Escuela de Arquitectura U.P.R. 2013

Page 1

ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO www.ea.uprrp.edu

ATING TO COME TO PUERTO RICO AND SUCH A DIFFERENT ANY OF US TAKING SUCH TENACITY. THAT ON IS ALL ABOUT”




Cita en Portada: Lars Lerup, Sweden Rice University Diseño de Publicación Edgardo Arroyo Ayudante del Decano en Asuntos Internacionales Colaboradores Luis Alonso Conty Madeline Campos Jennifer Lozano Fotografía Jennifer Lozano Jose González Peniza Francisco Javier Rodríguez Edgardo Arroyo Yohary Betancourt Escuela de Arquitectura Universidad de Puerto Rico Decano Francisco Javier Rodríguez Suarez

Impresión: Model Offset Printing Impreso en Puerto Rico, 2013 Nos disculpamos si, debido a razones más allá de nuestro control, alguna de las fuentes de imágenes o fotografías no se ha nombrado en la presente publicación. Estamos disponibles a reconocer la autoría o derechos de estas imágenes a quien se le adjudique. Todos los derechos reservados. Escuela de Arquitectura Universidad de Puerto Rico 2013

Decana Asociada Mayra Jiménez

Recinto de Río Piedras PO Box 21909 San Juan PR 00931-1909

Coordinador Programa Graduado Anna Georas

tel. +1 787 764-0000 ext. 2110 & 2114

Coordinador Programa Sub Graduado Juan Penabad

email:escuela.arquitectura@upr.edu web:www.ea.uprrp.edu


“La escuela, mi escuela de arquitectura, me ofreció una infraestructura física y más importante aún, una infraestructura intelectual de primer orden, propensa a ser ambiciosamente retante e infinitamente gratificante”

Arq. Robin Planas Casado, Cuba estudiante 2001-2007 profesor de Diseño Arquitectónico 2010-presente



Located within a hundred year old campus with the finest collection of architecture on the Island, the UPR offers the only Master of Architecture in Puerto Rico.

La UPR ofrece la única Maestría en Arquitectura en Puerto Rico y está localizada en un recinto centenario que alberga la mejor colección de arquitectura en la Isla.

Our academic community is composed of approximately 400 students and over 50 professors, 25% of them with doctoral degrees.

Nuestra comunidad académica cuenta con aproximadamente 400 estudiantes y sobre 50 profesores, 25% de los cuales ostenta el grado doctoral.

Ten specialized studios and research centers support a pedagogical agenda that delves into the world of the arts and the humanities, as well as the world of the sciences and technology.

Diez talleres especializados o centros de investigación apoyan una agenda docente que comulga tanto en el mundo de las artes y las humanidades como en el de las ciencias y la tecnología.

Our publications have been recognized in both local and international bienals, and every year we collaborate with over ten universities in the United States, Europe, Latin America and the Caribbean.The UPR School of Architecture was included in the 2012 and 2013 Design Intelligence editions of America’s Best Architecture and Design Schools and it offers the least expensive NAAB accredited education in the United States.

Las publicaciones de la Escuela de Arquitectura de la UPR han sido reconocidas en bienales locales e internacionales y anualmente estrechamos lazos de colaboración con una decena de universidades en Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y el Caribe. La Escuela de Arquitectura fue reseñada en las ediciones del 2012 y 2013 de America’s Best Architecture and Design Schools de la revista Design Intelligence y ofrece la educación menos costosa para un grado acreditado en Estados Unidos por la NAAB.

Having recently celebrated its 45th anniversary, the School focuses its attention towards the challenges we face within the next fifty years, planting the seeds for a University and a society that still await for the first brushes in the canvas of our imagination.

Recién cumplido su 45 Aniversario, la EA-UPR enfoca su mirada hacia los retos que nos deparan los próximos cincuenta años, sembrando las semillas para una Universidad y un mundo que todavía espera las primeras pinceladas en el lienzo de la imaginación. Francisco Javier Rodríguez Suárez Decano, Escuela de Arquitectura de la Unversidad de Puerto Rico


“The beauty of the island...a place that for the North American student is foreign and yet now, familiar and not. A place of interesting paradoxes. A place of intense urbanity and auto-culture, and a place of extraordinary rural and seaside landscape” Jim Williamson, United States of America Visiting Professor, Cornell University

“This school has a terrific faculty, is located on a pleasant Caribbean campus, and has the lowest architecture tuition in the United States. Its library boasts a signal rare book collection. And you’ll find a spirited administration with vision. One visit demonstrates that there is important learning, idea sharing, collegial joyfulness, and growth going on. Spanish is the core language of the institution” James P. Cramer, United States of America Publisher and Founding Editor Design Intelligence



“Las oportunidades para aprender están aquí todo el tiempo” Danniely Staback, Venezuela estudiante del Bachillerato en Diseño Ambiental


Danniely Staback, Venezuela estudiante del Bachillerato en Diseño Ambiental

“Estar en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico se siente muy a gusto. No es sencillamente porque pasamos periodos extensos trabajando, sino por el ambiente de cooperación, la posibilidad de detenerte a charlar en el pasillo con un compañero, un empleado, un profesor, o incluso el decano. Mis lugares preferidos son la biblioteca y el auditorio. Son dos mundos que estallan con conocimiento, que están en ebullición constante. Es muy común que vaya a retirar un libro de la biblioteca y que, al pasear por los anaqueles no resista la tentación de detenerme a mirar, a leer de algo que raptó mi atención. Tampoco es raro que asista a los ciclos de conferencias sin saber nada del orador, pero igual termine envuelta en la sesión de preguntas”.

“Creo que tengo la fortuna de estar en un lugar muy especial, en circunstancias especiales”


Escuela de Arquitectura

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras

Servicios Administrativos Facultades Académicas Residencia Estudiantil Oficinas Administrativas Escuela de Comunicación Facultad de Humanidades Museo de Antropología, Arte e Historia Teatro U.P.R. Facultad de Educación Biblioteca José M. Lazáro Residencia Estudiantil Escuela de Bellas Artes Centro de Estudiantes Escuela de Arquitectura Facultad de Administración de Empresas Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Estudios Generales

Facultad de Ciencias Naturales

Facultad de Estudios Generales Escuela de Derecho Facultad de Estudios Generales

Complejo Deportivo



Biblioteca José M. Lazaro

Centro de Estudiantes

“El campus constituye un claro ejemplo de patrimonio arquitectónico universitario. Quedé así mismo, muy impresionada por su archivo de arquitectura, AACUPR, cuya labor continuada y sistemática está además permitiendo fomentar en los más jóvenes esa cercanía a la documentación histórica de nuestra mejor arquitectura del Siglo XX” Dra. Mar Loren, España Profesora Invitada E.T.S.A.S. Sevilla


Facultad de Ciencias Sociales

“Me ha impresionado muy positivamente la EA-UPR. A cargo de gente joven e involucrada responsablemente con la buena formación profesional, los resultados son visibles. El trabajo de estudiantes demuestra muy buen nivel”` Arq. Antonio Carlos Moraes de Castro, Brasil Ex Presidente - Federación de Asociaciones Panamericanas de Arquitectos




“Estudiar en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico y estar dentro de la dinámica de los cursos de Diseño Arquitectónico, me ayudaron a conocer y adaptarme a la cultura del país” Mario Santaniello, Venezuela estudiante Bachillerato en Diseño Ambiental


“La vivencia académica fue excelente, los profesores con su experiencia profesional e investigación continua me prepararon para una práctica profesional ética y análisis crítico del entorno arquitectónico” Claudia Paola Salas, Colombia estudiante de intercambio Universidad de Santo Tomás de Aquino en Bucaramanga


Fab Lab

Taller de Fabricación Digital

Talleres de Diseño Programa Subgraduado 20 talleres

Oficinas de Profesores

25 oficinas de investigación

C.I.U.D.A.D.

Centro Interdisciplinario de Urbanismo, Desarrollo y Diseño Ambiental

Area de Presentación

Programa Sub Graduado

CIDI

Centro de Investigación en Diseño

Centro de Cómputos

50 ordenadores y 10 impresoras

Taller de Diseño Comunitario Laboratorio de Acústica Laboratorio de Arquitectura Tropical Túnel de viento y Heliodomo

Sala de Presentaciones Talleres de Diseño Programa Graduado 8 talleres

Seminario de Investigación AACUPR

Archivo de Arquitectura y Construcción de la U.P.R.

Auditorio Jesús Amaral

150 espectadores

Biblioteca Santiago Iglesias, hijo Colección General Colección Especial Colección de Libros Raros Colección de Revistas Diapoteca

Aulas

6 aulas

Decanato

oficinas administrativas

Administración y Asuntos Estudiantiles área de infraestrucura: 7,500 m2 matrícula: 400 estudiantes edificio inagurado 2005

oficinas administrativas

ESCUELA DE ARQUITECTURA


Presentación del proyecto Villas del Sol a la comunidad. Taller de Diseño Comunitario Ricky Martin Foundation

Presentación Programa Graduado

Centro Cultural Educativo A.A. Schomburg - José Don

Presentación del proyecto Ricky Martin Foundation. Galeria Torres Martinó

Programa Sub-Graduado Visual del proyecto RickyPresentación Martin Foundation.

Rodolfo Machado en Exhibición Estudiantil

Capetillo Center - Zaimee Michelle ArchivoCommunity de Arquitectura y Construcción deLucca, la U.P.R.


Bachillerato en Diseño Ambiental (BDA)

Bachelor of Environmental Design (BED)

Es un programa no-profesional de cuatro años de duración orientado a personas que quieran tener un grado preparatorio antes de continuar estudios de arquitectura o campos afines. Nuestro Bachillerato procura establecer un balance entre los aspectos conceptuales del diseño y las técnicas que permiten materializar esas ideas.

The (BED) Program is a four-year, non-professional degree offered by the School of Architecture. It is intended as a preparatory degree for students interested in pursuing a professional graduate degree in architecture. The program also enables students to pursue careers in design-related fields.

40 CURSOS

Diseño Arquitectónico Historia y Teoría de la Arquitectura Estructuras y Tecnología Procesos Digitales

Los cursos de concentración son aquellos dirigidos a los conocimientos específicos de la disciplina de diseño ambiental subdivididos en diseño, historia y teoría, estructuras y tecnología. Los cursos de educación general, preparan a nuestros estudiantes en diversos campos, tales como física, matemáticas, biología, literatura y ciencias sociales. Los cursos electivos, por otra parte, le permiten al estudiante tomar cursos de acuerdo a sus intereses, en cualquiera de las múltiples áreas de conocimiento disponibles en el Recinto de Río Piedras y/o los demás Recintos del sistema de la Universidad de Puerto Rico.

300 STUDENTS

Organizaciones Estudiantiles Consejo de Estudiantes CSI Student Chapter, AIAS, U.S.G.B.C. Students, CLEA

Core studies are directed to specific skills in the field of environmental design, and are subdivided into design, hisotry, theory, structures and technology. The general education courses, prepare our students in diverse fields of study, such as physics, mathematics, biology, literature, and social studies. The elective courses, on the other hand, foster students to choose classes based upon their interest, in whatever of the various areas available in the Rio Piedras Campus, and other campuses within the University of Puerto Rico system.

Programa de Bachillerato en Diseño Ambiental

134 = 80 + 42 + 32

Créditos Requeridos

Módulo Concentración

Módulo Educación General

Módulo Electivo


“Siempre he vivido en países diferentes y me encanta que mi facultad promueva la curiosidad de cada estudiante por conocer diferentes culturas...” Irene Fajardo, Venezuela estudiante del Bachillerato en Diseño Ambiental

Bachillerato en

Diseño Ambiental [BDA]


Maestría en Arquitectura [M.Arch]

Master in Architecture [M.Arch]

Maestría en Arquitectura [MArch] es el grado profesional que ofrece la Escuela de Arquitectura, acreditada por la National Architectural Accrediting Board (Junta Acreditadora de Escuelas de Arquitectura en los Estados Unidos). Esta ofrece el primer grado profesional que capacita a los egresados en el dominio de destrezas necesarias para practicar la profesión y enfrentarse a las múltiples posibilidades que la disciplina y el mercado contemporáneo ofrecen.

The [MArch] is a professional degree accredited by the National Architectural Accrediting Board. This first professional degree in the field of architecture, offered by School of Architecture, prepares students to effectively practice the profession and empowers them to address a multiplicity of possibilities within the contemporary reality of the discipline and market. It consists of a two-year curriculum sequence for students who have completed a Bachelors degre in Architecture, BED or PEP 1.5

20 CURSOS

Diseño Arquitectónico Avanzado Teoría y Metodología Investigativa Finanzas y Procesos Constructivos Práctica y Ética Profesional

80

STUDENTS

Diversas oportunidades de experiencia profesional para el estudiantado. Intern Development Program

El mismo consta de una secuencia curricular de 2 años para los estudiantes que posean un Bachillerato en Arquitectura, Diseño Ambiental o PEP 1.5

The Masters degree is designed to be completed in two years. The student must complete 56 credits, 18 of which are elective courses, with a minimum grade point average of 3.00. The elcective credits may be completed in graduate porgrams of other faculties, as well as in the School of Architecture.

Para más información favor de visitar nuestra página: www.ea.uprrp.edu

For more information, please visit our webpage: www.ea.uprrp.edu

Programa de Maestría en Arquitectura [M.Arch]

56 = 28 + 10 + 18

Créditos Requeridos

Módulo Concentración

Módulo Investigación

Módulo Electivo


Bachillerato en Diseño Ambiental

PEP 1.5 Irene Fajardo, Venezuela estudiante del Bachillerato en Diseño Ambiental

M.Arch

Maestría en Arquitectura

[M.Arch]


Programa de Estudios Preparatorios

Preparatory Studies Program

El Programa de Estudios Preparatorios va dirigido a estudiantes que han completado un bachillerato en disciplinas fuera del área de la arquitectura. Este programa se ha estructurado para completarse bajo una estructura curricular de año y medio conducentes a la Maestría en Arquitectura (comenzando en verano en los meses de junio y julio). La secuencia curricular es intensa y rigurosa y provee al estudiante una base intelectual sólida en las áreas de historia, teoría, tecnología, y práctica profesional.

The Preparatory Studies Program [PEP 1.5] is directed to students who have completed a bachelor’s degree in disciplines outside of the field of architecture. This program has been sturctured to be completed under a curriculum of a year and a half conducive to the Master of Architecture [starting in summer during the months of June and July]. The curricular sequence is intense and rigorous, and provides the student a solid, intelectural foundation in the areas of history, theory, technology, and professional practice.

1.5 AÑOS

Taller de Diseño Historia Estructuras Introducción a la Tecnología

18

STUDENTS

Diversas oportunidades de experiencia profesional para el estudiantado. Intern Development Program

Una vez completado el Programa de Estudios Preparatorios, el estudiante puede optar por solicitar admisión al programa de Maestría en Arquitectura.

Upon completion of the Preparatory Studies Program, the student can choose to apply for admission to the Masters in Architecture program.

Para más información, favor de visitar nuestra página: www.ea.uprrp.edu

For more information, please visit our webpage: www.ea.uprrp.edu

Programa de Estudios Preparatorios 1.5

42 = 29 + 10 + 3

Créditos Requeridos

Módulo Concentración

Talleres de Diseño

Módulo Electivo


Diploma de Bachillerato en otras disciplinas

Irene Fajardo, Venezuela

Estudios Preparatorios PEP 1.5

estudiante del Bachillerato en Dise単o Ambiental

M.Arch

Programa de

Estudios Preparatorios [PEP 1.5]


Biblioteca Santiago Iglesia, hijo

La Biblioteca Santiago Iglesias, hijo Contiene aproximadamente 33,000 volúmenes sobre arquitectura y otros campos relacionados, tales como historia del arte, diseño, tecnología, urbanismo, planificación, paisajismo y bellas artes. La biblioteca provee el ambiente, la tecnología, los servicios y recursos informativos necesarios para apoyar la labor docente e investigativa en el área de la arquitectura y temas relacionados. La biblioteca contiene las siguientes colecciones: Colección General, Colección Especial, Colección de Puerto Rico, Colección de Libros Raros, Colección de Revistas y Diapoteca.

AACUPR El Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico nace en 1986 como una unidad de apoyo a la docencia. Como un centro de investigación dirigido a la gestión del conocimiento, la difusión es una parte seminal del trabajo del AACUPR. El Archivo organiza de forma activa exhibiciones, conduce investigaciones, publica dos series y trabaja en la nominación de propiedades significativas al Registro Nacional de Lugares Históricos. El AACUPR ha organizado también, congresos, conferencias y proyectos educativos

Taller de Diseño Comunitario El taller es una iniciativa para integrar la teoría y la práctica del diseño al servicio comunitario. El Taller logra, mediante la búsqueda de posibilidades de diseño, maximizar la calidad de vida de comunidades que normalmente no tendrían acceso a asesoría acerca del ambiente construído. Académicamente, permite a los/las estudiantes enfrentarse a problemas arquitectónicos en áreas impactadas socialmente y ofrecer soluciones de vivienda y desarrollo físico y económico respondiendo a nuestro clima y cultura.


Centro de Investigación del Diseño

C.I.U.D.A.D. Centro de Investigación multidiciplinario sobre urbe, urbanismo, espacios sociales, comunidad, sostenibilidad, desarrollo y diseño. El centro tiene como objetivo multiplicar las investigaciones que exploran los vínculos entre el espacio urbano, la violencia, los procesos políticos y el comportamiento de la economía. El enérgico interés académico en los espacios de la ciudad, responde, naturalmente, a la hegemonía que la cultura urbana ejerce sobre todos los aspectos cotidianos de la modernidad.

Centro de Investigación del Diseño Se presenta como un campo de investigación y práctica el cual persigue integrar y entender la interacción entre el diseño y la inteligencia social. El centro expone un enfoque multi-disciplinario relacionado con el diseño e implementación de sistemas. El centro investiga las posibilidades de sistemas de colaboración que faciliten la interacción de participantes a una escala global dentro de la red. Ademas se investiga nuevos procedimientos en la enseñanza del diseño y la interaccion con el taller.

STAND Centro de Investigación dirigido a provocar la creación de un foro de discusión crítica en la Universidad de Puerto Rico, acerca del medio digital y su relevancia en cuanto a la transmisión de conocimientos en la Escuela de Arquitectura. Sus investigaciones se enmarcan dentro un fenómeno que impacta actualmente de manera directa la educación de la disciplina arquitectónica a nivel local e internacional.



LABORATORIO DE FABRICACION DIGITAL


Laboratorio de Fabricación Digital

Laboratorio de Acústica El laboratorio contiene equipo de apoyo para los cursos de Acústica Arquitectónica y control de ruidos, además de un sistema de reproducción de sonidos y de grabación digital. Sus instrumentos electroacústicos especializados (sonómetros, analizador FFT, analizador de tiempo real y osciloscopios) permiten la realización de mediciones acústicas para beneficio del proceso de enseñanza/aprendizaje en esta área de estudios.

Laboratorio de Fabricación Digital El Fab Lab de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico es un centro de servicio e investigación relacionado a la fabricación. Constantemente se investiga e instruye a estudiantes en el uso de distintos materiales, técnicas de maquetas y prototipos ya sea mediante procesos digitales como manuales. Éste cuenta con una amplia variedad de equipos tradicionales y digitales para tales fines.

Laboratorio de Estructuras y Materiales El laboratorio cuenta con un equipo de computación destinado al análisis y a la experimentación de sistemas estructurales de edificios o proyectos estudiados en las clases de Teoría, Estructuras y Diseño. El laboratorio provee al estudiante una mejor comprensión de los sistemas estructurales, y sus aplicaciones en la arquitectura.

Contamos con 1,900 pies cuadrados (177 m2) dedicados al taller de madera, estación de pintura y equipo de fabricación digital. Los equipos del área de fabricación digital varían desde lasers cutters, 3d printers, una impresora para vinyl, una fresadora para metal, un cnc router de 4’x 8’ x 10” .


Laboratorio de Ambiental de Aruitectura Bio-Tropical

Laboratorio Ambiental de Arquitectura Bio-Tropical Este laboratorio provee mecanismos, instrumentos e instalaciones para la investigación en torno a la protección solar, iluminación y ventilación natural. El LAAB cuenta con un Túnel de Viento de circuito abierto y baja velocidad, primero en su clase, tanto en Puerto Rico como en el Caribe. Este está provisto de controles mecánicos que regulan la velocidad del viento y de anemómetros omnidireccionales de configuración multicanal para su medición. Este laboratorio cuenta, además, con un Heliodón para demostrar el efecto de luz y sombra en fenestraciones y rasgos arquitectónicos y, de asoleamiento en trazados urbanos. Para el análisis de iluminación natural, cuenta con sensores y metros de luz multicanal, para uso en espacios interiores y exteriores de maquetas, con instrumentos que realizan análisis climáticos, ambientales y arquitectónicos. Laboratorio de Cómputos El laboratorio es un centro de servicio e investigación relacionado a los procesos digitales en la arquitectura y el diseño. Constantemente se investiga e instruye a estudiantes en la aplicación de diversos programas, como Auto Cad, Revitt, Rhinoceros, Adobe Creative Suite, 3d Max entre otros. Contamos con 350 metros cuadrados dedicados a la docencia e investigación. Nuestro equipo se compone de 40 ordenadores PC, 15 ordenadores MAC y 5 impresoras de alta resolución.


PUBLICACIONES La Escuela de Arquitectura, asume el discurso fundamentado en la promoción y divulgación de investigaciones desde, sobre y hacia la arquitectura. Si bien la Escuela se ha destacado con las publicaciones extraídas desde su Archivo de Arquitectura y Construcción, estas nuevas publicaciones son un esfuerzo por llenar la ausencia, creada en nuestro entorno arquitectónico, con la desaparición de las Revistas URBE y Módulos hace más de veinte años.

La Revista (in)forma se concibe desde la transdisciplinariedad, de forma tal, que emplaza la arquitectura dentro de los sistemas de representación de que deviene nuestra cultura. Por tal razón, la Revista retoma el rol cultural del quehacer arquitectónico y se establece como un vehículo para la discusión crítica de la disciplina al promover la investigación desde la academia y la práctica. Con esta visión, anclada en la misión de nuestra Escuela, la Revista cartografía el devenir arquitectónico contemporáneo, trazando, en forma crítica, los puntos altos y bajos de la conservación y formación del ambiente construido y natural.


2O11

(in) forma v. 5 (2O11)

digital narratives / narrativas digitales

narrativas digitales

(in) forma v. 1 (2OO1) modernidad, modernismo, modernización

(in) forma v. 2 (2OO6) domesticidad

(in) forma v. 3 (2OO9) la ciudad y el urbanismo

(in) forma v. 4 (2O1O) vivir en la ciudad

(in) forma v. 5 (2O11)

javier isado

junta consultiva

( in )

forma

narrativas digitales

edición / diseño gráfico

i n ) forma 5 ( in digital narratives narrativas digitales

la revista (in)forma es una publicación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico impreso en Puerto Rico por Model Offset Printing ISBN: 978-0-9829911-2-1

5

ADA rev.indd 1

8/10/2011 12:27:19 PM

2012

Editor Francisco Javier Rodríguez, AIA Co-editora Mayra Jiménez Montano

45 aniversario - arquitectura upr

Diseño Gráfico y Producción Darwin J. Marrero-Carrer, AIA Assoc. Carlos J. García Moreira

(in) forma

Junta Consultiva Marcos Barinas Uribe UNIBE, Santo Domingo Luis Carranza Roger Williams University Ellen Dunham-Jones Georgia Tech Renata Hejduk Arizona State University Lars Lerup Rice University, Houston Rafael Longoria University of Houston Rafael Jackson Martin UPR, Mayaguez Jim Williamson Cornell University

(in) forma7 45 aniversario - arquitectura upr

Colaboradores Enrique Vivoni Emilio Martínez María Magdalena Campo Esteban Sennyey Elizabeth Clas Maldonado Jennifer Lozano Eduardo Santiago Llorelys Martínez Evelyn Rolón Carmen Esquilín Marielis Suárez Impresión Ramallo San Juan, Puerto Rico

7



Ciclo de Conferencias | Lecture Series La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, presenta una serie de conferencias y conversatorios interdisciplinario con el fin de promover una colaboración intelectual asumiendo la importancia de la discución de la arquitectura a nivel internacional. Resaltamos la participación de diversos profesionales que han compartido su obra con nuestra Escuela. The School of Architecture - University of Puerto Rico, has a Lecture Series and interdisciplinary talks to promote intellectual cooperation, assuming the importance of the discussion for architecture internationally. We emphasize the participation of various professionals who have shared their work with our School. Sebastián Irarrázaval Wolf Prix Carlos Jiménez Lars Lerup Elías Torres Tur Monica Ponce de León Kenneth Schwartz Ellen Dunham-Jones Renata Hejduk Barry Bergdoll Mark Robbins Diane Lewis Cameron Sinclair Javier Sánchez Takaharu + Yui Tezuka Alan Balfour Mark Burry Stephen Kieran Mauricio Rojas Marcos Barinas Florian Urban Michael Sorkin Terrence Riley Meejin Yoon Brian Bell Sotirios Kotoulas Adam Yarinsky Mariano Del Cueto Jonathan Marvel

Luis Fernández Galiano Beatriz Colomina Dave Hickey Val Warke Jeff Kipnis Mathias Klotz Maryann Thompson Jerry Wells Mar Loren Evan Douglis Enric Pericas Juan Ignacio Del Cueto Federico Bares Eric Goldenberg Felipe Correa IK Studio Scott Bishop Joanna Kusiak Judith Kinnard Stephen Kieran Kevin Bone Paul Lukez Jim Williamson Chris Reed James Slade Brian McGrath Athanasios Economou Daniel Álvarez Mario Ceniquel

Alejandro Zaera-Polo Toshiko Mori Winka Dubbeldam James Corner Patxi Mangado Rick Joy Nader Tehrani Jorge Silvetti Joshua Prince Ramus Alberto Pérez Gómez Manuel De Landa Rodolfo Machado Juan Herreros Ignasi Perez Arnal W. Jude Le Blanc Jerry Van Eijck Rodrigo Vidal Mack Scogin Merril Elam Julio Salcedo WAI Think Thank Felipe González Pacheco OBRA Architects Tatiana Bilbao Cecilia Puga Cristián Undurraga AT 103 Clifford Pearson La-Dallman Architects


Ing. Luis Daza Duarte, PhD Colombia Profesor de Estructuras

“La experiencia de estudiar en la Escuela de Arquitectura de Río Piedras resulta enriquecedora, no solo porque cumple con los más altos estándares de certificación requeridos periódicamente por la NAAB, sino por el alto nivel de excelencia de sus egresados. La Facultad se compone de profesores con gran formación académica y en su mayoría con práctica profesional. La Facultad de Arquitectura cuenta con un edificio moderno, talleres cómodos y equipados con máquinas modernas para fabricar modelos y maquetas, una biblioteca catalogada entre las mejores del Caribe y un Centro de Cómputo con recursos tecnológicos actualizados. La Facultad cuenta con profesores y estudiantes provenientes de varios países. Desde el año 1997, he estado vinculado con la Facultad de Arquitectura, concretamente enseñando cursos de estructuras. En lo personal, me siento muy satisfecho por la labor rendida, por el marco de respeto entre los pares y estudiantes, el envolvimiento en proyectos interdisciplinarios y por el aprovechamiento y formación que alcanzan nuestros egresados. Estas cualidades hacen que nuestros graduandos resulten atractivos para las firmas relacionadas con la industria de la construcción, las bellas artes y carreras afines”.


“En nuestra Escuela de Arquitectura se persigue la creatividad, la diversidad, el desarrollo del pensamiento crítico y el respeto a las ideas” Ing. Luis Daza Duarte, PhD, Colombia Profesor de Estructuras



Sebastián Galafate, España Estudiante de Intercambio E.T.S.A.S. Sevilla

S

Mi interés por cursar un semestre en la Escuela de Arquitectura de la U.P.R. nace a partir de uno de sus abundantes programas de intercambios con Universidades e Instituciones de América y Europa. Involucrado en el seno de una interesante y novedosa propuesta docente, desarrollada conjuntamente por profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y de la Escuela de Arquitectura de la UPR, encontré una magnifica ocasión para poder participar de dicha experiencia en ambos contextos, haciéndolo además como alumno y como asistente de cátedra.

La Escuela de Arquitectura me permitió conocer con mayor profundidad una experimentada y reputada institución docente. La Escuela cuenta además con un importante programa de conferencias y exposiciones, además de una intensa y muy activa red de Laboratorios y programas de Investigación (AACUPR, Ciudad, Taller de Diseño Comunitario etc…). Precisamente en el impresionante Archivo de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR) tuve la oportunidad de colaborar y aprender, gracias a la generosidad de todo el equipo y principalmente de su Director Enrique Vivoni Farage, que junto al profesor Emilio Martínez Cimadevilla y la profesora de la Universidad de Sevilla Dra. Mar Loren me dieron esta gran oportunidad para poder desarrollarme en el ámbito docente e investigador.



“Formar parte del grupo estudiantil de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico siempre fue enriquecedor gracias al profesorado y a los educandos que al igual que tú, persistentemente entregan todo lo que tienen por obtener un proyecto exitoso...” Marielle De Peña, República Dominicana


“San Juan’s proximity to New York City and Latin America brings a continuous flood of critics and lecturers to the school.” Sotirios Kotoulas, Canada


c Sotirios Kotoulas, Canada Architectural Design Studio Visiting Professor 2009-2012

The University of Puerto Rico is an excellent place to study architecture. Surrounded by the ocean, beaches, rain forests and urban density, Puerto Rico offers many distinct conditions to study. The facilities at the UPR are excellent and the students actively engage their community and challenge the solutions of the status quo. The rich history of Puerto Rico will not determine the future of Puerto Rico.

Its youth are actively reassessing the current contexts to determine and define Puerto Rico’s place in the new current global geopolitical landscape we occupy. The possibilities for architecture as an agent of social transformation are immense. I had an incredible time teaching at the University of Puerto Rico. The dean, faculty, and students collectively construct a protected environment for architectural experimentation and discourse. San Juan’s proximity to New York City and Latin America brings a continuous flood of critics and lecturers to the school. Puerto Rico is situated at a cultural crossroad and these mixtures offer students a wide range of contexts to explore and transform.



“...tomé clases en la U.P.R. Recinto Río Piedras. La verdad es que no imaginaba la calidad de maestros y alumnos que tenían y me emocionó el saber que era gente muy preparada y siempre dispuesta a escuchar de los demás, al igual que mis compañeros con los que hice amistad en tan poco tiempo por su entusiasmo y carisma” Alejandra González, México estudiante intercambio Tecnológico de Monterrey


“La experiencia de estudiar en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico fue una muy enriquecedora, tanto en lo personal, como en lo académico y profesional” Julio Noriega Ovalle, Nicaragua estudiante 2003-2009


“La Escuela aprovecha grandemente sus relaciones internacionales, como estudiante tuve la oportunidad de participar en competencias, congresos y asociaciones tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica. “Fueron de mucha influencia en mi formación académica y futuras aspiraciones profesionales, el que los profesores fueran de distintos trasfondos y practicantes en sus respectivos campos, trayendo siempre al salón de clases y a los talleres de diseño sus preocupaciones sobre las distintas realidades con las que se va a enfrentar el estudiante en el mundo laboral. Los estudios se nutrían de ciclos de conferencias con conferenciantes nacionales e internacionales que estaban innovando en el campo de la arquitectura, la conservación y la sustentabilidad“ Julio Noriega Ovalle, Nicaragua “El estudiar en el extranjero no es tan solo una experiencia enriquecedora sino también un reto. Los puertorriqueños con su personalidad única y sus gestos de amistad lograron hacerme sentir como en casa. El recinto cuenta con una gran variedad de profesores, lo que me permitió tener diferentes experiencias que me ayudaron a crecer profesionalmente y personalmente. El estudiar en un país que no es mi país de origen fue una de las decisiones mas importante que tomé en mi vida y no me arrepiento de haber estudiado en Puerto Rico. Entre todo lo que la universidad ofrece, la experiencia vivida es la más importante que marca el resto de la vida de uno”.

Diana Esquivel Lamboa San José,Costa Rica


“La Escuela, cuenta con un gran ofrecimiento de programas de estudios en diferentes países, una variedad de talleres verticales con estudiantes extranjeros y de diferentes concentraciones” Irene Fajardo, Venezuela estudiante del Bachillerato en Diseño Ambiental


“...el haber podido, como estudiantes de la U.P.R., participar de un programa de estudio durante los meses de verano en la ciudad de Barcelona es la mejor de todas las experiencias que como universitaria pude haber obtenido. A la edad de 20 años ya había tenido la oportunidad que muchas personas sueñan y que muy pocos pueden conquistar. No solo pude conocer ciudades de Europa como París, Barcelona, Madrid, Bilbao, Ámsterdam, etc. y con ello su enriquecedora e inagotable patrimonio arquitectónico , sino que también pude participar en clases ofrecidas por la Escuela de Diseño, ELISAVA; donde la conciencia ecológica, vanguardia y tecnología en el diseño forman parte esencial de la enseñanza.

Esta experiencia no solo enriqueció mi vida como estudiante en un momento determinado, mas allá de esto, me abrió las puertas a un mundo lleno de posibilidades...”. Marielle De Peña, República Dominicana estudiante del Bachillerato en Diseño Ambiental

Programa de Estudios de Verano Barcelona, España


La Facoltà di Architettura dell’Università di Portorico riflette appieno la caratteristica dell’isola caraibica di essere un crocevia di persone e culture che qui si incontrano e mescolano. Nei suoi 45 anni di vita questo ambiente generato dalla fusione di differenti culture, America del Nord, Europa e America Latina ha creato un interessantissimo e stimolante ambiente intellettuale aperto ai continui cambiamenti che queste influenze apportano. Dr. Marco Trevisani, Italia Profesor de Diseño Arquitectónico

“Hacer investigación en arquitectura implica muchas veces tener que salir fuera de los límites de lo disciplinar, para poder explicar lo que hacemos y cómo lo hacemos usando las herramientas de otras áreas de conocimiento. Mi trabajo desde el CIDI en los últimos años me ha llevado a colaborar con psicólogos, sociólogos, biólogos, ingenieros civiles y ambientales, antropólogos e ingenieros de sistemas, para abordar desde estas áreas problemas tan disímiles como la presencia de microorganismos en el medio ambiente construido, o los procesos de colaboración interdisciplinar en la profesión. Desde mi experiencia, es en estas exploraciones transdisciplinares donde estaremos construyendo cada vez más frecuentemente los espacios de discusión sobre de la actividad de diseñar y acerca del desarrollo de la práctica arquitectónica contemporánea.” Dr. Humberto Cavallín, Venezuela Director de Centro de Investigación en Diseño

.

“Minhas impressões sobre os estudantes de Puerto Rico...a capacidade de trabalho constante, os alunos estão engajados em corpo e alma. Uma excelente base, teórica e prática, permitindo-lhes assimilar novos conteúdos. A questão humana. Alunos educados, pontuais, participativos. Como professor, é uma honra poder partilhar esta experiência” Dr. Affonso Orciuoli, Brazil Professor do projetos arquitetônicos Programa Internacional de Diseño e Historia Elisava, Barcelona


“La intensa actividad expositiva, de ciclos de conferencias completan una visión de una escuela abierta al exterior aunque sin olvidar la salvaguarda de lo propio.

S

Su decano, el Arq. Francisco Rodríguez, ha tenido mucho que ver en esta carrera ya imparable en la que integrar a la Escuela de Arquitectura de Puerto Rico en la Red Académica Internacional se entiende como una responsabilidad necesaria” Dra. Mar Loren, España Escuela Tecnica Superior de Arquitectura de Sevilla

Q “No tengo dudas de que intelectualmente he vivido aquí los periodos más remunerantes de mi vida. La escuela cambia la forma en que ves el mundo y la forma en que el mundo te ve, provocando la evaluación constante, la crítica informada y sobre todo la proposición regenerativa del inmediato físico que nos rodea. He formado parte del universo académico en dos etapas de mi vida, primero como estudiante y recientemente como profesor, en ambas facetas he encontrado un ambiente colaborativo en donde el intercambio de ideas, el deseo de innovación y la constante experimentación juegan un rol primordial en un entorno muy fértil para el intelecto”. Arq. Robin Planas, Cuba Profesor de Diseño Arquitectónico Universidad de Puerto Rico


Cristián Undurraga Conferenciante Invitado

Chile “La distancia permite apreciar en perspectiva el cariño recibido en Puerto Rico. Quedé , también, muy bien impresionado con lo que vi de la Facultad. Se ve nítidamente todo el trabajo que han realizado... eso se respira en el campus. Felicitaciones por ello”

Mario Ceniquel Professor Visitante

Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universida de Federal do Rio de Janeiro

Brasil “A procura de uma internacionalização do ensino, procurando pela contratação de professores de diversos países passar aos alunos uma visão mais abrangente deste planeta globalizado, acentuado pelos convênios com outras universidades, palestras notáveis de convidados destacados, e viagens de estudos programadas;

Um rigoroso grau de seleção do material humano, tanto docente, quanto discente e administrativo Por tudo isto, aliado a minha profunda admiração e respeito pelas pessoas e equipeenvolvida nestas iniciativas, que sou um entusiasta incentivador da sua atual iniciativa de conclamar estudantes e professores do mundo todo a participar das atividades acadêmicas da Escuela de Arquitectura do Recinto Rio Piedras, seja como docente, pesquisador ou estudante, tanto de graduação quanto pós-graduação, o que sem duvida seria uma experiência de relevante qualidade acadêmica”


Jaime Charres Tazarona estudiante Programa Graduado

Perú “la Maestría me habrá de permitir asumir el reto mundial, que hoy más que nunca requiere de la presencia de una formación estética y desarrollo de la capacidad creadora...asumida por profesionales de alto nivel formados en instituciones de calidad como es la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico”

buenos aires Universidad de Palermo Programa de Intercambio

Sao Paulo Escola da Cidade

Programa Internacional de Diseño e Historia

rio de janeiro Viaje de Estudio


Ing. Luis Daza Duarte, PhD Profesor de Estructuras

Colombia

“La Facultad cuenta además con programas de intercambio con otros países del Caribe, Centro América, Sur América y España. De igual forma se programan anualmente viajes de estudio a diferentes lugares del mundo para que el aprendizaje de la arquitectura sea fuera de las aulas y de los talleres”.

Katrina Fernández

Universidad Iberoamericana, Santo Domingo

República Dominicana

“Mi experiencia como estudiante de intercambio en la Escuela de Arquitectura de la UPR fue invaluable.

No solo por la calidad de los profesores y las instalaciones, pero por la oportunidad de convivir en un ambiente colaborativo Tuve la oportunidad de estar en el estudio Design Build impartido por Cero Design, proyecto que me permitió conocer la cultura local y la comunidad de Río Piedras, y contribuir con el desarrollo de la zona. No hay duda que mis cinco meses en la U.P.R. fueron parte importante de mi formación profesional y personal y se lo recomendaría a cualquiera”.


cartagena Universidad de los Andes

Programa de Internacional de Arquitectura

Ciudad de mexico

Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico Facultad de Arquitectura

Programa de Verano

la habana Centro de Estudios Martianos

Programa Multidisciplinario de Verano

Santo domingo

Universidad Iberoamericana de Santo Domingo

Intercambio de Estudiantes


Dra. Mar Loren Profesora visitante

Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Sevilla

España

La vinculación entre la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico y la Universidad de Sevilla se sustenta en un Convenio establecido entre ambas universidades y podemos afirmar que en la actualidad se encuentra consolidado, constituyendo una relación reconocible tanto a nivel de alumnado como de profesores. Relación Internacional por tanto que en todo momento está fundamentada en la relación estudiante-profesor/a. Desde el año 2008 tuve la oportunidad de fomentar esta relación a partir de un proyecto docente innovador que comenzamos a impartir en ambas Escuelas de Arquitectura:

“La permanencia de lo efímero. Actualidad patrimonial en la arquitectura del Siglo XX. El Caribe y Andalucía: los casos de Puerto Rico y Málaga” “La experiencia conjunta tuvo como objetivo conectar la arquitectura contemporánea en su condición patrimonial vinculada a la condición de litoral de ambas realidades geográficas. Para ello, propusimos una asignatura de carácter interdisciplinar que aunara aprendizaje en historia y cuestiones patrimoniales con un taller de proyectos“.

Ignasi Pérez-Arnal Director de Formacio Continua ELISAVA 2010-2012

ELISAVA Escola de Disenny i Enginyeria de Barcelona

España “...El Programa Internacional d’arquitectura, disseny i història amb la Universidad Río Piedras ha estat tan fèrtil que després de tres anys, estudiants de Puerto Rico són habituals dins els nostres programes de postgrau i de màster, que és un dels objectius d’aquest tipus de programes. Però aquest no hauria de ser l’”objectiu” final. La meta decisiva és que sigui habitual l’intercanvi bidireccional, primer d’estudiants, després de professors i més tard però l’abans possible, de programes d’extensió universitària“


barcelona

Elisava Escola de Disenny e Enginerya de Barcelona Programa Internacional de Diseño e Historia

berlin

Zentru fur Kuntz und Urbanistik

Programa Internacional de Investigación Urbana

Corcega Ciudad de Bastia

Taller de Arquitectura y Preservación Historica

Madrid

Escuela Tecnica Superior de Arquitectura de Madrid Programa Intercambio

sevilla

Escuela Tecnica Superior de Arquitectura de Sevilla Programa Intercambio

“Quan un aprèn més és quan té “experiències” i crec que tenim amb programes així les millors i més noves. Veure’s immers en una ciutat nova, contactar amb les característiques i hàbits d’una cultura similar però diferent, és una experiència que, a vegades, s’exprimeix durant les 24 hores i les 6 o 8 setmanes en que l’estudiant es troba a Barcelona. Aquesta intensitat és la intensitat de l’experiència...” Ignasi Pérez- Arnal Elisava, Barcelona

G


U cornell

harvard

Architectural Design Joint Studio

Architectural Design Joint Studio

School of Architecture, Art & Planning

c.u.n.y. City University of New York

Architectural Design Joint Studio

georgia tech Georgia Institute of Technology, College of Architecture

Architectural Design Joint Studio

Graduate School of Design

houston

University of Houston, College of Architecture

Architectural Design Joint Studio

m.i.t.

Massachusetts Institute of Technology

Architectural Design Joint Studio


“The students are always enthusiastic and creative, in fact they are some of the most receptive students I have ever taught. They also are some of the most friendly and open students I know: they have an incredible spirit. Many faculty trained in the Ivy Leagues. Many faculty are also in Practice and Award winning designers. This is more unique to Puerto Rico than the North America Schools. A prestigious visiting faculty roster and lecture series as good as any school in the United States in fact better than most� Jim Williamson, U.S.A. Visiting Professor 2000-2002 Cornell University

milwaukee

UW-Milwaukee, School of Architecture and Urban Planning

Architectural Design Joint Studio

F.I.u.

Florida International University, School of Architecture

Architectural Design Joint Studio

pratt

Pratt Institute, School of Architecture

Architectural Design Joint Studio

upenn

Faculty of Architecture

Architectural Design Joint Studio

stanford

Project Based Learning

International MultidisciplinaryDesign Program

rice

School of Architecture

Architectural Design Joint Studio


“La Escuela tiene una escala ideal para interactuar con los estudiantes, pensando, criticando y proponiendo los temas de la arquitectura contemporánea”. Federico Bares, Argentina Profesor Invitado de Diseño Arquitectónico


“La Facoltà permette agli studenti laureati di generare un proprio pensiero architettonico, risultato di questa fusione e soprattutto la capacità di adattarsi a qualsiasi ambiente di lavoro nel panorama globalizzato delle società del secolo XXI.” Dr. Marco Trevisani, Italia Profesor de Diseño Arquitectónico


Dr. Mauro Costa, PhD

Professor do projetos arquitetônicos Portugal

Programa Internacional de Diseño e Historia Elisava, Barcelona “O trabalho desenvolvido com os alunos de Puerto Rico é especialmente produtivo pelo facto dos alunos viverem, tal como eu, uma realidade multicultural.

Este cruzamento de culturas latinas e saxónicas permite-lhes abordar de uma maneira especialmente dinâmica os projetos propostos, nos quais lidamos com conceitos e tecnologias avançadas tanto a nível do desenho conceptual como ao nível da produção e da sustentabilidade ambiental. Tentamos evitar as aproximações demasiado ingénuas associadas aos lugares comuns resultantes da poluição informativa e/ou da informação distorcida por visões e mercantilismos de curto prazo, promovendo um espírito de observação crítica e uma interação ativa entre os processos “bio-lógicos”, “tecno-lógicos” e os espólios culturais de todos.”




SOLAR DECATHLON 2009

WASHINGTON D.C.

The team bills the house as CASH—Caribbean Affordable Solar House. CASH is designed to maximize aesthetic and natural lighting and the cooling-breeze connection to the Caribbean outdoors. Redwood outside and teak inside— both reclaimed—add to the Caribbean ambience, as does the house’s L-shape surrounding a central patio


SOLAR DECATHLON 2007

WASHINGTON D.C.

Biomimicry was the genesis for the School of Architecture of the Universidad de Puerto Rico’s motto: Technology and Ecology: Partner for the Future. Biomimicry is the study of nature’s best ideas, enabling astute observers to imitate design and process solutions provided by the natural world.



Omar González, Colombia estudiante Maestría en Arquitectura

“Por diversas oportunidades académicas he podido estudiar en Colombia y en México. Cual fuese el taller, siempre me he sorprendido de la sólida preparación que he recibido en la Universidad de Puerto Rico para afrontar cualquier escenario.”

Catalina Vargas Arb, Colombia estudiante Diseño Ambiental

“En la Escuela de Arquitectura he logrado conectar mucho con la cultura puertorriqueña, lo cual me ha ayudado a formarme como persona. La oportunidad de poder trabajar 24 horas en los talleres de diseño ayuda mucho a las relaciones con otros estudiantes y a desarrolar la habilidad del trabajo en grupo. La dinámica con los profesores permite que la relación se convierta en una en la cual las críticas de mesa y presentaciones logren ser un lugar comodo en el cual estar”.



AIAS Recyclable Fashion Show


Facultad | Faculty Alcaraz, Gabriel -PhD, U. Florida Arroyo, Edgardo - M.Arch, UPC- Barcelona Babilonia, Jannette - PhD, U. Carlos III-Madrid Bares, Federico - MAUD, Harvard GSD Bauzá, Andrea - M.Arch, UPC-Barcelona Bermúdez, Manuel - M.Arch, UPR-RP Bultrón, Adriana - M.Arch, U.C. Berkeley Calzada, Blanquita - M.Arch, UPR Campo, María M. - PhD, UPR-RP Cardalda, Cristina – M.Arch, Harvard GSD Cardona, Pedro – MAUD, Harvard GSD Caro, José – MBA, U. Illinois Cavallín, Humberto - PhD, U.C. Berkeley Crespo, Yazmin - M.Arch, Cornell Daza, Luis - PhD, UPR-Mayaguez Flores, José - PhD, UPR-RP Fúster, Nathaniel - D.Des, Harvard GSD García Fonteboa, Manuel - MFA, U Mass García Moreira, Carlos - M.Arch, Georgia Tech Georas , Anna - M.Arch, Harvard GSD Gutiérrez, Francisco - M.Arch, Harvard GSD Hogan, Brígida - M.Arch, Columbia Isado, Javier - M.Arch, UPC-Barcelona Jiménez, Mayra - M.Arch, UPR-RP Lizardi, Jorge – PhD, UPR-RP Mignucci, Andrés – M.Arch, MIT

Marrero, Darwin – MAUD, Harvard GSD Martínez, Emilio- MAUD - Columbia Martínez Joffre, Elio - M.Arch, TEC-Monterrey Marty, Oscar – MAUD, Harvard GSD Marvel, Tom – M.Arch, Harvard GSD Muñiz, Pedro – PhD, Virginia Tech Nieto, Víctor - M.RED, Columbia Ortiz, Laurie – PhD, U. Carlos III-Madrid Osuna, Raphael - M.Arch, U. Penn Parrilla, Pedro – M. Consejería UPR-RP Penabad, Juan - M.Arch, Yale Pérez, Carlos - M.Arch, UPR-RP Pico, Luis - MBA – U. Phoenix Planas, Robin - M.Arch, UPR-RP Ramírez, Nixa – M.Arch, U.W. Milwaukee Ramírez, Jorge - M.Arch, U. Virginia Ramírez, Edsel - B.Arch, Cornell Ramos, Lilliana - PhD, UPR-RP Rocafort, Jorge - PhD, Northwestern Rodríguez, Ernesto - M.Arch, MIT Rodríguez, Francisco J - M.Arch - Harvard GSD Sennyey, Esteban - M.Arch, Cornell Soto, Enid - M.Arch, UPR-RP Toro, José - M.Arch, U. Penn Trevisani, Marco - D.Arch, Politécnico Milano Vivoni, Enrique - PhD, U. Penn



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.