
1 minute read
Una breve opinión acerca de la vida cotidiana escolar en preescolar
Discutir este tópico no es sencillo, más en estos tiempos en los que la investigación formal en el ámbito educativo se ha detonado de manera exponencial, pero enfocándome a lo que me ocupa en este artículo, empiezo por expresar que Vida se entiende como La Existencia, como el ser del existente. Por otro lado, lo Cotidiano es aquello que se realiza todos los días.
Por lo tanto, vida cotidiana se refiere a las acciones que una persona (docente en este caso) desarrolla diariamente, esto puede estar vinculado a ciertas costumbres, las cuales quizás pueden variar desde un micro entorno (escuela) o hasta toda una ciudad.
Advertisement
Cuéllar Hortensia (2008) expresa que particularmente, no encuentra objeción alguna razonable ni teórica ni práctica a un planteamiento de este estilo, ya que por siglos, el tema o problema de la Vida Cotidiana, fue ignorada formalmente como objeto de consideración cultural y consecuentemente de reflexión filosófica.
Históricamente, Rudolf Otto, citado por Cuéllar (2008) nos dice en Das Hellige que la vida cotidiana en el mundo primitivo, era el único horizonte posible de la existencia humana, así como en la época de la Grecia clásica menciona que en Platón, se observa que uno de los elementos sobre los que estructura sus diálogos, no es otra cosa que escenas de la vida ordinaria entre el eterno Sócrates y sus interlocutores.
En el ámbito educativo, se entiende a la Vida Cotidiana

Escolar, como el conjunto de las prácticas constreñidas en el marco de una estructura Institucional, que incluye a los actores que se encuentran implicados en las relaciones educativas, en un tiempo y un espacio dominado por sentidos hegemónicos, pero no sujetos a ellos.
Éticamente, entiendo que la comprensión de la vida de todos los días, no implica la trivialización de la vida, ni que cualquier cosa que hagamos es aceptable, pero tampoco se trata de minimizar o no darle su valor específico a las actividades definidas o membretadas como de “Rutina” en el aula del jardín de niños, que aún realiza de manera cotidiana una educadora.
Carlos Aldana (2017) expresa en la Educatividad de lo Cotidiano que es en las micro realidades de la Vida Cotidiana donde se encuentra la enorme fuente de educación Es en la Vida Cotidiana donde nos educamos, donde aprendemos a transformarnos. A manera de una primera conclusión puedo decir que una de las actividades dentro de lo cotidiano en el jardín de niños para una educadora es el recibimiento de los alumnos (Niñas y Niños), que empieza casi invariablemente a las 9 de la mañana.