¡UNA ÚLTIMA BATALLA PARA LA GLORIA!
TAMBIÉN CARRERAS DE








Un espectáculo grandioso
En 2024 hace exactamente nueve años que organizamos la primera edición del Festival de la Velocidad de Barcelona. Me acuerdo perfectamente cuando las entonces Blancpain GT Series Sprint Cup llegaron al Circuit, en 2016, para disputar dos carreras de 1 hora, justo lo mismo que hacemos en el actual final de temporada.
Aquel año inauguramos en España un nuevo concepto de carreras, que SRO Motorsports Group había ideado solo dos temporadas antes. Y aunque la auténtica celebración será en el próximo Festival de la Velocidad, en octubre de 2025, con los diez años ininterrumpidos de carreras de GT de muy alto nivel en nuestro país, uno no puede evitar rememorar un pasado que nos permite tener, tantos años después, un espectáculo automovilístico como muy pocos en el sur de Europa.
La Sprint Cup de 2024 termina en casa, con una lucha al segundo para arañar un mejor puesto en la clasificación que descabalgue al rival de la posición de delante. En este programa podéis comprobar cómo llegan las Fanatec GT World Challenge Europe Powered by AWS, en su modalidad Sprint Cup, al Circuit de Barcelona–Catalunya. Como siempre, apretada y emocionante, como también lo hacen las Fanatec GT2

En la pista, con casi 10 horas diarias de actividad, el espectáculo está asegurado, al igual que en el paddock con los casi 200 coches que componen las parrillas de los campeonatos antes mencionados y, no lo olvidemos, los poderosos GT1 Sports Club Powered by Curbstone, híper coches que nadie que esté en el Circuit debe perderse.
Cualquiera de las entradas válidas para acceder al Circuit tiene acceso libre al paddock Todo se puede ver y fotografiar, el ambiente de carreras se puede oler en todo el Circuit y casi, casi, todo lo que veáis se puede tocar o, como máximo, tenerlo a un par de metros para observarlo con todo detalle.
European Series Powered by Pirelli y los dos grandes campeonatos GT monomarca del momento: la Lamborghini Super Trofeo Europa y la McLaren Trophy Europa.
En este último trofeo está la parte más entrañable para todos los que somos aficionados españoles, ya que se vivirá el triunfo final de un equipo de casa: SMC Motorsport, estructura auspiciada por McLaren Barcelona-Chelsea 1979. Siempre hemos tenido españoles luchando por la victoria en alguno de los apartados de las GT World Challenge, este año nada menos que al volante de espectaculares McLaren Artura Trophy V6.
Por supuesto, las actividades paralelas para todos los públicos siempre son uno de nuestros objetivos, tanto que estamos seguros de que todos los miembros de la familia pueden encontrar alicientes en nuestro espectáculo, empezando por el nutrido mercadillo, pasando por el village y acabando en la exposición Car Audio Tour y el concurso Emma Car Audio.
Os sugiero que no dejéis nada por descubrir y disfrutéis de cada rincón del Circuit. La remodelada instalación es muy grande y llena de sorpresas, visitadla y admirad desde los cuatro costados las mejores carreras de GT de Europa.
¡Bienvenidos a casa!

Un circuito
EN EL QUE NOS SENTIMOS COMO EN CASA
Estoy encantado de darles de nuevo la bienvenida al Circuit de Barcelona–Catalunya para la ronda decisiva de la Fanatec GT World Challenge Europe Powered by AWS Sprint Cup 2024.
Este es el noveno año consecutivo que visitamos Barcelona y venir a esta tierra siempre resulta ser un verdadero punto culminante de la temporada. Es una región maravillosa y el ambiente en el circuito es muy especial, sobre todo porque a menudo hemos organizado aquí las carreras decisivas para los diferentes títulos.
Sin duda, ese será el caso este fin de semana, cuando deban definirse las cuatro categorías de la Sprint Cup. Hay algunas batallas muy reñidas para lograr la corona de campeón. Los aficionados pueden esperar dos emocionantes carreras de 1 hora, el sábado y el domingo, con una parrilla de más de 30 automóviles representando a 8 fabricantes.
Además de la acción decisiva de la Sprint Cup, también veremos las rondas finales tanto del McLaren Trophy Europe como de la Fanatec GT2 European Series Powered by Pirelli. Este año incluso

Stéphane Ratel
Fundador & CEO de SRO Motorsports Group
habrá más emoción gracias al Lamborghini Super Trofeo, que trae su enorme parrilla al Circuit.
Por si todo esto fuera poco, habrá una gran variedad de increíbles coches híper deportivos en la pista y en el paddock, gracias a las GT1 Sports Club Powered by Curbstone. Este fin de semana hay un atractivo adicional, ya que el nuevo GP Sports Club celebra el legado de las carreras de Gran Premio, así que os animo a que os aventuréis a ver lo que está expuesto.
El Circuit de Barcelona–Catalunya es una de las pistas más versátiles de nuestro calendario, apta tanto para carreras de Resistencia como de Sprint. De hecho, me complace decir que en 2025 volverá a albergar la ronda decisiva de la Endurance Cup. Espero de verdad que los espectadores disfruten de la oportunidad de ver diferentes variedades de competición de GT en esta gran pista.
Para terminar, debo agradecer al equipo del circuito y al promotor, Escudería Targa Iberia, su incansable trabajo para organizar, año tras año, este maravilloso evento. A los aficionados, competidores y oficiales, les deseo un fin de semana seguro y agradable.














DOS CARRERAS QUE CIERRAN UN AÑO FORMIDABLE
Una temporada más, las Fanatec GT World Challenge Europe Powered by AWS llegan al Festival de la Velocidad de Barcelona – Legado María de Villota con todo por decidir, este año como cita final de la modalidad Sprint Cup. El Circuit de Barcelona–Catalunya es uno de los pocos autódromos que es tan apto para esta especialidad de carreras de formato corto de 1 hora, como para las más largas de 3 horas. En lo que se lleva de historia en estos 9 años ininterrumpidos de carreras de GT en el Circuit, se llevan disputados (con este año) un total de 3 eventos Sprint Cup y otros 6 de Endurance Cup, precisamente el formato de larga distancia que volverá a tener el Festival en la temporada 2025.
La Sprint Cup 2024 empezó el 4 y 5 de mayo en Brands Hatch y se ha desarrollado en pistas como Misano, Hockenheim y Magny-Cours, hasta concluir temporada en el Circuit de Barcelona–Catalunya. Cinco meses de acción en los que, como no podía ser de otro modo, la competitividad está siendo el patrón de cada cita. Los nueve constructores que se encuentran involucrados en el campeonato ofrecen lo mejor de sus tecnologías, ayudando con ello a que los mejores pilotos de GT del momento puedan disponer de coches con la última evolución de fábrica, asistidos por equipos de máximo nivel.
Los constructores participan en todas las carreras, tanto de una como de otra modalidad, lo que convierte a las Fanatec GT World Challenge Europe Powered by AWS en el certamen mejor nutrido de marcas oficiales del mundo. Estas compañías, alfabéticamente, son: Aston Martin (Vantage AMR GT3 Evo), Audi (R8 LMS GT3 Evo II), BMW (M4 GT3), Ferrari (296 GT3), Ford (Mustang GT3), Lamborghini (Huracan GT3 Evo2), McLaren (720S GT3 Evo), Mercedes-AMG (AMG GT3 Evo) y Porsche (911 GT3 R, 992). Las GT World Challenge Europe subrayan su condición unánimemente reconocida como el campeonato GT3 más competitivo del mundo, al revelar unas listas de inscritos que llegan a su máxima capacidad en cada carrera.

Cuatro categorías distintas componen el campeonato (Pro, Gold Cup, Silver Cup y Bronze Cup), todo ello dependiendo de la experiencia y proyección de cada piloto. Todos los coches se ajustan al mismo conjunto de regulaciones de la categoría GT3, de modo que los equipos y los pilotos son los que marcan la diferencia en la pista. Este año la competitividad viene de serie en las cuatro categorías, que todavía tienen que definir sus campeones e incuso la composición del podio final de cada una de ellas.
Sólo 2 puntos separan a los dos primeros clasificados en la categoría absoluta: Charles Weerts–Dries Vanthoor (BMW M4 GT3) y Lucas Auer–Maro Engel (Mercedes-AMG GT3 Evo). Estos últimos ganaron la última carrera disputada hasta la fecha, la segunda de Magny-Cours, y vienen dispuestos a todo. Sin duda se prepara un fin de semana donde nadie se guardará nada. En equipos, la lucha es exactamente la misma entre el Team WRT-BMW y el Winward Racing Team-Mercedes, ¿quién ganará? ¡La respuesta está en la pista!
En la Gold Cup ocurre exactamente lo mismo: 3’5 puntos son la distancia que separa a Luca Engstler–Max Hofer (Audi R8 LMS GT3 Evo II) de Paul Evrard–Gilles Magnus (Audi R8 LMS GT3 Evo II). Pero en esta categoría aún hay un tercer competidor con posibilidades, el que forman Simon Gachet–Lucas Legeret (Audi R8 LMS GT3 Evo II), a 5 puntos de los líderes, la misma diferencia que se llevan sus respectivos equipos: ¡más emoción imposible!
En la Silver Cup el asunto está algo menos apretado. Dominan con bastante distancia sobre sus rivales el dúo Calan Williams–Sam de Haan (BMW M4 GT3). En todo caso la competencia ya ha demostrado en las anteriores carreras de qué es capaz, en especial los Ferrari 296 GT3 de AF Corse y los Mercedes-AMG GT3 Evo de Boutsen VDS.
No hay que olvidar la batalla que promete la Bronze Cup, con 10 puntos entre Daniel Harper–Darren Leung (BMW M4 GT3) y Rob Collard–Sandy Mitchell (Lamborghini Huracan GT3 Evo2) y otros escasos 3 puntos sobre Jonathan Hui–Eddie Cheever (Ferrari 296 GT3). Todas las marcas suelen tener opciones, como decíamos la diferencia está en los boxes… y en la pista.
A todo esto hay que añadir la lucha por las mejores clasificaciones en el campeonato global que engloba tanto a las carreras de la Sprint Cup como a las de la Endurance Cup, 10 citas y 15 carreras en total. Los mejores equipos suelen ser los mismos, pero la importancia de llevarse una de las clasificaciones en liza también es muy alta por parte de todos los involucrados.
Tras la jornada de entrenamientos y precalificaciones del viernes 11, el Festival irá subiendo de temperatura a medida que pasen las horas. El sábado día 12, la primera Calificación ocupará la parte matinal (9:45 horas), mientras que la primera carrera (de 1 hora) de las Fanatec GT World Challenge Europe Powered by AWS Sprint Cup se disputará a partir de las 14 horas. El domingo 13, el día arrancará con la segunda Calificación (9 horas) y la segunda y definitiva carrera Sprint, que tendrá lugar a las 14 horas.
Recomendamos consultar las páginas 42 y 43 de este mismo programa para comprobar los horarios, tanto de este campeonato estrella como de los otros que se dan cita en el Circuit, así como la lista de inscritos (Spotter Guide), con el aspecto que presenta cada coche participante, su decoración y número, información que está publicada en las páginas 16 y 17.

Legeret (Audi R8 LMS GT3 Evo II/CSA Racing)











BARCELONA


























BARCELONA








Clasificaciones provisionales
PILOTOS
1 Charles Weerts (BE) Team WRT 101,5 p.
1 Dries Vanthoor (BE) Team WRT 101,5 p.
2 Lucas Auer (AT) Winward Racing Team Mann-Filter 99,5 p.
2 Maro Engel (DE) Winward Racing Team Mann-Filter 99,5 p.
3 Ben Green (GB) Emil Frey Racing 62,5 p.
3 Konsta Lappalainen (FI) Emil Frey Racing 62,5 p.
4 Giacomo Altoè (IT) Emil Frey Racing 39 p.
4 Thierry Vermeulen (NL) Emil Frey Racing 39 p.
5 Maximilian Götz (DE) Boutsen VDS 29,5 p.
5 Jules Gounon (FR) Boutsen VDS 29,5 p.
EQUIPOS
1 Team WRT BMW M4 GT3 108,5 p.
2 Winward Racing Mercedes-AMG GT3 Evo 103 p.
3 Emil
4 Boutsen VDS
5
PILOTOS GOLD
1 Luca Engstler (DE) Liqui Moly Team Engstler by Onegrup 95,5 p.
1 Max Hofer (AT) Liqui Moly Team Engstler by Onegrup 95,5 p.
2 Paul Evrard (FR) Saintéloc Racing 92 p.
2 Gilles Magnus (BR) Saintéloc Racing 92 p.
3 Simon Gachet (FR) CSA
3 Lucas Legeret (CH) CSA
4 Lorenzo Ferrari (IT) Tresor Attempto Racing 59 p.
4 Lorenzo Patrese (IT) Tresor Attempto Racing 59 p.
5 Matisse Lismont (BE) ComToYou Racing 43,5 p.
EQUIPOS GOLD
1 Liqui Moly Team Engstler by OneGrup Audi R8 LMS GT3 Evo II 95,5 p.
2 Saintéloc Racing Audi R8 LMS GT3
3 CSA Racing
4 Tresor Attempto Racing
5 Comtoyou Racing Aston Martin Vantage
51 p.
PILOTOS SILVER
1 Calan Williams (AU) Team WRT 100,5 p.
1 Sam de Haan (GB) Team WRT 100,5 p.
2 César Gazeau (FR) Boutsen VDS 79,5 p.
2 Aurélien Panis (FR) Boutsen VDS 79,5 p.
3 Thomas Fleming (GB) AF Corse 77 p.
3 Eliseo Donno (IT) AF Corse 77 p.
4 Jef Machiels (BR) AF Corse 62,5 p.
4 Sean Hudspeth (SG) AF Corse 62,5 p.
5 Ivan Klymenko (UA) Saintéloc Racing 49,5 p.
EQUIPOS SILVER
1 AF Corse –Francorchamps Motors Ferrari 296 GT3 100,5 p.
2 Team WRT BMW M4 GT3 100,5 p.
3 Boutsen VDS Mercedes-AMG GT3 Evo 79,5 p.
4 Saintéloc Racing Audi R8 LMS GT3 Evo II 54 p.
5 Winward Racing Mercedes-AMG GT3 Evo 42,5 p.
PILOTOS BRONZE
1 Daniel Harper (GB) Paradine Competition 65 p.
1 Darren Leung (GB) Paradine Competition 65 p.
2 Rob Collard (GB) Barwell Motorsport 55,5 p.
2 Sandy Mitchell (GB) Barwell Motorsport
3 Jonathan Hui (HK) Sky Tempesta Racing
3 Eddie Cheever (IT) Sky Tempesta Racing
4 Dustin Blattner (US) Rutronik Racing 44 p.
4 Dennis Marschall (DE) Rutronik Racing
5
5
EQUIPOS BRONZE
1
2
3
4
5
Clasificaciones provisionales
PILOTOS
1 Charles Weerts (BE) Team WRT 134,5 p.
1 Dries Vanthoor (BE) Team WRT 134,5 p.
2 Lucas Auer (AT) Mercedes-AMG Team Mann-Filter 114,5 p.
2 Maro Engel (DE) Mercedes-AMG Team Mann-Filter 114,5 p.
3 Alex Aka (DE) Tresor Attempto Racing 70,5 p.
3 Ricardo Feller (CH) Tresor Attempto Racing 70,5 p.
4 Konsta Lappalainen (FI) Emil Frey Racing 62,5 p.
4 Ben Green (GB) Emil Frey Racing 62,5 p.
5 Mattia Drudi (IT) ComToYou Racing 59 p.
EQUIPOS
1 Team WRT BMW M4 GT3 163,5 p.
2 Winward Racing Mercedes-AMG GT3 Evo 127 p.
3 Tresor Attempto Racing Audi R8 LMS GT3 Evo II 92 p.
4 Emil Frey Racing Ferrari 296 GT3 83 p.
5 Boutsen VDS Mercedes-AMG GT3 Evo 71 p.
PILOTOS GOLD
1 Gilles Magnus (BE) Saintéloc Racing 199 p.
1 Paul Evrard (FR) Saintéloc Racing 199 p.
2 Jim Pla (FR) Saintéloc Racing 107 p.
3 Lorenzo Patrese (IT) Tresor Attempto Racing 102 p.
3 Lorenzo Ferrari (IT) Tresor Attempto Racing 102 p.
4 Luc Engstler (DE) Liqui Moly Team Engstler by OneGroup 95,5 p.
4 Max Hofer (AT) Liqui Moly Team Engstler by OneGrup 95,5 p.
5 Lucas Legeret (CH) CSA Racing 90,5 p.
5 Simon Gachet (FR) CSA Racing 90,5 p.
EQUIPOS GOLD
1 Saintéloc Racing Audi R8 LMS GT3 Evo II 199 p.
2 CSA Racing Audi R8 LMS GT3 Evo II 137,5 p.
3 Tresor Attempto Racing Audi R8 LMS GT3 Evo II 102 p.
4 Liqui Moly Team Engstler by OneGroup Audi R8 LMS GT3 Evo II 95,5 p.
5 AlManar Racing by GetSpeed Mercedes-AMG GT3 Evo 80 p.
1
1
2
2
Festival de la Velocidad con el
Alos once años de su desaparición como consecuencia de las lesiones neurológicas que le produjo un accidente probando un monoplaza de Fórmula 1, María de Villota Comba sigue habitando entre nosotros. Su extraordinaria personalidad, su proximidad, simpatía, positivismo y empatía marcaron a todos los que la conocieron.
Tras recuperarse poco a poco del accidente que el 3 de julio de 2012 puso fin a su trayectoria deportiva de 17 años como piloto de carreras, María puso en marcha un programa solidario con las personas que más lo necesitaban. Pero las consecuencias físicas del accidente acabaron con ella. Era el 11 de octubre de 2013. A su muerte, sus inquietudes solidarias prosiguieron dando continuidad a las acciones benéficas que María llevó a cabo en vida, el Legado María de Villota, liderado ahora por sus padres, Emilio de Villota Ruiz e Isabel Comba Nebot, sus hermanos Isabel y Emilio de Villota Comba, y por el profesor y directivo Alfonso Jiménez Prado.
El equipo esta formado por las personas que decidieron dar continuidad a las acciones que María había iniciado, pero también creando nuevas actividades y proyectos alineados con los objetivos que ella se había marcado. Los embajadores del Legado han sido algunos pilotos españoles de primerísimo nivel: Pedro Martínez de la Rosa, Carlos Sainz Vázquez de Castro, Antonio García Navarro, Marc Gené Guerrero y Andy Soucek.

El Festival de la Velocidad de Barcelona, que organiza Escudería Targa Iberia, incorpora desde 2019 el Legado María de Villota a su nombre oficial. Ese mismo año se organizó en la recta de meta del Circuit una cena benéfica para recaudar fondos para el programa “Primera Estrella”, creado por María en apoyo de los niños víctimas de enfermedades neuromusculares y mitocondriales de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou.
Es precisamente esta iniciativa la que sigue apoyando Escudería Targa Iberia, involucrando en su voluntad solidaria a todos los aficionados para que con un simple donativo, a partir de 1 € al comprar la entrada para acceder al Festival, puedan ser parte de la gran realidad que es el Legado María de Villota. La cantidad total que se reúne al final de cada evento va destinada íntegramente a la Fundación Ana Carolina Díez Mahou. También durante el fin de semana e incluso después de él se puede donar a través de la web.
María de Villota, nacida en Madrid el 13 de enero de 1979, fue una piloto de automovilismo que desarrolló su carrera deportiva durante 17 años en Karting, Turismos, Rallies, GT y Monoplazas hasta alcanzar su meta: la Fórmula 1. El 11 de octubre, primer día del Festival, se cumplen 11 años justos desde que María nos dejó, una mujer que, después de su fallecimiento, sigue siendo un referente de superación, tesón, alegría y optimismo.
www.legadomariadevillota.com fundacionanacarolinadiezmahou.com
#lavidaesunregalo

“ ¡Sonríe, por Dios o por quien tú quieras, pero sonríe, porque hoy estás aquí y te queda mucho por vivir en este día!”
María de Villota



Tras tres exitosas temporadas, las GT1 Sports Club Powered by Curbstone llegan por cuarta vez consecutiva al Circuit de Barcelona–Catalunya, el lugar donde nacieron en pleno Festival de la Velocidad de Barcelona de 2021. Y llegan, como cada temporada, dispuestas a ofrecer espectáculo. No existe en el mundo otra serie de este estilo, ya que sin ser una categoría competitiva el paddock de los circuitos que la acoge está repleto de GT1 de última generación… y de aficionados que lo abarrotan para no perderse sus salidas a pista.
Este año, tras un viaje inaugural en mayo al Circuito de las Américas (Austin, Texas), las GT1 Sports Club han tenido una espectacular reunión en junio en el multitudinario centenario de las 24 Horas de Spa, en el corazón de las Ardenas; en julio estuvieron en el mítico infierno verde del Nürburgring alemán… y ahora vienen al Circuit de Barcelona–Catalunya, en la que posiblemente está siendo la mejor temporada disputada hasta la fecha.
Las GT1 Sports Club Powered by Curbstone utilizan un programa de conducción único para híper coches y supercoches de la categoría GT1, las emotivas siglas que reconocen la naturaleza altamente exclusiva de las máquinas en concurso. En el Circuit estará presente una impresionante colección de coches a cual más sorprendente, una combinación perfecta de pilotaje en circuito y exposición de maquinaria de élite para el goce de la vista… y el oído, elementos muy difíciles de conjugar fuera de estos eventos.
Este espectacular punto de encuentro y exhibición de la mejor tecnología del momento reconoce la naturaleza exclusiva de las máquinas de que hemos gozado los últimos años: Lamborghini SCV12 y MC12, Aston Martin DBR9, Apollo Intensa Emozione, De Tomaso P72, McLaren Senna GTR y P1 GTR, Porsche 935, LaFerrari FXXK Evo, Pagani Huayra R y Zonda R, etc.
El concepto fue creado por SRO Motorsports y actualmente está gestionado por Curbstone Events, perfecto anfitrión de esta élite mecánica. Los pilotos rodarán con sus soches en el Circuit este domingo en dos tandas de 25’, aunque están expuestos en una ubicación exclusiva del paddock durante todos los días de Festival para que puedan ser admirados por todos los aficionados que lo deseen.
No estamos hablando de carreras… pero bien poco les falta. Entre 1993 y 2011 en el entonces mundial de resistencia, entre cuyas pruebas puntuables estaban las 24 horas de Le Mans, la categoría GT1 permitió que surgieran automóviles de carreras realmente icónicos como los McLaren F1 GTR, Ferrari F40 LM y Ferrari 550 Prodrive, Mercedes CLK-GTR, Porsche GT1, etc. La categoría fue clausurada en beneficio de otra reglamentación pero, a pesar de la ausencia de un campeonato para máquinas tan extremas, los grandes fabricantes han seguido produciendo vehículos y evoluciones diseñadas para pista de sus híper coches deportivos.
SUEÑO, REALIDAD ¡Y ESPECTÁCULO!








TODO SE DECIDE EN EL FESTIVAL

Las Fanatec GT2 European Series Powered by Pirelli ponen a los pilotos amateur en el centro de las carreras de GT, ofreciéndoles la posibilidad de competir con coches de primera clase, dirigidos por equipos profesionales, pero en un ambiente relajado en el que pueden evolucionar sus habilidades compartiendo espacio con los pilotos profesionales de GT3. Precisamente los GT2 se sitúan justo un peldaño por debajo de los GT3. En lo que a potencia se refiere, un GT2 tiene más que un GT3, pero cuenta con una menor evolución aerodinámica y por lo tanto es menos radical y más asequible de pilotar.
Lanzada en 2021, la serie está por lo tanto en su cuarto año de vida. Cada temporada han llegado nuevas mecánicas y una gran cantidad de nuevos equipos y pilotos. En 2024 seis son los fabricantes involucrados: Mercedes-AMG, Maserati, Audi, Porsche, KTM y en algunas pruebas Lamborghini y Porsche. Seis son las rondas previstas, esta del Circuit de Barcelona–Catalunya cierra temporada tras haber pasado antes por Paul Ricard, Misano, Spa-Francorchamps, Hockenheim y Monza.
Cada fin de semana consta de dos sesiones de entrenamientos libres de 1 hora durante el viernes, seguidas el sábado de dos Calificaciones consecutivas de 20 minutos que definen las parrillas de salida de las dos carreras de 50 minutos. Cada una de estas carreras, una de ellas el mismo sábado y otra el domingo, tiene una parada obligatoria en boxes.




La serie se divide en dos clases distintas: PRO-AM y AM. La categoría Pro-Am permite que un piloto amateur (clasificado como FIA Bronze) comparta la categoría con un profesional (clasificado hasta FIA Silver), lo que proporciona el entorno perfecto para el desarrollo de pilotos y vehículos en cada evento. La categoría AM está destinada a uno o dos pilotos Bronze. Ambas categorías ofrecen premios y puntos independientes, con trofeos y un campeón final en cada categoría. En cada ronda se otorga en ambas categorías la Iron Cup a la mejor pareja de pilotos con una edad combinada de 100 años o más.
Por lo visto hasta ahora a lo largo de la temporada, el dúo compuesto por los austríacos Reinhard Kofler y Martin Koch, con un afinado KTM X-Bow GT2 de MZR Motorsportzentrum Ried, es el principal dominador en PRO-AM y difícilmente se les escapará el título. En la última cita, disputada en Monza, alcanzaron en la carrera del domingo su quinta victoria de la temporada, dejando el autódromo italiano con una confortable ventaja de 43 puntos sobre el Maserati GT2 de Carlo Tamburini y Leonardo Gorini, vencedores el sábado, y que ahora son los únicos con remotas posibilidades de disputarles el título. Aunque el héroe de la categoría es el veloz KTM X-Bow, los nuevos Maserati GT2 son sin duda las atracciones de las GT2. En la primera carrera de Monza monopolizaron el podio.
Si en PRO-AM la historia aún no está decidida, lo mismo ocurre en la categoría AM: la lucha por la corona también se decidirá en España, después de que Jean-Luc Beaubelique y Gilles Vannelet (Mercedes-AMG GT2), destacados siempre en la Iron Cup, firmasen un excelente resultado en Monza, con victoria el domingo incluida. En todo caso, ambos deberán tener muy en cuenta a Philippe Prette (Maserati GT2), 10 puntos por detrás, que de no haber sufrido problemas en la última vuelta de la carrera del domingo en Monza estaría mucho más cerca de los líderes.
En Monza, otro Maserati GT2 de los de delante experimentó problemas en la segunda carrera, el de Alexandre Leroy, retirado, pero no obstante aún cuenta con posibilidades reales de título al estar a 19 puntos de los líderes. La incertidumbre, por lo tanto, preside la carrera del Circuit.


CLASIFICACIONES PROVISIONALES
Pilotos PRO-AM
1 Reinhard Kofler (AT) MZR Motorsportzentrum-Ried 212 puntos
1 Martin Koch (CH) MZR Motorsportzentrum-Ried 212 puntos
2 Leonardo Gorini (CH) LP Racing 169 puntos
2 Carlo Tamburini (IT) LP Racing 169 puntos
3 Thomas Andersen (DK) Razoon – more than racing 124 puntos
3 Simon Birch (DK) Razoon – more than racing 124 puntos
4 Loris Hezemans (NL) Motorsport98 87 puntos
4 Eric De Doncker (BE) Motorsport98 87 puntos
5 Pierre Kaffer (DE) LP Racing 57 puntos
Equipos PRO-AM
1 MZR Motorsportzentrum-Ried KTM X-Bow GT2 212 puntos
2 LP Racing Audi R8 LMS GT2 191 puntos
3 Razoon – more tan racing Mercedes-AMG GT2 128 puntos
4 Motorsport98 Mercedes-AMB GT2 87 puntos
5 RTR Projects A.S KTM X-Bow GT2 55 puntos
Pilotos AM
1 Jean-Luc Beaubelique (FR) Akkodis ASP 181 puntos
1 Gilles Vannelet (FR) Akkodis ASP 181 puntos
2 Philippe Prette (IT) LP Racing 171 puntos
3 Alexandre Leroy (FR) TFT Racing 162 puntos
4 Pascal Gibon (FR) Akkodis ASP 118 puntos
4 Christophe Bourret (FR) Akkodis ASP 118 puntos
5 Klaus Angerhofer (AT) True Racing 103 puntos
5 Sehdi Sarmini (AT) True Racing 103 puntos
Equipos AM
1 Akkodis ASP Team Mercedes-AMG GT2 193 puntos
2 LP Racing Maserati GT2 179 puntos
3 TFT Racing Maserati GT2 169 puntos


A PUNTO ANTE EL GRAN DÍA


Hablar de McLaren no es tan solo hacerlo de monoplazas de Fórmula 1. Estas famosas siglas, surgidas en los años 60 con el campeón neozelandés Bruce McLaren, contienen actualmente uno de los conglomerados tecnológicos de automovilismo de competición más importantes del mundo, con la presencia en diversos campeonatos y la construcción de exclusivos vehículos GT para entusiastas de este tipo de mecánicas.
Es precisamente en este sector donde se circunscribe la McLaren Trophy Europe, que por segundo año está presente en el Festival de la Velocidad de Barcelona. Este Trofeo es en realidad un monomarca donde los pilotos compiten con coches idénticos de dos modelos: McLaren Artura Trophy Evo (V6, 3.0, 585 CV) y McLaren 570S Trophy (V8, 3.8, 540 CV), versiones que cuentan con clasificaciones independientes.
Sea con uno o con otro modelo, este Trofeo pone énfasis en el piloto Bronce (Amateur), ya que cada coche lo comparten normalmente dos pilotos, uno de ellos Silver, que convierte a la categoría en un terreno de competición ideal para cualquier piloto con ambiciones de correr a un nivel alto y evolucionar carrera a carrera. El McLaren Trophy Europe lleva dos temporadas convocándose y este año está visitando algunos de los circuitos europeos más emblemáticos: Misano, Spa-Francorchamps, Nürburgring, Monza y la prueba del Circuit de Barcelona–Catalunya que cerrará temporada.
INSCRITOS PROVISIONALES
Al igual que en 2023, el equipo español McLaren Barcelona, Chelsea 1979–SMC Motorsport está dominando el trofeo. La pasada temporada el equipo obtuvo el título con 5 victorias, 9 Poles y el pleno de podios, y en la actual el dominio continúa. Tanto es así que los dos Artura no tan solo son habituales en el podio sino que en Nürburgring alcanzaron el primer doblete del equipo y además doble, con Gonzalo de Andrés–Alejandro Geppert ganando la primera carrera y Tomás Pintos–Adalberto Baptista la segunda, lo que permitía a estos escalar de la quinta a la segunda posición provisional.
En la última carrera disputada, Monza, los éxitos prosiguieron de un modo espectacular, por cuanto Alejandro Geppert se imponía en la primera carrera y Adalberto Baptista lo hacía en la segunda, confirmando su excelente momento de forma. La presencia de este fuerte equipo español en el Festival de la Velocidad en Barcelona es ciertamente especial para McLaren Barcelona: competirán en un entorno único, en casa y con la gente vibrando ante el previsible título del equipo español.
Con este cúmulo de excelentes resultados, SMC Motorsport ya ha ganado el título de equipos con más del doble de puntos que su principal opositor, Greystone GT. Evidentemente, este triunfo inapelable es un reflejo de lo que ocurre en el apartado de pilotos, donde los dos McLaren Artura nº 11 de Gonzalo de Andrés y Alejandro Geppert, y el nº 7 de Adalberto Baptista y Tomás Pintos, lideran la tabla.

En realidad, una de ambas duplas logrará el título de pilotos en el Circuit, ningún otro piloto puede lograrlo. La constancia de los pilotos y las mejoras que se han ido incorporando durante la temporada hacen posible esta inmejorable situación, superando carrera tras carrera las expectativas y focalizándose para intentar ser cada vez más competitivos.
Gonzalo de Andrés se muestra, de nuevo, “realmente satisfecho de cómo ha transcurrido la temporada. Alejandro se ha adaptado perfectamente al coche y ha demostrado muy buen ritmo, lo que nos ha permitido estar en los puestos de cabeza como era el objetivo. También Adalberto y Tommy están haciendo un gran trabajo, como demuestran sus resultados”
En cuanto a Alejandro Geppert, 21 años, se muestra muy agradecido a todo el equipo por el impecable trabajo que desarrolla”.



CLASIFICACIONES PROVISIONALES






REGRESA EL GRAN FESTIVAL

Desde su creación en 2009, el Lamborghini Super Trofeo Europe se ha convertido en uno de los campeonatos GT más populares y competitivos, tanto para pilotos profesionales como aficionados. En su 16ª temporada, esta serie monomarca está abierta en exclusiva al modelo Huracan Super Trofeo Evo2, un coche de espectacular estampa con carrocería de fibra de carbono y un motor atmosférico V10 de 5.2 litros que desarrolla una potencia de 620 CV.
El campeonato consta de 6 eventos, con dos carreras en cada uno de ellos. Empezó a mediados de abril en Imola y finalizará en noviembre en Jerez, pasando por otros cuatro circuitos: Spa-Francorchamos, Le Mans, Nürburgring y Circuit de Barcelona–Catalunya. El Festival de la Velocidad acoge por quinta vez al trofeo, tras las de 2009, 2011, 2020 y 2022.
Las parrillas de la Lamborghini se dividen en cuatro categorías, dependiendo de la experiencia de cada piloto. La categoría PRO está reservada para uno o dos pilotos por coche. Por el palmarés de cada tripulación, es la categoría en la que por lo general se disputan las victorias absolutas. Sin embargo, no es raro ver parejas de la categoría PRO-AM en lo más alto del podio. La clase AM también está reservada para uno o dos pilotos por coche, en este caso amateurs, al igual que la Lamborghini Cup, diseñada para los pilotos puramente noveles.
En el Festival se corren dos carreras de 50’, con parada obligatoria en boxes, una de ellas el sábado y la otra el domingo, día en que al final de la jornada se disputará una nueva carrera de 50’, fuera de puntuación, denominada Replacement Round Previamente a todo ello, los participantes habrán disputado dos sesiones de calificación de 20’ y, antes de ellas y a lo largo del viernes, dos sesiones de entrenamientos libres de 1 hora cada una.

Todas las categorías llegan al Circuit muy apretadas, en especial la de pilotos PRO, con Amaury Bonduel como líder y el dúo Largim Ali – Oliver Söderström a 7,5 puntos. Especialmente ajustada se encuentra la clasificación de equipos, con Target Racing y BDR Competition by Grupo Prom separados por sólo 2,5 puntos. Las otras tres categorías están encabezadas con cierta holgura por Bronek Formanek – Stefan Rosina (PRO AM), Piergiacomo Randazzo – Stéphane Tribaudini (AM) y Paolo Biglieri – Petar Matić (Lamborghini Cup), en este caso liderando una clasificación que por su igualdad demuestra el espectáculo que se puede contemplar en el Circuit, ya que el dúo sólo cuenta con medio punto sobre Holger Harmsen y 2,5 puntos sobre Shota Abkhazava.
CLASIFICACIONES PROVISIONALES
Clasificación Pro
1 Amaury Bonduel (BDR Competition by Grupo Prom) 76,5 puntos
2 Largim Ali – Oliver Söderström (Target Racing) 69 puntos
3 Sebastian Balthasar – Jacob Riegel (Leipert Motorsport) 34 puntos
4 Hampus Eriksson (Target Racing) 29 puntos
5 Giorgio Amati – Jesse Salmenautio (Iron Lynx) 28,5 puntos
Clasificación Pro-Am
1 Bronek Formanek – Stefan Rosina (Micanek Motorsport powered by Buggyra) 74,5 puntos
2 Renaud Kuppens – Roee Meyuhas (Boutsen VDS) 56 puntos
3 Claude-Yves Gosselin – Joran Leneutre (Iron Lynx) 49 puntos
4 Guido Luchetti (Lamborghini Stüttgart by Target Racing) 44 puntos
5 Milos Pavlovi´c – Alessio Ruffini (ASR) 39,5 puntos
Clasificación AM
1 Piergiacomo Randazzo – Stéphane Tribaudini (VSR) 78 puntos
2 Stephan Guerin (Schumacher CLRT) 50,5 puntos
3 Huilin Han (Target Racing) 50 puntos
4 Nigel Bailly (ART-Line) 46,5 puntos
5 Marco Gersager (GM Motorsport) 39 puntos
Clasificación Lamborghini Cup
1 Paolo Biglieri – Petar Mati´c (ASR) 65,5 puntos
2 Holger Harmsen (GT3 Poland) 65 puntos
3 Shota Abkhazava (ART-Line) 63 puntos
4 Charlie Martin (Brutal Fish Racing Team) 55 puntos
5 Luciano Privitelio – Donovan Privitelio (Rexal Villorba Corse) 38,5 puntos
Clasificación Team
1 Target Racing 73 puntos
2 BDR Competition by Grupo Prom 70,5 puntos
3 Iron Lynx 46 puntos
4 Leipert Motorsport 38 puntos
5 VSR 35,5 puntos




PUBLICIDAD





Sonido de las carreras, PERO TAMBIÉN SONIDO EN EL AUTOMÓVIL
Las actividades paralelas siempre son numerosas en la gran carrera de los GT de nuestro país: el Festival de la Velocidad de Barcelona – Legado María de Villota. Este año no puede ser menos y la gestión de la exposición y concentración de vehículos modificados, así como la selección de dichos coches, está a cargo del Car Audio Tour y Cool2nrs.
En la parte posterior a la tribuna principal del Circuit contamos con una zona de Exposición-Concentración gestionada por Car Audio Tour, con un gran número de
vehículos modificados y mostrando lo último en sonido y preparación del automóvil. Esta zona está amenizada desde un escenario por varios de los DJ más relevantes del momento, capitaneados por el DJ oficial del Car Audio Tour: DJ Anacleto. Concursos, regalos y mucha música acompañan durante todo el fin de semana a este Car Audio Tour.
En este mismo marco se celebra una prestigiosa competición de Car Audio, Multimedia y Tuning a nivel internacional, un certamen presente en 42 países: EMMA Car Audio. La delegación en España de esta organización,




EMMA (European Mobile Media Association), se encarga de realizar la Competición Nacional, puntuable para el Campeonato Internacional y abierto a participantes noveles, avanzados y profesionales del sector, en sus diferentes categorías, con la participación de jueces formados en la normativa EMMA.
Como todas las entradas tienen acceso al Paddock el trasvase de público entre la zona de los coches de carreras y el Village comercial, junto al que se encuentran estas actividades, será constante, lo que permite una inhabitual cercanía con todos los equipos que toman parte en el certamen. No hay otra oportunidad como este Festival para sumergirse entre los bastidores de un evento de gran dimensión.


Bienvenidos AL FESTIVAL

No hay otro evento tan potente como el Festival de la Velocidad de Barcelona – Legado María de Villota para ver en directo los mejores GT del planeta, pero tampoco hay en nuestro país ningún acontecimiento automovilístico moderno tan destacado donde el público pueda acceder tan cerca de los protagonistas: pilotos, coches y equipos.
El visitante puede explorar el Village (detrás de la tribuna principal), un lugar variopinto en el que se puede encontrar el mejor recuerdo: camisetas, gorras, miniaturas de coches, detalles de todo tipo, atracciones, decoración personalizada o wrapping rotulación, impresión digital, etc., además de la manifestación de Car Audio que se explica en las páginas 38 y 39.
Uno de los momentos más esperados por todos es la firma de autógrafos (domingo, 11:30h). En este encuentro, que se ubica en la calle central del Paddock los entusiastas tienen la oportunidad de acercarse a todos los pilotos de las Fanatec GT World Challenge Europe Powered by AWS, hablar con ellos, obtener autógrafos, tarjetas y posters y hacerse fotos.
El público también tiene la oportunidad (sábado, 17:50h) de recorrer el Pit Lane que es la calle ubicada entre los boxes y el muro donde los equipos comunican a los pilotos sus tiempos y clasificación en cada vuelta de carrera. Los coches y los equipos técnicos están a 2 metros, algo extraordinario, tan cerca se está de los coches que se puede oler el aroma de la competición y sentir el atronador rugido de los motores antes de formar las pre parrillas, previas a su acceso a la pista.
El Festival es de los pocos acontecimientos en los que se propone traerse de casa el picnic y acomodarse en los sitios reservados para comer, con mesas de madera y a la sombra. En todo caso, el Circuit también cuenta con puntos de restauración y una cafetería/restaurante en el Paddock
Es importante destacar que todas las entradas tienen acceso gratuito al Paddock y los menores de 12 años (incluidos), acompañados de un adulto, pueden acceder gratis al recinto. Además, los aparcamientos exteriores del Circuit son gratuitos.




PROGRAMA - HORARIOS PISTA

PROGRAMA - HORARIOS + QUE CARRERAS
Sábado, 12 de octubre Inicio Final Duración Sesión
BARCELONA BARCELONA

09:00h 19:00h Todo el día Concentración vehículos modificados Car Audio Tour
Exposición de los vehículos participantes a la concentración.
09:00h 19:00h Todo el día EMMA Car Audio
Exposición y demostraciones de los espectaculares Demo-Cars de los patrocinadores y competidores.
09:00h 19:00h Todo el día Escenario Car Audio
DJ’s en directo, concursos con regalos y sorteos. Presentado por Dj Anacleto dj oficial.
09:00h 19:00h Todo el día Village Zona Concentración
Espacio donde podrás encontrar tu mejor recuerdo. Camisetas, gorras, miniaturas…
09:00h 19:00h Todo el día Zona Pic Nic
Tráete tu propio picnic. Zona de sombra y mesas de madera.
10:00h 16:00h Bar Terraza
Uno de los puntos de restauración del Circuit. Bocadillos, sándwiches, hamburguesas… 17:50h 18:50h Pit Walk Paddock. Acceso por Box 50
Domingo, 13 de octubre
Inicio Final Duración Sesión
09:00h 18:00h Todo el día Concentración vehículos modificados Car Audio Tour
Exposición de los vehículos participantes a la concentración.
de la Tribuna Principal
09:00h 18:00h Todo el día EMMA Car Audio Detrás de la Tribuna Principal
Exposición y demostraciones de los espectaculares Demo-Cars de los patrocinadores y competidores.
09:00h 18:00h Todo el día Escenario Car Audio
DJ’s en directo, concursos con regalos y sorteos. Presentado por Dj Anacleto dj oficial.
Detrás de la Tribuna Principal
09:00h 18:00h Todo el día Village Zona Concentración Detrás de la Tribuna Principal
Espacio donde podrás encontrar tu mejor recuerdo. Camisetas, gorras, miniaturas…
09:00h 19:00h Todo el día Zona Pic Nic Frente a la Puerta 2
Tráete tu propio picnic. Zona de sombra y mesas de madera.
10:00h 16:00h Bar Terraza
Uno de los puntos de restauración del Circuit. Bocadillos, sándwiches, hamburguesas…
Detrás de la Tribuna Principal
11:30h 12:00h Firma de autógrafos de los pilotos Paddock
No te pierdas la oportunidad de conocer a los pilotos de cerca y llevarte a casa un recuerdo único.
17:00h 18:00h Entrega de trofeos de los concursos de los vehídulos modificados Car Audio Tour Escenario Car Audio
17:00h 18:00h Entrega de trofeos de los concursos de Car Audio, EMMA. Escenario Car Audio



































21-22-23 DE MARZO 2025
TE ESPERAMOS
CON LA PARTICIPACIÓN ESTELAR DE
LAS COMPETICIONES DE PETER AUTO
UN PASO MÁGICO AL PASADO



