Boletín Informativo Arauca - Diciembre 2017

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO N.3 ARAUCA, DICIEMBRE 2017


Así termina el proyecto en 6 departamentos y 50 municipios de Colombia Durante el desarrollo del proyecto fueron significativos los avances que se lograron en la prevención del embarazo en la adolescencia. En los 50 municipios se alcanzó la participación de 1.613 niñas, niños y adolescentes en Colectivos de Comunicación y de 511 personas en los equipos de Agentes de Cambio. Lo anterior repercutió de forma positiva para que 10.171menores de edad, se beneficiaran de manera indirecta y tuvieran un acercamiento con estos temas, los cuales inciden en la construcción de sus proyectos de vida de forma autónoma y responsable y en la prevención del embarazo en la adolescencia.

Colectivo de Comunicación Jóvenes Fortuleños Construyendo una Sexualidad Responsable

En el Departamento de Arauca, se contó con la participación de 20 Agentes de Cambio y 65 personas en los Colectivos de Comunicación. El trabajo llevado a cabo por estos equipos de manera conjunta, les permitió compartir sus aprendizajes en torno a derechos sexuales y reproductivos, habilidades psicosociales para la vida, equidad de género y proyecto de vida con niños, niñas y adolescentes de sus municipios. Un ejemplo de lo anterior han sido las actividades de educación entre pares como conversatorios, cine clubs, juegos, concursos, divulgación de información en emisoras locales y periódicos murales. Además, el compromiso y creatividad se hizo notorio durante la conmemoración de la Semana Andina de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, este fue un espacio en el que diferentes sectores en cada municipio se integraron y realizaron actividades que le permitieron a niñas, niños, adolescentes y comunidad en general, recapacitar sobre la necesidad de prevenir los embarazos a temprana edad, incidir en la construcción de proyectos de vidas y fomentar el empoderamiento alrededor de los derechos sexuales y reproductivos, lo que en conjunto permita tomar decisiones autónomas y responsables frente a la sexualidad.

ARAUCA

En todo el proceso se realizaron diferentes encuentros de formación, con el equipo de Agentes de Cambio en Fortúl se efectuaron 2 talleres de capacitación y 4 encuentros de seguimiento, mientras que en Arauquita al ser un municipio que participó de un proceso similar en 2016, se realizó 1 de capacitación y 5 de seguimiento. Los colectivos de comunicación de los 2 territorios recibieron 5 encuentros de capacitación y el acompañamiento del equipo técnico de manera continua durante todo el proyecto.

Tras culminar el proyecto se resalta el compromiso de Agentes de Cambio y Colectivos de Comunicación, para liderar acciones que contribuyeran de manera efectiva en la implementación de la Estrategia de Prevención del Embarazo en la Adolescencia, EPEA. Cada territorio desde estos equipos queda con conocimientos, materiales y nuevas formas de trabajo desde los enfoques de derechos, género, participación significativa y habilidades psicosociales para la vida que les permitirán en la medida de sus intereses, continuar con la visibilización de los enfoques, fomentar escenarios de participación significativa y empoderar a más niñas, niños y adolescentes.

2


La radio un medio que transforma El Colectivo de Comunicación Educadores de una Sana Sexualidad del municipio de Arauquita, desarrolló una radio revista en la emisora comunitaria Arauquita Stereo. El programa denominado con el mismo nombre del colectivo, se convirtió en una experiencia significativa de educación entre pares, al mismo tiempo en que niñas, niños, adolescentes y personas del equipo de Agentes de Cambio fortalecieron sus habilidades comunicativas y de locución en radio. El colectivo de comunicación construyó cinco programas radiales en los que abordaron temas de especial interés como la pubertad, diferencias en la crianza entre hombres y mujeres, tipos de relaciones de pareja, noviazgo y análisis de canciones desde las funciones de la sexualidad. Este material fue construido de la mano de la Red de Orientadores y con el apoyo de las Instituciones Educativas Liceo del Llano, José María Carbonell, Gabriel García Márquez, Aguachica y San José de la Pesquera.

Un estado embarazoso Este fue el nombre que el Colectivo de Comunicación Jóvenes Fortuleños Constructores de una Sexualidad Responsable, definió para su pieza educomunicativa, una radio novela grabada en la emisora Antares del Oriente. En 10 capítulos esta pieza radiofónica narra la historia de amor de dos adolescentes, el inicio de su vida sexual y como por un descuido en el uso del condón,se propicia una situación de riesgo para sus proyectos de vida. El colectivo buscó llamar la atención de niñas, niños y adolescentes sobre el manejo adecuado de los métodos anticonceptivos, el consultar los servicios de salud para acceder a información científica y de calidad antes de tomar la decisión de iniciar su vida sexual. Este ejercicio radiofónico resultó ser una experiencia de aprendizajes para las personas del colectivo que nunca habían hecho radio y su relación más cercana hasta entonces con este medio era solo de oyentes. El estar del otro lado como locutores y productores del contenido, fue un reto que les llevó a fortalecer sus habilidades comunicativas y a ser

3

promotores activos de contenido en un tema como lo es la prevención del embarazo en la adolescencia. Además del significado que ya tiene el generar acercamiento a los medios de comunicación, en este caso la radio, la cual es el medio de comunicación del territorio.

ARAUCA


Semillas que nacen del proceso 2016 Tras la realización de la primera fase del proyecto llevada a cabo durante el 2016, el colectivo de comunicación conformado en la Institución Educativa Cristo Rey de Arauca y la docente Mary Isabel Benítez integrante de la Red de Orientadores del municipio, construyeron una nueva versión de la canción “Despacito”, esto con el fin de fomentar en las y los estudiantes la importancia de tomar con responsabilidad la decisión de iniciar su vida sexual y de basarla en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Esta propuesta musical ha sido interpretada por Michelle Chivará, Ángel Colmenares y Junior Ayala en diferentes espacios, uno de ellos fue durante la celebración de la Semana Andina. Tomando como base una de las canciones más escuchadas durante el 2017, el colectivo se dio a la tarea de componer una nueva letra para así contribuir a que niñas, niños y adolescentes comprendan como las decisiones no planeadas y la desinformación pueden provocar el cambio en los proyectos de vida.

Aquí una parte de esta nueva versión:

“Tú, tú eres responsable, Tú eres grande ya Solo tienes que controlar bien tus impulsos. Ya, ya es hora de que tú pienses un poquito más Para que al tener un encuentro sexual Tengas más seguro todo tu futuro Des –pa – ci – to Tomate las cosas, pero despacito Que no te presionen, eso es un delito Sino estás segura, tú di no conmigo”

Una guía para la vida Este puede ser el nombre popular con el que se reconozca la Guía de Educación Entre Pares entregada a los colectivos de comunicación, pues las y los estudiantes manifiestan que este documento tiene una escritura amigable lo cual facilita la comprensión “de temas que por lo general da vergüenza preguntarla a las personas adultas”. Los capítulos más consultados de la guía fueron los relacionados con los cambios del cuerpo durante la pubertad, métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual.

ARAUCA

4


Fortalezas como departamento Los alcances sin lugar a dudas han sido significativos y son diversos los aspectos a destacar como departamento en el fomento de la participación significativa de niños, niñas y adolescentes, alrededor de la prevención del embarazo en la adolescencia. Ejemplos de lo anterior es el contar con una Red de Docentes Orientadoras, un programa de campamentos juveniles en los distintos municipios, la implementación de iniciativas que incluyen al área rural y urbana y el acompañamiento de la referente del Sistema Nacional del ICBF, centro zonal Saravena.

Un proceso intersectorial En el municipio de Fortúl el proceso implementado permitió la integración de instituciones educativas rurales y urbanas. Este hecho conllevó el dinamizar los Proyectos de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía en los colegios participantes. Así mismo, se consolidó un ejercicio de trabajo conjunto entre Agentes de Cambio y Colectivos de comunicación para efectuar espacios de educación entre pares.

Resultado de lo anterior están las experiencias en la construcción de un mural municipal, participación en un conversatorio radial, realización de visitas guiadas a los Servicios Amigables para adolescentes y jóvenes y la ejecución de actividades lúdico pedagógicas para promover al interior de las instituciones educativas los enfoques del proyecto.

El trabajo continúa Una propuesta de seguimiento con miras al trabajo del próximo año, es el acompañamiento a los colectivos de comunicación y respaldo a las iniciativas que de allí surjan para llegar a más personas. Así mismo está, el dar seguimiento a la producción de contenido radiofónico desde las radios locales y escolares, ya que este es un medio de comunicación que le ha abierto las puertas a los colectivos de comunicación para generar y difundir contenido relacionado con los enfoques en los que han recibido formación. 5 5

ARAUCA


Tenemos la certeza de volvernos a encontrar “El fin de un viaje es sólo el inicio de otro. Hay que ver lo que no se ha visto, ver otra vez lo que ya se vio, ver en primavera lo que se había visto en verano, ver de día lo que se vio de noche, con el sol lo que antes se vio bajo la lluvia, ver la siembra verdeante, el fruto maduro, la piedra que ha cambiado de lugar, la sombra que aquí no estaba.” —Viaje a Portugal, Saramago—” Hoy cuando el proceso acaba y las distancias parecen ponerse de por medio, nos queda decirles, gracias. Gracias por creer en las ideas de niñas, niños y adolescentes, por hacer de este proyecto un proceso de aprendizajes mutuos, por contribuir en cada territorio al empoderamiento de las personas para que comprendan como las habilidades psicosociales para la vida, la equidad de género, los derechos sexuales y reproductivos y el proyecto de vida, son enfoques aliados para abordar la prevención del embarazo en la adolescencia. Pero sobre todo, gracias por crear y hacer que más niñas, niños y adolescentes, hayan hecho efectivo su derecho a participar de manera significativa. Empezar, ese será siempre el paso más difícil. Las experiencias creativas cuando se hacen en equipo conllevan a fortalecer las primeras ideas, esas que con el tiempo y el arduo trabajo, se convierten en cosas de las cuales se puede sentir orgullo. Una hoja en blanco, buenas intenciones, lápices y pensamientos sueltos, son recuerdos de ese primer momento en que cada Colectivo de Comunicación en compañía de los Equipos de Agentes de Cambio, se sentaron a pensar cuál sería la pieza pedagógica más pertinente, para aportar en la prevención del embarazo en la adolescencia. Las dudas, los temores y el desinterés en ocasiones, fueron situaciones que cada municipio convirtió en oportunidades antes de verlas como una dificultad, y así compartir con otras personas un mensaje claro sobre la sexualidad integral. La educación entre pares y la articulación de niñas, niños, adolescentes y personas adultas con un mismo objetivo, sembró las semillas que hoy en día les permiten ver los frutos de su trabajo. El reto ahora es continuar y hacer que lo ya alcanzado, se siga fortaleciendo pues tienen en sus manos materiales, en sus seres conocimientos y nuevos aprendizajes y sobretodo, tienen un talento abrumador en las personas de su comunidad. Las despedidas son solo el comienzo de una nueva etapa, en palabras de José Saramago, “el viaje no termina aquí, el fin de cada viaje es solo el comienzo de otro”. Nos despedimos con la plena confianza de que los procesos continuarán y que en el camino nos volveremos a encontrar, porque desde diferentes territorios, todas y todos seguimos trabajando por hacer nuestra sociedad más equitativa para que mujeres y hombres, desarrollen sus proyectos de vida desde el ejercicio de sus derechos.

5

ARAUCA

6


Galería

Fotográfica

Contáctenos: proyectos0617@gmail.com Instituto PROINAPSA-UIS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.