse en oportunidades para promover el turismo y resaltar la belleza del río. Es fundamental impulsar iniciativas que valoren y conserven este recurso natural, permitiendo a los turistas disfrutar de experiencias y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

Las fábricas pueden generar varios impactos negativos en el río Rímac, como la contaminación química y de sedimentos, reducción de la calidad del agua y alteración del ecosistema. Sin embargo, el impacto varía según la cantidad y tipo de sustancias químicas liberadas y cómo se manejan los residuos sólidos.Algunas fábricas pueden tener prácticas más responsables y sostenibles para minimizar su impacto ambiental.

1 Represa Huascacocha - 48.6MMC

2 Represa antacoto - 120 MMC.

3 RepresaYuracmayo - 48.3 MMC.

4 19 lagunas - 114.05 MMC.

5 Río Rímac

6 Fábricas: El río Rímac recibe residuos entre minero, industriales y cloacales

7 Planta de atarjea (Sedapal)

El agua que recorre el Río Rímac recibe múltiples descargas contaminantes y debe recibir un exhaustivo tratamiento para potabilizarla

8 Océano Pacifico

Bendungan Kampili es una presa que fue construida con el objetivo de controlar las inundaciones y suministrar agua para la agricultura en la zona baja del río y es uno de losAtractivos Turísticos del Río.

Ekowisata Butta Gowa Resort es un complejo turístico ubicado en la Orillas de la Represa Bilibili, Los visitantes pueden disfrutar de actividades como paseos en bote, caminatas en la naturaleza, pesca y exploración.por su enfoque en el turismo sostenible y la preservación del medio ambiente local

Bendungan Balang Malino es una represa que ofrece una combinación de lo natural con los recursos importantes, lo que lo convierte en un destino turístico del Río.

Upstream 3 es un destino popular para aquellos que buscan aventuras al aire libre. Los visitantes que llegan al lugar realizan caminatas para luego observar las cascadas que son originadas por el Río de Jeneberang.

Podemos concluir que es importante cuidar el agua del río Jeneberang, ya que nos ayuda a cuidar de la salud de las personas que vivan cerca a él incluyendo la biodiversidad, y para mantener la actividad económica del lugar como laAgricultura, Ganadería, Turismo, Pesca, etc.

Calidad Del Agua

Según datos actuales hubo informes de que la minería ilegal estaba afectando al río Jeneberang causando graves problemas de contaminación y no solo a este sino a muchos otros en Célebes Meridional, ya que las operaciones mineras ilegales en la región estaban liberando grandes cantidades de mercurio, plomo y otros contaminantes en los ríos, lo que estaba afectando gravemente la salud de las personas y la vida acuática.

Otro tipo de contaminación que presenta el Río Jeneberang es por microplásticos, estos son pequeñas partículas de plástico que se descomponen de objetos más grandes, como bolsas, botellas y envases, esto quiere decir que las personas de la ciudad y pueblos no toman conciencia de esta.

This article is from: