Libro XXVII COCHIOF 2021

Page 100

2631

REPORTE DE CASO: SÍNDROME DE BROWN IATROGÉNICO Dr. Francisco Javier Corvalán García | Pontificia Universidad Javeriana de Cali Dr. Diego Moreno González | Pontificia Universidad Javeriana de Cali Dr. Catalina Gómez Duarte | Pontificia Universidad Javeriana de Cali Dr. Nathalie Márquez Ramos | Pontificia Universidad Javeriana de Cali

Resumen:

RESUMEN: El síndrome de Brown fue descrito por primera vez en 1950 como la inhabilidad para elevar el ojo en aducción pasiva y forzada. Es un tipo estrabismo vertical que cursa con restricción mecánica del tendón del músculo oblicuo superior, debido a distintas anomalías del complejo tendón-tróclea. Suele ser congénito pero en ocasiones es adquirido. La forma adquirida puede ser de causa inflamatoria, traumática, neoplásica o iatrogénica (banda escleral, implante valvular glaucoma, entre otras). Es raro el desarrollo de Sd. Brown iatrogénico post anestesia local, a continuación presentamos un caso: Paciente sexo masculino de 59 años quién acude a consulta por presentar diplopía hace 1 año, la cual ha ido mejorando en posición primaria de mirada pero presenta exacerbación de esta al mirar por espejo retrovisor derecho cuando conduce. Al interrogatorio refiere que síntomas comenzaron posterior a cirugía de catarata OI el año 2019. Niega antecedentes patológicos, como antecedentes oftalmológicos destacaban: -OD: FACO + LIO (2018) -OI: FACO + LIO + Vitrectomía anterior (2018) y reacomodación LIO (2019). Al examen físico AVLSC: OD 20/20, OI: 20/40 PH: 20/40, balance muscular: OD normal, OI ortofórico en PPM, limitación supradextroversión y downshoot en dextroversión. Se sospecha un Sd. Brown iatrogénico por posible complicación de anestesia peribulbar, se solicita RM de órbitas, que identifica hallazgos en la inserción del músculo oblicuo superior izquierdo que pueden estar en relación a zonas de fibrosis o alteración del músculo a este nivel. Se programa resolución quirúrgica y se realiza afilamiento del músculo oblicuo superior izquierdo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.