Líneas de Atención Fundación Tierra de Esperanza

Page 1

LÍNEASDEATENCIÓN LÍNEASDEATENCIÓN

11

Fundación Tierra de Esperanza en sus ejes de atención directa a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, desarrolla cuatro líneas técnicas para materializarlamisióninstitucional.Éstasson:

Protección de derechos

Educación

Tratamiento del consumo problemático de drogas y alcohol.

Justicia juvenil

12

LÍNEAPROTECCIÓN DEDERECHOS

En la línea de Protección de Derechos participan niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, quienes reciben un acompañamiento especializado para la prevención, reparación y restitución de sus derechos, por la exposición a distintas formas de maltrato infantil y delitos sexuales. Los socios estratégicos en esta línea son el Servicio Nacional para la Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y el Ministerio de Desarrollo Social

13

PROTECCIÓNDEDERECHOS

Programa de Prevención Focalizada (PPF): programa cuyo objetivoesfortalecerlascompetenciasdecuidadoycrianzade familias y/o adultos significativos de los niños, niñas, adolescentes, de manera de restituirle a estos últimos los derechos vulnerados, asociados a mediana complejidad, tales como negligencia moderada, testigo de violencia intrafamiliar no constitutiva de delito, maltrato físico y/o psicológico moderado, evitando su cronificación Socio estratégico: Servicio Nacional para la Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

Programa de Protección Especializada en Maltrato y Abuso Sexual Infantil (PRM): programa cuyo objetivo es contribuir al proceso reparatorio del niño, niña o adolescente que ha sufrido maltrato físico o psicológico grave, constitutivo de delito, y/o agresión sexual infantil, buscando la disminución de la sintomatología a nivel físico, emocional y conductual La intervencióndelosproyectosdereparaciónestádirigidaatodos los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, que han sufrido maltrato físico o psicológico grave y/o agresión sexual, situación que además califica, en términos judiciales, como un hecho constitutivo de delito Socio estratégico: Servicio Nacional paralaProtecciónEspecializadaalaNiñezyAdolescencia.

Programa de Intervención Integral Especializada (PIE): programa cuyo objetivo es contribuir a la reparación del daño ocasionado a niños, niñas y adolescentes víctimas de negligencia grave, abandono y explotación, favoreciendo la integración familiar y social, logrando como resultado la interrupción de sintomatología y/o de conductas que transgreden derechos de otras personas Participan en este programa niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, preferentementeentre10y18añosedadenqueproductodelas vulneraciones de derechos crónicas existe sintomatología y problemas de integración social Socio estratégico: Servicio Nacional para la Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

14

PROTECCIÓNDEDERECHOS

ProgramadeIntervenciónEspecializadaenReparación deNNAVíctimasdeExplotaciónSexual(PEE):programa cuyo objetivo es contribuir al proceso reparatorio de los niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial, interrumpiendo la vulneración, favoreciendo la integración familiar y social y el fortalecimiento de sus capacidades de protección. Participandeesteprogramaniños,niñasyadolescentes menores de 18 años víctimas de explotación sexual comercial, en cualquiera de sus modalidades: explotación sexual comercial infantil y adolescente, turismo sexual, trata de personas con fines sexuales y pornografía infantil, junto a sus familias y adultos significativos.Socioestratégico:ServicioNacionalparala ProtecciónEspecializadaalaNiñezyAdolescencia

Programa de Familias de Acogida Especializada (FAE): programacuyoobjetivoesfacilitarelaccesoalajusticia a los niños, niñas y adolescentes víctimas de vulneracionesdederechos,seanéstasconstitutivasono de delito, mediante la representación jurídica de los mismos ante Tribunales de Familia, Tribunales con competencia en lo penal y Tribunales Superiores de Justicia,segúncorresponda,ymediantelaasesoríalegal a programas de cuidado alternativo de SENAME. El programa de Familias de Acogida es una modalidad de cuidado alternativo familiar que permite reemplazar la internacióndeniños,niñasyadolescentesenresidencias de protección, pues provee entornos familiares de cuidado y trabaja en base a procesos de reclutamiento, selección, apoyo y supervisión de las familias de acogida, y en paralelo con el niño/a o adolescente acogido y su situación familiar Socio estratégico: Servicio Nacional para la Protección Especializada a la NiñezyAdolescencia.

15

PROTECCIÓNDEDERECHOS

Programa Especializado en NNA que Presentan Conductas Abusivas de Carácter Sexual (PAS): Programa cuyo objetivo es asegurar la interrupción permanente de conductas abusivas de carácter sexual que presentan adolescentes, a través de la elaboración de dichos actos, el fortalecimiento de factores protectores y la resignificación de las experiencias de grave vulneración de derechos vivenciadas. Son sujetos de atención de este programa los niños, niñas y adolescentesmayoresde10añosymenoresde18años, que presentan conductas abusivas de carácter sexual, priorizandoaquellosqueseencuentranenresidenciasy presentan conductas abusivas de carácter sexual. También, los adolescentes entre 14 y 18 años, que sean formalizados por un delito sexual y reciban una sanción o medida en el medio libre Socio estratégico: Servicio Nacional para la Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

Programa Abriendo Caminos: Los Programas Abriendo Camino son estrategias de promoción y protección social dirigida a los NNA de 0 a 18 años, con un adulto significativo privado de libertad. Este programa genera acciones preventivas y reparatorias en las condiciones de desarrollo de niños, niñas y adolescentes para asegurar el correcto abordaje de los riesgos que enfrentan como consecuencia de dicha privación de libertad, y procurar los niveles adecuados de bienestar.

Socioestratégico: MinisteriodedesarrolloSocial.

16

TRATAMIENTODELCONSUMO PROBLEMÁTICODEDROGASY ALCOHOL.

El compromiso de esta línea en la institución es la rehabilitación a jóvenes que presentan consumo perjudicial o dependencia de drogas y alcohol con una intervención terapéutica especializada En esta línea se focaliza la atención de NNA en dos líneas, por una parte, atiende a adolescentes, entre los 14 a 18 años, con presencia de consumo problemático de drogas y que han infringido la ley penal, así como también a NNA de población general menoresde20añosyqueigualmentepresentanconsumoproblemáticode drogas.

En ambos casos con profesionales y centros con estándares sanitarios exigidos por el sistema de salud de nuestro país Los socios estratégicos en esta línea son el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del ConsumodeDrogasyAlcohol.

17

TRATAMIENTO TERAPÉUTICOEN REHABILITACIÓNPORCONSUMO DEDROGAS.

Programa de Intervención Complementaria de Alta Complejidad en Consumo Problemático de Drogas (PDC): participan niños, niñas y adolescentes en consumo problemático de drogas derivados del Programa de Intervención Especializada en el marco del Programadelcircuito24horas.Socioestratégico:Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia

ProgramaAmbulatorioIntensivoMedioLibre(PAIML):el propósito de este programa es favorecer y otorgar una oportunidad de tratamiento para aquellos jóvenes que han infringido la ley y presentan una dependencia a las drogasobienunconsumoperjudicial,enmarcándoseen laLey20.084,yqueseencuentrancumpliendosusanción en medio libre. Socio estratégico: Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol

Programa Ambulatorio Intensivo Medio Privativo (PAI MP):elpropósitodeesteprogramaesfavoreceryotorgar una oportunidad de tratamiento para aquellos jóvenes que han infringido la ley y presentan una dependencia a lasdrogasobienunconsumoperjudicial,enmarcándose en la Ley 20084, y que se encuentran cumpliendo su sanciónenmedioprivativodelibertad.Socioestratégico: Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del ConsumodeDrogasyAlcohol.

Programa Ambulatorio Intensivo Infanto Adolescente (PAI IA): este programa se orienta a dar respuesta al consumo problemático de alcohol y/u otras drogas en población infanto adolescente (menores de 20 años). Se desarrollan planes de intervención focalizados y orientados a estrategias concretas destinadas a dar solución al problema del consumo de alcohol y otras drogas, considerando el perfil diverso y, por tanto, adecuando estrategias y metodologías de intervención, baja alta intensidad de intervención, pero con especial énfasis comunitario, esto es, en los espacios de vida del usuario Socio estratégico: Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol.

18

EDUCACIÓN

El objetivo de la Línea Educativa de FundaciónTierradeEsperanzaesfavorecer la inclusión educativa de adolescentes y jóvenes que se encuentran fuera del sistema escolar formal o en riesgo de exclusión. Los proyectos de la Línea Educativa forman parte de la oferta complementaria de atención de jóvenes que han infringido la ley penal en el marco de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, así como de la oferta complementariadelPrograma24Horas La Línea Educativa actualmente cuenta con 9 proyectos de apoyo socioeducativo para adolescentes y jóvenes que se encuentran judicializados por la ley 20084, en programas de medidas y sanciones en el mediolibreyenloscentrosdeprivaciónde libertad. Cuenta además con un proyecto deReinserciónEducativapertenecienteala oferta del Programa 24 horas Sus principales socios estratégicos son el Servicio Nacional de Menores y el Servicio Nacional de Protección Especializada a la NiñezyAdolescencia.

19

EDUCACIÓN

Programa de Apoyo Socioeducativo (ASE): este programa está dirigido a los y las adolescentes con delitos judicializados que se encuentran privados de libertad y en medio libre, en modalidad de Centro de Internación Provisoria (CIP), Centro de Régimen Cerrado (CRC), Centro Semi Cerrado (CSC), Programa Libertad Asistida (PLA), Programa de Libertad Asistida Especial(PLE),ProgramadeMedidasCautelares(MCA) y Programa de Salidas Alternativas (PSA) y su objetivo es apoyar la inclusión educativa de los jóvenes que se encuentran cumpliendo medidas y sanciones penales en los centros privativos de libertad y medio libre, con la finalidad de contribuir al cumplimiento de los doce años de escolaridad obligatoria. Socio estratégico: ServicioNacionaldeMenores

ProgramadeProtecciónEspecializadaenReinserción Educativa (PDE): programa que se propone favorecer las condiciones para el fortalecimiento de la trayectoria educativa de niños, niñas y adolescentes del Programa 24 horas Socio estratégico: Servicio Nacional de protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

20

JUSTICIA JUVENIL

Enestalíneaparticipanadolescentesyjóvenesentrelos14y 18 años, que han cometido una infracción a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (Ley 20.084). Nuestro compromiso institucional en la Línea de Justicia Juvenil es brindarunapoyodiferenciadoacadajoven,parafacilitarsu plenaintegraciónsocial.Elsocioestratégicoinstitucionalen estalíneaeselSevicioNacionaldeMenores.

21

JUSTICIAJUVENIL

Programa de Libertad Asistida Especial (PLE): programa de sanción del medio libre cuyaspenaspuedenirdesde61díaalos3añosyqueestádestinadoahacerefectivoel cumplimiento de la sanción penal, y desarrollar un programa de intervención psicosocial y educativa, y de supervisión intensiva, dirigido a evitar la mantención de conductas infractoras de ley y favorecer la integración social del adolescente. Socio estratégico:ServicioNacionaldeMenores

Media Cautelar Ambulatoria (MCA): programa orientado a generar condiciones, es decir: información, orientación, supervisión y control, para que los/as adolescentes que se encuentran en un proceso de investigación judicial, participen y cumplan con todas lasactuacionesyobligacionesquesedictamineeljuezenelprocesopenal,enelmarco delrespetodesusderechos Socioestratégico:ServicioNacionaldeMenores

Programa de Intermediación Laboral (PIL): los programas PIL son parte de la oferta complementariaparalaatencióndeNNAquehaninfringidolaley Tienecomoobjetivo contribuir a la inserción laboral de jóvenes infractores de ambos sexos, que se encuentran no sólo condenados a sanciones en el medio libre y privativo de libertad, sino además a jóvenes que participan en programas de suspensión condicional del procedimiento (PSA), a través de un programa que mejore sus condiciones de empleabilidadylosapoyeconestrategiasdeintermediaciónlaboralqueaseguretanto sucolocacióncomomantenciónlaboralenempleosdeláreaformal.Socioestratégico: ServicioNacionaldeMenores.

ProgramaMultimodal(PMM):esteprogramaesunaofertaquegestionalaatenciónde jóvenesdeambossexos,quehansidoimputadosocondenadosporunoomáshechos acaecidos entre los 14 y los 18 años de edad, en conformidad a la Ley 20.084, y que el Tribunalapliquemedianteresoluciónjudicialunamedida,unacondiciónounasanción no privativa de libertad que implique la supervisión y control en las modalidades de: MedidaCautelarAmbulatoria(MCA),SalidaAlternativaporSuspensiónCondicionaldel Procedimiento(PSA),ServicioenBeneficiodelaComunidad(SBC/RBD),LibertadAsistida Simple (PLA), y Libertad Asistida Especial (PLE). El programa debe garantizar una intervención diferenciada para imputados, y otra para condenados distinguiendo los énfasis y la especialización que cada etapa del proceso implica en la intervención, donde la presunción de inocencia es el principio base que debe estar presente en la ejecucióndelamedidaconimputados.Tienecomoobjetivoentregaralosjóvenes,una atención que aborde integralmente su situación penal y sus requerimientos psicosociales, promoviendo su desistimiento delictual y una inserción social favorable Socioestratégico:ServicioNacionaldeMenores

22
22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.