Periódico Colombia en España. Edición 165

Page 1

Feria de Colombia

Más de 5.000 personas visitaron la Plazoleta de las Cuatro Torres que ha albergado un evento de Colombia con programación variada, entretenimiento, cultura y gastronomía, y a 50 emprendedores que han visto cómo sus negocios empiezan a florecer, al lado de este majestuoso escenario en un marco excelente.

Móstoles MADRID | Octubre 2022 | Número 165 | Ejemplar gratuito | @periodicocolombia | esColombia.es | info@esColombia.es

Medellín Guinness World Records

contramos aquí para verificar el intento oficial para la clase de software más grande del mundo y el número final de participantes fue de 3119. ¡Felicitaciones!”. Estas fueron las palabras que se escucharon en el recinto por parte de Natalia Ramírez, abogada bogotana de 33 años, adjudicadora oficial del Guinness World Records. Esto ocurrió en Medellín, donde la organización adjudicadora certificó a la capital paisa como la dueña del registro de la ciudad donde se dictó la clase de software más grande del mundo, pulverizando las marcas que en años anteriores habían hecho en España, México y La India.

Medellín continúa como referente en el mundo y hoy su nombre está en el panorama internacional al

realizar la clase de software más grande del mundo, con el concurso de alumnos y maestros de instituciones

educativas de la ciudad, batiendo registros anteriores.

“El día 19 de octubre de 2022, nos en-

Los participantes son jóvenes que pertenecen a los programas de Media Técnica relacionados con Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC- que tienen 142 instituciones educativas oficiales ubicadas en 16 comunas y cinco corregimientos.

España país invitado a la semana de la internacionalización de Pasto

Una delegación encabezada por el Embajador de España en Colombia, Joaquín de Arístegui, la Jefa de Cooperación de la Unión Europea en Colombia, Sonia Tato, y el coordinador de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – Aecid, Vicente Ortega Cámara, fue recibida por el Alcalde Germán Chamorro de la Rosa en la apertura de la Semana de la Internacionalización de Pasto 2022.

“Pasto es una ciudad con mucha historia y un presente relevante; su potente cultura y ubicación estratégica hacen que se convierta en una imagen importante de Colombia y la diversificación de referencias en turismo, empresarialidad, promoción cultural para el desarrollo y para la paz, es fundamental”, dijo el Embajador.

Con el fin de conocer el avance de las iniciativas que se adelantan de manera conjunta en el territorio, la

delegación española hizo un recorrido por la ruta turística ‘Juanoy, caminos de agua, turismo social y comunitario’, estrategia que hace parte del proyecto ‘Una Pintica Por Juanoy’, apoyado por el Fondo Europeo para la Paz, a través de PDT Nariño.

“Juanoy es un ejemplo de cómo el turismo comunitario es una oportunidad para contribuir al desarrollo del territorio; donde además de mejorar los espacios, brindamos atención integral a la comunidad. Tenemos proyectos muy importantes que cuentan con apoyo de la Cooperación Española”, indicó el Alcalde Germán Chamorro de la Rosa. La Semana de la Internacionalización, tiene el propósito de fortalecer el posicionamiento internacional del municipio y potenciar la inversión en el territorio.

Actualidad Octubre de 2022 2 esColombia.es
esColombia.es Publicidad Octubre de 2022 3

Eduardo Ávila Navarrete se posesiona como Embajador

de Colombia en España

Eduardo Ávila Navarrete tomó posesionó, en el Salón Gobelinos de la Casa de Nariño como nuevo embajador de Colombia en España. Ávila nació en Tunja, es administrador de empresas enfocado en el área de las tecnologías.

Estudió Administración de Empresas en la Universidad EAN y entre 1994 y 1995 participó en el Programa para Presidentes del Inalde Business School, que hace parte de la Universidad de La Sabana, con sede en Bogotá.

Durante el acto de posesión en el que asumieron su cargo otros embajadores, el presidente Gustavo Petro declaró que los nuevos diplomáticos “son embajadores de la paz de Colombia en muchos de estos países, que han dicho querer apoyar los esfuerzos para acabar la violencia en este país”.

Agrego el primer mandatario que “No queremos embajadas aristocráticas,

Edita: ADD Internacional Comunicación S.L. Depósito Legal: TO-0482-2008.

Dirige: Herman Aguirre Ramírez. El contenido de los artículos sólo comprometen a sus autores y no refleja necesariamente la opinión del Periódico Colombia.

Relaciones públicas y redacción: Adela Morales.

Columnistas: Yolanda Villavicencio, Luz María Reynosa, Julián Castrillón, Luis Felipe Guzmán Jiménez, Ángela María Zuluaga, José Fernando Franco, Ricardo Marín, Procolombia. Fotos SIG.

www es C olombia es info@esColombia.es

Periódico Colombia

Ediciones impresas: issuu.com “Periódico Colombia en España”

Número 165 Ejemplar gratuito Móstoles, MADRID. Octubre de 2022

embajadas que se consideran premios hereditarios; queremos espacios de trabajo por Colombia y queremos espacios donde cualquier ciudadano o ciudadana colombiana sienta propios”.

Protagonistas

El Jefe de Estado también les encomendó a los nuevos embajadores “brindar apoyo para que todo colombiano, colombiana, que está en el exterior, sienta que es un sujeto de

Exploración y explotación de hidrocarburos, siguen vigentes

derechos, que no pasen por encima de ella o de él las circunstancias de la xenofobia de la ilegalidad, del desconocimiento cómo ser humano”.

Ávila Navarrete ya se encuentra en Madrid donde está la sede de la Embajada de Colombia en España, organizando su agenda para los diferentes compromisos que exige su alto cargo, entre ellos, coadyuvar en la promoción de los vínculos de todo orden de las comunidades colombianas en España, como medio de exaltar la identidad y valores nacionales y contribuir al mantenimiento de la buena imagen de Colombia en el exterior.

En las próximas semanas, el nuevo embajador será recibido por el Rey Felipe VI, en el Palacio Real, para la presentación de cartas credenciales que le permite la plena incorporación a sus legaciones.

Eduardo Ávila Navarrete sustituye a Luis Guillermo Plata.

Bioparque Ukumarí de Pereira presenta a Pantaleón

El anuncio fue hecho por la ministra de Cultura, Patricia Ariza, durante la celebración del Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino de El Banco (Magdalena). Es un reconocimiento a la invaluable #MemoriaViva de músicos, compositores, bailarina(es), coreógrafos, luthiers y artesanos, que han hecho posible que la Cumbia tradicional del Caribe colombiano haya perdurado.

La Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, confirmó que 147 contratos en explotación y los más de 200 con áreas de exploración tendrán las garantías para su continuidad y ejecución. Indicó que se producen alrededor de 750 mil barriles de petróleo día y 1.100 millones de pies cúbicos día. Colombia cuenta con unas reservas probadas para 7.6 y 8 años de petróleo y gas respectivamente.

El nuevo integrante de la familia Ukumarí, Pantaleón, el rinoceronte blanco macho fue trasladado desde el Parque Zoológico Buin Zoo de chile. Es una especie muy amenazada en su ambiente natural por causa de la caza furtiva y tráfico ilegal de su cuerno, considerado en muchos lugares como medicinal y afrodisiaco. El interés de la ciencia es permitir supervivencia de esta especie en su ambiente natural.

EL DATO Armenia: 133 años

Primer Mercado Regional de la Mujer Rural: 225 organizaciones

El evento celebrado en la plaza central de Popayán reunió a 450 mujeres productoras provenientes de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca, que ofrecieron productos de calidad a los visitantes. De acuerdo con las expositoras este espacio les permitió mostrar lo mejor de sus proyectos agropecuarios y lograron ventas aproximadas a los 100 millones de pesos, siendo los productos frescos, los de origen y la cocina tradicional

los más apetecidos. Esta actividad se desarrolló como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, además del tradicional mercado tuvo la puesta en escena de diez muestras artísticas con 97 bailarines y músicos, y dos talleres. El mercado regional contó con la participaron 14 entidades públicas del orden nacional y regional, y fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Armenia, la tierra del café, del arriero, de la gente amable y de los paisajes deslumbrantes cumple 133 años. Durante toda su historia, esta bella ciudad se ha destacado por su transformación gracias al aporte invaluable de

Se respira esperanza y progreso

los cuyabros que han trabajado por el progreso de esta capital. En su aniversario, el alcalde José Manuel Ríos Morales destacó las bondades de la región y el empuje de sus habitantes. Hoy la ‘Ciudad Milagro’ está dentro de las capitales Sostenibles y Competitivas, con el Plan de Ordenamiento Zonal de la avenida Centenario, el Plan de Ordenamiento Territorial actualizado y la reducción del desempleo, entre otros tantos avances.

Uno de los principales atractivos de las fiestas aniversarias de Armenia es el tradicional Desfile del Yipao que cumple 34 años.

Programación cultural, deportiva, gastronómica y de entretenimiento, se vivieron en estas fiestas entre el 6 y el 17 de octubre.

Opinión Octubre de 2022 4 esColombia.es
La Cumbia: declarada patrimonio nacional
esColombia.es Publicidad Octubre de 2022 5

Necesidad de una sensibilización efectiva para que no colapse la paz

El nuevo gobierno de Gustavo Petro plantea un proceso de paz total con grupos guerrilleros y delincuencia. Al respecto, debe considerarse que la superación de la violencia en Colombia, además de la reinserción de los actores armados, requiere que se impulsen estrategias institucionales y gestión efectiva de procesos de sensibilización. Así se garantiza la no repetición de la guerra y se consolida una cultura de paz.

Erróneamente los diferentes gobiernos han planteado que en la población existe una “cultura de violencia”. Esto hace que la espiral de violencia no termine, pese a los grandes recursos financieros invertidos como lo es El Plan Colombia. El termino Cultura de

violencia o Violencia Cultural, es aquella en la cual, la respuesta violenta ante los conflictos se ve como algo natural, normal e incluso como la única manera viable de hacer frente a los problemas y disputas.

Este concepto en el caso de Colombia se podría aplicar a los actores armados que justifican su violencia. Con relación a la población, ésta no convive o tiene una cultura de la violencia, sino que está sometida por grupos armados. Tal situación está demostrada al ser Colombia uno de los países del mundo con mayor desplazamiento forzado, donde cientos de miles de pobladores han huido de la violencia para no ser más intimidados o asesinados, y los que se han quedado se tienen que someterse a grupos armados.

Hay que recordar que fue la presión internacional humanitaria la que hizo que, en el año de 1997, surgiera un mecanismo de protección como la ley 387 de desplazamiento forzado. A pesar de esta ley, muchas autoridades siguieron estigmatizando a los desplazados que llegaban a sus territorios, señalándoles de hacer parte de venganzas entre grupos delincuenciales.

Posterior a esta ley, se evidenció falta de sensibilización de las autoridades para agilizar el cumplimiento de la misma y ante múltiples denuncias, la corte constitucional profirió varias sentencias que integraban conceptos como este:

“No puede una autoridad local calificar a los desplazados como agentes

perturbadores por el solo hecho de tratar de salvar la vida”.…“Dentro de esta óptica, propia del estado social de derecho, la colaboración debe ser armónica y las autoridades nacionales y locales deben entender que han sido designadas para defender a todos los asociados y nunca pueden considerar que el territorio bajo su jurisdicción es patrimonio particular del gobernante ni que la investidura que poseen es una carta abierta para definir quienes pueden vivir o no en determinada región”.

www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-227-97

Durante los gobiernos del presidente Álvaro Uribe 2002 – 2010, se implantó la política de seguridad democrática, asumiendo que en los territorios se convivía y había normalizado la violencia, pero no se abordó ni se creó conciencia sobre los desplazados.

Artículo completo en www.esColombia.es

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se están coordinando esfuerzos para llevar a cabo una serie de diálogos con la comunidad colombiana en el exterior, que tienen como objetivo promover la participación ciudadana y compilar las propuestas a presentar en el evento virtual del 17 de noviembre de 2022, para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

El 8 de octubre se iniciaron en sedes consulares y con conexión virtual, los denominados "Diálogos Regionales Vinculantes", para integrar los aportes de la colombianidad en el exterior.

Este proceso complementa el trabajo que viene haciendo, la representante de los colombianos en el exterior y di-

ferentes organizaciones sociales para promover la participación de la diáspora.

En los eventos consulares informativos se ha hecho énfasis, en que las

propuestas así sean colectivas o individuales, se deben integrar en un formulario con preguntas específicas que te guían para integrar las mismas de manera muy fácil.

Se debe rellenar dicho formulario escaneando el código QR que aparece en la imagen que se adjunta. Igualmente, en las sedes consulares hay impresos para rellenar. Se pueden rellenar tantos formularios como ideas se tengan.

Desde el Consulado de Colombia en Madrid, el Cónsul General Central, Rodrigo Pinzón Navarro, ha invitado a toda la comunidad a ser partícipes de estos diálogos y a tomar una posición activa en este tema que les afecta directamente por su condición de residente en el exterior.

Este mismo ejercicio se ha realizado en los demás consulados de Colombia en España.

Opinión Octubre de 2022 6 esColombia.es
El Blog de Ricky
En marcha Diálogos Vinculantes en el exterior para la construcción del plan de desarrollo de Colombia 2022 - 2026
esColombia.es Publicidad Octubre de 2022 7

Defensoría del Pueblo

Agravamiento de la crisis humanitaria de migrantes que cruzan el Tapón del Darién

“El incremento de la población migrante y refugiada en tránsito hacia Estados Unidos ha hecho que la crisis humanitaria en la frontera con Panamá se agudice al igual que los riesgos de vulneración de derechos fundamentales para estas personas”, aseguró el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, en una nueva visita a los municipios de Necoclí (Antioquia) y Acandí (Chocó), en el Urabá-Darién. Actualmente, dijo el Defensor del Pueblo, se estima un represamiento de 9.000 migrantes en Necoclí, quienes tienen que esperar hasta cuatro días para conseguir un tiquete de bote que los traslade hacia Acandí, tanto en la ruta por la zona urbana como por el corregimiento de Capurganá. “Este año la crisis migratoria es mucho más grave que la registrada el año pasado. Primero porque la cantidad de personas en movilidad humana que han pasado hacia Panamá supera los 150.000 en comparación con los 134.000 migrantes en todo el 2021. Y la tendencia es a seguir aumentando.

Y segundo porque las condiciones de vulnerabilidad económica son evidentes, ciudadanos que están más expuestos a ser utilizados por los grupos armados ilegales y las organizaciones criminales”, destacó Carlos Camargo.

Una Bailatón Rosa para promover el cuidado ante el cáncer de seno

ElParque Nacional, en Bogotá, fue el epicentro de la prevención del cáncer de seno.

Unas 300 personas, de todas las edades, se unieron a la #BailatónRosa, impulsada desde el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Cancerología y el IDRD, con el objetivo de generar conciencia en torno a los riesgos que representa ese tipo de cáncer.

El mensaje que se quiere dejar para todos los ciudadanos es: "El autoexamen es fundamental porque la vida es sensacional y toca cuidarse y prevenir y seguir disfrutando de la vida".

El Ministerio recuerda que es importante tener en cuenta tres recomendaciones, claves a la hora de detectar este tipo de cáncer: realizar la mamografía, asistir al examen médico y realizar el autoexamen.

• El riesgo de #CáncerdeMama en las mujeres, es mayor después de los 50 años, aquí se debe iniciar la #Mamografía de tamización gratuita cada 2 años

• La actividad física puede ayudar a mantener un peso saludable y las mujeres que se mantienen activas por lo menos 30 minutos al día, tienen menor riesgo de #cancerdemama.

• El alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama incluso si se toma con moderación. Por esto limite o evite el alcohol, así como el tabaco.

• Autoexamen de seno cada mes.

• Exámen Clínico cada año, despues de los 40.

• Detección temprana Sí y bien hecha.

• El sobrepeso y la obesidad están asociados con la ocurrencia de cáncer de mama especialmente después de la menopausia.

Crecimiento exponencial

Los datos del Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos y de Migración Panamá dan cuenta del crecimiento exponencial del tránsito

irregular de migrantes, refugiados y personas con necesidad de protección internacional, por la frontera entre Colombia y Panamá. Mientras en enero de 2022 cruzaron la frontera 4.415 migrantes, en agosto lo hicieron 31.055. En la semana del 24 al 30 de septiembre se reportaron 14.000 salidas de migrantes, lo que refleja un incremento del 12% en comparación con la semana anterior que fue 12.000 personas. El registro muestra que en 2021 aproximadamente migraron 133.000 personas en todo el año, a septiembre del 2022 la cifra ya va en 151.582, de los cuales 21.570 son menores de edad.

“El 15% de los migrantes son niños, niñas y adolescentes. En los últimos 15 días han pasado cerca de 4.290 menores de edad. Esta es una población en alto riesgo de manera particular quienes viajan no acompañados, dado que se exponen a peligros adicionales como la trata o la explotación sexual comercial”, aseguró el Defensor del Pueblo.

Aprobado Acuerdo de Escazú

Aprobado en la Plenaria de la Cámara de Representantes, el Acuerdo de Escazú, pasará a conciliación del Congreso para su posterior sanción presidencial y convertirse en Ley de la República.

“Este es un hito histórico para Colombia, pues con este Acuerdo se fortalecerá la protección de defensores ambientales, así como de pueblos étnicos, ambientalistas, académicos, guardaparques, funcionarios, entre otros. Además, también contribuye a la prevención de conflictos sociales y ambientales”, aseguró la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. Una vez sea sancionado se hará realidad en Colombia a través de cinco acciones a corto plazo:

• Política de Manejo de Información Ambiental.

• Estrategia de acompañamiento a defensores ambientales.

• Ampliación de la participación ciudadana en las decisiones ambientales.

• Apoyo a la creación y el fortalecimiento de las veedurías ciudadanas.

• Sistema de información sobre conflictividad socioambiental.

El Acuerdo de Escazú es un instrumento que presta asistencia y protección eficaces a las personas que contribuyen a combatir de manera pacífica los delitos que afectan al medio ambiente.

El Acuerdo de Escazú entró en vigor el 22 de abril de 2021, se trata del primer tratado internacional de América Latina y el Caribe relativo al medio ambiente, y el primero del mundo que incluye disposiciones sobre los derechos de los defensores del medio ambiente.

Contraloría General asume vigilancia sobre Alcaldía de Cali

La Contraloría General de la República (CGR) asumió la vigilancia y control fiscal de los recursos involucrados en contratos de la Alcaldía Distrital de Santiago de Cali, de las vigencias 2019 a 2022, sobre los cuales el organismo de control recibió varias denuncias en la audiencia pública.

Entre los 34 contratos de gran cuantía sobre los cuales pone su foco la CGR están algunos interadministrativos suscritos por la alcaldía de Cali con ImpreticsImprenta Departamental.

También hay contratos de varias Secretarías Distritales, obras inconclusas del Jarillón de Cali, alumbrado navideño de

2020 y Ferias de Cali de los años 2020 y 2021, entre otros.

Aparte de ejercer esta competencia prevalente, la CGR amplió el alcance de su Actuación Fiscal sobre EMCALI, a las vigencias 2019, 2020 y 2021.

Para ejercer este control prevalente, se tuvieron en cuenta las denuncias fiscales, alertas tempranas e insumos informativos presentados por la ciudadanía en esa audiencia, en relación con la gestión fiscal de la Alcaldía de Cali.

Esta actuación comprende las vigencias fiscales 2019 a 2022 inclusive, periodo en el que se gestionaron 115.094 contratos, por $6.2 billones.

Colombia Octubre de 2022 8 esColombia.es
esColombia.es Publicidad Octubre de 2022 9

“Primer Foro Iberoamericano: Retos de la Formalización Laboral”

“Sin impuestos no hay financiación para el sistema de seguridad Social en Colombia”: Petro

• “Es inexplicable que el sector cafetero, o sea, el campesinado de gran parte del territorio haya sostenido la economía de este país y, hoy en día, no cuente con protección social”, dijo Petro Urrego

• El Presidente se refirió al capitalismo mundial y de América Latina y a las implicaciones que tiene para no obtener sistemas de seguridad social tan avanzados

• La informalidad en Colombia es del 58 % y en especial la que afecta el campo es de 86%

financiaciones suficientes para el sistema de seguridad social y para su calidad”, puntualizó.

El Presidente Petro explicó en el foro las propuestas del Gobierno, en cuanto a las reformas pensional y laboral, que se comunicaron durante la campaña presidencial y que harán el tránsito legislativo en el Congreso.

Para el Presidente Petro, el sistema de seguridad social y de pensiones debe ser reformado en Colombia.

Foto: Juan Diego CanoPresidencia

En el encuentro Iberoamericano, se dieron cita: el presidente de Colombia, Gustavo Petro: la secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño Barón; el presidente de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Luis Miguel de Camps García Mella; los ministros de Trabajo y Seguridad Social de Colombia, Gloría Inés Ramírez; de Costa Rica, Luis Paulino Mora Lizano; de El Salvador, Óscar Rolando Castro; de España, José Luis Escrivá Belmonte; de Perú, Alejandro Antonio Salas Zegar; Secretario de Estado de la Seguridad Social de Portugal, Gabriel Bastos y viceministros de Trabajo de Guatemala y Brasil, entre otros invitados internacionales.

El Presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró que, sin una recaudación justa de impuestos no puede haber financiación del sistema de seguridad social en Colombia.

Así lo señaló, al participar en el “Primer Foro Iberoamericano: Retos de la Formalización Laboral”, que se llevó

a cabo en Bogotá. Para el Jefe de Estado, hoy por hoy, la economía colombiana tiene una baja productividad, situación que no es muy diferente de hace unas décadas, y la que llamó “enorme desigualdad social, de las más altas del mundo”.

Remarcó que el actual sistema tributa-

La financiación humanitaria asignada a Colom‐bia tiene por objeto satisfacer las necesidades de las personas afectadas por el conflicto, es‐pecialmente los afrocolombianos y las comuni‐dades indígenas, y por los peligros naturales, así como las de los refugiados venezolanos y los migrantes vulnerables del país y las comunida‐des que los acogen. La ayuda alimentaria, los servicios sanitarios, la educación en situaciones de emergencia, la protección, la asistencia psi‐cosocial y la asistencia jurídica son los principa‐les sectores de intervención.

Lafinanciación también mejorará los programas de preparación ante catástrofes para aumentar la resiliencia de las poblaciones vulnerables, algo fundamental para contrarrestar las consecuencias cada vez más devastadoras del cambio climático en Colombia y en toda la región.

La Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, junto con el Comisario de La Unión Europea, UE, para la Gestión de Crisis y Ayuda Humanitaria, Janez Lenarčič, y la delegación de La Unión Europea en Colombia, abordaron temas frente a las dificultades humanitarias y migratorias que ponen el foco en brindar atención humanitaria y condiciones de dignidad para las personas que se desplazan por las fronteras, así mismo, se reafirmó la decisión por

rio, en lugar de disminuir la desigualdad social, como sucedió en Europa, la aumenta. Por tanto, el Estado se financia sobre estratos medios y no sobre los más ricos. “Los más ricos no pagan impuestos. Y, al tener ese raquitismo también en las finanzas públicas, entonces no tenemos

La UE intensifica la ayuda humanitaria con 34 millones de euros para Colombia

El Jefe de Estado dijo que así se garantizará la pensión al 20% de los trabajadores en la economía formal. Recordó que el apoyo del Estado también llega a un 20% del total de la población adulta mayor con el llamado bono pensional.

El 60% restante de la población adulta mayor no tiene pensión alguna, remarcó Gustavo Petro.

José Luis Escrivá, Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, señaló que “desde las políticas públicas debemos no sólo reducir la desigualdad sino también dar certidumbre”. Agregó que “es necesario apoyar a los vulnerables y generar itinerarios para ayudarles a transitar hacia escenarios de inclusión social y laboral, beneficiándose del Estado de Bienestar”.

Escrivá ha trasladado los casos de éxito que España ha puesto en marcha con políticas concretas con resultados muy positivos, como los ERTE o el IMV (Ingreso Mínimo Vital).

parte de la Unión Europea, de incrementar su ayuda humanitaria para el 2022 a 34 millones de euros para Colombia, destinado a las víctimas del conflicto interno, para la migración y refugio de venezolanos y de las comunidades que los acogen. La Vicepresidenta, Francia Márquez, manifestó que “Colombia y la Unión Europea han tenido una alianza histórica, el compromiso de ayudarnos a enfrentar la crisis migratoria que hoy vivimos, es fundamental, es lamentable la situación que están viviendo muchas personas, entre esas niños y niñas, población venezolana y haitiana en el tapón del Darién, por eso hemos definido algunas medidas para aunar esfuerzos colectivos entre la Unión Europea y Colombia, para afrontar la situación de crisis humanitaria” expresó la alta mandataria.

Solidaridad

Por su parte, el Comisario Janez Lenarčič, indicó que esta alianza se centra en unos objetivos, “El fortalecimiento de nuestra alianza es uno de los objetivos principales, otro es la solidaridad, vine a Colombia a asegurarle a los colombianos, que la Unión Europea se mantiene comprometida en la disposición de la solidaridad con los colombianos y quienes necesiten de nuestro apoyo” dijo. La financiación humanitaria de la UE asignada al país desde 1994 asciende a más de 368 millones de euros.

Colombia España Octubre de 2022 10 esColombia.es
Foto Darwin Torres La Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, y el Comisario de la Unión Europea para la Gestión de Crisis y Ayuda Humanitaria, Janez Lenarčič

MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona

Del 20 de octubre de 2022 al 26 de febrero de 2023

40 años del Premio Nobel a Gabriel García Márquez

Para celebrar los cuarenta años del otorgamiento y la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez, que se cumplen en octubre y en diciembre de este año, respectivamente, la Casa de América ha programado una conversación bajo el título “Esa energía secreta de la vida cotidiana”. Con la colaboración del Instituto Caro y Cuervo y la Embajada de Colombia en España, el diálogo se ha ocupado de las circunstancias sociales y políticas que rodearon un episodio tan señalado en la historia literaria hispanoamericana.

Dichas circunstancias, estuvieron marcadas por la escalada del conflicto armado interno, la irrupción de la guerra contra el narcotráfico y el

exilio del maestro García Márquez en México.

Han intervenido, Luis Prados Covarrubias, director de programación de la Casa de América; Alexandra Saavedra, profesora de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid; Daniel Samper Pizano, escritor y periodista; con la moderación de Martín Gómez, delegado del Instituto Caro y Cuervo en España.

El 21 de octubre del año 1982, Gabriel García Márquez recibe el anuncio de que ha sido el ganador del Premio Nobel de Literatura; premio que, el 8 de diciembre, recibiría en Estocolmo. Este encuentro trató de responder a ¿Qué estaba pasando en Colombia y en el mundo en ese momento?

Esla primera exposición dedicada a la práctica de María Teresa Hincapié (19542008), artista colombiana especializada en lo que podríamos llamar «la poética de lo doméstico» en la performance, transformando acciones rutinarias en actos simbólicos para crear así una metodología en su práctica.

María Teresa Hincapié tenía una definición particular de lo performativo, que ella solía llamar «entrenamiento». Lejos de cualquier categorización específica, su práctica oscilaba entre vida, creación en movimiento y una búsqueda de lo místico. La exposición revela la importancia de la comprensión de María Teresa Hincapié sobre la creación artística donde lo efímero y la mutabilidad son necesarios para una «búsqueda de lo sagrado». Utilizando el potencial del afecto como mecanismo de interacción con la artista fallecida, la muestra reivindica la interacción colectiva como

productora de conocimiento y vehículo imperativo de transmisión. En 1990 María Teresa Hincapié (Armenia 1954-2008) recibió el Primer Premio en el XXXIII Salón Nacional de Artistas Plásticos de Colombia por su performance de larga duración Una cosa es una cosa; era la primera vez que se otorgaba este premio a una obra efímera, no objetual y a una mujer. Recibió nuevamente esta distinción en 1996 con Divina Proporción.

La exposición es una coproducción de la Corporación Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) y del MACBA.

esColombia.es Actualidad Octubre de 2022 11
María Teresa Hincapié. Si este fuera un principio de infinito

La selección Fonseca Guajira Colombia participó en la Madrid Youth Cup

debe tener en cuenta que es un grupo de muchachos que vienen de la provincia, de un pueblo, Fonseca, al sur de La Guajira, que si para ellos, por ejemplo, salir a Riohacha, que es la capital o a Valledupar, es un gran logro, venir a España a jugar un torneo internacional con equipos de mucha categoría, es casi impensable.

El apoyo de la alcaldía de Fonseca que ha sido muy importante, ha permitido dar a los niños todo lo que necesitaban. Entendemos que para ellos no es fácil enfrentarse a cosas nuevas, pero se cumplió con el objetivo principal que era el factor social, y tenemos 18 jóvenes que ya tienen una experiencia fundamental en la vida y que muy seguramente, les abrirá caminos”.

La Madrid Youth Cup Otoño 2022, torneo de fútbol que se disputó en la Dehesa de Moratalaz (Urbis) de Madrid entre del 18 y el 23 de octubre, contó, entre los equipos invitados el CF Guajira Fonseca desde Colombia, que enfrento a rivales como RSD Alcalá, Ciudad de Getafe, CD Tajamar, AFE, CD Leganés, CDE Fie Academy y ED Moratalaz.

18 jóvenes de varios corregimientos, veredas y resguardos de Fonseca, La Guajira, llegaron hasta tierras europeas a participar en uno de los torneos juveniles de fútbol más importante de España: el Madrid Youth Cup. Dentro de los seleccionados se encuentran indígenas de los resguardos Mayabangloma y Trupiogacho e hijos de víctimas de la violencia asentados en el corregimiento de Conejo, territorio

golpeado por la violencia, hoy ejemplo de resiliencia.

Los jóvenes guajiros seleccionados conocieron en su estadía en Madrid, de escenarios emblemáticos como el Santiago Bernabéu, disfrutaron de la historia y gastronomía de la capital de España y participaron en actividades recreativas.

El Tema del deporte en la región viene en alza, motivados por el juego de Luis Díaz en el Liverpool. La alcaldía de Fonseca que apoya este importante evento, tiene como objetivo la práctica del deporte como vehículo para formar las nuevas generaciones.

Factores importantes

Para Régulo Kacho Pineda, Coordina-

dor de la delegación guajira, “en este tipo de proyectos se le apuntan a dos factores importantes: el deportivo y el social, siendo quizás el factor social el de mayor preponderancia, porque se

Día de Colombia en Plaza de España

“Somos conscientes que en La Guajira todavía falta mucho por hacer en cuestión de deporte y los presupuestos de los municipios son muy reducidos, pero, como Fonseca, aún así, se ha hecho muy buen trabajo en este sentido. En este municipio concretamente, se está trabajando en un proyecto para tener un campo de fútbol similar al que se jugó este torneo El alcalde de Fonseca, Hámilton Raúl García Peñaranda quien acompañó la delegación, declaró estar orgulloso de la actuación de sus chicos y aseguró que continuará con su apoyo al deporte que se ha constituido en objetivo primordial de su gestión.

Carmen Cecilia Caballero

Villa: nueva presidenta de ProColombia

Experta en asuntos internacionales, empresaria y ejecutiva de alta dirección, Carmen Cecilia Caballero Villa es la nueva presidenta de ProColombia, la agencia oficial de promoción internacional de las exportaciones, el turismo, la atracción de inversión extranjera y la Marca País. Durante siete años fue diplomática de Colombia en España. Como Cónsul General en Sevilla, logró fortalecer las relaciones comerciales y culturales

La Presidenta de Procolombia con el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza

con el mercado español, liderando diferentes alianzas bilaterales en cultura, migración y turismo; trabajó en el Tratado Internacional del Convenio para evitar la Doble Imposición y prevenir la Evasión Fiscal con España.

Colombia España Octubre de 2022 12 esColombia.es
Régulo Kacho Pineda y el alcalde de Fonseca, Hámilton Raúl García Peñaranda, acompañan a Yeiber Guariyú, futbolista nativo de la tribu Wayú de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, que hace parte de la delegación. La Plaza de España en pleno centro de Madrid, fue testigo de cómo cientos de personas, acudieron al llamado para celebrar el Día de Colombia en el marco de la Feria La Hispanoamericana, que acogió du‐rante dos semanas stands de varias nacionalidades que mostraron gastronomía, alegría y folclor.
esColombia.es Publicidad Octubre de 2022 13

V Feria de Servicios para colombianos en Madrid: balance satisfactorio

Las Cuatro Torres, centro de negocios y punto icónico de Madrid, se ha convertido en buen presagio para los 50 emprendedores asistentes a la V Feria de Servicios para colombianos, que han visto cómo sus negocios empiezan a florecer, al lado de este majestuoso escenario.

El pasado fin de semana, 15 y 16 de octubre, más de 5.000 personas visitaron la Plazoleta de las Cuatro Torres que ha albergado un evento con programación variada, entretenimiento, cultura y gastronomía, incluidos y que, de acuerdo con expositores, visitantes y organizadores, ha sido muy satisfactorio.

La organización por cuenta del Consulado General Central de Colombia en Madrid y Colombia Nos Une, con el apoyo de la Embajada de Colombia en España y ProColombia, ha señalado que la asistencia a este evento duplicó el realizado en 2021 eclipsado en ese entonces por las restricciones de la pandemia.

La inauguración, con las autoridades colombianas, Victoria Eugenia Olga Pauwels, Ministra Plenipotenciaria por parte de la Embajada de Colombia; el Cónsul General de Colombia en Madrid, Rodrigo Pinzón; el Director de Procolombia España, Silverio Gómez Carmona; el Agregado de Defensa de Colombia, General Ramsés Rueda Rueda; y el Agregado Militar de Colombia, Coronel Andrés Quintero, estuvo acompañada por el Ayuntamiento de Madrid con Fernando Herrero Acebes, director de Madrid Emprende. Durante la apertura del evento, ProColombia, la entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, exportaciones, turismo y la Marca País en el mundo, presentó la primera Guía de Emprendedores Colombianos en España que aglutina 311 iniciativas en 103 categorías para el periodo 2021-2022 y que el público puede consultar a través de un código QR o visitando la web www.emprendedores-procolombia.es

14 esColombia.es Colombia España Octubre de 2022
El Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria con su or‐questa de 30 músicos y con el reconocido acordeonista colom‐biano Santiago Cely, interpretó el himno nacional de Colombia Álex Flórez y Carolina Muñoz
esColombia.es Publicidad Octubre de 2022 15

V Feria de Servicios para

esColombia.es 16 Colombia España Octubre de 2022

ra colombianos en Madrid

Colombia España Octubre de 2022 17 esColombia.es

V Feria de Servicios para colombianos en Madrid

18 esColombia.es Colombia España Octubre de 2022
Colombia España Octubre de 2022 esColombia.es 19

V Feria de Servicios para colombianos en Madrid

20 esColombia.es Colombia España Octubre de 2022

V Feria de Servicios para colombianos en Madrid

“Contamos con la presencia de 6 entidades colombianas de manera presencial y otras 3 de manera virtual, 50 empresas tuvieron el espacio para mostrar a los connacionales sus productos y servicios, 11 restaurantes y 3 foodtrucks colombianos conformaron la zona gastronómica de la feria.

La presencia de la exposición artística del caleño Juan Callejas, compuesta de 22 obras de arte fue protagonista, complementada con un jeep colombiano que, junto a la barra de Juan Valdez, adornaron el centro de Madrid con la tricolor”, han expresado en un comunicado de prensa desde la organización. Público colombiano y extranjero se vio atraído por este escenario de colombia-

nidad, la Plazoleta de las Cuatro Torres de Madrid, donde han sido recibidos por más de 75 expositores, 150 personas atendiendo y una programación robusta para complementar la feria con música, baile y arte. Adultos y niños, participaron de los sorteos que las empresas coordinaron para los connacionales, completando así una amplia programación durante ambos días.

Vivienda, paquetería, medicina, seguros, estética, asesoría, artesanía, asociaciones, viajes, productos típicos, tecnología, moda, formación, entre otros actividades, se presentaron durante el transcurso de la V Feria de Servicios para colombianos en Madrid.

esColombia.es Colombia España Octubre de 2022 21

V Feria de Servicios para colombianos en Madrid

En este fin de semana de encuentro, integración y entretenimiento, los colombianos se acercaron a sus instituciones para recibir asesoría en torno a temas de pen-

siones, vivienda, educación, economía, turismo, migración, atención a víctimas del conflicto armado, entre otros. Así, además de afianzar la identidad cultural, los connacionales vivie-

ron un espacio donde se fortalecieron las raíces y todo aquello que los une con Colombia. La oficina consular en Madrid, con el cónsul general, Rodrigo Pinzón, al

frente, reitera su disposición para atender siempre a quienes lo necesiten e invitan a seguir participando de todas las actividades que permiten acercar a la diáspora colombiana.

22 esColombia.es Colombia España Octubre de 2022
esColombia.es Publicidad Octubre de 2022 23

El inconfundible estilo de Fernando Botero por primera vez en Aragón

Fundación

Ibercaja ha presentado la exposición “Fernando Botero. Sensualidad y melancolía” que puede visitarse en el Museo Goya de Zaragoza hasta el próximo 12 de febrero de 2023. Comisariada por Marisa Oropesa, reúne un total de 40 obras, entre pintura, escultura, dibujos y acuarelas firmadas por el artista colombiano, considerado internacionalmente como uno de los mayores referentes de la Historia del Arte de las últimas décadas.

La presentación de la muestra ha contado con la presencia de José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja; Charo Añaños, directora del Museo Goya, y Marisa Oropesa, comisaria de la muestra. “Fernando Botero. Sensualidad y melancolía” invita a un viaje a través de la trayectoria del artista, desde sus primeras pinturas en los años 60, realiza-

das durante su época en Nueva York, hasta piezas realizadas en este mismo año 2022.

El volumen de las formas como protagonista

El volumen de las formas es el elemento central en toda su obra, el cual

Piedad Bonnett deja en la Caja de las Letras cartas, apuntes y dibujos

Piedad Bonnett, escritora colombiana, depositó en la caja número 1426 de la antigua cámara acorazada del Instituto Cervantes un legado formado por cartas, apuntes preparatorios de sus libros, dibujos suyos y de su hijo fallecido o una radionovela. Todo ello, explicó, con el propósito de que se recuerden en un futuro sus poemas, novelas y obras teatrales.

«Un legado implica memoria, que es a lo que aspira todo escritor», explicó Bonnett (Amalfi, Colombia, 1951). Por eso, «espero que cuando se abra esta caja alguien se acuerde de mi obra. He querido comunicar un pequeño mundo de afectos porque legar es desprenderse de lo querido, y eso implica dolor».

El director del Instituto y poeta Luis García Montero definió a la autora como «un punto de referencia fundamental de la poesía colombiana», que es, a la vez, «una de las grandes riquezas de la lírica escrita en español». Bonnet es además una «novelista imprescindible», desde su primer libro, De círculo y ceniza (1989) hasta el más reciente, Qué hacer con estos pedazos, obras todas ellas que «forman un mundo propio».

El legado de Piedad Bonnett, que hace el número 118 de los recibidos en la Caja de las Letras desde el año 2007, se trasladará en su momento a la Biblioteca Patrimonial del Instituto Cervantes, en Alcalá de Henares (Madrid).

le ha acompañado durante toda su trayectoria artística. Fernando Botero (Medellín) ha sido capaz de cimentar su propia personalidad con una obra distinguida internacionalmente al crear un nuevo prototipo corporal, alejado de cualquier ideal de belleza. Se trata de un artista que ha marcado una época y un estilo con el que ha ex-

puesto en algunos de los lugares más emblemáticos del mundo como Park Avenue en Nueva York, Pekín, Berlín, Florencia o los Campos Elíseos en París. Actualmente, consagrado como un icono del siglo XX, cuenta con sus obras expuestas en los museos más importantes del mundo y en las principales capitales del planeta. Se ha convertido en uno de los pintores más admirados por el público y uno de los pocos artistas vivos que son conocidos y reconocidos mundialmente.

Temas

El recorrido aborda diferentes temas como los desnudos con Familia protestante, iconos cristianos como Santa Rosalía, bodegones como Naturaleza muerta con espejo y también composiciones plein air como Courbet en el campo.

María del Pilar Gómez Valderrama: Cónsul de Colombia en Bilbao

LaUniversidad de Salamanca es socio del proyecto Erasmus+ “SDG Film Festival”, una iniciativa desarrollada en colaboración entre seis organizaciones iberoamericanas que tiene como objetivo promover la comprensión de la Agenda 2030 entre la juventud de Colombia, España, Paraguay y Uruguay, especialmente en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible): Paz y Justicia; Equidad de Género; Educación de Calidad; Trabajo Decente; Acción por el Clima; y Reducción de Desigualdades.

En este contexto, del 11 al 16 de octubre se celebró en Montevideo (Uruguay) la segunda actividad formativa del proyecto, un evento que contó con la participación de trabajadores juveniles y jóvenes que compartieron su experiencia filmando cortometrajes, aprendiendo competencias para enfrentarse a los medios de comunicación y conociendo en primera persona las realidades que vive la juventud en Colombia, España, Paraguay y Uruguay. Del 20 al 25 de noviembre de 2022 se celebrará en Salamanca (Castilla y León) el I Festival Iberoamericano de Cine sobre los ODS, un evento que supondrá la oportunidad de profundizar en la Agenda 2030, reflexionar sobre su importancia y fomentar que la juventud sea agente multiplicador de una transformación hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde lo local a lo global.

María del Pilar Gómez Valderrama, Embajadora de Carrera Diplomática, tomó posesión como Cónsul General de Colombia en Bilbao, ante el Cónsul de Segunda, Andrés Ordóñez Buitrago, y los demás funcionarios del Consulado.

La Cónsul General es abogada con Maestría en Ciencias Políticas y estudios en relaciones internacionales. Embajadora de la Carrera Diplomática y Consular. Ha realizado diversos cursos y seminarios en temas relacionados con Derecho Penal Internacional, Derechos Humanos, Derecho Consular, Derecho del Mar, Cooperación Internacional, Seguridad en Documentos Públicos Internacionales y Seguridad y Defensa Nacional, entre otros.

Ha servido al país en varios cargos en el servicio exterior como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria ante el Reino de Marruecos; Cónsul General en Bruselas; Ministra Plenipotenciaria y Encargada de Negocios a.i, en la Embajada en los Países Bajos; Consejero, Cónsul y Encargada de Negocios a.i en la Embajada en la República Checa; Primer Secretario en la Embajada en Venezuela y Cónsul en Maracaibo.

En la planta interna del Ministerio de Relaciones Exteriores ha trabajado en la Dirección de Europa, Oficina Jurídica, Dirección de Asuntos Consulares, Oficina de Control Interno y la Academia Diplomática.

24 esColombia.es Colombia España Octubre de 2022
La Univers. de Salamanca promueve la Agenda 2030 entre jóvenes de Colombia

Turistas con origen en Argentina, Brasil y Colombia

La Comunidad de Madrid aprueba campañas de promoción turística

La Comunidad de Madrid ha aprobado la puesta en marcha de dos campañas de promoción turística de la Comunidad de Madrid, con una inversión de casi 2 millones de euros, para contribuir a la consolida‐ción de la recuperación de un sector que repre‐senta aproximadamente el 7% del PIB regional.

Enconcreto, a propuesta de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, el último Consejo de Gobierno ha dado luz verde para destinar 800.000 euros a una online para la atracción de turistas con origen en Argentina, Brasil y Colombia. Los mercados hispanoamericanos son prioritarios para la Comunidad de Madrid y, por ello, irá dirigida y segmentada a viajeros de esos países con especial interés por la oferta cultural y patrimonial madrileña.

Su lema será El mejor estilo de vida del mundo, arrancará el 17 de octubre e incluirá acciones en redes sociales, portales web, buscadores, weblog y blog, entre otros.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha autorizado también invertir casi 1,1 millones de euros en otra campaña publicitaria para la captación de visitantes nacionales.

La acción se desplegará en capitales como Málaga, Sevilla, Barcelona, Valencia y La Coruña. El objetivo es seguir atrayendo turistas del resto de España. Como la enfocada a los tres países americanos, pondrá el acento en reclamos como el patrimonio, la oferta escénica, el enoturismo, las compras o el ocio que ofrece la región.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en julio los turistas extranjeros gastaron en la región 1.092 millones de euros, un 7% más que el mes anterior, y un 113% más de recuperación respecto a julio de 2019. Paralelamente, el gasto medio por turista y día alcanza los 270 euros, mientras la media nacional se sitúa en los 170.

Madrid: Protocolos en colegios e institutos para prevenir sobre las bandas juveniles violentas

LaComunidad de Madrid estrena en los colegios e institutos los protocolos de prevención del riesgo de pertenencia a grupos juveniles violentos y sobre el consumo de drogas en los centros educativos de la región. Esta actuación y su entrada en vigor en los próximos días forma parte de la Estrategia Integral para la Convivencia Escolar y ha contado con la participación de las Consejerías de Presidencia; Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades; Cultura, Turismo y Deporte; Sanidad; y Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad. Esta medida se remite a los cerca de 2.000 centros docentes sostenidos con fondos públicos y que será de obligado cumplimiento. El vicepresidente, consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, y el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique

López, han presentado que estarán a disposición de los colegios privados, a través del portal web institucional de la Comunidad de Madrid, para que puedan adaptarlos y sumarse a sus indicaciones.

“Tiene que cambiar”

Ossorio ha destacado que la lacra de las bandas juveniles o grupos juveniles violentos no figura habitualmente entre las prioridades de la agenda política y mediática y eso “tiene que cambiar”. Esta iniciativa tiene como objetivo crear y consolidar una cultura de buen clima escolar a través de la sensibilización, la formación y en la implicación activa de toda la comunidad educativa. Para ello, se trabajará en tres niveles: la prevención, la detección y la intervención, y dentro de cada uno de ellos habrá una serie de ejes de actuación.

Colombia España Octubre de 2022 esColombia.es 25
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la presentación de la Campaña de Promoción turística de la región.

Lanzan la primera Guía de Emprendedores Colombianos en España 2021-2022

ProColombia, la entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, exportaciones, turismo y la Marca País en el mundo, y que depende del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, ha creado la primera Guía de Emprendedores Colombianos en España que aglutina 311 iniciativas en 103 categorías para el periodo 2021-2022.

El objetivo es visibilizar y recopilar la gran cantidad de actividades empresariales de esta comunidad a lo largo de la geografía española y así crear una herramienta para que los empresarios españoles tengan a un clic de distancia toda la oferta colombiana presente en España.

Entre los criterios de selección de las empresas es que sean establecidas legalmente, con capacidad de producción suficiente para atender los requerimientos y calidad de su sector, y que sean colombianas.

Categorías

Y entre las categorías sobre las que se clasifican se encuentran: producción a pequeña escala, cafetería, diseño de moda, envíos, fotografía, guías de viaje, interiorismo, joyería y bisutería, licores, manicurista, panadería, barbería, reformas y construcción, servicios de salud y otros, tecnología o zapatería, comunicación, entre otros.

La guía ha sido se lanzada en el marco de la Quinta Feria de Servicios promovida por el Consulado General Central de Colombia en Madrid, Colombia Nos Une, y que apoya ProColombia. El acceso a la misma se realiza bien a través del link emprendedores-procolombia.es Esta primera versión está en constante crecimiento. Para participar de ella se debe escribir la solicitud a madrid@procolombia.co

La comunidad de colombianos en España actualmente ronda las 600.000 personas, según datos de la misión diplomática colombiana.

Juan Valdez abrirá 100 establecimientos en España en los próximos cinco años

Laemblemática firma de café colombiano Juan Valdez, resultado del trabajo de más de 540.000 familias caficultoras, ha localizado en España el destino estratégico de su expansión por Europa.

Colombia muestra lo mejor de su oferta en Fruit Attraction 2022

• Colombia ha estado presente en Fruit Attraction 2022 en la feria de IFEMA Madrid, entre el 4 y el 6 de octubre. con 30 empresas en su búsqueda para incrementar mercado en España en materia de frutas como aguacate hass, banano y exóticas.

• El stand de ProColombia, la agencia de promoción del país que acompaña a la delegación de compañías, ha albergado degustaciones gastronómicas y de su reputado café. La inauguración oficial estuvo acompañada por Silverio Gómez Carmona, Director Oficina Comercial ProColombia en España; Rodrigo Pinzón Navarro, Cónsul General Central en Madrid; y miembros de las delegaciones asistentes.

• Colombia superó los USD 60 millones FOB en 2021 de exportaciones de frutas y hortalizas frescas y procesadas a España.

Fruit Attraction es una Feria Internacional del sector de frutas y hortalizas, de las más importantes del mundo, en la que confluyen los más influyentes representantes del sector.

La relación comercial entre Colombia y

España en lo referente a exportaciones de frutas cada vez es más robusta. El país latinoamericano, considerado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura como futura despensa del mundo, exportó al país europeo frutas y hortalizas frescas y procesadas en 2021 USD FOB 64.754.013, siendo banano y aguacate las principales frutas, seguidas de limón Tahití.

Una muestra de lo mejor del tejido empresarial colombiano ha estado presente en Fruit Attraction. En el stand de ProColombia, la entidad que promueve la inversión y las exportaciones, 12 compañías mostraron lo mejor de su oferta en banano, aguacate y frutas exóticas. El aroma del stand no podía ser otro que el de su reputado café arábico, a cargo de Juan Valdez. Alrededor de 20 compañías más han estado distribuidas a lo largo del recinto ferial.

Entre los principales productos exportados en Colombia en 2021 destaca el aguacate hass (FOB USD 203 millones), con un 216% de incremento frente al año anterior, siendo Países Bajos, Reino Unido y España los principales destinos.

La empresa, cuyo personaje fue creado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en 1960, tiene previsto abrir nada menos que 100 establecimientos en el país en los próximos cinco años, siendo Madrid, Cataluña, Andalucía y Canarias los principales focos de expansión, además del comercio online. Colombia es el mayor productor de café suave y especiales del mundo, los cuales destacan por su origen, técnica de plantación, recolección manual y calidades premium. La variedad nacional es la arábica, que presenta una mayor acidez y suavidad, mejor calidad de la infusión, olor intenso y menor concentración de cafeína.

Proyecto

Raúl Armengol, director general de Juan Valdez en España explicó durante Fruit Attraction 2022 en Madrid, la trascendencia de proyecto: “Tenemos tres tiendas a día de hoy, antes de final de año tendre-

mos cinco, y en cinco años sumarán 100. Y, además, la idea es generar 5.000 empleos en todo España”, sostiene.

Concepto

Armengol señala que “la idea es primero entrar en aeropuertos, estaciones de tren y sitios estratégicos en el centro de la ciudad, y, a partir de allí, buscar la parte más corporativa e institucional de las ciudades e ir posicionando la marca con un sostenimiento orgánico y sostenible: Una marca de Juan Valdez como productor del café, defendiendo a las 540 mil familias caficultoras colombianas, y el negocio estará muy modulado entre especialidades del café, bebidas caliente y frías, comidas saladas y dulces, meriendas y tal vez coctelería. Que el café se pueda consumir en diferentes conceptos, ambientes y momentos”, afirma.

26 esColombia.es Colombia España Octubre de 2022
La emblemática firma de café colombiano Juan Valdez, resultado del trabajo de más de 540.000 familias caficultoras, ha localizado en España el destino estratégico de su expansión por Europa.

Empresas españolas galardonadas con el “Premio LatinFinance” por sus proyectos en Colombia

Grupo Ortiz: «Financiación de Infraestructura Social del Año» por el proyecto del Hospital de Bosa en Bogotá Sacyr: Financiamiento del Año para Infraestructura – Los Andes Autopista con peaje 4G Rumichaca‐Pasto

Lafinanciación del Hospital de Bosa, Bogotá, del Grupo Ortiz, ha sido reconocida en la categoría «Financiación de Infraestructura Social del año» en los «Premios 2022 a la financiación de proyectos e infraestructuras» que otorga “LatinFinance”, por ser la primera asociación público-privada -APP- hospitalaria en Colombia.

En esta ocasión, María Carpintero -Directora económico-financiera del Grupo- recogió el premio «en nombre de todo el equipo de Grupo Ortiz, por el buen trabajo de tantas personas que han hecho posible este proyecto tan significativo». «Este premio pertenece a aquellos que podrán beneficiarse de esta infraestructura y a todos los que trabajamos cada día para hacer un mundo mejor».

El proyecto se financió finalmente a través de Bancolombia e Itaú con un préstamo social de 260.000 millones de pesos colombianos (alrededor de 58,7 millones de dólares).

El Hospital de Bosa, con 215 camas, tiene previsto abrir sus puertas en 2023 y durante los siguientes 15 años

el consorcio adjudicatario (Grupo Ortiz y la compañía peruana INCOT) se encargará del mantenimiento del edificio y del mobiliario clínico y administrativo, del equipamiento médico y los servicios de aseo, desinfección y vigilancia.

La población beneficiada será de “411.149 habitantes con servicios médicos de atención primaria y especializados 100% públicos, en las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda y Fontibón.

Sacyr: premio Financiamiento del Año para Infraestructura

Los premios al Financiamiento de Proyectos e Infraestructuras (Project & Infrastructure Finance Awards) otorgados por LatinFinance, reconocen las transacciones e instituciones más impresionantes en un sector que es crucial para el progreso económico de Latinoamérica y el Caribe.

La Concesionaria Vial Unión del Sur, liderada por Sacyr Concesiones y

Sudinco, ha ganado el premio LatinFinance en la categoría de Financiación de infraestructuras del año para los Andes (Infrastructure Financing of the Year for the Andes) del proyecto 4G Rumichaca-Pasto en Nariño, en la frontera entre Colombia y Ecuador, por importe de 800 millones de dólares. Esta financiación involucró un crédito bancario multitramo de 278 millones de dólares, un crédito en pesos equivalente a 260 millones de dólares y un bono social por 262 millones de dólares.

El proyecto Rumichaca-Pasto, en el departamento de Nariño, con 83 km de longitud, mejorará la conectividad vial del país, específicamente en el paso fronterizo hacia Ecuador.

Así mismo, disminuirá los tiempos de desplazamiento y costos de transporte, impactando de manera directa a más de 550.000 habitantes de los 7 municipios que conforman el corredor vial: Ipiales, Contadero, Iles, Imués, Tangua, Yacuanquer y Pasto.

Durante la etapa de construcción se han generado alrededor de 12.946 empleos directos, de los cuales el 80% pertenecen a las áreas de influencia.

esColombia.es Colombia España Octubre de 2022 27

El Poblado S.A. es una constructora colombiana con más de 20 años de experiencia en la comercialización de condominios campestres. Hace 4 años, la visión expansionista de El Poblado, los llevó a realizar la apertura de su primera agencia por fuera del país, todo esto gracias a la alianza que establecieron con Gestiglovar SL, una inmobiliaria especializada en todo el proceso legal y comercial para la compra y venta de viviendas en Colombia desde el exterior, en países como: España, Francia, Alemania, Italia, Suiza y Reino Unido, entre otros.

Durante estos años, El Poblado ha tenido la oportunidad de brindar nuevas opciones de inversión a todas aquellas personas que emigraron hace un

El Poblado S.A., cuatro años llevando una excelente oportunidad de inversión a los colombianos

en Europa

En el mes de octubre El Poblado S.A., llega a su cuarto aniversario con su agencia en Madrid, mediante la cual ofrece una oportuni‐dad de inversión única a los colombianos que residen en Europa.

tiempo de su querido país Colombia, pero que sueñan con volver, ya sea para vacacionar, para vivir allí o sencillamente quieren hacer una rentable inversión.

Armonía con la naturaleza

Este ha sido un proceso largo pero satisfactorio, durante el cual la empresa ha participado en diferentes e importantes ferias que le han permitido posicionar su marca y ser reconocida como una constructora colombiana de condominios campestres, donde los inversionistas pueden construir su casa ideal en amplios espacios perfectos para compartir en familia, disfrutar las comodidades de un club y vivir en armonía con la naturaleza.

Además, estos condominios están dotados de múltiples amenidades como: complejos acuáticos, complejos deportivos, parques ecológicos, parques infantiles, entre otras áreas, para la diversión de adultos y niños, sin dejar de lado la ubicación estratégica con la que cuentan estos proyectos y que permite disfrutar los hermosos paisajes colombianos.

Recientemente El Poblado participó en la quinta Feria de Servicios organizada por el Consulado Central de Colombia en Madrid y la Embajada de Colombia en España. Allí todos los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer la oferta de proyectos campestres que ofrece la constructora en la región Caribe, el Eje cafetero y la zona centro del país.

Mayor información

Si deseas conocer más sobre sus proyectos, visita www.elpobladosa.com donde encontrarás toda la información que desees.

También puedes visitar las oficinas en Madrid en la calle de Velázquez 86b, metro Núñez de Balboa: Inmobiliaria colombiana Gestiglovar

rosanos

rector y gerente de D’Carnilsa, y su campesina imagen de la marca, disfrutó del olor y el sabor de los chorizos santarrosanos, preparados al instante en una barbacoa habilitada en el recinto ferial de las Cuatro Torres de Madrid, durante el fin de semana que transcurrió este encuentro con los emprendedores colombianos.

Al igual que el Cónsul General, cientos de personas se acercaron al “food truck” de D’Carnilsa dispuesto en la Plazoleta de la feria, donde degustaron sus variados productos, mientras descansaban del recorrido por los 50 stands de los expositores o cuando veían las presentaciones artísticas en el escenario.

que cuenta D’Carnilsa. Con ellos es posible que la rica ya gastronomía colombiana, sea aún más apetitosa, gracias a sus exóticos platos caracterizados por su sabor, color, textura y composición.

La ocasión, el entorno y las circuntancias resultaron propicios para informar e invitar a todos los asistentes y comensales, a que adquieran todos los productos, además de los sitios habituales, a través de la Tienda On Line de la empresa www.dcarnilsa.com

Incluso

Un escenario ideal y un par de días magníficos para que los colombianos y españoles, conocieran más a cerca del variado catálogo de productos con

La maravillosa cultura colombiana salió a relucir con sus mejores galas en el marco de esta Quinta Feria de Servicios en Madrid, donde la comida es distintivo primordial, al igual que la música, la danza, el arte, la eduación, el don de gentes y el empuje. Ese empuje que caracteriza a D’Carnilsa.

Cualquier persona puede acceder fácilmente a todos sus productos, desde particulares hasta profesionales, ya que además distribuyen a mayoristas, negocios y tiendas para el público latino. Todo a tan solo unos cuantos clics de distancia.

el Cónsul General Central de Colombia en Madrid, Rodrigo Pinzón Navarro, que en esta imagen acompaña a Andrés Quintero, di-
28 esColombia.es Publicidad Octubre de 2022
Poblado Campestre Brisamar, ubicado en San José, Caldas - Colombia Equipo de El Poblado S.A. y Gestiglovar junto con el Cónsul de Colombia en Madrid, Rodrigo Pinzón Navarro.
V Feria de Servicios para colombianos en Madrid
D’Carnilsa protagonista con sus chorizos santa
esColombia.es Publicidad Octubre de 2022 29

Novedades y lanzamientos

Jumbo y Jet llegan a España

Celebramos la llegada de Jumbo y Jet a España, las chocolatinas más emblemáticas de los colombianos, con un incomparable sabor y aroma de suave chocolate colombiano.

Jet es una expresión de amor por lo nuestro, un motivo de unión y celebración, con su forma icónica, su azul inconfundible y sus láminas del Álbum Jet.

Jumbo es el chocolate con sabores y texturas que contrastan, que te da combinaciones contundentes y mordiscos deliciosos, para que tengas el poder de seguir adelante y disfrutar la vida sin límites.

¡Encuentra las nuevas chocolatinas Wafer Jet y Jumbo Maní en tu tienda de confianza!

Consulado General Central de Colombia en Madrid

Talleres “El Sueño de Madrid”

La Comunidad de Madrid, lanza una convocatoria para participar de una serie de talleres que se imparten dentro del programa “El Sueño de Madrid”. Se desarrollarán durante el mes de noviembre en Centro Cultural Eduardo Úrculo, Plaza de Donoso 5, 28029, Madrid. Las plazas son limitadas y la inscripción es a través del correo talleres@elsueñodemadrid.com.

Arte urbano

• Boa mistura

Casos de éxito

• Caso éxito cerveza península

• Caso éxito goi

• Caso éxito goiko

• Komvida kombucha

Cocina

• Arroz con pollo

• Chocotorta

• Croquetas

• Empanadas argentinas

• Envuelto de maduro

• Pan

• Pandebono

Emprendimiento

• Atraer y retener talento

• Como dar forma legal a un emprendimiento

• Emprender desde el propósito

• Estrategia en marketing digital

• Estrategia y creatividad

Mayor información

ONG Cesal | CEPI de Tetuán

T +34 91 398 18 33

M +34 691 086 767

Consulado Móvil en la Plaza del Jardinillo en Guadalajara, Castilla La Mancha, en enero de este año.

Consulado móvil en Ponferrada, Lugo y Pontevedra

El Consulado General Central de Colombia en Madrid, a través de la Unidad Móvil ‘Colombia más cerca de ti’, continúa las jornadas móviles en las ciudades de Ponferrada (Castilla y León), Lugo y Pontevedra (Galicia) entre el 25 y el 27 de octubre de 2022.

Ponferrada: martes 25 de octubre. Inmediaciones del Estadio Tolarín.

Lugo: miércoles 26 de octubre. Horta do Seminario.

Pontevedra: jueves 27 de oct. Plaza España

Se entregarán las cédulas, tarjetas de identidad y pasaportes tramitados previamente, siempre y cuando se solicite expresamente su entrega en dichas ciudades, a través del correo cmadrid@cancilleria .gov.co.

Se recuerda que la asesoría jurídica y social es a través de línea telefónica 917452590 o al correo cmadrid@cancilleria.gov.co.

El trámite de visas, apostillas y antecedentes judiciales es virtual. Asimismo, los trámites relacionados con escrituras públicas, renuncia y recuperación de la nacionalidad colombiana, solo se atienden con cita previa en la sede de Madrid.

Los pagos se pueden realizar con tarjeta débito o crédito directamente en la Unidad Móvil o a través de consignación en el Banco Santander, cuenta No. ES39 0049 0496 81 2410206925 por el valor exacto del trámite que desee llevar a cabo. Para ello, deberá presentar el recibo original impreso y el nombre del beneficiario.

Requisitos y tarifas: https://madrid.consulado.gov.co

Asociación Cultural Estudio 40

Con una colectiva de arte en dos capítulos entre los artistas invitados por la “Pared del arte”, proyecto artístico de la entidad, la magia de color tropical, las formas que regala la naturaleza y las técnicas que delatan el amplio trabajo profesional, invaden el último trimestre del año la sede y espacio expositivo de la Asociación Cultural Estudio 40. Ceramistas y artistas féminas multidisciplinares dan el sentir de delicadeza armoniosa, en diferentes técnicas y lenguajes. Ellas son: Sandra Marcela Osorio (Smod / Luz de luna) Astrid Isaza (Janeth Lon), Marielly Escobar (Marielly) y Silvia Campos (Campos). La pintura está representada por artistas consolidados como: Luis Gabriel Caldas, Díaz Lenis, Hoyos Osorio, Nibaldo Cruz, Alberto Cruz, René Kishor y Francisco Ve-

lásquez, con variedad de lenguajes y técnicas mixtas: al óleo, acrílico, acuarela, collage, entre otras.

Capítulo I: Colombia en Madrid 15 oct. al 30 nov.

Capitulo II: Color Colombia. 05 dic. al 31 dic.

Visitas y cita previa Centro cultural Valdeber‐nardo: Bulevar Indalecio Prieto 21, despacho 101. Madrid. e40galeria@gmail.com | (+34) 695443355

30
de 2022
esColombia.es Colombia España Octubre

Pueblos palafitos: Nueva Venecia, Sitionuevo ­ Magdalena

A 126 kms de Santa Marta y 4 kms de Barranquilla, el relieve de Sitionuevo es bajo, plano y cenagoso bañado por el río Magdalena y el Mar Caribe y su territorio hace parte de la Ciénaga Grande de Santa Marta y otras.

Su economía se basa en la ganadería: vacuno, porcino, piscícola y avícola; la agricultura: yuca, maíz, melón, tomate, arroz y hortalizas; y otros como importantes ladrilleras.

Se levantó el veto ecológico a la construcción de puertos fluviales sobre la margen derecha del río Magdalena, por lo que se espera la generación de importantes recursos por explotación de carga.

cultural con comunidades de pescadores se puede vivir cerca del municipio de Ciénaga (en un viaje que incluye transporte por

tierra y en lancha), en los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta, donde las coloridas casas de madera y las canoas son parte vital del

Ipiales ­ Nariño

paisaje. Uno de los pueblos se conoce como Nueva Venecia o El Morro y es un corregimiento del municipio de Sitionuevo en Magdalena.

Uno de sus sitios de interés es el Parque Islas de Salamanca, refugio de aves y anfibios por su abundante cantidad de Manglares. No cuenta con infraestructura para alojamiento, pero Barranquilla ofrece a los visitantes excelente servicio para visitas diurnas al Área Protegida.

micas de mayor importancia la agricultura, la ganadería y el comercio. Los recursos naturales son abundantes y adecuados en todo su territorio. Sin embargo, por su condición de Distrito fronterizo en el Casco Urbano el comercio ocupa un lugar de importancia por el intercambio y tránsito de productos y mercancías con otras regiones económicas.

Ha sido declarada Zona Económica Espacial de Exportación, con el propósito de mejorar el desarrollo económico, institucional y social de esta región. Entre otros objetivos figuran también el de promover el desarrollo de las manufacturas, impulsar el mejoramiento tecnológico y la industria exportadora, todo con el propósito de acrecentar la generación de empleo y mejorar el nivel de bienestar de la población.

Municipio situado en Nariño. Se encuentra sobre la frontera con Ecuador, en el Nudo de los Pastos, en el altiplano andino, relativamente cerca de

la costa del océano Pacífico, al pie de monte amazónico y a la línea equinoccial, siendo una región panamazónica.

La Ciudad y Municipalidad forman

parte de la conurbación binacional Tulcán-Ipiales en donde viven 260 000 habitantes, entre las dos poblaciones.

Ipiales tiene como actividades econó-

La imagen es de la Plaza 20 de Julio, testigo de los cambios y transformaciones del municipio y representa la libertad del pueblo colombiano.

esColombia.es Postales Octubre de 2022 31
Unintercambio

Móstoles, MADRID

Octubre de 2022

Número 165. Ejemplar gratuito

esColombia.es info@esColombia.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.