3 minute read

Lanzan la primera Guía de Emprendedores Colombianos en España 2021-2022

ProColombia, la entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, exportaciones, turismo y la Marca País en el mundo, y que depende del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, ha creado la primera Guía de Emprendedores Colombianos en España que aglutina 311 iniciativas en 103 categorías para el periodo 2021-2022.

El objetivo es visibilizar y recopilar la gran cantidad de actividades empresariales de esta comunidad a lo largo de la geografía española y así crear una herramienta para que los empresarios españoles tengan a un clic de distancia toda la oferta colombiana presente en España.

Advertisement

Entre los criterios de selección de las empresas es que sean establecidas legalmente, con capacidad de producción suficiente para atender los requerimientos y calidad de su sector, y que sean colombianas.

Categorías

Y entre las categorías sobre las que se clasifican se encuentran: producción a pequeña escala, cafetería, diseño de moda, envíos, fotografía, guías de viaje, interiorismo, joyería y bisutería, licores, manicurista, panadería, barbería, reformas y construcción, servicios de salud y otros, tecnología o zapatería, comunicación, entre otros.

La guía ha sido se lanzada en el marco de la Quinta Feria de Servicios promovida por el Consulado General Central de Colombia en Madrid, Colombia Nos Une, y que apoya ProColombia. El acceso a la misma se realiza bien a través del link emprendedores-procolombia.es Esta primera versión está en constante crecimiento. Para participar de ella se debe escribir la solicitud a madrid@procolombia.co

La comunidad de colombianos en España actualmente ronda las 600.000 personas, según datos de la misión diplomática colombiana.

Juan Valdez abrirá 100 establecimientos en España en los próximos cinco años

Laemblemática firma de café colombiano Juan Valdez, resultado del trabajo de más de 540.000 familias caficultoras, ha localizado en España el destino estratégico de su expansión por Europa.

Colombia muestra lo mejor de su oferta en Fruit Attraction 2022

• Colombia ha estado presente en Fruit Attraction 2022 en la feria de IFEMA Madrid, entre el 4 y el 6 de octubre. con 30 empresas en su búsqueda para incrementar mercado en España en materia de frutas como aguacate hass, banano y exóticas.

• El stand de ProColombia, la agencia de promoción del país que acompaña a la delegación de compañías, ha albergado degustaciones gastronómicas y de su reputado café. La inauguración oficial estuvo acompañada por Silverio Gómez Carmona, Director Oficina Comercial ProColombia en España; Rodrigo Pinzón Navarro, Cónsul General Central en Madrid; y miembros de las delegaciones asistentes.

• Colombia superó los USD 60 millones FOB en 2021 de exportaciones de frutas y hortalizas frescas y procesadas a España.

Fruit Attraction es una Feria Internacional del sector de frutas y hortalizas, de las más importantes del mundo, en la que confluyen los más influyentes representantes del sector.

La relación comercial entre Colombia y

España en lo referente a exportaciones de frutas cada vez es más robusta. El país latinoamericano, considerado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura como futura despensa del mundo, exportó al país europeo frutas y hortalizas frescas y procesadas en 2021 USD FOB 64.754.013, siendo banano y aguacate las principales frutas, seguidas de limón Tahití.

Una muestra de lo mejor del tejido empresarial colombiano ha estado presente en Fruit Attraction. En el stand de ProColombia, la entidad que promueve la inversión y las exportaciones, 12 compañías mostraron lo mejor de su oferta en banano, aguacate y frutas exóticas. El aroma del stand no podía ser otro que el de su reputado café arábico, a cargo de Juan Valdez. Alrededor de 20 compañías más han estado distribuidas a lo largo del recinto ferial.

Entre los principales productos exportados en Colombia en 2021 destaca el aguacate hass (FOB USD 203 millones), con un 216% de incremento frente al año anterior, siendo Países Bajos, Reino Unido y España los principales destinos.

La empresa, cuyo personaje fue creado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en 1960, tiene previsto abrir nada menos que 100 establecimientos en el país en los próximos cinco años, siendo Madrid, Cataluña, Andalucía y Canarias los principales focos de expansión, además del comercio online. Colombia es el mayor productor de café suave y especiales del mundo, los cuales destacan por su origen, técnica de plantación, recolección manual y calidades premium. La variedad nacional es la arábica, que presenta una mayor acidez y suavidad, mejor calidad de la infusión, olor intenso y menor concentración de cafeína.

Proyecto

Raúl Armengol, director general de Juan Valdez en España explicó durante Fruit Attraction 2022 en Madrid, la trascendencia de proyecto: “Tenemos tres tiendas a día de hoy, antes de final de año tendre- mos cinco, y en cinco años sumarán 100. Y, además, la idea es generar 5.000 empleos en todo España”, sostiene.

Concepto

Armengol señala que “la idea es primero entrar en aeropuertos, estaciones de tren y sitios estratégicos en el centro de la ciudad, y, a partir de allí, buscar la parte más corporativa e institucional de las ciudades e ir posicionando la marca con un sostenimiento orgánico y sostenible: Una marca de Juan Valdez como productor del café, defendiendo a las 540 mil familias caficultoras colombianas, y el negocio estará muy modulado entre especialidades del café, bebidas caliente y frías, comidas saladas y dulces, meriendas y tal vez coctelería. Que el café se pueda consumir en diferentes conceptos, ambientes y momentos”, afirma.

This article is from: