3 minute read

La reingeniería de la acción tutoría en la Escuela Normal Preescolar Profra. Francisca Madera Martínez en vías de la certificación

En el acuerdo emitido el 24 de marzo de 1984 la educación normal en cualquiera de las modalidades que ofrecía en aquellos tiempos, fue transformada curricularmente al grado académico de licenciatura, lo que obligó como toda

Advertisement

Institución de Educación Superior (IES), a realizar actividades centradas en las áreas como: docencia, investigación educativa, difusión cultural y administración escolar, además de acotar las licenciaturas normalistas a 8 semestres o lo equivalente a 4 años de formación con el objetivo de profesionalizar el quehacer docente. (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, 2017, pág. 15)

A partir de inicios del siglo XXI, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES). Como un organismo no gubernamental, ha intentado promover una mejora continua en dimensiones como; la docencia, investigación, extensión de la cultura y la atención en los servicios al estudiantado y es así como surge la propuesta de diseñar Programas Institucionales de Tutoría (PIT) para disminuir la reprobación, el rezago, el abandono y la deserción escolar y poder mejorar indicadores hacia la eficiencia terminal de cada una de las Instituciones Educativas de Nivel Superior (Entre ellas las escuelas normales). (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, 2020)

Desde el año 2014 la Esc. Normal Preescolar Profa. Francisca Madera Martínez, ha sido pionera en el estado de Tlaxcala en implementar un Sistema Integral de Tutoría, (SIT). Que ha permitido formar y capacitar a docentes tutores de la institución en más de un 50% de su planta docente, quienes atienden a sus estudiantes tutorados en diferentes momentos desde la modalidad presencial, virtual, organizada en forma individual o grupal.

Para poder llevar a cabo este importante ejercicio académico y de acompañamiento en la trayectoria escolar de cada uno de los estudiantes, se tuvo que implementar dos expedientes fundamentales para lo que implica la acción tutorial; El portafolio del Tutor (con 11 instrumentos de apoyo) y el expediente de cada uno de los estudiantes inscritos en el plan de estudio vigente (con un total de 9 instrumentos que nos ayudan a conocer a mayor profundidad a los estudiantes) dando un total de por lo menos 20 instrumentos solo para el ejercicio de los encuentros tutoriales, aparte de otros instrumentos que han ayudado a la canalización de algunas situaciones específicas de atención en cartas responsivas, directorios, padrón de tutores y tutorados, diagramas de flujo para la atención, entre otros.

Es importante señalar que, en 8 años de experiencia hacia la acción tutorial, no todo ha sido a favor de la eficacia del programa institucional de tutoría, al igual que la mayoría de las IES en el país adolecemos del verdadero compromiso hacia la acción tutorial desde diversas aristas, en ocasiones desde la función del tutor y sus diferentes competencias del tutor en la inserción a la acción tutorial, como el generador de espacios para el dialogo, el seguimiento de los casos que lo requieran, el manejo de instrumentos, entre otros.

Y del otro lado la apatía y supuesta ignorancia de algunos estudiantes que no se acercan al tutor de carrera con la visión de solicitar una orientación para alcanzar sus metas educativas durante su estancia en el plan de estudio con el pretexto de no conocer al tutor toda vez que semestralmente se realiza una presentación del padrón de alumnos tutorados con su tutor respectivo y que de no sentirse en confianza con el tutor asignado desde una postura ética se puede valorar el asignar a otro tutor para brindar el acompañamiento a través de las instancias pertinentes.

Es un hecho que la mayoría de las veces los alumnos que menos se acercan al tutor son los que por lo regular presentan mayores dificultades hacia el logro de sus metas educativas y que por lo regular es la academia quien informa el estatus de este tipo de estudiantes.

La pandemia del virus SARS.CoV-2 que ocasiono la enfermedad del COVID-19, nos rompió esquemas a muchos de nosotros desde la forma en la que la escuela tuvo que transformarse y por lo que respecta al trabajo de la tutoría, no fue la excepción, se tuvo que implementar seguimiento con academias, alumnos que requerían el acompañamiento en momentos realmente difíciles. Actualmente tenemos 3 diagnósticos de como la pandemia afectó a nuestra comunidad estudiantil desde los contagios, los decesos, la afectación desde lo económico, tecnológico y lo emocional que en otro espacio académico podremos con gusto compartir.

Por ello actualmente en el 2023 el SIT en conjunto con el área de docencia, dirección académica y algunas otras instancias, nos hemos dado a la tares de generar una re-ingeniería en algunos de los mecanismos que se venían desarrollando en la tutoría, entro lo que destaca el acercarnos a la certificación de los procesos de acompañamiento hacia el estudiantado con ayuda de la RED CONOCER, como órgano certificador lo cual ha hecho que durante este semestre lejos de estar realizando encuentros tutoriales nos hemos centrado principalmente en valorar la pertinencia de los instrumentos actuales y redefinirlos para los tiempos actuales a los que se enfrentan los tutores de carrera y los estudiantes tutorados.

Esperamos que para finales del 2023 podamos contar con tutores certificados, pero sobre todo con una atención que brinde un acompañamiento acorde a las necesidades de nuestros estudiantes, justo como lo cita P. Freire. Nadie educa a nadie - nadie se educa a sí mismo—, los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo, gracias.

This article is from: