
1 minute read
Las vacunas nos acercan a un mundo más sano y próspero... Y tú?
Autor: Jennifer Zempoalteca Vásquez
Mtra. Paloma Dolores Ortiz Alarcón Licenciatura en Educación Inicial
Advertisement
¿Qué son las vacunas?
Son sustancias que se administran a las personas sanas para estimular la producción de defensas (inmunidad) contra un germen determinado, sin los peligros que supone la infección natural. Contienen partes del germen, o sustancias similares producidas en laboratorio, que han sido tratadas para que estimulen la producción de inmunidad sin producir la enfermedad.
¿Cómo actúan?
Para defendernos de los gérmenes, nuestro cuerpo ha desarrollado el llamado Sistema Inmune, que es el conjunto de defensas que tenemos. La piel, la mucosidad de las vías respiratorias y las secreciones digestivas son una parte de él, que es la inmunidad innata. Pero además, cada vez que nos infectamos por un germen concreto, el cuerpo aprende a protegerse de él con una inmunidad que llamamos adquirida.
Las vacunas recomendadas para niños desde el nacimiento hasta los 6 años de edad son: hepatitis B, rotavirus, tétanos, hib, PCV13, IPV, Varicela, influenza, MMR, Hepa.
Se debe considerar que cuando se interrumpe el esquema de vacunación debe completarse con las dosis faltantes, sin interesar el tiempo transcurrido desde la última dosis. De todos modos, se recomienda evitar la demora en su cumplimiento.
Si un recién nacido no recibió su primera vacuna dentro de las 12 horas de vida, la puede recibir posteriormente, durante el primer mes de vida coincidiendo con las consultas habituales, pero sabiendo que la probabilidad de prevención de la transmisión vertical.