Programa Congreso SOPNIA 2025

Page 1


CONGRESO 42° SOPNIA Concepción2025

VIVIENDO LA RUTA DEL APRENDIZAJE

Másinformaciónen: (569)61408910 @congresosopnia sopnia25@econgress.cl

PROGRAMA CONGRESO

COMITÉORGANIZADOR

Dra. Daniela Muñoz PRESIDENTA CONGRESO

Dra.CarlaManterola COORDINADORANEUROLOGÍA

Dr.PabloEspoz COORDINADORPSIQUIATRÍA

Dra.CarolinaHeresi COORDINADORAINVESTIGACIÓN

Dr.MarioValdivia COORDINADORLOGÍSTICO

08:30

Concepción2025

10:00

11:00 Acompañamiento en el fin de vida

Coordina: FALMED

12:30

14:00

Desafíos en la formación de especialistas

Coordina:

Dra . Chistianne Zulic

Dr. David Urion

Resultados de investigación en salud mental docente Capacitación a encargados de convivencia en habilidades socioemocionales

Coordina:

Ps. Ricardo Musalem

Percepción y factores significativos del bienestar escolar en docentes, apoderados y estudiantes

Ps. Mg.Ricardo Musalem

Capacitación en habilidades socioemocionales para docentes

PS. PhD. Jorge Varela

Almuerzo Libre - Acreditación y Registro

Casos de Difícil Diagnóstico

Modera:

Dr. Cesar Mateluna

Dr Carlos Castro

16:00 Café

Uso Inteligencia Artificial en Algoritmos Diagnósticos en Neuropsiquiatría

Coordina:

Dra. Agnieszka Kielian

AREPIA

Modera: Miguel Nuñez

Andrea Cortez

16:30

Concepción2025

18:30

MÓDULO 1

NEUROLOGÍA PSIQUIATRÍA

Actualización en el enfrentamiento del Accidente cerebro vascular isquémico

Pediátrico

Modera:

Dra. María Jose Hidalgo

Dr. Mauricio López

Proceso diagnóstico en AIS

Dra. Maria Jose Hidalgo

Trombosis y trombectomía

Dra Agnieszka Kielian

Neuroprotección en AIS

Dra Agnieszka Kielian

MÓDULO 2

Neuropronóstico en Neonatología

Modera:

Dra. Alejandra Méndez

Neuroimágenes en neonatos: Un enfoque práctico para el enfrentamiento clínico

Dra Valeria Schonstedt

Neuropronóstico en neonatos: evidencia y aplicación clínica en el contexto del neurodesarrollo

Dra Alejandra Mendez

MÓDULO 1

Psiquiatría Enlace

Modera:

Dra. Maria Jesús Ovalle

Psicofarmacología en el paciente pediátrico médicamente enfermo: Consideraciones para la prescripción

Dr. Jonathan Bronstein

Dolor crónico en niños y adolescentes: Actualización y desafíos.

Dra M Constanza Arriagada

MÓDULO 2

UNIDAD HOSPITALARIA DE CUIDADOS INTENSIVOS EN PSIQUIATRÍA (UHCIP)

Modera:

Dra. Katherine Díaz

Eficacia y seguridad de la TEC en adolescentes con trastornos del espectro de la esquizofrenia

Dra. Itziar Flamarique

Hospitalización psiquiátrica en población infanto juvenil: una mirada ministerial en red

Sr. Leslie Mackay Phillips

Clozapina en niños, niñas y adolescentes

Dra. Virginia Behme

PLENARIA 1

Ruta hacia la inclusión de pacientes con TEA en la sociedad.

Modera:

Dra. Carla Manterola, Dr. Pablo Espoz

Neurodivergencia y sociedad: desafíos actuales para una respuesta comprometida

Dr. Joaquin Fuentes

Concepción2025

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE

Trabajos Libres Trabajos Libres Trabajos Libres Trabajos Libres Trabajos Libres 10:30 Café

11:00

13:00

MÓDULO 3

Medicina de precisión en Neurología - Oportunidades desde el conocimiento

Modera:

Dra. Carla Manterola

Enfrentamiento a la medicina de precisión. ¿Cómo se genera este nuevo conocimiento?

Dr. Marshall L. Summar

CET como modelo exitoso de medicina de precisión

Dr. Darcy A. Krueger

Ética en los estudios y tratamiento de medicina de precisión

Dr. David Urion

MÓDULO 3

Perspectivas Comunitarias en Psicosis: Modelos, Experiencias y Desafíos frente al Estigma (No Psicosis)

Modera:

Dra. Maria Soledad Burrone

Rol de la Psicosis Temprana en distintas Psicopatologias

Ph.D Leopoldo Cabassa

Mesa Redonda: Dra Fanny Leyton

Simposio de la Industria - Almuerzo Libre

MÓDULO 4

Adicciones comportamentales

Modera:

Dr. Mario Valdivia

Neurobiología de la conducta adictiva

Dr. Mark Potenza

Juego patológico, tecnología y adolescencia

Dr. Mario Valdivia

Concepción2025

15:00 -

MÓDULO 4

NEUROLOGÍA PSIQUIATRÍA

Terapia génica en patología neuromuscular

Modera:

Dra. Rocio Cortés

Terapias génicas en patología neuromuscular

Dra. Leslie Hayes

Manejo de terapia génica en Duchenne: Experiencia Chilena. Realidad y desafíos locales

Dr. Ricardo Erazo

Terapia génica en Atrofia Muscular espinal: Experiencia Chilena

Dra. María de los Angeles Beytia

MÓDULO 5

Ronquidos y apnea:¿Cuánto podemos esperar?

Modera:

Dra. Paula Ortega

Compromiso neurocognitivo de los trastornos del sueño

Dra. Paula Ortega

Compromiso respiratorio

Dra. Katalina Bertrán

Apneas obstructivas, mirada desde la Otorrinolaringología

Dr. Ricardo Alarcón

Evaluación estructural. Qué saber de odontopediatría

Dra. Antonieta Pérez

17:00 Café

17:30 PLENARIA

MÓDULO 5

Intervenciones

Nutricionales en Neuropsiquiatría

Modera:

Dra. Christianne Zulic

Microbioma, el eje intestino-cerebro y su papel en las enfermedades neuropsiquiátricas

Dr. Tamar Katz

Evidencia de respaldo para Dieta Cetogénica en Trastornos Neuropsiquiátricos

Dra. Christina Briscoe

MÓDULO 6

Autismo a través del ciclo vital

Modera: Dr. Pablo Espoz

Implementación de Inclusión A través del Ciclo

Vital: Modelo Gautena

Dr. Joaquin Fuentes

Transición del Autismo hacia la adultez desde una mirada clínica y social

Dr. Leonardo Abarzúa

TDAH a lo largo del desarrollo: vínculos, trayectorias y abordajes clínicos

Modera: Dra. Carla Manterola, Dr. Pablo Espoz

TDAH y trauma a lo largo de la vida: intersecciones clínicas y neurobiológicas

Dra Ximena Carrasco

TDAH y autorregulación: herramientas clínicas para mejorar el funcionamiento diario

Dr. Tamar Katz.

Concepción2025

MÓDULO 6

Adolescencia y epilepsia: desafíos clínicos en una etapa de transición

Moderan:

Dr. Sebastian Vega

Dra Francesca Solari

Síndromes Epilépticos a lo Largo de la Vida: Diagnósticos y Pronósticos en Evolución desde la Infancia hasta la Adolescencia

Dr Chellamani Harini

Esclerosis tuberosa: Trayectorias del Desarrollo y de la Epilepsia en la Era de las Terapias de Precisión

Emergentes

Dr Darcy A Krueger

Anticoncepción, Ciclos y Crisis Catameniales: Atención Integral para Adolescentes con Epilepsia

Dra. Christina Briscoe

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE

MÓDULO 7

Enfermedad Metabólicas y Trastornos del movimiento. Desafíos diagnósticos.

Modera:

Dr Cesar Mateluna

Enfrentamiento racional ante la sospecha de un error innato del metabolismo (EIM).

Dr. Francisco Cabello

Trastornos del movimiento en enfermedades metabólicas.

Dra. Marcela Montiel

Neuromodulación en trastornos del movimiento pediátricos: indicaciones y resultados.

Dra. Marcela Montiel

Más Allá de las Crisis: Comorbilidades Psiquiátricas y Calidad de Vida en Adolescentes con Epilepsia

Dra. Viviana Herskovic

MÓDULO 7

Grupo Estudio Políticas

Públicas (GEPPIA)

Modera:

Dr. Francisco Rajevic

Oferta programática de la red de protección en infancia y adolescencia en Chile

Sra. Andrea Saldaña

Implementación de Equipos Intersectoriales en Servicios de Salud

Ps. Leslie Mackay

MÓDULO 8

Salud Mental Escolar

Modera:

Ps. Ricardo Musalem

Bienestar docente y salud mental

Ph.D Jorge Varela

Intervención de bienestar docente mediante mindfulness.

Dr Jorge Gaete

Marco normativo curricular en torno al Autocuidado docente.

Ética del cuidado.

PhD Rodrigo Rojas

Estudios sobre salud mental y bienestar docente. Estado del Arte.

Dra. Isidora Framm

Concepción2025

16:30

20:00

MÓDULO 8

Enfrentamiento a patología neuroinmunológica. Mirada fisiopatológica y práctica

Modera:

Dra. Jocelyn Holtmann

Neurofisiología e inmunidad: Claves par la comprensión del daño inmunológico

Dra Molly Wilson-Murphy

Neuritis óptica en población pediatrica, experiencia Hospital Guillermo Gran Benavente

Dra. Rocio Beasain

MOGAD: ¿Cómo lo manejamos?

Dra. Carolina Heresi

MÓDULO 9

Parálisis Cerebral: de la evidencia a la práctica clínica interdisciplinaria

Modera:

Dr. Mauricio López

Dra Josefina de la Jara

Atención integral en Parálisis

Cerebral: intervención, funcionalidad y calidad de vida.

Dra. Elizabeth Barkoudah.

El cuidado motor de los niños con Parálisis Cerebral

Dra. Lorena Llorente

¿Cuál es la evidencia de terapias emergentes en pacientes con Párálisis Cerebral ?

Dra. Josefina de la Jara

MÓDULO 9

Trastornos de la Conducta Alimentaria

Modera:

Dra. Pia Zuñiga

Repercusiones Médicas TCA Hospitalización en TCA

Dra. Sugely Fonseca

TCA a través del enfoque Sistémico Familiar

Ps. Carolina López

MÓDULO 10

Síndrome Tourette

Modera:

Dra. Maria Jose Chaná

Semiología y Claves diagnósticas del Síndrome de Tourette

Dra. Daniela Muñoz

El Síndrome de Tourette como Trastorno del Neurodesarrollo.

Dra. María José Chaná

Abordaje Integral del Síndrome de Tourette: Enfoque Multidisciplinario.

Dra. Nour Benito

Casos Clínicos

Reunión Socios SOPNIA

Cuenta pública Recepción de nuevos socios

Cena de Clausura y Fiesta Centro de Eventos Mitrinco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.